Qué ver y hacer en Estambul (monumentos y mezquitas)
Visitar la ciudad más poblada de Turquía es una obligación cuando viajas al país. En esta publicación te daremos unas breve pinceladas sobre qué ver en Estambul en 4 días que, aunque no son muchos, sí que permiten hacerte una idea de cómo es y lo que ofrece la ciudad.
Estambul es una de esas ciudades que enamoran, de esas ciudades capaces de mezclar la tradición con lo moderno, una de esas ciudades donde aún se escuchan la llamada a la oración y de esas ciudades que bien merecen una visita! Unos 4 días son suficientes y aquí te contamos sobre qué ver y hacer en Estambul.
La forma más fácil y rápida de llegar a Estambul es volando sin escalas desde Madrid. En esta ocasión la compañía encargada de esto fue Turkish Airlines (buenos aviones, buen trato y encima te dan de comer, cosa poco habitual hoy en día). El aeropuerto de llegada fue el de Ataturk, un moderno aeropuerto que absorbe casi todos los vuelos de esta compañía.
Los españoles que viajamos a Turquía necesitamos un visado de entrada, al llegar al aeropuerto debes pasar por una ventanilla para pagar-comprar tu visado que irá pegado a tu pasaporte (también puedes entrar al país con el DNI). El precio es de 15 euros y es válido para múltiples entradas al país durante 3 meses.
Puedes solicitar tu visado online aquí.
Una vez pasado este trámite ya podrás ir a por tu equipaje y poner rumbo al centro de la ciudad. No olvides cambiar algo de dinero a Liras Turcas, el Euro también se acepta en algunos sitios pero el cambio que te aplican no suele ser muy favorable así que lo mejor es pagar en moneda local.
Para moverte del aeropuerto al centro de la ciudad lo típico es usar el taxi pero, como siempre, existen alternativas más baratas (metro-tranvía, bus o furgonetas compartidas). Lo común es alojarse en la zona de Sultanahmet, en nuestro caso fue así por lo que la opción metro – tranvía era la más barata y rápida.
No hace falta recordar el problema de tráfico que tienen las grandes ciudades, Estambul no es la excepción. Obviamente, en coche o taxi se llega antes y se va mucho más cómodo. Por unos 25€ puedes tener un coche para hasta 4 personas esperando por ti en el aeropuerto. Consulta condiciones aquí.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
¿Dónde dormir en Estambul? Hotel recomendado
Encontrar alojamiento fue un verdadero quebradero de cabeza dado el elevado precio de los hostales y hoteles. Posteriormente entenderíamos la causa. Durante los días que estaríamos en la ciudad se celebrarían dos eventos importantes, el Mundial de Baloncesto y un concierto de U2.
Para el concierto llegamos tarde pero si que fuimos a ver un partido de baloncesto, Argentina-Brasil. Bueno, tras mucho buscar encontramos un hostal de mochileros llamado Cheers Hostel a un precio razonable. Su situación es perfecta, a escasos 5 min caminando de la famosa Mezquita Santa Sofía.
Más detalles aquí.
Qué ver en Estambul
• Basílica de Santa Sofia (Ayasofya)
Situada en Sultanahmet es el símbolo de la ciudad y se trata de una reliquia de la época bizantina construida en el siglo VI. Durante 1.500 años se utilizó como mezquita para posteriormente pasar por un periodo de restauración y servir de museo hasta la fecha.
Su importancia radica en que se trata de la primera construcción de base cuadrada coronada por una cubierta central y dos semicúpulas. La cúpula principal tiene más de 30m de diámetro y está flanqueada por 4 minaretes.
Abre todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde y la entrada cuesta 30 liras. Se puede pasar medio día en su interior así como en los jardines, todo depende de tu interés por este tipo de museos.
• Mezquita Azul (Mezquita del Sultán Ahmed)
Igualmente situada en Sultanahmet es la mezquita más importante de la ciudad. Su nombre proviene de la iluminación que se crea a través de los 20.000 azulejos de color azul que decoran la cúpula con la luz que entra por más de 250 vidrieras.
Fue construida durante el siglo XVII durante el mandato del Sultán Ahmed. Se sitúa en frente de Santa Sofía y muy cerca del Palacio Topkapi. Su cúpula central posee 23m de diámetro y a sus lados aparecen 6 minaretes. La entrada es gratuita.
• Palacio Topkapi
Fue la residencia de los sultanes que gobernaron el imperio Otomano hasta el siglo XIX. Hoy en día es un enorme museo. En sus 700.000 metros cuadrados hay numerosos edificios que albergan dependencias reales, caballerizas, hasta cuatro entradas con cuatro patios, y algunos de los museos más importantes de la ciudad: El Museo Arqueológico, el Museo de Antigüedades o el Museo de Arte Turco.
La entrada cuesta 30 liras a las que hay que añadir otras 15 liras si se pretende entrar al Harem (lugar donde residía el Sultán).
• Gran Bazar
Es el paraíso (para algun@s) de las compras, podrás encontrar infinidad de tiendas de todo tipo siendo las falsificaciones lo más abundante. Aquí de lo que se trata es de regatear y de no dejarse engañar. Cuidado con perderse pues el lugar es bastante grande. No deja de ser una turistada aunque no se puede visitar Estambul y no visitar el bazar.
Los domingos cierra.
• Mercado Egipcio de las Especias
Situado en el barrio de Eminönü es uno de los bazares más antiguos de la ciudad. La verdad es que merece la pena su visita y ver la gran cantidad de especias, frutos secos y cereales varios. Frente a este mercado se encuentra la zona desde donde salen los ferries que surcan el Bósforo.
• Paseo en barco por el Bósforo
Desde Eminönü (frente al Puente Gálata) parten ferries hacia diversas zonas, una buena opción es hacer un paseo en uno de ellos por 20 – 15 liras. Estos cruceros ofrecen una visión diferente de la ciudad, lo que pensaba que no nos gustaría resultó ser bastante ameno y agradable!!!
• Taksim
Lo que originalmente era la zona de distribución del agua de la ciudad ahora constituye una zona llena de tiendas, hoteles y restaurantes. Para llegar desde Sultanahmet la forma más fácil es mediante tranvía (combinado con una especia de funicular que salva el desnivel desde donde te deja el tranvía y la plaza Taksim más elevada).
• Cisterna de Yerebatan
Situada muy cerca de Santa Sofía constituye la cisterna más grande de las construidas en la ciudad. Capaz de albergar más de 95.000 metros cúbicos de agua en caso de necesidad. Su interior está soportado por 336 columnas de mármol, dos de ellas tiene en su base la representación de una medusa.
El agua era traída a la ciudad de los fuentes y ríos, sin embargo, durante los asedios los enemigos destruían los acueductos o envenenaban el agua, fue por ello que se vieron obligados a depositar el agua potable en estas cisternas y utilizarla en caso de necesidad.
El precio de la entrada son 20 liras.
• Baños turcos, hamman
Nosotros disfrutamos de un baño turco, ‘Cemberlitas Hamami’ (1954). En un principio no teníamos intención de disfrutar de una tarde en un hamman pero comenzó a llover y fue la mejor opción. ¡Lo recomendamos!
Los baños turcos constituyen una herencia romana, y su función era (y es) higiénica, pero también social, al tratarse de un centro de reunión de los ciudadanos. El hammam consta de cuatro zonas: atrio, frío, zona templada y caldarium (zona caliente).
Todo el interior de estas instalaciones suele ser de mármol, un material óptimo para conservar tanto el frío como el calor. En los baños turcos, las mujeres y los hombres acuden por separado, aunque hay algunos más modernos donde comparten instalaciones.
Estambul es ideal para recorrerla a tu aire pero si prefieres hacer algunas excursiones o actividades con guía te recomendamos consultar disponibilidad y precios aquí.
9 Respuestas a “Qué ver y hacer en Estambul (monumentos y mezquitas)”
¡Muy buen artículo chicos! Yo estuve 6 días allí, y me he quedado con ganas de mucho más, es una ciudad super dinámica y excitante, que hay que vivir al menos una vez en la vida.
Un abrazo 🙂
Hola Cristina,
Pues ahora que recuperas esta publicación tan olvidada por nosotros vamos a aprovechar para actualizarla para que siga al día en la medida de la posible.
Respecto a visitar Estambul coincidimos contigo en el dinamismo de la ciudad! Mola un montón!
Abrazotes!
Una ciudad preciosa sin duda. Merece la pena visitarla tengas el tiempo que tengas. Nosotros solo pudimos estar un día pero lo disfrutamos al máximo y vimos muchísimas cosas. Y volveremos seguro para visitar todo lo que nos faltó.
Saludos.
Definitivamente nosotros también tendremos que volver para mejorar este post 🙂 Buena excusa, no?
La verdad es que nos gustó bastante pero lo dicho, volveremos!
Gracias por el comentario!
No estoy de acuerdo para nada cuando dices que cuatro días son más que suficientes para conocer Estambul. Imposible. Si se quiere ver con calma y sin agobios, desde mi punto de vista hace falta una semana. A no ser que se quiera ver todo de prisa y corriendo.
Un saludo
Hola Trini!!
Muchas gracias por tu mensaje y aportación. Entendemos que con al menos 4 días se pueden visitar aquellos lugares más importantes de la ciudad y quedarse un poco con la esencia. Estamos totalmente de acuerdo en que hay que dedicarle muchos más días si se quiere profundizar más e ir con calma.
Saludos!!
Hablo como Jesús, todavía no tengo el placer de haberla visitado, pero mi hermana Vero habla maravillas de esta ciudad llena de contrastes :).
Jesús Martínez
vero4travel.com
Muy buena entrada, que razón tienes al final cuando hablas del hammam y los kebabs.
Muy buena entrada incluyendo alojamiento, que comer, que visitar incluyendo las mezquitas, la cisterna.
Muy completo.
Por cierto… ya veo que tenemos algo en común , podemos hacer el #postamigo !!!
un saludo.
Jesús Martínez
vero4travel.com
La verdad es que Estambul nos sorprendió gratamente, muy bonita ciudad con algunos contrastes curiosos no crees?