Unos días en Hong Kong
Terminado nuestro periplo americano nos preparamos para comenzar la aventura en nuestra querida Asia. Abordamos el avión en Chicago con el plan de disfrutar unos días en Hong Kong acompañados de una pequeña pena en el corazón, abandonar el continente que tanto nos ha sorprendido, que tanto nos ha gustado.
Han pasado ya 162 días desde que salimos de nuestra acogedora casita en el Puerto de la Cruz e iniciamos este gran viaje de Vuelta al Mundo. Volvemos la vista hacia atrás y cientos de paisajes, recuerdos, comienzan a acumularse en nuestras retinas.
Las coloridas casas de Valparaíso, los altares repletos de moais en Isla de Pascua mirándonos fijamente, los saltos de agua más espectaculares que hemos observado en Iguazú, una gran masa de hielo de 5 kilómetros en la Patagonia Argentina, los insufribles dolores de cabeza en Bolivia, la colorida vestimenta de las mujeres del altiplano, la tristeza cuando nos levantamos el día que subimos a Machu Picchu y estaba lloviendo, los nervios antes de nadar con lobos marinos en Perú, el amanecer más bonito en Montezuma, subir hasta lo alto de la pirámide de Calakmul en México, el inolvidable vuelo en globo sobre la bella ciudad de San Miguel de Allende, la tristeza de despedir el allmexicotrip, las impresionantes vistas subidos en un balcón de cristal en el Skydeck de Chicago, conocer a Mickey Mouse en su casa, conducir desde Miami hasta Orlando …
Imposible enumerarlos todos porque van saltando en nuestra memoria de forma interminable.
Sentimos tristeza pero a la vez emoción, emoción por lo desconocido, por lo que nos espera en esta segunda parte del viaje. La aventura comienza en Hong Kong, aún sin ruta definida aterrizamos tras casi diecisiete ininterrumpidas horas de avión.
Unos días en Hong Kong, nuestro primer destino en Asia
Dimos nuestros primeros pasos en territorio asiático a las 21 horas en una lluviosa noche. Con las mochilas a la espalda y sudando a mares tras sólo cinco minutos en el exterior del aeropuerto fuimos conscientes de que sí, estábamos en la húmeda Asia. Tomamos un bus de doble piso tipo londinense e impecablemente limpio a la salida del aeropuerto para trasladarnos a Kowloon, considerada la zona centro. Allí nos esperaba la hermana de la amiga de un amigo para llevarnos al piso que habíamos alquilado por unos días, en ocasiones se dan estas rocambolescas situaciones.
Puntualmente nos encontramos en la parada acordada para mostrarnos el camino a nuestra futura casa. Sacamos el paraguas que nos habían regalado durante nuestra visita a Tabasco y empezamos a caminar evitando así una mojada monumental. Atravesamos varias calles decoradas con miles de carteles de neón, de color amarillo, rojo, verde … con unos caracteres totalmente ininteligibles para nosotros y mientras nos entraba por las fosas nasales todo tipo de olores de comida completamente desconocida. Vaya shock cultural. Totalmente derrotados caímos en la cama.
Octopus card, imprescindible en cualquier visita a Hong Kong
En este tigre asiático está todo pensado para hacerte la vida más fácil. Un monedero electrónico multicolor llamado Octopus Card te permite moverte por el metro, tomar buses e incluso pagar el almuerzo en el McDonalds o el agua en alguno de los numerosos 7eleven que se ven por estas latitudes sin tener que llevar el importe exacto. Algo comodisimo especialmente cuando acabas de llegar y aún no te has hecho a los billetes, monedas y el cambio de divisa. Muy buena primera impresión nos llevamos en nuestras primeras horas en Hong Kong, todo parece estar perfectamente organizado, algo muy inglés.
Alojamiento en Hong Kong
Hong Kong es un conjunto de islas que junto con Tokyo, Singapur, Kuala Lumpur y de la prohibitiva Singapur se disputa el título de capital de Asia y de ser el lugar más caro de oriente. El alojamiento en hoteles tiene precios realmente escandalosos, y es especialmente conocido por los mochileros la Chungking Mansions, un lugar en el que no queríamos dejar descansar nuestras vapuleadas mochilas. Afortunadamente gracias al amigo Javi de Chicharrero por Hong Kong rentamos un pequeño piso en el puro centro de Kowloon.
Nuestro presupuesto diario saltó disparado por las negras nubes como las que se apoderaron de la ciudad durante los primeros días de estancia pero cumplía con las otras «b» y la «w» en nuestras exigencias, bueno, bonito y con wifi. Y además estaba muy bien situado, justo en la salida de una de las bocas de metro más céntricas, Jordan. Impecable también el metro en la ciudad. Eso sí, podemos decir que exceptuando el transporte y las señales en el suelo de «look right«, «look left«, poco aire británico transpira por los poros de esta antigua colonia.
¿Qué visitar en Hong Kong?
• Victoria Peak (Las mejores vistas de Hong Kong)
Los nubarrones y fuertes lluvias pasajeras pero abundantes durante los primeros días dieron paso a jornadas soleadas y calurosas cumpliendo el dicho de que a la lluvia le sigue el calor intenso. Aprovechamos uno de los días en los que el sol brillaba con todo su esplendor para subir hasta lo alto de Victoria Peak en la isla de Hong Kong pues desde ese punto se obtiene una bella panorámica de los rascacielos de isla de Hong Kong y de la bahía de Kowloon. Tomamos el metro y posteriormente un teleférico que de forma muy vertical nos dejó en el interior de un centro comercial. Escandalizados por los precios salimos de él y ya por fin pudimos disfrutar de las vistas.
Descendimos en bus público desde lo alto de Victoria Peak tras un breve paseo y en la terminal de ferries, tomamos un barquito de regreso a Kolwoon para aprovechar y dar un paseo por la Avenida de las Estrellas.
• Avenida de las Estrellas (El Paseo de la Fama asiático)
La Avenida de las Estrellas en Hong Kong es el homólogo del Paseo de la Fama en Los Ángeles, uno de los paseos más conocidos, y dicen que más decepcionantes, que podemos recorrer. En la de Los Ángeles se dan cita todas las estrellas pasadas y presentes de Hollywood nacidas en cualquier parte del mundo. En la Avenida de Hong Kong las estrellas asiáticas dejan sus huellas y firmas en caracteres ininteligibles para nosotros. Sólo uno de los personajes condecorados con una estrella nos resultó familiar, la del mítico actor Jackie Chan que cuenta con una escultura de espaldas a la bahía.
Dimos un pequeño paseo por esta zona por segunda vez, ya que el primer día en Hong Kong entre palo de agua y tormenta tropical nos habíamos acercado a observar la bahía. Contentos con el paseo y las vistas, nos marchamos a descansar y en busca de una tregua bajo el aire acondiconado del apartamento para por la noche regresar de nuevo al mismo punto.
• Espectáculo de luz y sonido (Precioso Skyline de Hong Kong)
De día hace tanto calor que uno agradece que comience a atardecer. Durante la noche la Avenida de las Estrellas se viste de gala y todas las noches a las 20 horas comienza el denominado «Espectáculo de luz y sonido«. Así que allí nos fuimos para presenciar el famoso espectáculo. Sinceramente, nos decepcionó.
No merece la pena desde nuestra modesta opinión ya que se limita a la proyección de rayos verdes de lo alto de los edificios y un pequeño juego de luces a través de focos. Nada espectacular. Nuestras expectativas eran algo más altas para una ciudad como Hong Kong. Sin embargo, la vista de skyline de la isla de Hong Kong si que merece la pena. Pudimos aprovechar un ratito previo al inicio del espectáculo para tomar algunas fotografías.
• Buda Tian Tan en la Isla Lantau (Imprescindible en Hong Kong)
Visitado Victoria Peak y la Avenida de las Estrellas, nos quedaba pendiente saludar al famoso buda gigante de la isla Lantau. Lantau es la isla más grande de Hong Kong y en lo alto de una de sus montañas se sitúa el el Monasterio de Po Lin con un gran buda realizado en bronce que con sus 34 metros, es conocido también como el Buda Gigante de Lantau. Llegamos hasta casi los pies del famoso buda tras tomar el metro desde Jordan y posteriormente un bus que durante unos 45 minutos surcó algunas de las montañas de la isla Lantau para llegar al monasterio.
Algo más de 200 escalones nos separaban de la famosa escultura, así que en una subida muy vertical y bajo un sol abrasador fuimos poco a poco acercándonos. Alrededor de él y dándonos la bienvenida, seis estatuas femeninas conocidas como «la ofrenda de los seis Devas» sujetaban incienso, flores y frutas como ofrendas para el Buda que presume de ser el buda sentado más grande del mundo.
Con la visita al Buda casi que concluimos nuestros días por Hong Kong, los altos precios no aconsejaban que no hiciéramos mucho más en la ciudad. Así que llegó el momento de hacer de nuevo la mochila y prepararnos para comenzar a recorrer el sudeste asiático. Allí en poco más de dos semanas nos llega una sorpresa desde casa. Ya huele a besos y abrazos.
Datos prácticos para pasar unos días en Hong Kong
– Desde el aeropuerto de Hong Kong salen buses directos (A22) a la isla de Kolwoon por unos 39 HK$.
– Para ir al Gran Buda en la isla de Lantau puedes tomar el metro a Tung Chung (15 HK$) y a continuación el bus nº23 hacia Ngong Ping (35 HK$ i/v) o tomar el funicular.
– Para llegar a Victoria Peak en la isla de Hong Kong puedes tomar el metro hasta Central Station (8,7 HK$) y desde ahí caminar 5 minutos hacia el funicular (28HK$ un trayecto). La opción más barata es tomar el Star Ferry en Kowloon (2HK$) y desde el Ferry Terminal el bus nº15 a Victoria Peak (9,8 HK$). Estos precios se corresponden a pagos con la Octopus Card, algo más económico que pagando en efectivo.
Recuerda que puedes seguir viajando con nosotros pinchando en el índice de la Vuelta al Mundo.[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
17 Respuestas a “Unos días en Hong Kong”
En primer lugar enhorabuena por vuestro blog! Este año quiero ir a China y Hong Kong. Cuantos días habéis estado en Hong Kong? Muchas gracias!
Hola Aida!
Gracias por pasarte por nuestro blog y dejarnos un comentario.
Estuvimos 6 días en Hong Kong en total! Nosotros nos lo tomammos con calma pero si que hay cosas que ver y hacer en la ciudad estado. Si necesitas info de primera mano te recomendaría que leyeras a nuestro amigo Javier del blog javierisampedro.com … para todo lo demás estamos nosotros 😉
Un abrazo viajera!
Gracias a vosotros por responder! Haber que hago, ahorrar es lo primero. Seguiré atento a vuestros magníficos viajes!!
Asia o América?
Asia sin duda alguna.
Tan diferentes … A mi sudámerica me encantó! Por ahora me quedo con América (Yolanda).
Noviembre .. que selosos que estamos todo Tenerife ..
Lo único que les puedo desear es muchima suerte y que disfruten como jabatos ja, ja,
HK es el experimento de aglomeración humana mas salvaje que conozco… no queda espacio a nivel de calle, y se superponen los niveles… bares, tiendas de ropa, en 2ª y 3ª planta de edificios interconectados por pasarelas… como si de una peli de ciencia ficcion se tratara… a disfrutarlo!!!
Se construye hacia arriba en lo que podría representar el futuro cercano. Por otra parte, el espectáculo de luz y sonido es una bazofia ;))
Hola! Una pregunta, es necesario tener un alto nivel de liquidez para hacer algo parecido a lo que estáis haciendo vosotros? Hace unos meses que os sigo, y no sé si habéis o tenéis pensado colgar un presupuesto general de lo que ha costado este mega super viaje? Más que nada por en un futuro, el hecho de buscar vuelos baratos y hoteles sea más fácil. Muchísimas gracias! A lo mejor en 2017 o 2018 hago algo así, quién sabe!
Hola Jordi!!
Muchísimas gracias por dejarnos un comentario y seguirnos. Al final del viaje la idea es realizar una publicación con todos los gastos de forma detallada. Antes de comenzar la aventura habíamos calculado unos 15.000 euros por persona tirando un poco por lo alto, creemos que no llegaremos a esa cifra. Probablemente ronde los 11.000 euros por persona sin visitar lugares como Australia, Nueva Zelanda, … Muchos años de ahorro al final dan su fruto. Esta siendo un gran experiencia y siempre decimos que nos va mejor de lo que pensábamos.
Animate a dar el paso y, si puedes, sin esperar tanto.
Un placer poder saludarte!!
Asta cuando de gira
Noviembre tal vez 😉
Increíble la vueltita que se están dando felicidades y a por todas
Gracias por seguirnos y por acompañarnos en este viaje!
Wuauuuuuu
Te habrá gustado, no?