El Roque de la Bonanza y sus alrededores, imprescindibles que ver en El Hierro
Si bien teníamos una idea bastante clara de lo que queríamos ver en El Hierro no fue hasta estar sobre el terreno que decidimos los pasos y paradas a dar durante nuestras primeras horas en la isla más pequeña y joven de las Canarias. Sin embargo, la imagen del famoso Roque de la Bonanza estaba claro que queríamos verla (y fotografiarla).
Al aterrizar en el pequeño aeropuerto aprovechamos para visitar la zona este de la isla en un recorrido que nos llevó a parar justo frente a uno de los iconos naturales de El Hierro, el Roque de la Bonanza. Igualmente la pequeña playa (cala) de Tamaduste nos pareció un lugar idílico donde pasar los días de más calor.
Roque de La Bonanza
En dirección sureste encontramos la conocida como Las Playas una de las zonas de la isla más atractivas geológicamente hablando y en cuyas orillas encontramos el símbolo de la isla (junto a la Sabina). Hablamos del Roque de La Bonanza, una curiosa formación rocosa de 200 metros de altura sobre el fondo marino que ha sido erosionada, moldeada, por el agua y el viento dándole una curiosa forma que cada cual interpreta a su manera.
En días despejados es posible ver en segundo plano las siluetas de las islas de La Gomera y Tenerife.
Tamaduste
A tan solo 3 kilómetros del aeropuerto de El Hierro (5 minutos en coche) podemos parar en el pequeño pueblo marinero de Tamaduste para disfrutar de una espectacular cala (o playa) en la que dar buena cuenta de tu primer baño en las cristalinas aguas de esta isla atlántica.
Por si fuera poco, unas cuidadas terrazas junto al mar invitan a los mayores a tomar el sol mientras los más jóvenes hacen las más curiosas piruetas. Tamaduste no ofrece demasiado más aunque si vas en busca de tranquilidad este es tu lugar. Las casas blancas contrastan con el negro del terreno de origen volcánico que las rodean.
Gorona del Viento
La isla de El Hierro es un referente mundial en lo que a la generación de energía limpia se refiere. De hecho es una de las pocas islas sostenibles del mundo. Su objetivo es ser la primera isla cuyo consumo energético provenga exclusivamente de energías renovables.
La Gorona del Viento es una central hidroeléctrica situada en su capital, Valverde, y en junio de 2017 consiguió por primera vez suministrar durante 24 horas la totalidad de la demanda energética de la isla, todo un hito. El Hierro aspira a ser una isla libre de combustibles fósiles.
Mirador de La Peña
Localizado a 700 metros de altitud el mirador de La Peña supone el mejor balcón hacia el Atlántico que pueda encontrarse en la isla de El Hierro (este término ya lo hemos usado antes al hablar sobre el mirador de Abrante en La Gomera, un magnífico lugar desde el que ver la silueta del Teide asomarse sobre las nubes). Desde sus terrazas se puede admirar todo El Golfo, un gran valle producto de un magnífico deslizamiento gravitacional de hace unos 80.000 años y en el que encontramos algunas de las mejores piscinas naturales en El Hierro.
El mirador de La Peña es obra del artista lanzaroteño César Manrique (en su Lanzarote natal puedes admirar la mayoría de sus obras) bajo cuyo mando se inauguró en 1989 uno de los mejores restaurantes de El Hierro así como un mirador hacia el valle de El Golfo desde el cual podemos otear el que una vez fue considerado como hotel más pequeño del mundo (Hotel Punta Grande).
• Haz un bautismo de buceo en El Hierro
• Reserva plaza para un paseo en barco con snorkel
Otras publicaciones sobre El Hierro que te pueden interesar
- Qué ver en El Hierro en 3 o 4 días
- Ruta de senderismo por El Julan
- Algunas de las mejores piscinas naturales en El Hierro
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora