Ruta del Ferro en Andorra, Mina de Llorts y Camí dels Traginers

Breve pero intensa fue nuestra visita al Principado de Andorra, tanto que tuvimos la ocasión únicamente de aventurarnos en una de las rutas de senderismo más fáciles y asequibles de cuantas podamos encontrar en este pequeño país. La Ruta del Ferro es tan accesible que nos atrevemos a recomendarla a cualquier persona sea cual sea su edad y condición física.

Este sendero que traemos hoy conjuga perfectamente cultura y naturaleza pues, no en vano, tuvimos la ocasión de visitar una mina, descubrir peculiares esculturas y caminar al borde del río Valira del Nord durante la hora que se tarda en cubrir la distancia que separa inicio y final de este interesante camino.

Ruta del Ferro en Andorra

La Ruta del Ferro en Andorra

La organización territorial de Andorra tiene cierta similitud con la de su vecina España, teniendo ésta su superficie dividida en provincias mientras que el territorio del Principado de Andorra está segmentado en parroquias. De esta manera el país queda dividido en las parroquias de Canillo, Ordino, Encamp, La Massana, Sant Julián de Loria, Escaldes y Andorra la Vella que en total suman algo más de 75.000 habitantes en 468 km² de territorio.

Visita a la Mina de Llorts

La Ruta del Ferro da una ligera idea de la importancia que el comercio del hierro tenía para Andorra, en general, y Ordino, en particular durante los siglos XVII y XIX. El comienzo de este camino de poco más de 4 kilómetros se sitúa en la población de Llorts (perteneciente a la parroquia de Ordino) junto a un pequeño aparcamiento desde donde se divisa la entrada a la Mina de Llorts que visitaremos en primer lugar.

Mina de Llorts

Para acceder a la mina nos proveemos con un casco y un chubasquero pues en el interior de la gruta hay filtraciones de agua ferruginosa. Si bien una vez dentro el recorrido es de apenas 30 metros lo realmente interesante es la historia detrás de la mina. Esta en particular tan solo estuvo 4 años en explotación debido a la dureza de la roca y la poca cantidad de hierro que se logró extraer.

Para horadar la roca se usaron pico y pala aunque en ocasiones también explosivos cuando la piedra era demasiado dura. Normalmente dentro de la mina solo trabajaban dos personas, el maestro minero y su segundo, de ahí que el espacio sea tan reducido dentro de la gruta.

Sendero en Ordino

Nota: para acceder a la Mina de Llorts hay que concertar cita con la Oficina de Turismo de Ordino. El precio de acceso a la mina es de 5€ adultos y 2€ niños hasta 12 años y solo se puede hacer durante los meses de verano.

El Camí dels Traginers o Camino de los Trajineros

Una vez hubimos abandonado la mina y devuelto casco y chubasquero fue hora de comenzar a caminar. Un suave, serpenteante y agradable camino usado antaño para transportar el hierro nos llevó, pasados unos minutos, a la primera de las paradas de esta Ruta del Ferro, una fuente natural de agua con fuerte contenido en hierro que es capaz de teñir de color cobre todo a su paso. Incluso nos atrevimos a probarla! En contraposición y justo frente a esta fuente natural discurre el caudaloso (por lo menos en esta época del año) río Valira del Nord que le da al lugar un toque aún más especial si cabe.

Según avanzamos vamos descubriendo pequeños bancales, muros de piedra destinados a mantener cercado al ganado y, en definitiva, un paisaje precioso donde los haya (además nos acompañaba un tiempo muy bueno lo cual favorecía muy mucho el disfrute del día). Llegados a un punto determinado nos topamos de bruces con la primera de las 6 esculturas que adornan parte del sendero. Y es que el Camino de los Trajineros ofrece una ruta entre esculturas hechas en homenaje a los habitantes de esta región así como a los que se dedicaron a la minería siglos atrás.

• La familia Jordino

Se trata de 7 esculturas creadas con restos de alcantarilla y roca que representan a una familia de emigrantes de la región. El escultor Rachid Khimounelos usó los restos de cantarillas de las ciudades adonde llegaron invitando al espectador a adivinar de dónde es cada escultura.

Familia Jordino• Endless

Esta escultura representa a dos hombres (que a mi me parecieron niños) empujando una roca sobre un puente de estilo románico hacia el río. La obra es del neerlandés Mark Brusse y fue una de nuestras favoritas del recorrido a través de esta parte de la Ruta del Ferro.

• La casa de la tierra y el fuego

Esta escultura de Albert Carneiro se localiza cercada en el interior de una construcción sin techo. Se trata de un gran cubo de acero erigido en memoria de los hombres que pusieron todo su esfuerzo y empeño en la búsqueda del hierro en Ordino.

• Carro de hierro y pico

Nada más representativo de la Ruta del Ferro que una escultura capaz de conjugar el carro de hierro (que representa el transporte) y el pico (que representa el esfuerzo necesario para extraer el mineral). La obra corre a cargo de Jordi Casamajor.

Senderismo en Ordino

• El hombre de hierro – topo que camina

Aquí nos encontramos con una gran plancha de acero de considerables dimensiones (12 x 3 metros) que representa la formas onduladas y las aristas que podemos encontrar en el interior de las cuevas. Su autor, el francés Guy de Rougemont, hace que nuestra imaginación vuele buscando formas imposibles en esta plancha.

• Terra, ferro, aigua i foc

El artista japonés Satoru Sato encuentra similitudes entre el bosque andorrano y los jardines de estilo japonés por lo que pare esta obra con la que trata de fundir naturaleza con silencio, pasado, presente y futuro, naturaleza salvaje y silenciosa. Se nota la influencia japonesa en esta obra.

La Grandalla, flor característica de Andorra

Podríamos estar horas y horas escribiendo sobre lo maravilloso del paisaje, esas altas montañas, esos bancales llenos de dientes de león (Taraxacum officinale) y profundos valles producto de los glaciares que habían en la zona hace 8.000 años, el verdor de sus prados, el rumor del agua que discurre valle abajo … todo tan bucólico pero sobre todo ello destacaríamos la presencia de la flor característica de Andorra: la Grandalla.

Grandalla Andorra

Se trata de una planta bulbosa también conocida como Narciso de los Poetas, fácilmente reconocible porque no solo crece solitaria si no porque tiene una flor característica en forma de estrella y fuertemente perfumada. Con razón se ha adoptado como símbolo por esos lares!

Nota: La Ruta del Ferro sigue si se visita el Centro de Interpretación de la Farga Rossell y la Casa-Museo de la familia Areny- Plandolit, lástima que las encontráramos ambas cerradas durante nuestro paso por Andorra.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Datos prácticos

¿Cómo llegar a Ordino?

Podría decirse que el Principado de Andorra se encuentra en un cruce de caminos entre España y Francia. Tanto es así que Andorra se sitúa a poco más de 200 km de Barcelona por lo que esta fue nuestra puerta de entrada al país.

Directamente desde las terminales T1/T2 hay posibilidad de tomar un bus que te lleve, en unas 3 horas, hasta Andorra la Vella. La empresa que hace este recorrido es Autocars Nadal. Una vez en el Principado llegar a Ordino es coser y cantar pues en Andorra todo está cerca!

Por contra, nosotros recomendamos encarecidamente el coche de alquiler. El Principado de Andorra es un país pequeño pero moderno. A pesar de ello el transporte público no es tan frecuente como quisiéramos por lo que disponer de un vehículo es lo más sensato que se puede tener si visitas Andorra. Agradecerás la comodidad e independencia que tendrás con tu propio coche.

Andorra la Vella

Hotel recomendado en Andorra

Si bien en Ordino hay toda una serie de buenos hoteles y apartamentos nosotros preferimos alojarnos en la capital, Andorra la Vella, situada a escasos 8 km o, lo que es lo mismo, 15 minutos en coche pues es ahí donde hay una mayor oferta de restaurantes, supermercados, tiendas y servicios en general. Andorra la Vella es un lugar tranquilo, no obstante si necesitas paz total y estar algo más cerca del inicio de la Ruta del Ferro, alojarte en Ordino es una buena opción.

Nuestro hotel recomendado en Andorra la Vella es el Acta Art Hotel, un 4* situado en el mismo centro de la ciudad y que ofrece todas las necesidades que puedas requerir. Las habitaciones son amplias, cómodas y disponen de caja fuerte, tv, conexión WiFi gratuita y maravillosas vistas al río Valira (no estamos seguros si todas tienen estas vistas).

Más detalles aquí.

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora