Raso de la Bruma, un sendero muy sencillo en Garajonay

Garajonay, además de ser uno de los tesoros naturales de La Gomera, es el mejor ejemplo de bosque de laurisilva que hay en Canarias. Este Parque Nacional guarda una gran cantidad de endemismos animales y vegetales algunos de los cuales se pueden admirar durante la sencilla ruta de senderismo conocida como Raso de la Bruma, un camino circular apto para toda la familia y que recorre un ecosistema de fayal-brezal y laurisilva.

Raso de la Bruma supone el sendero perfecto para captar la magia del bosque húmedo de La Gomera debido a la diversidad de formaciones vegetales, por la abundancia de árboles viejos de gran tamaño y, en general, por su tupida su masa forestal. Recorrer esta selva verde es una magnífica forma de entender la historia insular y el esfuerzo de la población por adaptarse a un medio muy abrupto que ha tardado nada menos que 20 millones de años en formarse.

Sendero Raso de la Bruma en La Gomera

Parque Nacional de Garajonay, el bosque verde como máximo exponente

Garajonay es el único Parque Nacional de España que alberga un bosque de laurisilva. Esta selva, antes presente en gran parte de la cuenca del Mediterráneo, se ha visto relegada a algunas de las islas Canarias, Madeira y Azores. Por tanto, podríamos decir que se trata de un reducto vegetal que debemos conservar y no hay mejor forma de hacerlo que conociendo las interioridades de este bosque, disfrutándolo de primera mano y, no menos importante, educando a sus visitantes.

Para ello La Gomera cuenta con el Centro de Visitantes Juego de Bolas donde podrás empaparte de información acerca de Garajonay, sobre su geología, etnografía y un sinfín de datos que te ayudarán a comprender la zona. También podrás preguntar sobre las mejores rutas de senderismo que hacer en el Parque Nacional. Hay multitud de ellas que se pueden hacer por libre, sin embargo, siempre recomendamos hacer alguna salida con un guía que te explique los detalles que solemos pasar por alto cuando vamos solos (más info aquí).

Entrada del centro de visitantes Juego de Bolas en La Gomera

Sendero circular Raso de Brumas en La Gomera

Sendero circular Raso de la Bruma

De entre los senderos recomendados en el Parque Nacional de Garajonay conocemos uno muy sencillo y altamente recomendado. Se trata de la ruta conocida como Raso de la Bruma, un camino que se adentra en la laurisilva donde altos árboles colonizados por líquenes y musgos junto a la niebla habitual en la zona forman un decorado típicamente invernal.

El sendero Raso de la Bruma posee poco desnivel y no tardarás más de 40 minutos en completar sus 1,2 kms. de un recorrido que incluye una parada para admirar parte de la vertiente norte de La Gomera desde el mirador de Risquillos de Corgo. Desde allí tendrás Vallehermoso a tus pies.

Panel informativo sobre el sendero Raso de Bruma en La Gomera

Inicio del sendero Raso de Bruma en La Gomera

Encontrar el inicio de esta ruta a pie es muy sencillo. Desde Valle Gran Rey has de tomar la carretera GM-2 en dirección hacia Laguna Grande y unos 2 kms. más adelante encuentras un merendero con espacio para 4 coches a cada lado de la carretera. Hay una señal con el nombre del sendero Raso de la Bruma / Cañada de Jorge.

Nada más comenzar a andar observamos líquenes y musgos colgantes en los distintos árboles. Algunos de ellos se encuentran totalmente tapizados como si portaran un elegante abrigo de color verde. Es evidente la importancia de la influencia de los Alisios, la salud del bosque de laurisilva y su aporte de agua resultan fundamentales para la vida tal y como la conocemos.

Musgos en arbol del Garajonay en en La Gomera

Juego de luces entre árboles de Laurisilva

El sendero Raso de la Bruma comienza en ligero ascenso (nada por lo que preocuparse), la excusa perfecta para estirar las piernas y respirar aire fresco. Y es que a los pocos minutos el cambio de temperatura comienza a ser notable. Entramos de lleno en el bosque y pronto entendemos que el nombre del sendero hace alusión a las nieblas o brumas por la que frecuentemente se halla envuelto.

Pero siempre hay una excepción a la regla y nos toca a nosotros. Días de mucho calor, nula neblina, pero aún así vale la pena animarse con este camino que recorre una pequeña parte del Parque Nacional de Garajonay. El juego de luces y sombras del bosque nos acompaña. Los árboles se retuercen en su búsqueda de la luz y los rayos atraviesan tímidamente las copas de un monte compuesto por unas 20 especies diferentes cuyas hojas recuerdan al laurel, de ahí su nombre.

Bosque de Laurisilva de Raso de Brumas en La Gomera

Nos sorprende la abundancia de musgos colgantes en los troncos de los árboles así como la riqueza de helechos que hay, entre ellos la píjara (Woodwardia radicans), el penco de estrella (Polystichum setiferum) y la bechosina (Davallia canariensis). Otras especies bajas tapizan el suelo lo cual nos indica la elevada humedad que suele haber. Entre los árboles destaca la presencia del naranjero salvaje gomero y el til.

No hemos caminado más de 5 minutos cuesta arriba y ya comenzamos a bajar. De forma inesperada y sin previo aviso el entorno cambia. Aparece una enorme alfombra de helechos que cubren parte del camino, convirtiéndose en uno de los paisajes más llamativos de este sendero de Raso de la Bruma. Este rincón nos recuerda al sendero de El Pijaral (Tenerife), pues la sensación es la de hallarnos en el interior de un bosque encantado. Un lugar de cuento en el que duendes y hadas podrían aparecer bajo la vegetación.

Helechos dentro del parque nacional de Garajonay

Zona de helechos en el sendero Raso de Bruma en La Gomera

Seguimos a pie tratando de hacer el menor ruido posible. No vemos aves pero están ahí pues la riqueza ornitológica de La Gomera es considerable. En el interior del Parque Nacional de Garajonay se han descrito 38 especies de las cuales 28 son nidificantes. De entre las más representativas de este bosque húmedo están la paloma rabiche, la paloma turqué, el gavilán, el reyezuelo sencillo, el pinzón vulgar y la gallinuela.

Un dato curioso. Las islas, por su carácter oceánico, han estado aisladas durante millones de años resultando en la ausencia de grandes vertebrados y depredadores salvo aquellos introducidos por el hombre como el conejo, el muflón o el gato. El gato cimarrón es un mamífero asilvestrado de hábitos nocturnos que se ha convertido en el mayor depredador en las islas, genera un gran impacto en las poblaciones de aves y reptiles endémicos.

Vallehermoso visto desde el Parque Nacional de Garajonay

Senderos de La Gomera, Raso de Bruma

Durante la ruta a pie se van abriendo algunas ventanas que dejan ver el pueblo de Vallehermoso. Destacan las laderas de su barranco pues están repletas de un extenso bosque de una especie muy particular y preciosa. La sabina (Juniperus turbinata ssp. canariensis) en esta zona mide unos 2-3 metros y está protegida por ley. La calidad de su madera fue uno de los motivos de que casi desapareciera de La Gomera. Hoy se ha recuperado bastante gracias, también, al descenso de la presencia de ganado que arrasaba con los brotes más jóvenes.

Seguimos caminando por el sendero de Raso de la Bruma y cada vez que asoma el norte de La Gomera recordamos algunos de los manjares que hemos probado en la isla. No en vano, se dice que se enamora a través del estómago (aquí algunos ejemplos). Un rico potaje de berros no puede ni debe faltar especialmente si hace frío. Apunta estos restaurantes para cuando termines la ruta: Bar Restaurante Amparo y Casa Efigenia, ambos en Las Hayas. Acierto asegurado.

Cruce de senderos en Raso de Bruma en La Gomera

Alcanzamos un cruce de caminos, de frente el sendero conecta con el GR-131 en dirección a la Presa de la Encantadora y a Vallehermoso. Tomamos el camino hacia la derecha para continuar por el sendero número 12, Raso de la Bruma. Imposible perderse .Algo más adelante una zona escalonada nos conduce a dos miradores con vistas privilegiadas: a un lado el Monumento Natural de Roque Cano (200 metros), al otro Vallehermoso.

Pero antes, transitando por el sendero circular pasamos junto a una fuente natural de agua llamada Corgo. En invierno suele brotar agua de la piedra aunque con los meses tan cálidos que hemos sufrido parece que la zona está demasiado seca. Tanto es así que ni La Gomera con sus Alisios y su laurisilva escapa del cambio climático que estamos sufriendo. La solución para el consumo humano pasa por la captación de aguas subterráneas.

Fuente Risquillos de Corgo en Garajonay

Mirador Risquillos de Corgo

Escuchamos unos disparos en la distancia que nos recuerdan el gran problema que dejan tras de sí los animales introducidos en La Gomera. El tiro retumba en todos los valles circundantes. Hay campaña de erradicación (ojalá sea de erradicación) del muflón, un hervíboro similar a la cabra que probablemente proceda de Tenerife donde también su presencia entraña un conflicto con la conservación de especies vegetales endémicas y amenazadas. No hay depredadores naturales por ello el hombre debe intervenir.

El sendero continua en llano hasta el punto de inicio de esta ruta circular tan sencilla. No hay más que añadir. Si el sendero te resulta corto y tienes ganas de más puedes en enlazar con el sendero número 10, Cañada de Jorge, que se inicia al otro lado de la carretera y posee una distancia de unos 3,4 km. Durante unos 90 minutos recorrerás pequeños barrancos y un bosque de fayal- brezal tan típico de la vertiente sur de Garajonay que bien vale la pena contemplar.

Parte del sendero de Raso de Brumas en La Gomera

La Gomera es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas ↓

Breve curso práctico sobre el salto del pastor (interesante)

Senderismo por el Parque Nacional de Garajonay

Tour por el Parque Etnográfico de La Gomera

Otras publicaciones sobre La Gomera que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora