Viaje por Filipinas, qué hacer en el país (incluye mapas)

Diseñar una ruta de viaje por Filipinas no es tarea sencilla. Te asaltan mil dudas porque hay mil opciones. El país cuenta con más de 7.000 islas por lo que durante la fase de preparativos del viaje tuvimos que ser bastante selectivos y decidir en base a los lugares imprescindibles para un primer viaje por Filipinas (con sus tiempos de traslado pertinentes).

A pesar de disponer de 30 días de viaje por Filipinas acabamos por sucumbir a los encantos de ciertos lugares en los que no pensábamos parar demasiado tiempo y de los que, posteriormente, no queríamos irnos. A medida que pasan los días cada traslado pesa más, la pereza y el cansancio ganan posiciones por lo que no es de extrañar que bajar el ritmo de visitas sea la tónica general.

Viaje por Filipinas

¿Qué ver en Filipinas? 

Nuestro primer viaje por Filipinas lo centramos en viajar a lo más recomendado de la isla de Palawan (El Nido y Port Barton), algo de Bohol (los tours a Balicasag, Chocolate Hills y al santuario de Tarsiers) y las preciosas islas de Bantayan y Malapascua al norte de Cebú. En esta ruta por 5 islas se nos fue el mes de vacaciones por Filipinas, increíble pero cierto. En Filipinas, menos es más.

Y es que no es difícil acostumbrarse a los preciosos atardeceres del país o a las azules aguas que bañan playas tan paradisiacas como Papaya beach cerca de El Nido o Paradise beach en la isla de Bantayan. Pero ojo, nadar entre corales y tortugas, bucear con tiburones o, simplemente, disfrutar del filipino way of life es más fácil de lo que piensas.

Peleas de gallos Filipinas

Preparar un viaje por Filipinas

Filipinas posee un clima tropical con diferentes zonas climáticas, elegir una época del año donde te aseguren que no va a llover es prácticamente imposible. De julio a octubre suele ser temporada de lluvias (en lugares como Siargao y Camiguin parece que llueve menos). Lo mejor es llevar un ruta que sea flexible para poder cambiar de dirección en caso de que se acerque un tifón.

Desde Manila, ¿qué isla visitar primero?

Aterrizamos en Manila tras muchas horas de vuelo por lo que decidimos NO explorar la isla de Luzón sino, al día siguiente ya descansados, volar a otra isla para comenzar a descubrir esas maravillosas playas de Filipinas. Barajamos varias opciones sobre en qué isla comenzar nuestra ruta y elegimos la opción 1, comenzamos por Palawan.

  • Opción 1: isla de Palawan → En la isla de Palawan encontramos lugares tan conocidos como Puerto Princesa (famosa por su río subterráneo), los pequeños pueblos de Port Barton y El Nido, localidad que sirve de base para descubrir el maravilloso archipiélago de Bacuit. Además, desde el Nido parten diariamente barcos hacia Coron, un lugar especialmente famoso por las actividades de buceo entre barcos hundidos.
  • Opción 2: isla de Cebú → Otra opción es volar a Cebú y desde ahí comenzar a abrirnos camino por otras islas. Las islas de Bantayan y Malapascua al norte ofrecen descanso y tranquilidad pero no debemos olvidarnos de la cercana isla de Bohol pues allí se pueden visitar las conocidas Chocolate Hills y la isla de Balicasag.

Triciclo para un viaje por Filipinas

Lugares que visitar Palawan

Si leemos un poco sobre Palawan rápidamente nos familiarizaremos con 3 lugares: Puerto Princesa, Port Barton y El Nido. Dentro de esos tres sitios El Nido es uno de esos lugares obligatorios no solo en cualquier ruta por la isla de Palawan sino en cualquier viaje por Filipinas en general.

La isla de Palawan cuenta con dos aeropuertos, el aeropuerto internacional de Puerto Princesa y el aeropuerto de El Nido. Los vuelos más económicos aterrizan en Puerto Princesa, su capital, nuestro primer destino en la isla.

Mapa de Palawan

En Puerto Princesa nos encontramos con el Parque Nacional del río subterráneo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Sin embargo, nuestro viaje continuó hacia el norte tomando un bus en dirección a El Nido.

Para llegar a El Nido podemos tomar un autobús local (6 – 8 horas) en la principal estación de buses de Puerto Princesa (San José) o contratar una van o furgoneta compartida (5 horas) justo en el exterior del aeropuerto. Las furgonetas van rápido así que si no te gusta la conducción agresiva y la incomodidad de compartir espacio (mínimo) con otras 13 personas te recomendamos tomar el bus.

Transporte para llegar a El Nido

El Nido es un pequeño pueblo sin demasiado encanto que en los últimos años ha crecido de forma importante y descontrolada debido a la abundante llegada de turistas. Nuestra recomendación es ir a El Nido pero alojarte en la zona de Corong Corong situada a 10 min. en triciclo. Un lugar más tranquilo y desde donde disfrutar de unos de los mejores atardeceres en Filipinas.

El Nido es uno de esos lugares en Filipinas donde poner en práctica el denominado «island hopping», saltos de isla en isla. Así desde su playa parten varios tours, los conocidos como Tour A, B, C y D. Dentro de éstos se consideran imprescindibles el tour A y el tour C. El precio de los tours en grupo suele ser de unos 1.200 PHP por persona. Lo más recomendable es contratar un tour privado pues evitarás las hordas de turistas en cada lugar.

Papaya Beach en Palawan

Tras cuatro días de estancia y tres excursiones en El Nido (tiempo recomendado), comenzamos a deshacer el camino andado y tomamos rumbo hacia Port Barton. Este fue un pequeño pueblo especialmente recomendado por nuestra querida amiga Claudia (visita su blog: Solo Ida) desde donde se puede visitar la mejor playa de Port Barton (White beach), la cascada de Pamuayan y hacer algún tour entre islas.

Port Barton es uno de esos lugares en los que no hay mucho que hacer pero que te atrapa sin remisión. Así que dedícale tres días como mínimo. Calles sin asfaltar, electricidad solo por la tarde, buenos días y buenas noches sinceras de los vecinos junto con un ritmo de vida pausado es suficiente para que cuando te des cuenta lleves 1 semana dando vueltas (con alegría) por las mismas 4 calles del pueblo.

Pueblo de Port Barton

Qué ver en Cebú

Es raro el viaje por Filipinas que no cuente con un retraso importante de algún medio de transporte. Hay que tener paciencia en este país y dejar tiempo para posibles imprevistos (retrasos, cancelaciones de barcos, vuelos) A nosotros nos pasó al trasladarnos en avión desde Puerto Princesa a Cebú (4 hrs. de espera) por lo que nuestros planes se trastocaron ligeramente y tuvimos que hacer noche en Cebú City.

Al día siguiente estábamos tan cansados que decidimos quedarnos un día más y aprovechar para visitar el Templo Taoísta y el Fuerte de San Pedro antes de seguir con el plan de viaje. Alrededor de la isla de Cebú encontramos varias islas dignas de ser visitadas. Ejemplo de ellas las encontramos al norte, en Bantayan y Malapascua.

Templo Taoista Cebu como llegar

• Isla de Bantayan (playas y buen ambiente)

Bantayan es famosa por sus tranquilas y paradisiacas playas, sin embargo, durante nuestra estancia descubrimos que sus playas tampoco son para echar cohetes. Sugar y Kota Beach son las más destacables de cuantas hay en Santa Fe, lugar donde se encuentran la gran mayoría de hoteles de la isla. A éstas podemos sumar una playa localizada a unos 20 minutos en bici del pueblo, Paradise Beach, la mejor playa de Bantayan.

¿Cómo  llegar a Bantayan? Desde el aeropuerto de Cebú debemos dirigirnos a la terminal de buses del norte en Mandaue (te recomendamos usar Uber o Grabcar). Desde ahí parten los buses en dirección al puerto de Hagnaya situado en la zona noroeste de la isla (unas 4 horas en bus). Una vez en el puerto de Hagnaya tomamos un ferry hasta Santa Fe (1 hora). Un día de viaje dedica al traslado.

Lo mejor de un viaje por Filipinas

• Isla de Malapascua (playas y buceo con el tiburón zorro)

La isla de Malapascua es como un pequeño islote de 1 kilómetro de largo y 2,5 kilómetros de ancho donde destacan las playas, su relajado ambiente y su buceo. Bounty Beach y Logon Beach son las más destacables. Como decíamos, Malapascua es especialmente famosa por su buen buceo entre tiburones zorro además de tratarse de un lugar económico donde hacer el curso de buceo (PADI).

¿Cómo llegar a Malapascua desde Bantayan? Lo primero que debemos hacer es regresar a la isla de Cebú tomando de nuevo el ferry de vuelta desde Santa Fe al puerto de Hagnaya. Desde ahí un triciclo hasta Bogo para tomar el bus en dirección al puerto de Maya (2 horas). Una vez en el puerto de Maya abordar otro barco hacia Malapascua (30 minutos). Otra opción es contratar una embarcación privada desde Bantayan a Malapascua para no perder un día en el traslado.

Isla de Malapascua

Nuestra ruta por la isla de Bohol

En la isla de Bohol se pueden visitar las Chocolate Hills, más de 1.200 colinas de entre 30 y 120 metros de alto que conforman un lugar único en el mundo. Durante la estación seca el color de las colinas recuerdan a pequeños bombones de chocolate, de ahí su nombre.

Además, Bohol es hogar de los tarsiers, los primates más pequeños del mundo cuyo peso ronda los 150 gramos. Poseen unos enormes ojos marrones y su cabeza puede rotar casi 180 grados. En Bohol existen varios santuarios donde se pueden visitar pero recomendamos encarecidamente visitar los tarsiers en Corella debido a su cuidado respecto a los otros lugares.

Tarsiers en Bohol

La visita a las Chocolate hills y al santuario de tarsiers suele realizarse tomando como lugar de estancia Alona beach, en la isla de Panglao. Este lugar no es el más paradisiaco de Filipinas (a excepción de lugares como Amorita) pero sirve para visitar también la isla de Balicasag (donde podrás nadar con tortugas) o hacer el curso de buceo (PADI).

¿Cómo llegar a Bohol? La isla posee un aeropuerto con varias frecuencias con Manila. Dicho esto, la forma más habitual y barata de llegar a Bohol es en barco desde Cebú. Debes dirigirte al puerto de la ciudad para, desde ahí, tomar el ferry en dirección a Tagbilaran en la isla de Bohol (2 hrs). Una vez en Bohol existen diferentes lugares de alojamiento que utilizar como base para hacer las visitas mencionadas, siendo Alona beach el lugar más popular. Para llegar a Alona puedes tomar una furgoneta o un triciclo a la salida de la terminal de ferries.

Mapa Chocolate Hills y Tarsiers Bohol

• Isla de Panglao

Las islas de Bohol y Panglao están unidas por dos puentes. Panglao fue nuestra elección para pernoctar durante las visitas por Bohol pues la mejor infraestructura turística está ahí. Error el nuestro que lo habíamos marcado en rojo en nuestro mapa antes del viaje por Filipinas. Alona beach es un lugar masificado de turistas (coreanos especialmente) con precios bastante más caros que el resto del país.

Dicho esto, desde Panglao se pueden realizar tours a otras pequeñas islas cercanas durante un día (island hopping) siendo una de ellas la que te lleva a la isla de Balicasag que es especialmente conocida por su abundante vida marina, bellísimos corales y curiosas tortugas. Vale mucho la pena.

Snorkel en Balicasag

En definitiva, hacer un viaje por Filipinas vale la pena. A día de hoy sigue siendo un país por conocer a pesar de los casi 7 millones de turistas que han visitado sus islas el año pasado. De hecho, obviando Alona beach, Boracay y El Nido en el resto del país se puede andar sin agobios por la cantidad de turistas.

Otras publicaciones sobre Filipinas que te pueden interesar

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

      2 Respuestas a “Viaje por Filipinas, qué hacer en el país (incluye mapas)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora