Ruta de los Castaños en Tenerife, sus dominios en Los Dornajos

El otoño en Tenerife es sinónimo de vino, también de castañas. Como tal hay pocas experiencias tan auténticas como las de probar un buen vino nuevo acompañado de castañas asadas al calor de un guachinche. Y es que durante el mes de noviembre tiene lugar uno de los espectáculos naturales más representativos, erigiéndose la Ruta de los Castaños como de las mejores opciones de senderismo en la isla.

Hojas y castañas maduras caen formando una alfombra de distintas tonalidades: marrones, amarillos, ocres y verdes se mezclan con la humedad habitual de las medianías resultando en un paisaje es de lo más evocador. Las siguientes semanas son reflejo de esta época. Fiestas como las de San Andrés en Icod de los Vinos o la Fiesta de los Cacharros en el Puerto de la Cruz escenifican costumbres tradicionales de lo más recomendables.

Camino de los castaños en La Victoria en Tenerife

Ruta de los Castaños en Tenerife

Existen varias Rutas de los Castaños en Tenerife, principalmente situadas en la zona norte. En los municipios de La Orotava, El Sauzal, La Matanza y La Victoria encontramos las más llamativas, siendo la Ruta de los Castaños en Los Dornajos una de las más representativas (altos del municipio de La Victoria de Acentejo).

Esta bonita ruta circular presenta 2 variaciones, una versión corta y una versión larga. La corta posee unos 2,1 kms. (60 min.) y es apta para todos los públicos (si vas con niños, nos parece recomendable para mayores de 5 años por la fuerte pendiente tanto de subida como de bajada). La versión larga cubre unos 4,5 kms. (3:00 hrs.) y también es recomendable para disfrutar en familia de los castaños.

Panel sendero de los castaños SL-TF 30

Los Dornajos, en los dominios del castaño

El nombre de Los Dornajos viene dado por la presencia histórica de varios dornajos de tea, es decir, pilas o estanques donde los animales bebían agua y descansaban rodeados de una frondosa vegetación. La conocida como Ruta de los Cantaños se corresponde con el SL¹ número 30 y comienza a unos 5 minutos a pie desde el exterior del guachinche Los Dornajos. Se puede llegar en coche (localización aquí).

En este punto comenzamos a andar entre gigantescos castaños (Castanea sativa), los grandes protagonistas del día. Estos hermosos árboles fueron introducidos en la isla tras la conquista procedentes de Grecia. En Tenerife se suelen encontrar en medianías entorno a los 400-900 metros de altitud donde la presencia de los vientos Alisios es frecuente y, por tanto, el nivel de humedad más evidente.

Guachinche de Los Dornajos en La Victoria de Acentejo

El castaño florece durante los meses de mayo y junio pero son las flores femeninas las que dan lugar al fruto, la castaña, durante el otoño. Este fruto se cubre de una cáscara con aspecto de erizo que, mientras madura, lo protege de los animales. Si no son comidas o recogidas por el humano, pueden germinar y dar lugar a un nuevo ejemplar de castaño.

Con la llegada de las temperaturas propias del otoño el camino se presenta repleto de caparazones vacíos con afiladas puntas. Primero son de color verde. Una vez maduran, adquieren un color amarillento esperando el momento perfecto para desprenderse del árbol. Continuamos andando entre erizos y castañas, entre ramas y hojas caídas que cubren el camino.

Grupo de castañas en el suelo

Castaño durante la Ruta de Los Castaños en Tenerife

Tras 5 minutos a pie, y en pleno Barranco del Los Dornajos, no topamos con un antiguo dornajo perfectamente conservado junto a una fuente por la que brota agua fresca. Bebemos aunque la mañana comienza algo lluviosa.

Esta fuente, antiguo lugar de encuentro entre las mujeres de la zona, fue también utilizado para lavar la ropa. Allí un cartel nos anuncia que estamos justo en el inicio de la Ruta de los Castaños de Los Dornajos.

Fuente de Los Dornajos en Tenerife

Dornajo y fuente de agua en la ruta de la castaña

Opción corta de la Ruta de los Castaños (2,1 kms.)

El sendero comienza a la izquierda del antiguo dornajo y finaliza en la zona de aparcamiento del guachinche Los Dornajos descendiendo por el camino señalado como Camino de Los Gomeros. Un sencillo sendero circular (SL-TF 30) marcado con colores blancos y verdes que no te llevará más de 1 hr. en completar.

Nos encontramos totalmente inmersos en los dominios de los castaños pero también se alternan otras especies menos habituales como las torviscas en flor (Daphne gnidium) y alguna lengua de pájaro en flor (Globularia salicina). El entorno huele a monte.

Inicio de la ruta de los castaños en Los Dornajos

Sendero circular ruta de los castaños en La Victoria en Tenerife

Caminamos unos 30 minutos (gran parte en continuo ascenso) a paso tranquilo y alcanzamos una intersección de caminos. Tres opciones se abren ante nosotros. Es en este punto donde se debe elegir si realizar la versión corta o larga de la Ruta de los Castaños de Los Dornajos.

Para optar por la versión corta hay que coger a mano izquierda el sendero local que desciende hacia el punto de inicio siguiendo el Camino de Los Gomeros, no tiene pérdida posible. La bajada demora unos 25 minutos aproximadamente para así completar la ruta circular.

Cruce de senderos en Los Dornajos

Opción larga de la Ruta de los Castaños (4,5 kms)

Para ampliar el sendero hay que continuar en ascenso (señalizado el trayecto como sin salida para vehículos, ver imagen superior). Este camino nos acerca a la zona recreativa de la Hoya del Abade para, desde ahí, retornar a este mismo punto en el que nos encontramos unas 2 horas más tarde. En total es una caminata de 3 hrs.

Nosotros decidimos extender el sendero y continuamos en ascenso por un camino flanqueado por numerosos castaños pero también de cargados manzanos situados en fincas privadas. Este tramo que comienza en cemento poco a poco se torna a tierra y posteriormente a barro debido a las lluvias de la mañana.

Castaño lleno de frutos durante la Ruta de Los Castaños en Tenerife

Las castañas y sus caparazones siguen conquistando un suelo humedecido. Especialmente en la última parte el camino que se vuelve algo resbaladiza. Tras 45 minutos de ascenso nos adentramos en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, una zona que alberga un importante pinar canario así como diferentes especies del monteverde.

Desde Las Lagunetas el camino continúa en llano, algo que se agradece pues la subida no ha sido dura pero si algo prolongada. Una señal a mano derecha nos indica la dirección a tomar hacia la zona recreativa conocida con el nombre de Hoya del Abade.

Señal Paisaje Protegido de Las Lagunetas

Señal hacia Hoya del Abade en Tenerife

En esta parte del sendero los castaños desaparecen, se gana en altura (1.150 metros), y es el pino canario el protagonista de la estampa otoñal. A los bordes del camino se reconocen algunas especies propias del bosque de laurisilva.

Rodeados por algunas fayas, brezos y viñátigos reconocemos setas que asoman entre hojas secas poco antes de llegar a la zona superior del área recreativa donde encontramos varios paneles informativos y señales de diferentes senderos. Entre ellos el PR-TF 25 en dirección a Las Lagunetas y el área recreativa de Las Raíces.

Seta en Las Lagunetas

Descendemos a la zona recreativa siguiendo las indicaciones del PR-TF 25, nuestro destino no es Las Lagunetas y tampoco Las Raíces. Importante. En este punto comenzamos a caminar por ese PR² pero algo más adelante saldremos de él y enlazaremos con otro PR que no fue terminado de señalizar. Parece confuso pero es sencillo.

Cruzamos Hoya del Abade entre pinos canarios y gigantes eucaliptos cuyas copas no somos capaces de distinguir pues parecen querer tocar el cielo. En el interior de esta pequeña caldera la temperatura desciende ligeramente pues el aire sopla fresco. Comienza a chispear y aceleramos el paso.

Paneles de la zona recreativa Hoya del Abade

Pinos y eucaliptos en el interior de Hoya del Abade

Aquí es importante prestar atención. Tras 10 minutos andando hay tomar la salida del PR que parece a mano izquierda. Abandonamos ese sendero y un poco más adelante vuelve a aparecer la señal de PR. No indica dirección alguna pero nos llevará hacia el Camino de Los Gomeros para así finalizar la ruta.

Esta zona es frecuentada por corredores de trail pues forma parte del recorrido de la media maratón Castánate Las Patas, un evento deportivo organizado por el Ayuntamiento de La Victoria que se celebra todos los años durante el mes de noviembre.

Señal para abandonar el sendero PR TF 25 durante la Ruta de los Castaños

Señal para retomar el PR en la Ruta de Los Castaños en Tenerife

Brezos, fayas, torviscas en flor, … son nuestros acompañantes durante esta parte de la ruta en descenso. En una bifurcación, el PR continua hacia la izquierda y de repente los castaños vuelven a envolvernos. Regresamos a sus dominios.

Algunos castaños son especialmente llamativos por sus dimensiones. Estos árboles son muy longevos. Pueden vivir más de 1.000 años por lo que un castaño antiguo es un espectáculo vegetal. Existen castaños legendarios en España, uno de ellos se encuentra en Aguamansa y es conocido con el nombre de las 7 pernadas.

Interior de un castaño en Tenerife

Porte esbelto, corteza parduzca y resquebrajada. Su tronco es grueso y curvo. Un árbol resistente. De los castaños se ha aprovechado todo. Sus frutos de mayor tamaño son para consumir, las castañas asadas están riquísimas. Poseen un 40% de hidratos de carbono, 25% de grasas y el resto es agua.

Con su madera se elaboran muebles, lagares, barricas, etc. Con los chupones cestas. Sus hojas son grandes con un contorno ligeramente lanceolado. Secas servían de cama para los animales y las verdes para su consumo por parte de los mismos.

Cinco castañas en el interior del erizo

Tras 2 hrs. de ruta (desde que tomamos la decisión de realizar la versión larga) alcanzamos de nuevo el cruce de caminos de la mañana. Es decir, encontramos de nuevo el enlace hacia el Camino de Los Gomeros. La prolongación de la ruta se completa con facilidad.

No queda más que regresar al punto de inicio que coincide con el guachinche Los Dornajos donde damos por finalizado el sendero de la Ruta de los Castaños, un camino agradable y cuya única dificultad es que la primera parte de la ruta se hace en ascenso y la segunda en descenso. En caso de ir con niños (+5 años) recomendamos el recorrido corto.

Panel informativo del sendero Ruta de los Castaños en la Victoria

Dado que esta ruta comienza y finaliza cerca del guachinche Los Dornajos te recomendamos hacer coincidir la hora del almuerzo con el final de la ruta de los castaños en Tenerife. De esta manera podrás disfrutar de la experiencia de comer en uno de los últimos guachinches verdaderamente auténticos que quedan en el norte de la isla.

Queso de cabra, garbanzas, fabada, carne fiesta, ropa vieja, vino de la zona y castañas (cuando es la temporada) dan forma al menú típico de estas casas de comida tan populares y sabrosas. Si quieres saber más sobre la comida canaria más típica haz clic aquí donde te contamos los platos que debes probar.

Plato de queso y garbanzas en el guachinche Los Dornajos

Plato de carne fiesta en el Guachinche Los Dornajos

Nuestros tiempo en la Ruta de los Castaños

10:00 hrs. Llegada al guachinche de Los Dornajos en La Victoria de Acentejo

10:05 hrs. Inicio del sendero SL-TF 30 cerca del antiguo dornajo

10:35 hrs. Llegada a la intersección de caminos para elegir entre versión corta o larga del sendero

11:25 hrs. Llegada a Hoya del Abade e inicio del PR-TF 25

11:40 hrs. Salimos del sendero PR-TF 25 para unos 10 min después tomar otro PR no terminado de señalizar por el Cabildo

12:45 hrs. Llegada a la intersección de caminos y continuación por Camino de Los Gomeros

13:10 hrs. Fin del sendero

Panel Ruta de los Castaños en Tenerife

(1) Un SL se corresponde con un Sendero Local y su longitud suele ser de menos de 10 kms. Los colores utilizados para identificarlos son el blanco y verde de manera que si vemos una señal con franjas horizontales de estos colores quiere decir que vamos en la dirección correcta.

(2) Un PR se identifica como Sendero de Pequeño Recorrido, generalmente cubre una distancia entre 10-50 kms y se identifica con los colores blanco y amarillo de manera que si vemos una cruz con estos colores debemos tener en cuenta que es la dirección equivocada.

Haz clic aquí e infórmate sobre la ruta de los almendros en flor en Tenerife (febrero)

Piedra con la señal de sendero local (franja blanca y franja verde)

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre la ruta de los castaños tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

Senderismo en Tenerife

Si te ha gustado esta publicación y nuestras recomendaciones sobre uno de los mejores espectáculos vegetales que ver en la isla tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.

Senderismo Tenerife

      2 Respuestas a “Ruta de los Castaños en Tenerife, sus dominios en Los Dornajos”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora