Visitar El Hierro: qué ver en 3 o 4 días
Visitar El Hierro merece la pena no solo porque sea la isla más joven de las Canarias o porque ostente el honor de ser Reserva de la Biosfera sino por su ambiente sosegado, su gastronomía y por las peculiares piscinas naturales y pequeñas playas con arena de color rojo que alberga. Además, bucear en El Hierro partiendo desde La Restinga es un placer tanto para el más profesional como para el novato.
El Hierro es una isla muy tranquila, pequeña, manejable, una isla a la cual recomendamos dedicarle un máximo de 3 o 4 días pues no es tan grande (268 km²) ni tiene tanta población (10.000 habitantes) como otras islas Canarias tales como Tenerife, La Palma, Gran Canaria o Fuerteventura.
Visitar El Hierro en 3 días
Escogimos el mes de junio para visitar El Hierro durante 3 días completos (4 días si contamos también el día de llegada a la isla) en lo que supone el número ideal de jornadas para hacer un periplo por El Hierro, parando en sus piscinas naturales, visitando sus playas, haciendo algún sendero y probando su gastronomía (las quesadillas son una delicia). Todo ello acompañado de la tranquilidad que se respira en la conocida como «Isla del Meridiano».
El Hierro posee unos microclimas muy interesantes estando su punto más alto situado a poco más de 1.500 metros de altitud, no es difícil pasar del verano al invierno en pocos kilómetros algo, dicho sea de paso, bastante común en otras islas como Tenerife así que nunca está demás llevar algo de abrigo para aquellos momentos en los que «te metes en la nube» (los vientos Alisios).
Los inviernos en El Hierro son frescos, algo duros para un canario, y teniendo en cuenta los numerosos charcos naturales y playas de arena roja que embellecen su costa, el verano parece la mejor época para disfrutar de la isla (y no aburrirse).
Como ya apuntábamos, la isla cuenta con poco más de 10.000 habitantes lo que la convierte en la más tranquila y manejable de Canarias siempre con permiso de la isla de La Graciosa. Teníamos muchas ganas de conocerla por un lado para cumplir el expediente (ya hemos visitado todas las islas Canarias) y por otro para poner fin a «¿cómo puede ser que te hayas recorrido medio mundo y que no conozcas El Hierro?« Visitar El Hierro era algo a corregir.
¿Cómo llegar a El Hierro?
Existen dos opciones: avión o barco. Nosotros nos desplazamos en avión desde Tenerife (35 minutos de vuelo) aunque también hay frecuencias desde Gran Canaria (50 minutos de vuelo). En ambos casos la única compañía que cubre el trayecto hasta El Hierro es Binter Canarias mientras que CanaryFly tan solo vuela desde Tenerife Norte.
La alternativa al avión es el barco. La compañía Naviera Armas posee barcos diarios que parten desde Los Cristianos (Tenerife) al puerto de La Estaca (El Hierro). La duración es de unas 2 horas y media y el precio suele rondar los 45€ por trayecto.
Sin duda el avión es la manera más rápida y cómoda para llegar a la isla. Si como nosotros llegas a mediodía puedes comenzar a conocer sus zonas costeras de inmediato una vez abandones el aeropuerto. La playa de Tamaduste se encuentra a escasos kilómetros por lo que si llegas a mediodía no es mala idea pararse y darse un chapuzón en sus idílicas aguas (ver imagen anterior).
• Haz un bautismo de buceo en El Hierro
• Reserva plaza para un paseo en barco con snorkel
Qué ver en El Hierro
Los lugares más famosos de El Hierro están íntimamente relacionados con el mar: el Charco Azul, el Mar de las Calmas o La Restinga son solo algunos de los ejemplos de lo interesante que hay que ver en la isla.
Nuestro lugar favorito, nuestro pequeño rincón se llama Tacorón, sus piscinas naturales y su pequeña playa de arena roja escondida bajo un enorme acantilado son de lo mejor de la isla, aunque también nos impresionaron los petroglifos bimbaches del Parque Natural de El Julan (hay que reservar previamente para hacer esta ruta) pues de ellos no conocíamos demasiado. El Hierro guarda grandes secretos (algunos los desvelamos en esta publicación con 15 recomendaciones sobre qué ver en El Hierro).
Ruta para visitar El Hierro en 4 días
Día 1. Llegada a El Hierro. Roque de La Bonanza, Tamaduste, visita la Gorona del Viento y Mirador de La Peña.
Día 2. Árbol Garoé, La Restinga y Tacorón.
Día 3. Parque Natural de El Julan, Sabinar, ermita de la Virgen de Los Reyes, faro de Orchilla y playa El Verodal.
Día 4. Pozo de la Salud, Charco Azul y piscinas naturales de La Maceta.
♥ No dejes de probar la quesadilla, es el símbolo gastronómico de El Hierro. Hablamos de un postre hecho a base de queso local, como un pastel con una forma característica de flor. A nuestro entender, las mejores quesadillas se hacen en el pueblo de Guarazoca (muy cerca del mirador de La Peña).
¿Dónde alojarse en El Hierro?
Elegir un buen lugar donde dormir en El Hierro fue lo que más nos costó y no por la falta de oferta sino porque buscábamos algo más bonito y cómodo que el típico apartamento de veraneo. El popular Parador de El Hierro, aunque bonito, se encuentra algo alejado de todo por lo que no lo llegamos a valorar. Sin embargo, por comodidad, calidad y autenticidad una casa rural es lo más adecuado para pasar unos días en El Hierro.
Existen tres zonas de alojamiento en El Hierro: Frontera (en el norte), La Restinga (sur de la isla) y Valverde (zona noreste y capital). Nosotros nos decantamos por una pequeña casa rural en el Mocanal, un barrio muy próximo a Valverde, llamada Casa Taguacinte. Un lugar muy bonito, rústico y cómodo (2 habitaciones, 2 baños, cocina equipada, WiFi, etc) desde el cual moverse por el resto de la isla.
Presupuesto de viaje a El Hierro
• Alojamiento 4 noches de estancia: 260€
• Vuelos desde Tenerife a El Hierro: 96€ (2 personas)
• Coche de alquiler en El Hierro: 62€ y 30€ de gasolina (1 depósito)
• Excursiones y entradas: 33€
• Comidas en restaurantes (almuerzos y cenas): 180€
27 Respuestas a “Visitar El Hierro: qué ver en 3 o 4 días”
Buenos dias, tengo in tención de ir a la Isla (El Hierro), pero antes me gustaria saber si tengo vuelos directos desde Barcelona a Valveerde(El Hierro).
Gracias
Hola Ramón,
El aeropuerto de El Hierro es pequeñito. Solo hay vuelos interinsulares con Tenerife y Gran Canaria así que tendrás que volar primero a estas islas y de ahí bien volar (30 min) bien tomar barco (2,30 hrs).
Saludos,
Marcos
muy buen trabajo, ignora las criticas no constructivas pues esta muy bien realizado y lo importante es el contenido, no si se nombra o no a otra isla debido a que este trabajo es sobre el Hierro no Gran canaria ni donde yo naci Fuertenventura
Gracias Olga!
Supongo que lo que queremos es que visiten nuestras islas de forma eco responsable y no dejen huella en ellas y digo nuestras porque es un sentimiento de pertenencia a nuestra tierra puesto que los isleños tenemos un apego especial y profundo que no entienden los del continente. Es lógico que tampoco entiendan la rivalidad sana entre Tenerife y Gran Canaria puesto que no han mamado nuestra cultura y costumbres.
buenas tardes,la compañia de alquiler del coche,que cogiste el la isla de hierro,que tal te fue,y si me puedes pasar la direccion de correo de dicha compañia,gracias.
Hola Manuel,
Nosotros alquilamos con Autos Plus Car y nos fue. La otra opción es Cicar. Ambos dan buen servicio y sus precios incluyen el seguro a todo riesgo lo cual te da un plus de tranquilidad. Si tuviera que recomendar te diría cicar.com
Saludos,
Marcos
Buenos días. Muchísimas gracias por el artículo. Soy vasco, el Hierro es la única de las ocho islas que no he visitado y he reservado 4 días de junio para estar en ella. Viajo solo y me gustaría saber si podría contactar con vosotros para una información un poco más detallada. Gracias de antemano. Y nos une el amor por viajar y por esas maravillosas islas. Enrique.
Hola Enrique,
Puedes enviarnos un email a info@lagavetavoladora.com
Estaremos encantados de ayudarte con el viaje. De todas maneras en el blog tenemos gran parte de la información bien detallada pero si hubiera alguna duda concreta pregúntanos sin compromiso.
Saludos,
Marcos
Muchas gracias por el post Marcos! Tengo pensado visitar el Hierro en cuanto sea posible y me han venido muy bien vuestras recomendaciones. Coincido con el comentario de Erich, es tremendo el nivel de haters en los comentarios, y la mayoría canarios! No me sorprende en absoluto. Tengo amigos canarios y no se puede hacer ningún comentario sobre «sus islas», pues solo ellos se consideran con el único derecho de opinar y saber más que nadie y muchos ni siquiera han visitado todas sus islas o incluso tienen rivalidades entre ellos (ejemplo Tenerife-Las Palmas). Lamentable. Yo soy de Galicia, una tierra tan maravillosa como Canarias, e invito a todo el que pueda ir para conocerla. Y por cierto, el año pasado visité La Graciosa y es un paraíso, para nada está abarrotada. Un abrazo (y a los haters también)
Hola Lucía,
Bienvenida al blog y gracias por tu comentario.
Espero que puedas disfrutar de El Hierro como se merece, es una isla fantástica.
Respecto a los comentarios nos gusta generar debate (siempre desde el respeto) e intercambio de opiniones. En Canarias hay 8 islas bien diferentes y para el gusto de todos. Por nuestra parte seguiremos visitando y contando cada rincón desde nuestro punto de vista. Al fin y al cabo para eso abrimos un blog personal.
Un abrazo y esperamos leer que has vuelto a alguna de las otras islas Canarias!
Marcos
Hola. Yo naci en Fuerteventura pero vivo en el extranjero desde 1999. Nadie se ha parado a ver lo maravillosas recomendaciones hechas en vez de buscar errores o si su isla no es nombrada. Enhorabuena. esperp pronto me mudarme a El Hierro
Tronco. Te pegaste un patinazo con lo de que no es la Isla más poblada como Tenerife o La Palma… ..La Palma? ; querrás decir, Tenerife o Gran Canaria… porque más pobladas que la Palma están además de Gran Canaria las islas de Fuerteventura o Lanzarote… Se ve que no conoces Canarias.
Hola,
Pues gracias por tu apunte, no hay nada que corregir. Nombro Tenerife y La Palma simplemente para introducir el enlace a nuestras publicaciones. No obstante, en vistas de tu comentario añadiré enlaces a Gran Canaria y Fuerteventura.
Saludos,
Marcos
Leyéndoos, gaveta voladora, bien parece que las Islas Canarias solo son 4 islas. Vale que estéis pagados con el reto de una concejalia de turismo, pero he de decir que que, por ejemplo Tenerife no tiene ni una playa natural de arena rubia . Estar anclados en el siglo XIX gaveta voladora no es recomendable pues tras la división provincial de 1927 os ha dejado un poco descolorados.
Soy canario ( de Gran Canaria) y conozco todas mis islas, todas únicas pero tanto mi isla como las hermanas de Lanzarote Fuerteventura y Graciosa no tienen nada que desmerecer al resto
Hola Pedro,
¿Qué te parece mal de nuestras publicaciones? Hemos cubierto las 7 islas, 8 si cuentas La Graciosa.
Te dejo algunos fragmentos que hemos escrito sobre las magníficas islas de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria (puedes leer las respectivas publicaciones:
Sobre La Graciosa: «paisajes fascinantes, playas solitarias y una rica gastronomía»
Sobre isla de Lobos: «la isla de Lobos es un paraíso. Al menos para aquellos que buscan experiencias auténticamente naturales en enclaves que no han sido alterados por la gran masa turística»
Sobre Lanzarote (sendero a la Caldera Blanca): «este sendero ha sido uno de los mejores senderos que hemos realizado en las islas Canarias»
Sobre Gran Canaria (Cueva Pintada de Gáldar): «una de las obras de arte rupestre más importante de las islas Canarias»
Saludos,
Marcos
A fecha de hoy, decir que La Graciosa tiene playas solitarias es no decir la verdad. Que no haya edificios en ellas no quiere decir que sean solitarias ya que por solitario yo entiendo que apenas te puedas encontrar a alguien o incluso a nadie y eso YA-NO-ES-ASÍ Tanta publicidad en las redes por un lado y tanto bombo que se la está dando para que el «progreso» genere riqueza lo que está haciendo es degradar a esta isla. No hay más que ver la cantidad de barcos que van ahora comparada con hace escasos 10 años. Repito, lo de solitarias debe ser coincidiendo con temporada muy baja y dias muy frescos.Tanto La Graciosa como la de Lobos, ya están demasiado masificadas, turisticamente hablando, de ahí que luego vengan las restricciones como va a pasar ahora en ésta última.
Gracias por tu comentario.
Sólo una aclaración la provincia oriental se llama «Las Palmas» no Las Palmas de Gran Canaria que es el nombre de la capital provincial y de la isla de Gran Canaria.
Hola Francisco,
¿Qué tal? Espero que bien.
Gracias por la aclaración, procedo a corregir nuestro error.
Saludos y que tengas buen día.
Marcos
Estimado Pedro,
Ya que te defines como un gran conocedor de nuestras islas, aquí te dejo un enlace de cómo visitar una playa de arena rubia natural en Tenerife (Playa de Diego Hernández en Costa Adeje) con la simple intención de que mejores tus conocimientos sobre la variedad de paisajes y microclimas que ofrece la isla de Tenerife.
https://www.andurrianteblog.com/la-playa-de-diego-hernandez-en-tenerife/
Espero sinceramente que tengas algún día la oportunidad de visitarla y no arrojar comentarios sin fundamento para intentar desprestigiar a otras islas.
Un saludo desde la isla vecina.
Aunque parezca mentira, soy de Gran Canaria y no conozco el Hierro (es la única que no he visitado). Y voy alli a celebrar mi aniversario de pareja durante 4 días.
Dicho esto, les invito a todos a conocer Lanzarote, sin duda el exponente volcánico de mayor relevancia, La Graciosa (un paraiso sin igual) y mi isla Gran Canaria que no les pasará desapercibida.
Hola Nayra,
Pues gracias por la invitación, especialmente a Gran Canaria isla a la que le debemos una visita con fundamento. Solo conocemos lo típico (Maspalomas y Las Palmas) pero tenemos muchísimo interés por explorar el interior de la isla.
Un abrazo y a disfrutar de El Hierro!
Marcos
Estimados! He leído su blog ya un par de veces porque vamos a Canarias a fines de año (11 días completos, sin considerar la entrada y salida vía Tenerife).
Somos una pareja de Chilenos, residentes en Londres. Pasaremos Navidad en el País Vasco con familiares, y luego rumbo a las islas. Nuestro mayor interés es la naturaleza (practicamos montañismo, y otros varios deportes outdoor), por lo que el senderimos los paisajes, el buceo son nuestra prioridad (bueno, y obviamente esos rincones de buena comida y compañía!). En base a esto, estamos decidiendo nuestro itinerario final en base a las islas Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Claramente el tiempo no nos da para todas, por lo que nos gustaría elegir entre tres y darles tiempo suficiente.
¿Qué nos recomendarían, respecto a islas, y lugares/actividades en cada una? Considerando los transportes entre ellas, que de momento desconocemos totalmente.
Mil gracias!
Hola Javier, bienvenido al blog!
Tenerife da para casi una vida, máxime si te gustan las actividades al aire libre. Dentro del Parque Nacional tienes muy buenos senderos de alta montaña (Ascenso al Teide a pie o Montaña de Guajara). Igualmente no dejes de bajar el barranco de MAsca o hacer alguna ruta en el macizo de Anaga.
Si quisieras combinar alguna otra isla yo me centraría en una más como mucho, quizás La Palma o La Gomera aunque no descartaría El Hierro si el buceo es imprescindible en tu viaje pues allí tienes uno de los mejores fondos de Europa.
El transporte se puede hacer en avión o en barco, obviamente el avión es más rápido (30 minutos) frente al barco que suele tardar varias horas. En el blog tenemos información sobre lugares que visitar y actividades en El Hierro, La Palma y Tenerife. Tal vez te sirva consultar e inspirarte de cara al viaje.
Si necesitas info más concreta nos dices!
Saludos!
Marcos
Excelente plan para conocer esta Isla, yo quiero volver algún día, ya que tengo un dulce recuerdo de mi primera visita hace más de 15 años. Nosotros nos quedamos en el parador. Sin duda esta isla es mágica.
Hola Mª Remedios,
La verdad es que El Hierro se debe visitar sin prisas (no hay otra forma) eso sí, he de reconocer que el verano es una delicia pero el invierno debe ser un tanto aburrido. Respecto al Parador se ve bien bonito por fuera pero también es cierto que está lejos de todo. Yo optaría por una casita rural como la nuestra cerca de Valverde y Frontera.
Saludos,
Marcos