En busca de Risco Blanco en Teno, sendero desde Santiago del Teide
Santiago del Teide sirve como referencia para todo aquel que se aventure a visitar el barranco de Masca y su precioso caserío. Sin embargo, el municipio hace acopio de otros atractivos naturales que son capaces de completar la ya de por si variada oferta turística de la zona oeste de Tenerife. Acantilados, volcanes y senderos nos llevan a disfrutar de unos paisajes tan bonitos como el que proponemos a continuación: salir en busca de Risco Blanco en Teno.
Este camino nos lleva hasta la base del imponente Risco Blanco, cumbre sagrada para los guanches y lugar ideal desde donde ir descubriendo poco a poco, paso a paso, las cicatrices del abrupto paisaje del macizo de Teno. Además, las vistas desde su atalaya situada a 940 metros sobre el mar permiten divisar mar y tierra en una mezcla explosiva cuyo resultado es tan interesante que resulta raro que se trate de las zonas menos conocidas de Tenerife.
Visita al Parque Rural de Teno
El entorno del Parque Rural de Teno es conocido principalmente por el barranco de Masca y por los acantilados de Los Gigantes. Obviamente hay mucho más que ver en esta zona protegida en la que las actividades al aire libre son marca de la casa. En Teno coexisten actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, con otras de especial interés natural y ecológico conformando un paisaje ecocultural.
De esta manera se trata de conservar el conjunto etnográfico de la zona además de promover el desarrollo armónico de las poblaciones locales y mejoras en sus condiciones de vida. Dicho esto, antes de recorrer Teno te recomendamos hacer una primera aproximación visitando su centro de visitantes. En el barrio de El Palmar se localiza la zona de Los Pedregales (localización aquí), allí es donde se puede recoger información sobre los senderos de Teno (incluida esta ruta circular desde El Molledo que señalamos en la siguiente imagen).
Sendero circular al Risco Blanco desde El Molledo
El barrio de El Molledo se sitúa en el municipio Santiago del Teide. Este pueblo sirve como puerta de entrada al caserío de Masca, desde donde se inicia el descenso por su barranco, pero también para uno de los espectáculos naturales más llamativos de Tenerife. La floración de los almendros (febrero) llama la atención de locales y extraños que se dan cita para recorrer algunos de sus sencillos senderos.
En todo caso (y volviendo a la ruta en busca del Risco Blanco), lo mejor es, una vez llegado al barrio, localizar la iglesia de la Asunción de la Virgen para, desde allí y siguiendo la carretera principal parar en la calle La Tagora donde un panel informativo indica los diferentes senderos que parten desde ese punto. El camino hasta el Puerto de Santiago es el más largo pues se cubren unos 8 kms. de recorrido.
Iniciamos el camino cerca de la rotonda de la iglesia siguiendo la señal de sendero tipo PR (sendero de pequeño recorrido representado por franjas horizontales de color blanco y amarillo) marcada al comienzo de la calle La Calzada. Minutos después, tras dejar atrás algunas viviendas, el asfalto desaparece y damos los primeros pasos sobre un antiguo camino de piedra.
El primer cruce de senderos marca el camino en dirección a Santiago del Teide (a la izquierda) pero continuamos de frente hasta alcanzar la siguiente bifurcación con su correspondiente señal de senderos. A la izquierda comienza el sendero circular El Molledo (PR TF 65.3) y de frente Risco Blanco (PR-TF 65.1).
Tomamos el camino de la izquierda de manera que la ruta se hace circular pues desde Risco Blanco se regresa a El Molledo cruzando el bucólico caserío de Los Quemados y sorteando los restos de casas tradicionales, antiguos pasiles, aljibes, dornajos y lavaderos comunales. Esta atractiva ruta de unos 5 kms. se completa en unas 3 horas y media aproximadamente.
Iniciamos la caminata en ligero ascenso en dirección a la Degollada del Roque para alcanzar la cabecera de Barranco Seco donde las vistas hacia la costa prometen ser de lo mejor. Nos movemos entre tabaibas (Euphorbia lamarckii), tuneras indias (Opuntia dilleni), verodes o veroles (Kleinia neriifolia) y observamos alguna lágrima de la virgen (Allium triquetrum) cerca de una antigua casa de pastores.
Tras 1 hora de tranquila caminata alcanzamos una cresta y frente nosotros se abre de forma majestuosa el Barranco Seco (también conocido con el nombre de la Junquera) distinguiendo en el horizonte la silueta de la isla de La Gomera. A su lado se erige Risco Blanco destacando sobre el resto del paisaje por su altura y pálido cromatismo.
Este enclave es conocido como Degollada del Roque, en alusión a Risco Blanco, un lugar desde el que admirar la grandiosidad de las heridas geológicas de esta zona de Tenerife. Sus profundos barrancos no dejan indiferente. Parar aquí para disfrutar del paisaje en completo silencio es recomendable, casi obligatorio.
Desde la Degollada del Roque el camino se bifurca en direcciones opuestas. Hacia la izquierda el sendero PR-TF 65.3 continua en dirección a El Molledo para así finalizar la ruta y a la derecha, indicado sobre una piedra como salida del PR (cruz con franjas de color blanco y amarillo), nace el camino en dirección a la base de Risco Blanco.
Nos decidimos por la segunda opción, Risco Blanco, transitando a partir de este momento por un camino no señalizado pero relativamente bien marcado. Algunos puntos generan dudas que se resuelven con algo de intuición. No hay pérdida pues avanzamos con una clara referencia bordeando antiguos bancales donde los muros de piedra resisten el paso de los años.
Distinguimos entre la vegetación (principalmente cardones, tababilas y tuneras) algún pasil, una estructura llana construida en piedra utilizada como secadero, en este caso principalmente de higos pues las tuneras, como decíamos, siguen teniendo gran protagonismo en el paisaje. Tras 45 minutos de ruta, durante los que el objetivo del Risco Blanco se exhibe desde diferentes perspectivas, alcanzamos la base de este elegante roque.
Se estima que su edad ronda los 5,5 millones de años. Nos hallamos caminando por una de las zonas más antiguas de la isla (conjuntamente con el macizo de Anaga y Adeje). Su formación como domo de lava es fruto de una erupción volcánica lenta compuesta por material viscoso donde la lava se fue solidificando cerca de la chimenea del volcán. No solo en el Parque Nacional del Teide hay volcanes.
En la base de Risco Blanco y frente al interior del Barranco de los Nateros (o de los Sauces) realizamos una parada para descansar. Desde este punto se puede caminar en dirección al Barranco de los Nateros pero el camino en descenso no enlaza con otro sendero señalizado. Así que caminamos un poco por los alrededores admirando algunos rosetones de bejeques realmente llamativos.
Bajo la atenta mirada de Risco Blanco encontramos la señal del sendero PR-TF 65.1 en dirección al barrio El Molledo. Con el estómago lleno, iniciamos el regreso para pocos minutos después detenernos de forma obligatoria ante una de las estampas más bellas de este sendero circular.
El antiguo caserío Los Quemados es un regalo para los sentidos. Un conjunto de casas abandonadas donde respiramos el aire más ancestral de Teno con envidiables vistas hacia El Teide y Pico Viejo. Recorrer los restos de las viviendas habituales de antiguos cabreros es inevitable. Sorteando algunas piedras tratamos de adivinar los usos de las diferentes estancias.
Algunas de ellas no presentan dificultad alguna pues observamos los restos de antiguas jaulas. La zona de los corrales. El pellejo de una cabra aún cuelga en una esquina, sintiendo así las pulsaciones del lugar. Todo parece cobrar vida a pesar de que este caserío fue abandonado hace ya varias décadas.
En el exterior de una de las casas nos llama la atención un antiguo horno con la figura de un gallo realizado en piedra blanca y roja que data del año 89. Cerca se sitúa la era de Los Quemados que es accesible atravesando una zona de abundantes tuneras. Éstas se presentan como una fortaleza natural mostrando sus brillantes y afiliadas púas.
Los higos recolectados de las tuneras eran secados en el pasil construido a pocos metros. Por momentos nos invade la extraña de sensación de querer mudarnos a Los Quemados pues no le falta detalle alguno. Unos metros más adelante nos tropezamos con varias fuentes de agua y un pequeño aljibe.
La siguiente parada del camino es la conocida como Fuente de Tenerguera. Hoy en día sigue siendo frecuentada por los vecinos para recoger agua. En el chorro se lee una inscripción del año 1936 que reza «se suplica no dejar la llave del agua abierta«. Bajo ella se sitúan los antiguos lavaderos comunales.
La Fuente de Tenerguera es, por tanto, un lugar donde recoger agua, lavar la ropa y también zona de descanso de los animales pues cerca perduran dos dornajos elaborados con madera que contemplan con una mirada eterna las cumbres más altas de la isla.
El sendero de regreso a El Molledo nos deparara una última sorpresa, una pequeña cueva acoge en su interior a una virgen convirtiendo el conjunto de Los Quemados en un fascinante recurso etnográfico. Un lugar a cuidar y preservar en el tiempo.
A medida que damos los últimos pasos sobre el camino de piedra que nos lleva de regreso a El Molledo, la piedra volcánica comienza a adquirir un color rojizo anaranjado anunciando la caída del sol. Antes de sus últimos rayos, regresamos a las asfaltadas calles de El Molledo.
Nuestros tiempos durante la ruta circular de Risco Blanco
12:00 hrs. Salida desde El Molledo
13:00 hrs. Llegada a la Degollada del Risco
13:15 hrs. Salida del sendero en dirección a Risco Blanco
14:00 hrs. Llegada a Risco Blanco
Parada para descansar
15:00 hrs. Inicio del sendero en dirección a El Molledo
16:30 hrs. Llegada a El Molledo
Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
- Observación de estrellas en El Teide
- Avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
- Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Más información sobre Tenerife
Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre este sendero circular desde El Molledo hasta Risco Blanco tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- ¿Qué visitar en Tenerife?
- Que ver en Anaga en 1 día
- Ver delfines y ballenas en Tenerife
- Visita a Garachico
- Cómo subir al Teide a pie
- Playa de Antequera, senderismo en Anaga
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora