Ruta por Las Palmas de Gran Canaria, historia entre Vegueta y Triana

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad con todas las letras. Una ciudad vibrante y con suficientes reclamos como para dedicarle algunos días de visita dentro de un recorrido por la isla. Invertir una mañana para hacer una ruta por Las Palmas de Gran Canaria es obligatorio, el resto del tiempo puedes destinarlo a conocer sus parques, sus playas y, por qué no decirlo, sus tiendas.

La capital está viva, de eso no hay duda. Caminar por Triana es similar a hacerlo por cualquier calle comercial de Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia. Sin embargo, con Las Palmas de Gran Canaria ocurre algo especial. Una calle más arriba, una más abajo o cruzar un barranco nos adentra en los orígenes de la historia moderna de la isla.

Lugares que ver en Gran Canaria

Breve historia de Las Palmas de Gran Canaria

De manera esquemática, la historia de la ciudad al igual que el resto de la isla, se desarrolla en dos períodos bien diferenciados. La época preconquista muestra una comunidad aborigen de origen norteafricano establecido entorno a dos reinos principales llamados Guanartematos. Al noroeste Agáldar y al sureste Telde. Estas comunidades se desarrollaron gracias a la agricultura, a la ganadería y a la pesca. Hablamos de poblaciones organizadas pero a la vez muy básicas. A tener en cuenta que, mientras que estas poblaciones vivían prácticamente en el Neolítico, la península ibérica lo hacía en la Baja Edad Media.

La isla no tardaría en ser conquistada. Las primeras tropas castellanas desembarcaron en Las Palmas de Gran Canaria un 24 de junio de 1478 pero no fue hasta 5 años más tarde cuando se culminó la toma de la isla y su incorporación definitiva a la Corona de Castilla. El resto es una historia bien conocida. Colonización, aculturación aborigen, cristianización e imposición de reglas antes desconocidas para los nativos que fueron integrados en las formas de vida traídas desde Castilla pero también desde Portugal.

Exterior de la casa de Colón en las Palmas de Gran Canaria

Free Tour o ruta por Las Palmas de Gran Canaria

Con éstos antecedentes, hacer un Free Tour o una ruta guiada por Las Palmas de Gran Canaria se convierte en un paso obligatorio para dar respuesta a muchas de las preguntas que se plantea el turista más curioso. Pasado, presente y futuro se pueden ir conociendo a lo largo del recorrido por la parte más histórica de la ciudad.

La propuesta consiste en dar inicio a la ruta por Las Palmas de Gran Canaria en pleno Parque de San Telmo. Su cercanía a una de las estaciones de guaguas de la ciudad y al barrio de Triana nos parecen fantásticos para comenzar a conocer la capital a pie y sin prisas. A Gran Canaria no se viaja con estrés y si lo haces no deberías tardar demasiado en liberarlo.

Escultura de Nestor Alamo en Las Palmas de Gran Canaria

1. Plaza de San Telmo y su ermita

Esta histórica plaza que hoy se ve “coronada” por un bonito quiosco de estilo modernista fue el lugar de ubicación de la muralla norte de la antigua ciudad, así como sitio en el que aparece el primer muelle de Las Palmas de Gran Canaria. A un costado se levanta una pequeña y pintoresca ermita del siglo XVIII en honor a los marineros. En su interior hay que fijarse bien en el artesonado mudéjar que decora el techo y el retablo del altar mayor que es uno de los más bonitos de la isla.

Por cierto, si buscas alojamiento cercano te recomendamos el Hotel Parque. Recientemente renovado ofrece habitaciones cómodas y con todo lo necesario para conocer Las Palmas más histórica. Nos hemos alojado dos veces en este establecimiento y para un viaje en pareja es perfecto (con niños siempre preferimos un apartamento vacacional como este de Arucas, pueblo cercano que vale la pena conocer). Volviendo al Hotel Parque, haciendo clic aquí podrás comprobar precios y disponibilidad.

Ermita de San Telmo

2. Calle Triana

Cruzamos la calle y nos metemos de lleno en una de las principales calles comerciales de la capital. Nuestra ruta por Las Palmas de Gran Canaria avanza por esta vía a cuyos lados se levantan preciosas fachadas coloniales.

Toda la calle es peatonal por lo que caminamos despreocupados. Tiendas, cafeterías, una oficina de turismo de esas a las que da gusto entrar y restaurantes-tascas que asoman por las calles perpendiculares hacen el paseo de lo más ameno.

Paseo por Gran Canaria

3. Palacete Rodriguez Quelges

Nos salimos de la calle Triana (a la que más tarde regresaremos) en busca de arte. Este lo encontramos en la Calle Escritor Benito Peréz Galdós nº4. Se trata de un edificio de estilo modernista que data del siglo XX.

Entre los usos que se le dio a este palacete descubrimos que fue vivienda privada antes de destinarse a diversos usos culturales como ser sede de la Consejería de Educación y Cultura o del Conservatorio Superior de Música. Lo vemos desde fuera y seguimos ruta.

Palacete Rodriguez Quelges

4. Caminando entre Triana y Vegueta

La ruta por Las Palmas de Gran Canaria sigue entre preciosas fachadas, pequeños parques y alguna que otra plaza como la de Hurtado de Mendoza (también conocida como de las ranas). Esta plaza se localiza entre los barrios de Triana y Vegueta y está rodeada de algunos edificios históricos.

La Biblioteca Insular es uno de ellos (data de 1898 y es de estilo neoclásico). Otro edificio es el antiguo Hotel Monopol hoy ocupado por un pequeño centro comercial. El entorno es el ideal para descansar y tomar una cerveza antes de seguir hacia la parte más histórica de la ciudad.

Barrio de Vegueta en Las Palmas

5. Catedral Basílica de Santa Ana

Situada en pleno barrio de Vegueta, la Catedral de Santa Ana está considerada como el monumento más importante de la arquitectura religiosa de las islas Canarias. De hecho, en Santa Ana podemos identificar elementos del barroco, del neoclásico y del gótico. Se podría decir que esta catedral merece una visita en exclusiva (aquí podrás reservar una interesante ruta con explicación por la zona).

Frente a la Catedral encontramos la Plaza de Santa Ana. Este lugar, precioso y que nos recuerda a determinadas plazas de latinoamérica (o quizás fuera al revés), sirve para situar el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, edificios históricos y una obra escultórica cuyo origen aún anda en duda pero que es uno de los lugares más fotografiados del lugar. Hablamos de las esculturas en bronce de 8 perros que miran a los transeúntes con cierto desafío.

Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria

6. Plaza e Iglesia de San Agustín

Las calles peatonales del barrio de Vegueta tienen aire colonial canario. Adoquinadas, estrechas y con edificios emblemáticos esta zona de la ciudad es historia viva. Nos situamos en la Plaza de San Agustín donde se levanta la iglesia más antigua de Gran Canaria (1524).

El principal interés de esta histórica iglesia lo encontramos en algunas de las obras que guarda en su interior. Imágenes de San Agustín, de Santa Mónica o de la Virgen del Carmen (todas ellas obra de Luján Pérez, principal exponente de la escultura barroca en Canarias) son algunas de las que merecen la pena ver.

Palacio de Justicia en Las Palmas de Gran Canaria

7. Plaza de San Antonio Abad

La ruta por Las Palmas de Gran Canaria se detiene en el mismo lugar en el que se fundó la ciudad en 1478. En pleno barrio de Vegueta fue donde se asentaron las primeras tropas castellanas fundando el conocido como Real de las Tres Palmas.

En la hoy conocida como Plaza de San Antonio Abad fue donde se levantaron las primeras instituciones civiles y religiosas tras las primeras batallas contra los nativos. Este es un lugar con historia y de visita obligatoria.

Plaza de San Antonio Abad

8. El mercado de Vegueta

Dejando la historia atrás terminamos la ruta por Las Palmas de Gran Canaria en uno de los mercados más coloridos y tradicionales de la ciudad, el de Vegueta. Un lugar ideal para dar por concluido el paseo por el barrio. Solo aquí podrás disfrutar de la mayor variedad de frutas tropicales que hayas visto (todo fresco, nada es congelado), de pescados locales, de carnes y de los exquisitos quesos de la isla.

Importante. Ten en cuenta el horario de apertura del mercado de Vegueta. Cuanto más temprano hagas la visita más espectacular verás sus pasillos. El horario del mercado es de lunes-jueves de 06.30 a 14.00 hrs y los viernes- sábado de 06.30 15.00 hrs. Domingos cerrado.

Reserva aquí plaza para el Free Tour por Las Palmas de Gran Canaria

Mercado de las Palmas de Gran Canaria

Otros lugares que ver en una ruta por Las Palmas de Gran Canaria con niños

• La Casa Colón

El edificio nace con la llegada de las tropas castellanas pero no es hasta el paso (y pernocta) de Cristobal Colón de camino al descubrimiento de América que cobra relevancia. Hoy es un museo, un centro de estudios y edificio singular dentro de la arquitectura local. Horario: lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

• El Museo Canario

Este museo está orientado a la investigación científica y cultural de la Prehistoria y la Historia de Canarias. La importante colección de restos antropológicos ayuda a entender la población aborigen de Gran Canaria de una manera amena y que cala hondo. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 hrs.

Restos aborígenes en Canarias

• El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología

Este es el lugar ideal para hacer una visita con niños en Las Palmas de Gran Canaria. Situado en plena Plaza de Santa Catalina, el Museo Elder es capaz de acercar la ciencia a cualquier tipo de persona (hay hasta un planetario y un cine 3D en las instalaciones). Horario: martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

• La playa de Las Canteras

Catalogada como una de las mejores playas urbanas del mundo en Las Canteras es posible bañarse los 365 días del año. Fina arena dorada en plena ciudad sirven de desahogo para aquellos que bien estén cansados del tráfico o de aquellos que tengan niños abordo. Kayak, surf, snorkel, yoga … Las Canteras tiene entretenimiento para toda la familia.

Playa de Las Canteras en Gran Canaria

• El acuario Poema del Mar

Considerado como uno de los acuarios más destacados de Europa su visita puede llevar varias horas. En sus instalaciones encontrarás 3 zonas diferentes que abarcan desde especies propias de lo más profundo del mar hasta arrecifes que simulan las condiciones naturales. Incluir Poema del Mar en una ruta por Las Palmas de Gran Canaria con niños es un acierto. Horario: lunes a domingo de 09:00 a 18:00 hrs.

• La Caldera de Bandama

Muy cerca de la capital el turismo activo es posible. Acercándonos a la caldera de Bandama podremos combinar la degustación de vinos locales con algo de senderismo por uno de los restos volcánicos más singulares de la isla. Esta caldera tiene 200 metros de profundidad y 1.100 de diámetro pudiéndose caminar por el perímetro o hasta su base. Desde luego es una opción ideal si buscas escapar de la gran ciudad durante unas horas.

Vista desde un mirador de la Caldera de Bandama

Gran Canaria es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas 

• Visita guiada por el barrio de Vegueta

• Entrada al acuario Poema del Mar

• Tour en kayak transparente por las Canteras

Otras publicaciones sobre Gran Canaria que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora