San Miguel de Allende, qué visitar en la ciudad más bonita de México
Si me preguntaras por el nombre de una ciudad más bonita de México lo tengo claro, San Miguel de Allende. Hablo de una ciudad fascinante, con coloridas calles de corte colonial. Describir San Miguel de Allende es toda una responsabilidad.
Es imposible recorrer San Miguel y no quedar enamorado al instante. Es una ciudad repleta de pequeños rincones por los que perderse. Sorpresas, en cada calle, en forma de antiguas casonas de importantes y ricas familias que se asentaron en esta zona en el siglo XVI cuando la extracción de plata era la actividad más importante.
En esa época, la ciudad se encontraba rodeada de enormes huertas que funcionaban como separación natural entre los españoles que se asentaron en San Miguel de Allende y los pueblos indígenas. Aún en la actualidad encontramos, en los alrededores, nueve barrios indígenas donde la tradición católica se mezcla con sus tradiciones prehispánicas.
San Miguel es un lugar vivo, en constante movimiento pues el ochenta y cinco por ciento de los fines de semana hay fiesta en alguno de estos barrios de gran diversidad. Uno de ellos y que además visitamos es Atotonilco, situado a unos ocho kilómetros de la ciudad.
San Miguel de Allende en pocas líneas
Es una ciudad de trazado renacentista construida a 1910 metros sobre el nivel del mar y sobre la ladera de un volcán. Se considerada la frontera norte de mesoamérica y fue declarada en 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO bajo el título de “Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco“.
San Miguel de Allende fue fundada en el año 1542 convirtiéndose en un punto de paso importante del Antiguo Camino Real, parte de la ruta de la plata. Destacó durante la Guerra de la Independencia de México en 1810 pues Ignacio Allende, nativo de San Miguel, fue un líder clave contra los españoles. México lo considera un héroe nacional y en su honor se nombró la ciudad en 1826.
Ignacio Allende luchó en un principio junto Miguel de Hidalgo, otro nombre importante durante el proceso de independencia, pero en una apasionante historia de traición, fue apresado, fusilado y su cabeza exhibida en el interior de una jaula durante diez años como advertencia a los insurgentes.
¿Qué hacer en San Miguel de Allende?
Una forma diferente de recorrer el centro histórico es hacerlo subidos en un cuatrimotor (hay quien lo llama quads o ATV) que nos llevó por algunas de sus estrechas calles empedradas repletas de casas de colores, hermosas iglesias, grandes mansiones de otra época … un rato bastante divertido y recomendable.
Paseamos por la plaza principal de San Miguel, la parroquia de San Miguel Arcángel, uno de los símbolos sin duda de la misma. Fue construida a finales del siglo XVII y destaca principalmente por su color rosa y su fachada neogótica.
Nos perdimos por la Calle Aldama para observar la cúpula de la parroquia y sus coloridas casas, visitamos la casa de Luis Malo, héroe de la independencia, convertida en un bello restaurante de dos plantas, el claustro de la Inmaculada Concepción … Lo bonito en San Miguel de Allende es perderse por sus calles y dejarse sorprender.
Durante el recorrido alcanzamos un mirador desde el que obtuvimos un vista panorámica de toda la ciudad. Aunque no sería la mejor estampa de San Miguel de Allende que disfrutaríamos pues al día siguiente nos levantamos muy temprano para realizar un paseo en globo sobre la ciudad.
Sobrevolando San Miguel de Allende en globo
Nunca antes habíamos volado en globo. No vamos a negar que en un principio cuando nos explicaron la ruta y nos desvelaron la sorpresa de montar en globo primero nos emocionamos y posteriormente sentimos algo de miedo. No porque fuera a pasar algo sino miedo por no saber que sentiríamos encontrándonos a más de tres metros sobre el suelo.
Fue inolvidable y no sentimos nada de vértigo. Disfrutamos cada minuto de los casi sesenta que volamos sobre la bella San Miguel de Allende. Al terminar, y como nos habíamos levantado muy temprano y estábamos sin desayunar, nos trasladaron al hotel Real de Minas donde dimos buena cuenta del buffet que nos habían preparado.
Hotel recomendado en San Miguel de Allende
Nos alojamos en el Hotel Boutique La Puertecita. Un hotel situado a unos cinco minutos en coche del centro de la ciudad en una zona de total y absoluta tranquilidad. Sus habitaciones se encuentran situadas en pequeñas casas distraídas por amplios jardines de varios niveles en los que encontramos varias piscinas.
Cuenta con coloridas habitaciones decoradas en madera, palma, hierro forjado y objetos creados artesanalmente.
Qué ver en los alrededores de San Miguel de Allende
Zona arqueológica la Cañada de la Virgen
Situada a unos 16 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Allende fue un centro cívico ceremonial que alcanzó su mayor desarrollo durante los años 540 a 1050 d.C., sin que hasta la fecha se haya podido determinar a qué cultura perteneció. Habitado principalmente por familias pudientes (clases altas y sacerdotes).
Se le atribuyó el nombre de Cañada de la Virgen debido a que numerosos cuerpos femeninos fueron encontrados enterrados, entre ellos destaca el enterramiento de una niña guerrera junto con numerosos animales, la única niña enterrada como guerrera.
La zona cuenta con un templo principal que destaca sobre los demás, la denominada Casa de los 13 cielos donde antiguamente vivían trece sacerdotes. En el se encontraron los restos de un hombre con un perro en sus brazos y sin la parte inferior de las rodillas, así como vasijas, pulseras, astillas para perforaciones o jadeitas.
El templo de la Casa de la noche más larga funcionaba como un observatorio para los antiguos mayas ya que tras largos periodos de lluvia en ella se formaba una piscina que permitía contemplar las estrellas sin necesidad de mirar hacia el cielo.
• Reserva tu visita guiada por San Miguel de Allende
• Excursión a la zona arqueológica de la Cañada de la Virgen
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre México que te pueden interesar
- Visita a la ciudad de San Francisco de Campeche
- Lugares a visitar en la capital de Guanajuato
- Tour a Tulum y Akumal en 1 día
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora