Ruta a pie por Guimarães, cuna de Portugal

Todo viaje al norte de Portugal debería incluir una visita a Guimarães en tanto que la ciudad, más allá de la historia que atesora, ofrece visitas muy interesantes. Pero no solo eso, lo cerca que está de Oporto juega a su favor para que sea factible (casi obligatorio) planear una escapada, una ruta a pie por Guimarães.

De hecho, sobre la propia muralla de acceso a la ciudad antigua podemos leer «Aquí nació Portugal». Y es que en el siglo XII el Rey Alfonso Henriques comenzó una particular Guerra Santa contra los musulmanes que en ese entonces dominaban casi la totalidad de la península ibérica. La reconquista portuguesa comenzó en Guimarães.

Muralla de Guimarães

Excursión a Guimarães desde Oporto

Siendo Oporto tan bonita es cierto que la ciudad y sus alrededores se visitan en unos pocos días. Así bien, la excursión desde Oporto que recomendamos hacer es la que te lleva a conocer Guimarães en 1 día especialmente porque tan solo hay 40 km. de distancia entre ambas ciudades y se tardan escasos 60 minutos en tren desde la estación de São Bento.

Llegar es fácil pero irse un poco más complicado. Pasear tranquilamente y completar la ruta a pie por Guimarães es tan gratificante que nos hubiera encantado quedarnos a dormir en la ciudad eso sí, en invierno hace frío por lo que hay que ir bien abrigado. Nada más poner pie en la ciudad lo mejor es dirigirse hacia la ciudad amurallada, para desde allí ascender a un antiguo castillo y un Palacio Ducal.

Reserva aquí plaza para el Free Tour por Guimaraes

Ruta a pie por Guimarães

Ruta a pie por Guimarães

El paseo desde la estación de tren es agradable, nada interesante que ver pero sirve para activar la circulación tras tanto rato sentados. Llegar a la plaza de Toural es hacerlo a uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Allí es donde se encuentra una de las iglesias más importantes de Guimarães (y eso que aún no hemos cruzado hacia intramuros). La iglesia de San Pedro es sobria, grande y atractiva. Entramos, sacamos unas fotos y seguimos camino, hay misa.

Un pequeño callejón nos adentra en la zona amurallada, hemos llegado temprano e intuimos que Guimarães tiene un lento despertar. Sus calles se muestran acogedoras y enseguida sentimos que esta ciudad nos va a gustar.

Iglesia San Pedro Guimaraes

Con nuestros primeros pasos no tardamos en darnos cuenta de que el centro histórico de Guimarães se presenta bastante tranquilo. Las tiendas y bares poco a poco van abriendo a pesar de que el reloj marca más de las 10:00 hrs. El ritmo es pausado como si nos recordara que las prisas no son buenas compañeras de viaje. Tal vez el invierno y la poca afluencia de visitantes marquen el rítmo que, dicho sea, no nos importa que sea relajado.

Nuestros pasos marcan la ruta a pie por Guimarães. Nada indica por donde seguir pero se hace bastante intuitivo. Pequeñas y estrechas calles adoquinadas nos llaman la atención aunque confesamos que la oficina de información turística si que nos costó localizarla. Un mapa con los lugares más interesantes que ver en la ciudad nos es de gran ayuda para organizar las siguientes paradas.

Centro de Guimaraes

Pintado, subrayado y remarcado con colores fluorescentes sobre el mapa tenemos por delante las visitas al castillo de Guimarães y al Palacio Ducal, el teleférico que sube a la Montaña da Pena, el Museo de Alberto Sampaio, las principales plazas del casco histórico (Plaza Oliveira y Plaza de São Tiago), el Convento de Santa Clara (hoy acoge el ayuntamiento de Guimarães) así como algunos restaurantes del interior de la ciudad amurallada.

Qué ver en Guimarães, lugares recomendados

Antes de entrar en materia y visitar lo más interesante que ver en Guimarães hacemos un alto en el camino en la primera cafetería que vemos abierta. ¿El resultado? Un té, un zumo y dos dulces locales (pastelito de nata y bolo de arroz) por 3€. Queda claro que Portugal es un país barato, por el momento.

Dulces en Portugal

1. Palacio Ducal (o de los Duques de Braganza)

Unos jardines rodeados de cipreses y ahí estamos, el Palacio Ducal ante nosotros que, por cierto, se encuentra en perfecto estado de conservación. Obviamente no es como visitar Versalles pero antes de entrar ya sabes que valdrá la pena. En cada una de las estancias encontramos muebles y utensilios de la época así como alfombras persas, tapices flamencos… una capilla con fantásticas vidrieras. Y por supuesto paneles interpretativos donde se explica la procedencia y el uso de cada estancia.

Lo mejor de la visita es, sin duda, poder hacerla en solitario y con total tranquilidad. Acostumbrados últimamente a viajar a zonas con turistas durante todo el año, se agradece llegar a lugares como Guimarães que en invierno no está para nada masificado quedando totalmente comprobado que si quieres viajar tranquilo lo mejor es hacerlo fuera de temporada.

Palacio ducal Guimaraes

2. Castillo de Guimarães

Desde el Palacio Ducal el camino te lleva casi directamente hacia el castillo de Guimarães. Esta fortaleza está parcialmente conservada y la visita de su interior es, sinceramente, prescindible pero bueno, ya que estás ahí y queda tan cerca pues se disfruta especialmente por las vistas que se obtienen de la ciudad.

El interior de las murallas del castillo ofrecen un rápido paseo por las almenas y la posibilidad de acceder a la torre principal donde dedicamos un buen rato a leer sobre la historia de Portugal y cómo se gestó la reconquista desde la ciudad de Guimarães a partir del siglo XI. Nada más y nada menos que ver.

Castillo de Guimaraes

3. Ermita de San Miguel do Castelo

Entre el castillo de Guimarães y el Palacio Ducal encontramos otro edificio que es especialmente importante en la ciudad y en la historia de Portugal, es la pequeña ermita de San Miguel de Castelo. Un templo religioso construido en el siglo XII.

Cuenta la leyenda que en este pequeño templo románico fue bautizado el primer rey de Portugal, Alfonso Henriques y que en su interior se conserva la pila bautismal. Entramos pero la encontramos totalmente vacía, sin ni si quiera una escultura en el altar principal. Continuamos.

Ermita San Miguel do Castelo Guimaraes
Nuestra siguiente parada no es de tipo cultural sino gastronómica. Descendiendo de la conocida como «Colina Sagrada», buscamos por la zona amurallada un lugar donde reponer fuerzas pero encontramos gran parte de los restaurantes cerrados o aún a medio abrir, así que en el exterior damos con el lugar perfecto.

En el bar restaurante Vira sirven las famosas francesinhas, uno de los platos más típicos de la región portuguesa de Oporto. Nos atrevemos con una francesinha a Flavio con papas fritas (5,5€), que lleva pan de molde, jamón, queso, huevo frito, salchichas, … bañada en una salsa hecha con cerveza y tomate que resulta estar totalmente deliciosa.

Comida típica Portugal

Terminamos la ruta a pie por Guimarães acercándonos a otra de las iglesias famosas de la zona histórica, la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación también situada en las afueras de la zona amurallada pero muy próxima a ésta que fue construida en el siglo XVI.

Justo por detrás de la iglesia se encuentra la Montaña da Penha y su santurario situado a algo más de 600 metros de altitud al que se puede acceder en teleférico, sin embargo nosotros damos por concluida la ruta a pie por Guimarães y decidimos regresar a la estación de tren. Aprovechada totalmente nuestra jornada de visita a la bella Guimarães.

Iglesia Nuestra Señora de la Consolación en Guimaraes

Un buen seguro de viajes para Portugal

De viaje también estamos expuestos a sufrir accidentes o enfermedades que pueden dar al traste no solo con unos días de nuestras vacaciones sino con un buen daño a nuestro bolsillo. La atención sanitaria de calidad suele ser bastante cara en la mayoría de los países del mundo. Con un buen seguro de viajes para Portugal lo tendrás todo cubierto por muy pocos euros y, además, no será necesario que adelantes un euro más que lo que ya has pagado al contratar.

Afortunadamente muy pocas veces hemos necesitado usar nuestro médico de viaje, sin embargo, siempre vamos buen cubiertos con IATI Seguros. En ese sentido salimos de casa con toda la tranquilidad del mundo (y más ahora que lo hacemos con niño). Si te animas (sin compromiso) echa un vistazo a las coberturas de la empresa con la cual colaboramos pinchando sobre este enlaceTenemos un descuento reservado para ti y una pequeña comisión para nosotros (el precio no se incrementa por ello, no te preocupes).

Paseo por Guimaraes

Por cierto, para la visita del Palacio Ducal y el Museo Alberto Sampaio se puede comprar un ticket combinado de 6€ por persona. Si deseas realizar solo una de las visitas la entrada cuesta 5€, así que merece la pena comprar la combinada si sigues esta ruta a pie por Guimarães.

Excursión a Guimarães y Braga desde Oporto

Recomendamos hacer el crucero por el Duero

Haz un walking tour por Oporto, ¡gratis!

Otras publicaciones sobre Portugal que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora