Lo mejor de Ciudad de México que visitar en unos días
Es indudable que la ciudad asusta por sus grandes (enormes) dimensiones, no en vano es la segunda mayor del mundo, sin embargo, siempre recomendamos hacer un alto en cualquier viaje para descubrir lo mejor de Ciudad de México (que no es poco).
3 días en Ciudad de México son pocos pero suficientes para dar buena cuenta de lo más importante y recomendable que hay en la ciudad. No debemos olvidar que la capital del país no solo tiene una gran cantidad de museos (la que más en todo el continente americano) si no que, además, de alberga una autentica joya arqueológica llamada Teotihuacán.
Teotihuacán se traduce como “lugar donde los hombres se convierten en dioses”, una de las mayores ciudades prehispánicas en Mesoamérica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y zona arqueológica más visitada del país por encima de Chichén Itzá.
Lo mejor de Ciudad de México
• Teotihuacán, la joya de la corona azteca
Hoy en día aún se desconoce que grupo étnico fundó la ciudad, se cree que fueron bien los totonacos, los nahuas, o los otomíes.
No está nada claro pues también se baraja la hipótesis de que fuera una ciudad cosmopolita en cuyo desarrollo se vieron involucrados diferentes grupos con distinto origen étnico. Esta ciudad llegó a concentrar una población de más de 100.000 habitantes y fue la sede de poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural.
Dos grandes pirámides destacan especialmente en esta espectacular zona arqueológica, la Pirámide del Sol y la Pirámide de La Luna, pero cuenta con otras construcciones también de interés como La Ciudadela, el Templo de la Serpiente Emplumada y la Calzada de los Muertos, el eje principal de la ciudad.
La Pirámide del Sol es la edificación más elevada de Teotihuacán ya que cuenta con más de 60 metros de altura y en su interior esconde numerosas salas descubiertas hace poco más de 30 años con significativos restos arqueológicos. Desde lo alto de ella se obtiene una magnífica imagen de otra gran pirámide, la Pirámide de La Luna, el segundo templo más grande del complejo arqueológico de Teotihuacán. Lentamente pero a paso firme pisamos cada uno de sus escalones para llegar hasta lo más alto. Una vista inolvidable.
¿Cómo llegar a Teotihuacán por libre?
Llegar a Teotihuacán por libre es sencillo. Para ello tan solo hay que acercarse a la Terminal Central de Autobuses del Norte y localizar la compañía Autobuses Teotihuacán. Hay buses cada 15 minutos siendo la duración del trayecto de 60 minutos. El precio es de 100 Pesos (∼4,70€).
• Pasear por Coyoacán, barrio de artistas
Descubrimos uno de los rincones más bellos y, podríamos decir, de lo mejor de Ciudad de México en este barrio histórico en el que se dan cita muchos artistas y con una curiosa mezcla entre bohemia y barrio local. Hablamos de un lugar que todavía conserva la belleza de esas ciudades coloniales que tanto nos gustan.
El nombre de Coyoacán tiene un origen nahuatí y significa “lugar de los coyotes”. Aquí Hernán Cortés fundó la sede del primer gobierno novohispano en México.
Hace unas décadas Coyoacán se hallaba a las afueras de la ciudad pero con el crecimiento desmedido de Ciudad de México a día de hoy está dentro de la propio ciudad pero sin perder ese encanto colonial con bellas plazas, calles y casonas pintadas de alegres colores.
Actualmente artistas e intelectuales poseen sus residencias en algunas de las casonas de este barrio. Los fines de semana se llena de familias paseando con sus niños pues se respira un relajado ambiente. Paseando por Coyoacán encontramos la casa museo de Frida Kahlo pero su larga cola nos hizo desistir del tímido intento de entrar que hicimos.
• El Zócalo y la zona centro de Ciudad de México
Es impensable visitar la ciudad y no parar en la más representativas de cuantas plazas hay en el mundo, la Plaza de la Constitución más conocida como El Zócalo es de lo mejor de Ciudad de México.
Se trata de la plaza principal de la ciudad, el corazón del centro histórico y de la antigua Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca. Alrededor se sitúa la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal, y el antiguo Palacio del Ayuntamiento. En ella ocurren todo tipo de manifestaciones y conciertos, algunos de ellos llegando a albergar hasta 250.000 personas. En 1968 fue punto de partida en la maratón de los Juegos Olímpicos.
Desde la plaza nos dirigimos hacia la Avenida Francisco I. Madero, una calle peatonal repleta de tiendas, centros comerciales, oficinas … para al final de ella acercamos al Palacio de Bellas Artes, declarado monumento artístico por la UNESCO en 1987 y, según dicen, de lo mejor de Ciudad de México en cuanto a las manifestaciones de las Bellas Artes en sus diversas formas.
Nos hubiera gustado poder visitar alguno de los importantísimos museos de la Ciudad de México. Lamentablemente, el día que dedicamos a recorrer el centro de la ciudad era lunes, justo el día que se encuentran cerrados.
Datos prácticos para unos días en México:
– Una forma segura y muy barata de moverte por el Ciudad de México es el metro. El precio es de 5 pesos por boleto y se puede llegar a algunos de los principales puntos de la ciudad.
– Desde el aeropuerto internacional Benito Juarez al centro de la ciudad se llega perfectamente en metro. También se puede tomar el metrobus, su coste es de 30 Pesos y funciona entre las 04:30 hrs y 24.00 hrs con salidas desde la terminal 1 y 2.
– La entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán cuesta 70 pesos a los que sumar 45 pesos si entras con videocámara. El horario de apertura es de 09:00 hrs y el de cierre 17:00 hrs.
– Si buscas más razones para visitar Ciudad de México no dejes de leer nuestra reciente publicación.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
• Tour a Teotihuacán y la Basílica de Guadalupe
• Visita a Coyoacán, Xoximilco y Museo de Frida Kalho
Otras publicaciones sobre México que te pueden interesar
- Cómo ir a Isla Contoy e Isla Mujeres
- Tour para nadar con el tiburón ballena
- Visita Tulum y Akumal en 1 día
8 Respuestas a “Lo mejor de Ciudad de México que visitar en unos días”
Grandísima información. Muchas gracias.
Se les extraña!!! (Y)
Y nosotros a ti! Ya sabes que siempre digo eso de … Campeche, quiero estar ahí 😉
Muchas gracias, les recuerdo con cariños, recuerden que Campeche es su casa.
Hola chicos,
Os sigo con gran interés desde que iniciasteis vuestra vuelta al mundo (con gran envidia también, je je) y después de haber leído este post sigo preguntándome qué hay de verdad en la inseguridad de México D.F.
Creo que en algún otro post habéis hablado algo de ello pero quisiera saber si de verdad se puede visitar la zona por libre.
Nada más, desearos lo mejor y que disfrutéis a tope. Un beso.
Hola Aitziber, muchísimas gracias por tu comentario y deseo! Nos da mucha pena que cuando se habla de México se le asocie un cierto halo de inseguridad. Nosotros disfrutamos del país durante 50 días y no vimos nada extraño ni nos sentimos inseguros en ninguna ciudad, incluyendo el DF. También es cierto que no andamos hasta altas horas de la noche en la calle y tampoco nos adentramos por barrios, hicimos las visitas típicas de la zona centro del DF por libre. Moviéndonos andando, en metro y genial. Creemos que es tener las precauciones clásicas de las grandes ciudades.
Por otra parte, como sabes, también visitamos los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Jalisco y Guanajuato disfrutando de todos ellos sin problema alguno.
Besos desde Tailandia!
Preciosa, y emotivo. Xx
Muy bonito y emotivo.