Qué visitar en São Miguel, 10 imprescindibles (incluye mapa)

Las Azores, islas de balleneros y pescadores, agricultores y ganaderos, de gente dura y capaz de soportar el aislamiento propio de la latitud a la que se encuentra cada una de las islas que forman este archipiélago portugués, son una maravilla. Pero quizás la isla más completa sea São Miguel, un pedazo de tierra perdida a mitad de Atlántico, que visitamos durante 6 días y que es capaz de ofrecer entretenimiento para toda la familia siguiendo nuestros imprescindibles que visitar en São Miguel.

Para descubrir lo mejor de São Miguel lleva siempre toalla, ropa de baño, chubasquero y abrigo. El clima es muy cambiante aunque rara vez el termómetro cae por debajo de los 16ºC. Ni los veranos son demasiado calurosos ni los inviernos muy fríos. Damos buena fe de ello. Nuestro viaje fue en febrero y usamos pantalón corto cada día. Con unas temperaturas tan suaves llama la atención estar en disposición de pasar de la montaña al mar en apenas media hora. Todo tiene cabida en la isla.

Vista del Lago de Furnas desde el mirador Pico do Ferro

Qué visitar en São Miguel, lugares imprescindibles

1. Lagoa das Sete Cidades

Situado al oeste de São Miguel encontramos uno de los lagos de la isla que recomendamos visitar. El de Sete Cidades está formado realmente por dos lagos, el Lagoa Azul y Lagoa Verde ambos separados por un pequeño puente por el que se accede a la aldea de Sete Cidades. Todo se encuentra en el fondo de una gran caldera volcánica.

Cuenta la leyenda que donde hoy se encuentra Sete Cidades vivía una princesa de bellos ojos azules llamada Antília. Un día se encontró con un apuesto pastor de ojos verdes cuidando de su rebaño. El flechazo fue instantáneo. El Rey no vió con buenos ojos este romance pues deseaba que su hija se casara con un príncipe de un cercano pueblo. Prohibió a Antília ver al pastor. Las lágrimas de los enamorados al despedirse brotaron en tal cantidad que formaron los lagos Azul y Verde. Y, a pesar de estar separados, sus lágrimas siguieron unidas para siempre en el Lagoa das Sete Cidades.

Lagoa Sete Cidades desde Mirador Vista do Rei en São Miguel

Mirador: El mirador más conocido para observar Lagoa das Sete Ciudades es el mirador Vista do Rei. Allí hay un pequeño parking donde estacionar para poder disfrutar con tranquilidad de las vistas. Dicho esto, la mejor panorámica se obtiene desde lo alto del hotel abandonado que allí encontrarás (un imprescindible que ver en São Miguel que da algo de miedo). El acceso se hace por el lateral donde está el furgón que vende cafés y helados.

Dicho lo anterior, nosotros nos quedamos con las vistas desde otros dos miradores. El conocido como Cerrado das Freiras se encuentra fácilmente pues está a un lado de la carretera que desciende desde Vista do Rei al poblado de Sete Cidades. Por contra, Grota do Inferno es simplemente majestuoso. Se ven 4 lagos y Sete Cidades de fondo. 

Más info en nuestra publicación sobre Sete Cidades y la zona oeste de la isla

Lagoa Sete Cidades desde el mirador Cerrado das Freias

2. Lagoa do Fogo

El volcán Água de Pau es otro de los volcanes más importantes de São Miguel. Se encuentra en la zona central de la isla en un área declarada Reserva Natural donde las construcciones están prohibidas. En el interior de su cráter -sus paredes tienen una altura de 300 metros- encontramos el llamativo Lagoa do Fogo cuya vista desde los miradores cercanos te dejan sin palabras. Una maravilla natural. Si tienes ganas de caminar busca los senderos para acceder a la orilla del lago.

Mirador: El principal mirador hacia Lagoa do Fogo es el Pico da Barrosa. La carretera para llegar allí es escénica a más no poder tanto como las fantásticas vistas del lago, sin embargo las mejores fotografías se toman desde lo alto de la colina más cercana donde se encuentran unos repetidores de teléfono. Lo mejor es subir a pie pues hay poco espacio para coches en este tramo.

Información sobre excursiones a Sete Cidades y Lagoa do Fogo aquí

Vista desde el Mirador Lagoa do Fogo en São Miguel

3. Lagoa das Furnas

El tercer volcán de São Miguel que posee un lago en su interior se llama Furnas y también está situado en la zona central de la isla. A diferencia de los dos volcanes anteriores, en Furnas hay actividad volcánica permanente y evidente. Las fumarolas están a pleno rendimiento en el centro del pueblo porque Furnas es además el nombre del poblado construido en el interior de la gran caldera del volcán próximo a las orillas del lago. El olor a azufre (huevo podrido) lo envuelve todo.  

Hasta la orilla de Lagoa das Furnas se puede acceder en coche. Hay donde estacionar justo al lado pero nadar está totalmente prohibido. No así para los simpáticos patos que allí viven. A las orillas del lago encontramos algunos bancos de madera y, sin duda es un lugar estupendo para conectar con la naturaleza. Si alzas la mirada encontrarás un mirador en lo alto de la montaña. El Miradouro Pico do Ferro es el mejor para ver Furnas y alrededores.

Información  y reservas para excursiones en Furnas aquí

Patos a las orillas de Lagoa das Furnas en São Miguel

4. Caldeira Velha

El Parque Natural de Caldeira Velha es otro de los lugares imprescindibles que visitar en São Miguel. Se encuentra en uno de los laterales del volcán Água de Pau así que su visita te recomendamos hacerla el mismo día que Lagoa do Fogo pues el parking de Caldeira Velha se encuentra a tan solo 10 minutos en coche desde el mirador Pico da Barrosa. 

Caldeira Velha es una zona de termas naturales, un lugar de baño en aguas bien calentitas. El entorno parece haber sido sacado de la película Parque Jurásico y no es de extrañar pues la zona está envuelta en un bosque húmedo de frondosa vegetación. El horario de apertura es de lunes a domingo de 09:30 a 17:30 hrs. La entrada cuesta 3€ y si deseas bañarte en alguna de sus termas (hay dos) el precio es de 8€ por persona. 

Haz clic aquí y lee nuestra publicación sobre qué ver en Caldeira Velha

Aguas termales en Caldeira Velha

5. Furnas

El pueblo de Furnas se encuentra dentro del volcán del mismo nombre. Allí la población vive envuelta en un continuo perfume de azufre, que es palpable desde lo alto del mirador Pico do Ferro. A la entrada del pueblo existe una zona de activas fumarolas llamadas Caldeiras que bien merece que aguantes el aire, hagas de tripas corazón y des un paseo por los alrededores escuchando el rugir del volcán.

Si el olor a huevo podrido no te ha mareado del todo otro de los lugares a conocer es la zona de Caldeiras próxima a Lagoa das Furnas pues allí cada día preparan el plato típico de la zona «Cozido das Furnas». La entrada a la zona de las fumarolas cuesta 3€ por persona y si llegas antes de la hora del almuerzo podrás ver a alguno de los empleados sacando los cocidos para los restaurantes del pueblo.

Más info en nuestra publicación sobre Furnas y sus Caldeiras aquí

Cocido das Furnas es un plato típico de la isla de São Miguel

6. Ribeira dos Caldeirões

Mientras conduces hacia la zona oeste de la isla el Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões te dará la bienvenida con una magnífica cascada visible desde la misma carretera. El lugar parece sacado de un cuento. Un gran cascada a la derecha, a la izquierda molinos de agua, riachuelos y pequeñas saltos por los que cae el agua salpican este hermoso rincón de la isla de São Miguel.

Ribeira dos Caldeirões es un museo al aire libre. Nada más llegar se convirtió en uno de nuestros rincones favoritos en la isla y pasó a formar parte de los imprescindibles que visitar en São Miguel. Uno de esos lugares donde las fotos no hacen justicia, no captan tanta belleza y tranquilidad. Curiosamente, la entrada al Parque Natural es gratuita pero no dudamos que en el futuro próximo comience a ser de pago.

Reserva plaza para la actividad de barranquismo en Ribiera dos Caldeirões

Cascada en Ribeira dos Caldeiroes en São Miguel

7. Plantaciones de té

La isla de São Miguel es el único lugar de Europa donde aún se cultiva té. Cualquier tipo de viaje a la isla debe incluir al menos la visita a una de sus dos antiguas plantaciones. Bien sea la fábrica de té Porto Formoso o la fábrica Gorreana. Ambas se encuentran en el norte de la isla y están muy próximas una de la otra. 

En la fábrica de Porto Formoso puedes realizar una pequeña visita guiada y gratuita. Al final de la misma degustar el té de esta pequeña empresa es un placer para el paladar. En Chá Gorreana la visita a la fábrica se hace de forma libre. Puedes caminar entre las plantaciones de té pues hay un pequeño sendero autoguiado de 1 ½ hrsLa visita a ambas fábricas es gratuita.

Más info en nuestra publicación sobre las plantaciones de té en São Miguel

Plantaciones de te que ver en São Miguel

8. Plantaciones de piña

Las ananas o piñas de São Miguel son uno de los productos más exquisitos de la isla conjuntamente con la leche y el queso fresco que se suele acompañar con pimiento y servir de entrante. En Ponta Delgada encontramos varias plantaciones de piña que puedes visitar. Entre ellas la Plantação de Ananases dos Açores y la Plantação de Ananases Augusto Arruda son las más famosas y recomendadas.

La primera (nuestra sugerencia) ofrece una visita guiada gratuita de unos 5 minutos de duración. En el interior de uno de los invernaderos te explican las singularidades del cultivo de esta fruta en Azores. Al final de la visita puedes degustar el licor de piña, riquísimo, y adquirir algún producto realizado con piña si lo deseas. La segunda ofrece una visita libre a la plantación entregándote un pequeño texto explicativo a la entrada, en nuestra opinión resulta una visita un tanto fría.

Más info en nuestra publicación sobre las plantaciones de piña de São Miguel

Plantação de Ananases dos Açores en Ponta Delgada

9. Ponta Delgada

En São Miguel no encontramos grandes ciudades sino pequeños pueblos distribuidos cerca de la costa. Como es lógico, gran parte de la población se concentra en la capital, Ponta Delgada, donde viven unas 70.000 personas lugar que recomendamos caminar al menos durante algunas horas. 

Uno de los puntos más singulares de Ponta Delgada es el triángulo formado por las Portas da Cidade, el ayuntamiento y a la iglesia matriz São Sebastião. Una zona que consideramos imprescindible que visitar en São Miguel. En los edificios antiguos predomina el color blanco y la piedra volcánica. En la capital y en los pueblos se echa de menos que la zona más céntrica no esté cerrada al tráfico.

Portas de la ciudad de Ponta Delgada es una visita imprescindible

10. Ribeira Grande

En el norte de la isla encontramos uno de los rincones más bonitos (y tranquilos) que vimos en un pueblo de São Miguel. El ayuntamiento, plaza y jardín de Ribeira Grande fueron sin duda una gran sorpresa en nuestra visita a la zona norte de la isla tras descubrir Caldeira Velha y Lagoa do Fogo.

Es Ribeira Grande la capital del surf. Lugar en el que se concentra mayor cantidad de escuelas donde iniciarte en esta práctica deportiva. Encontramos unas piscinas municipales junto al mar y bonitos jardines por los que pasear tranquilamente. Todo muy tranquilo, como corresponde a la mayor de las Azores.

Ayuntamiento de Ribeira Grande en São Miguel

Excursiones a lugares imprescindibles que visitar en São Miguel

Si visitas la isla de São Miguel de abril a octubre y deseas recorrer gran parte de sus visitas imprescindibles en un día hay un autobús turístico que te acerca a ellas haciendo uso de una audioguía en español. Aquí puedes contratar y obtener más información sobre esta visita panorámica en bus.  

Otra de las excursiones estrella en São Miguel es el avistamiento de cetáceos. Desde Ponta Delgada zarpan diariamente numerosos barcos en busca de las diversas familias de ballenas y cetáceos que habitan las aguas de la isla. Es posible ver entorno a 23 especies. Aquí puedes contratar y obtener más información sobre las excursiones en barco.  

Mapa de São Miguel

Enlaces de interés para tu viaje a São Miguel

Otras publicaciones de São Miguel que te pueden interesar

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

♥ Para recorrer São Miguel la única opción es alquilar coche. La alternativa pasa por contratar excursiones que recorren los puntos más emblemáticos de la isla. Hay empresas que organizan tours de uno o varios días en furgoneta. Aquí puedes consultar algunas de las excursiones más recomendadas en São Miguel. 

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora