Villahermosa, que ver en la capital de Edén mexicano

A mitad de camino entre Ciudad de México y Cancún, y casi asomando hacia el golfo de México, nos encontramos con el estado de Tabasco, un lugar con tanta naturaleza como historia que merece ser visitada en un viaje más allá de los núcleos turísticos del país. Su capital, Villahermosa es el lugar ideal desde el que abrirse camino por el conocido como Edén de México.

Visitar Villahermosa es hacerlo para descubrir las colosales cabezas olmecas, unas esculturas de más de 3.000 años de antigüedad que llegan a pesar más de 20 toneladas. Pero es que hay más. Conocimos impresionantes museos, realizamos actividades de aventura en Kolem Jaa’, visitamos zonas arqueológicas y disfrutamos una ruta que nos llevó a conocer el proceso del cacao al chocolate.

Terminal ADO Tabasco

Breve historia sobre Tabasco

Villahermosa fue fundada en 1564. Tabscoob fue el cacique maya que dirigió la batalla contra la tropa española de Hernán Cortés en el año 1519. Tras la derrota de los mayas y como era tradición, Tabscoob obsequió con 20 nativas a Hernán Cortés, entre ellas la indígena Malintzin (también llamada la Malinche) quién se convirtió en una gran ayuda gracias a su labor como traductora entre mayas y españoles, es por ello que su imagen aparece en el escudo de armas de Tabasco.

Es cierto que tras visitar ciudades como Mérida o Campeche, Villahermosa se presenta como una ciudad sin aire colonial alguno pero no por ello carece de historia. Esto es debido a las sucesivas invasiones de piratas que azotaron Tabasco de 1557 a 1795. Posteriormente ocurrieron los bombardeos durante la invasión estadounidense a Tabasco de 1846 a 1847. También la invasión francesa (1863 a 1866) influyó en la pérdida de las construcciones coloniales. Ninguna otra ciudad de México ha sufrido tanta destrucción como Villahermosa.

Villahermosa

Qué ver en Villahermosa

Parque Museo de La Venta

En Villahermosa tuvimos la oportunidad de visitar un museo al aire libre único en latinoamérica, el Parque Museo de La Venta. Este museo recibe el nombre del lugar donde fue encontrada la importante colección de piezas que allí se expone, la zona arqueológica de La VentaLa Venta es el sitio más importante de la cultura olmeca, la primera civilización del México antiguo, su ocupación se inició en el año 1750 a.C y fue el centro cívico religioso más importante de esta cultura.

Se desconoce su nombre prehispánico, sin embargo, junto al sitio arqueológico hubo una población que se dedicaba a la venta de madera y de ahí adoptó el nombre. Las manifestaciones artísticas más conocidas de los olmecas son las cabezas colosales realizadas en basalto y con una altura de entre 2,5 y 3,6 metros.

Parque Museo de La Venta

Entre ellas destaca principalmente la denominada “Cabeza del Guerrero“, una de las mejor conservadas y que se exhibe muy hermosa en este parque-museo. En la actualidad aún es un misterio como los olmecas transportaban estas grandes y curiosas figuras de varias toneladas de peso y su significado. La verdad es que estas cabezas además de ser colosales impresionan bastante, su visita es imprescindible.

El museo se sitúa en la zona centro de Villahermosa en medio de un gran bosque, uno se siente explorador durante el tiempo que recorre los numerosos caminos y va encontrando piezas de gran belleza a ambos lados del mismo. Entre escultura y escultura van apareciendo coatíes curiosos buscando algo que comer, incluso tortugas y cocodrilos en una de las charcas, así como algunos primates casi a la salida del Parque Museo de La Venta.

Cabeza colosal de Tabasco

Museo de Antropología Carlos Pellicer Cámara

Se trata de otro de los museos que recomendamos visitar en la ciudad ya que exhibe piezas muy importantes de la cultura maya y olmeca. El museo está dedicado a Carlos Pellicer Cámara, conocido como “el poeta de América” y posee la segunda colección de piezas prehispánicas más importante del país. Cuenta con unos diez mil objetos arqueológicos de la cultura maya, olmeca, zoque y nahua.

Destacan principalmente la cabeza colosal número 2 conocida como “Carita sonriente” también procedente de la zona arqueológico de La Venta y la famosa estela (piedra tallada) que narra el recurrente fin del mundo del año 2012. Esta estela es conocida como Estela 6 o Estela de Tortuguero pero está incompleta ya que se conforma de 3 fragmentos, uno de ellos se encuentra en Nueva York y otro forma parte de una colección privada.

Museo Carlos Pellicer Cámara en Villahermosa

Reserva ecológica Yumka’

La palabra Yumka’ en maya significa “Duende que cuida de la selva y los animales“. Este zoológico se encuentra a unos 20 minutos aproximadamente del centro de Villahermosa y se trata de un lugar especialmente visitado por familias. El recorrido por el llamado “Centro de interpretación y convivencia con la naturaleza Yumka” se inicia en la zona conocida como “la selva“. Allí realizamos un paseo en grupo a pie a través de un sendero por una zona que ambientaba de la flora y fauna tanto de América como de África. En esta zona observamos varios leones, primates y un jaguar en diferentes jaulas que causaron en la misma medida la sorpresa de los más pequeños y tristeza en nosotros.

Al terminar el breve paseo, nos montamos en un pequeño tren que durante algo más de media hora recorrió una zona conocida como “la sabana”, un lugar donde habitan la mayoría de animales del parque en semi libertad, entendiéndose fuera de jaulas pero dentro del parque. Observamos elefantes, cebras, jirafas, antílopes, avestruces y rinocerontes.

Yumka Tabasco

Visita a Tapijulapa y Kolem Jaa’

A una hora y media en coche desde la ciudad de Villahermosa se sitúa en plena selva Kolem Jaa’, en lengua chol significa “La grandeza del agua“, un hotel ecoturístico situado 5 km. a las afueras de la Villa de Tapijulapa (especialmente conocida por ser Pueblo Mágico). Kolem Jaa´ ofrece actividades de senderismo, canopy, tirolina, rápel, observación de aves … Nuestra visita a la zona vino seguida de un tremendo aguacero y es que nos encontrábamos cerca de Teapa conocida por ser uno de los tres lugares a nivel mundial donde más llueve.

La primera parte la pasamos descansando, la lluvia no permitió poder realizar las actividades. Afortunadamente al día siguiente las nubes se desplazaron hacia otra parte de Tabasco y el sol brilló permitiéndonos disfrutar de un día de actividades.

Kolem Jaa´

Visita a Kolem Jaa´

La visita a Tabasco no puede considerarse completa si no incluye la deliciosa ruta conocida como “Ruta del Cacao”.

Datos prácticos para visitar Villahermosa:

– En taxi desde la estación ADO de Villahermosa a la zona del Museo La Venta cuesta 45 Pesos.

– El precio de la entrada al zoológico Yumka’ es de 136 Pesos.

– Existe transporte desde el Parque Museo La Venta (junto a las taquillas del parque) hacia Yumka’ por el módico precio de 20 Pesos. Este transporte funciona los sábados, domingos y días festivos (además de los períodos vacacionales).

– El Parque Museo de La Venta abre de lunes a domingo de 08:00 a 16:00 horas y el precio es de 40 Pesos. Por la noche ofrece un espectáculo de luz y sonido de martes a domingo a las 20:00 horas recorriendo un parte del Parque-Museo, la entrada vale 75 pesos.

– La entrada al Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara es de 30 Pesos.

Contrata tu visita a la zona arqueológica de Comalcalco aquí

Excursión de día completo a Calakmul

Tour a las grutas de Coconá y al pueblo mágico de Tapijulapa

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre México que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora