Roque Bentayga, sendero al corazón aborigen de Gran Canaria
Caminar por las cumbres de Gran Canaria es hacerlo entre vestigios geológicos e históricos de enorme valor patrimonial. Y es que toda la cuenca de Tejeda guarda tesoros etnográficos dignos de ser conocidos y compartidos. El sendero al roque Bentayga es uno de ellos. Una agradable caminata que nos acerca al pasado de una isla que tiene tanto que ofrecer más allá del sol y la playa que no podemos más que recomendar su visita.
Este roque presenta unos característicos pitones basálticos típicos de la estructura geológica de Gran Canaria. Pero, ¿qué es un pitón? Hablamos de las chimeneas solidificadas de un antiguo volcán por el que avanzaba la lava. El paso de los siglos y la erosión los han dejado expuestos presentando formas características como las del Roque Nublo, Roque Bentayga o Roque Camello, todos ellos en la zona central de la isla.
Roque Bentayga, historia viva de Gran Canaria
Si bien los aborígenes canarios ocuparon gran parte de la isla, es en la cuenca de Tejeda donde se han encontrado un mayor número de restos arqueológicos. Esto es producto de la importante presencia humana en esta zona de Gran Canaria hasta la llegada de los colonizadores castellanos.
Pero es en los alrededores de la zona arqueológica del Bentayga donde los canarios se establecieron gracias a la presencia de agua y de zonas propicias para el cultivo del cereal. Aquí, en este entorno donde es donde se han encontrado restos de necrópolis, cenobios para almacenar el grano o poblados de mayor o menor entidad.
Un lugar de resistencia aborigen
Más allá de todo lo anterior el Bentayga también fue un fortín para los aborígenes. Las tropas castellanas pusieron pie en tierra en el año 1478 pero no fue hasta enero de 1487 cuando Gran Canaria se incorpora definitivamente a la Corona de Castilla poniendo fin a casi dos décadas de conquista. La resistencia que los locales ofrecieron en el roque Bentayga supone uno de los episodios más destacados de la toma de la isla.
Hay que tener en cuenta que el Roque Bentayga es accesible por su cara sur siendo las vertientes norte, este y oeste de acceso bastante complicado. Fuertes escarpes, zonas con salientes y riscos donde los aborígenes se defendían pospusieron por un tiempo la victoria invasora. Se podría decir que este fue uno de los últimos bastiones defensivos.
Sendero al roque Bentayga
La ruta hacia lo alto del roque Bentayga es un camino de carácter arqueológico que nos acerca al conocido como almogarén del Bentayga. El sendero (que recomendamos hacer al igual que el sendero al roque Nublo sobre el que hablamos aquí) comienza frente al pequeño Centro de Interpretación. Allí podremos comprender en detalle la cultura local y todo lo relacionado con los antiguos pobladores de una zona que pertenece al Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, incluido en la lista del Patrimonio Mundial desde 2019.
El trayecto es fácil, de unos 2 kilómetros, apta para toda la familia pero no accesible. Por tanto, con calzado deportivo y una pequeña botella de agua es suficiente. Partiendo desde la misma puerta del Centro de Visitantes comenzamos el ascenso entre la vegetación propia de los altos de esta zona de la isla (a los lejos y al norte se intuye el piso de vegetación correspondiente al fayal-brezal; más cerca los almendros, la retama amarilla, la vinagrera o el codeso).
Caminando hacia el roque Bentayga
En unos 15 minutos llegamos a las puertas de la historia de Gran Canaria, un lugar en el que nos encontramos con cazoletas labradas sobre la misma piedra volcánica por los antiguos canarios, algunas cuevas artificiales y unas vistas hacia la cuenca de Tejeda que no podrás ver desde otro lugar. Entorno a este complejo también se identifican algunas viviendas, graneros y necrópolis donde se realizaban prácticas funerarias. También llama la atención la conocida como “la muralla”.
Se trata de una pared de 80 metros de longitud y 3 de altura que servia para separar el mundo sagrado del terrenal porque en la zona más elevada y accesible del Bentayga encontramos el almogaren. El almogarén es una terraza, asociada a las prácticas religiosas, donde se encuentran los canalillos y cazoletas, una de ellas de 70 cm. que está perfectamente labrada en la piedra volcánica. A ambos lados de este espacio aparecen dos cuevas artificiales, una de ellas prácticamente colgada sobre el vacío. Impresiona el entorno, impresiona la valentía de los antiguos canarios. No olvides la cámara de fotos.
Cómo llegar al Bentayga
En un centro de interpretación como este del Bentayga lo que se pretende es promover el aprendizaje. A su vez, se muestra el significado, se conserva y se pone en valor el legado cultural o histórico del lugar. Llegar es fácil. Desde el pueblo de Tejeda se tardan apenas 10 minutos en coche (localización aquí). La entrada es gratuita y el horario de apertura es de 10:00-17:00 hrs de lunes a domingo.
El cesto de Tejeda, la mejor foto del Roque Bentayga
Las vistas desde el Centro de Interpretación, lo que es lo mismo, desde el inicio del sendero al Roque Bentayga, no son las mejores como para una buena fotografía, sin embargo, a mitad de camino de ascenso encontrarás una loma desde la cual sacar una preciosa imagen del lugar. Dicho esto, la mejor foto del Roque Bentayga (o al menos la más popular) se consigue desde el pueblo más cercano. En uno de los accesos a Tejeda es fácil localizar un cesto gigante a través del cual enmarcar el Roque Bentayga al fondo. Si prefieres usar Google Maps aquí tienes cómo llegar.
Hotel y apartamento recomendado en Tejeda
Situado en el centro de la isla, a unos 1.000 metros de altitud y a medio camino entre el mar y las montañas el pueblo de Tejeda es uno de los lugares más recomendados que ver en Gran Canaria. No son pocos sus atractivos, de hecho, Tejeda fue el primer municipio de la isla en ser declarado como uno de los Pueblos más Bonitos de España. Con esta presentación no es raro que cada día más turistas lleguen a Tejeda y, por consiguiente, la oferta de hoteles y apartamentos sea tan diversa.
En caso de buscar un hotel con todas las comodidades y el sello de Paradores de Turismo nada mejor que el Parador de Cruz de Tejeda. Situado a unos 8 kms. del casco histórico el hotel se sitúa en un lugar único pues está estratégicamente situado en una cresta que permite ver gran parte de la cuenca. Su pequeña piscina infinita hacia Tejeda es una gozada. Más info haciendo clic aquí.
Por el contrario, si viajas en familia o necesitas de otro tipo de comodidades quizás te sientas más cómodo en una vivienda vacacional de las situadas en el casco histórico de Tejeda. Nosotros nos alojamos en Casa Santana Segura y no pudimos quedar más contentos. Tiene todo lo necesario y más, además el pequeño jardín es ideal para tomarte una cerveza al atardecer. Información, precios y disponibilidad aquí.
• Reserva plaza para el Free Tour por Las Palmas de Gran Canaria
• Entrada al acuario Poema del Mar
• Tour en kayak transparente por las Canteras
Otras publicaciones sobre Gran Canaria que te pueden interesar
- La Cueva Pintada de Gáldar, historia aborigen
- Qué ver en Artenara, de lo mejor de la isla
- Visita al Cenobio de Valerón, imprescindible
- Visita a la fábrica de ron Arehucas
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora