Que ver en Tejeda, de los pueblos más bonitos de Gran Canaria

Gran Canaria nos recuerda que cualquier época del año es buena para visitar la isla. Su capital, vibrante y llena de ocio para toda la familia, o las playas del sur son motivos más que suficientes. Pero es que aún hay más, el interior de la isla guarda gran parte de la forma de ser tradicional. Allí, en las cumbres de la isla, es donde paramos para conocer todo lo que hay que ver en Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España. 

Es evidente que pertenecer a la red de pueblos más bonitos de España es todo un reclamo que, además, aprovecha los recursos que el entorno ofrece para complementar la tranquilidad que se respira en las cumbres de Gran Canaria. Tejeda, Artenara, el Roque Nublo, el Roque Bentayga o las Cuevas del Rey (también la del Guayre) fundamentan muchos de los argumentos para recomendar pasar alguna noche disfrutando del verdadero ambiente de la isla.

Qué ver en Tejeda

Lugares imprescindibles que ver en Tejeda

La zona central de Gran Canaria es, a nuestro parecer, parada obligatoria en cualquier viaje por la isla. Solo saliendo del confort de los grandes hoteles del sur o de los de su capital podrás conocer aquellas prácticas culturales y  comportamientos sociales más arraigados, es decir, la identidad y los estilos de vida tradicionales.

Todo ello en un lugar espectacular. Naturaleza en estado puro. Profundos barrancos, enormes roques que a poco que investiguemos nos llevan a un pasado volcánico bien diferente de la actual. Y qué decir de las vistas, en algunos lugares, la vecina Tenerife se eleva sobre el Atlántico a la vez que el sol se pone tras El Teide.

Atardecer en lo alto del sendero a montaña Altavista

1. Pasear por su casco histórico

El casco histórico de Tejeda es pequeño pero está bien cuidado. Sus calles y sus fachadas están perfectamente conservadas. Sus calles invitan al paseo y al relax. Si buscas ocio nocturno esta zona de Gran Canaria no es tu lugar. 

La iglesia del Socorro es el ejemplo perfecto de arquitectura tradicional canaria con influencia del ecléctico. En sus paredes exteriores encontramos cantería, en su interior una talla en madera de tea (de pino canario) del Cristo de la Sangre del siglo XVII.

Fachada de la iglesia Nuestra Señora del Socorro

2. Disfrutar de las vistas

Quizás de lo más destacado que ver en Tejeda sean sus vistas. A lo largo de la calle principal, del Dr. Domingo Hernández Guerra, es fácil disfrutar de parte de la Cuenca de Tejeda.

En cambio, lo mejor es acercarse al mirador situado justo sobre la plaza de Nuestra Señora del Socorro. Al atardecer es el sitio clave para gozar de un rato espectacular antes de cenar (qué luz pudimos disfrutar allí).

Rincones de Tejeda

3. Caminar por el sendero al Roque Nublo

Uno de los recorridos más frecuentados por locales y turistas nos lleva a caminar por el sendero al Roque Nublo. Puedes elegir la mañana o la tarde pero nosotros recomendamos la tarde pues la afluencia de visitantes es mucho menor y, además, disfrutar de un atardecer en alta montaña siempre es un plus.

Eso si, hay que ir bien preparado pues la temperatura baja considerablemente (especialmente durante el otoño e invierno) y muy probablemente te pille la noche mientras regresas al inicio del sendero, así que siempre hay que tener precaución si decides visitar el Roque Nublo al atardecer. Más info sobre la ruta por el sendero al Roque Nublo haciendo clic aquí.

El Roque Nublo desde el Tablon del Nublo en Gran Canaria

4. Aprender história aborigen en el Roque Bentayga

Geológicamente hablando, el Roque Bentayga es hermano del Roque Nublo pero desde el punto de vista físico es algo más suave de hacer. Lo mejor es abordar este sendero como un camino en el que aprender del pasado aborigen de la isla. Aquí te contamos un poco más en detalle sobre el sendero al Roque Bentayga.

Antes de comenzar a caminar la recomendación es acceder al Centro de Interpretación donde se ofrece una información valiosísima que nos ayudará a comprender como fue la vida canaria en las cumbres de la isla, su lucha contra las tropas castellanas y qué es lo que se puede ver en el Roque Bentayga.

Sendero al Roque Bentayga

5. Imaginar un pasado (no tan lejano) en las Cuevas del Rey (y del Guayre)

Unos kilómetros más allá del Roque Bentayga nos encontramos con las conocidas como Cuevas del Rey. Allí, sobre un roque de toba volcánica descubrimos un sistema de cuevas habitacionales y de graneros que formaron uno de los primeros núcleos urbanos aborígenes en Gran Canaria.

La cueva más importante es la conocida como Cueva del Guayre (que podría traducirse como la cueva del señor, del jefe del poblado), una cavidad en cuyo interior aparecen decoraciones en color blanco, negro y rojo, así como una compleja red de cazoletas en el suelo.

Arte rupestre en Gran Canaria

6. Sacarse una foto en el cesto de Tejeda

Sin duda, es uno de los grandes atractivos que ver en Tejeda. Aún nos sorprende como algo tan simple como un gran cesto de mimbre tiene tanto tirón entre los visitantes de la zona (todo un acierto).

Dicho esto, es el lugar perfecto para sacarse una foto en Tejeda. El encuadre con el Roque Bentayga y parte de las Montañas Sagradas de Gran Canaria nos permite sacar la mejor foto de la zona.

La mejor foto al roque Bentayga

7. Visitar el Centro de Plantas Medicinales de Tejeda

Quizás uno de los grandes olvidados que ver en Tejeda sea el Centro de Plantas Medicinas. Sin embargo, no es mala idea pasarse por allí para conocer un poco más sobre la flora medicinal de la comarca así como alguna anécdotas al respecto.

El Centro de Plantas Medicinales de Tejeda es fácil de localizar pues se encuentra en uno de los extremos del pueblo, concretamente en el barranquillo del Peñón. De entre las especies locales nos llaman la atención el abrepuños (Centaurea melitensis) usado en infusión para el colesterol.

Vegetación de la cumbre de Gran Canaria

8. Senderismo en Tejeda

Como no podía ser de otra forma, esta zona de Gran Canaria es ideal para la práctica del senderismo. Si hiciéramos un símil con la gastronomía diríamos que la singular orografía es el primer ingrediente. Si a esto le añadimos los pinares conseguimos el plato perfecto para los amantes del turismo activo.

Algunas propuestas:

  • Artenara – Cruz de Tejeda (Ruta nº10)
  • Cruz de Tejeda – El Aserrador (Ruta nº11)
  • Degollada de La Goleta – La Culata – Cruz de Timagada (Ruta nº12)
  • Cruz de Timagada – Roque Bentayga (Ruta nº13)
  • Cruz de Tejeda – La Isa – Tejeda (Ruta nº14)
  • Degollada de Becerra – La Culata – Tejeda (Ruta nº15)
  • Llanos de La Pez – Cruz del Saucillo (Ruta nº16)
  • Cruz de Tejeda – Tejeda (por Museo de plantas medicinales) (Ruta nº17)
  • Cruz de Timagada – La Culata – Tejeda (Ruta nº18)

Señal del sendero a montaña Altavista

9. Disfrutar de la fiesta del almendro en flor de Tejeda

Una de las festividades más arraigadas en Tejeda gira entorno al almendro y su preciosa flor. Esta celebración, que además es Fiesta de Interés Turístico Nacional, va asociada a bailes, teatro y gastronomía. Motivos más que suficientes para conocer la cumbre de Gran Canaria y el pueblo de Tejeda durante el primer fin de semana de febrero.

Entre las delicias que podrás degustar durante la fiesta del almendro en flor de Tejeda están los mazapanes, dulce de almendras o bienmesabe. Estos son algunos de los sabores más reconocidos aunque cada restaurante y bar del pueblo guarda su secreto, tan solo hay que entrar y preguntar.

Almendro en flor de Tejeda

10. Visitar el cercano pueblo de Artenara

A pocos kilómetros de Tejeda nos encontramos con otra de las joyas de Gran Canaria y hogar del Paisaje Cultural por excelencia de la isla, el Risco Caído. En Artenara, al igual que en Tejeda, encontramos unas calles ordenadas, limpias y con una arquitectura de lo más peculiar.

Solo en este pueblo podremos conocer el fenómeno de las casa-cueva que permite a los locales vivir en casas frescas en verano y cálidas en invierno. Los contrastes son notables y nada menor que esta forma para adaptarse al entorno. Más información sobre qué ver en Artenara haciendo clic aquí.

Las casas-cueva son un lugar a visitar en Artenara

Hotel o apartamento recomendado en el interior de Gran Canaria

Como buen pueblo bonito de España, Tejeda ofrece algunas opciones de alojamiento que hacen que, tal vez, puedas considerar dormir en el pueblo al menos una de las noches de tu viaje a Gran Canaria.

Algunos ejemplos interesantes son el Parador de Turismo de Cruz de Tejeda (más info aquí), cualquiera de las Casas Rurales de Tejeda (más info aquí) o las ya mencionadas Casas-Cueva de Artenara (más info aquí).

Balcón típico canario en Tejeda

Dónde comer en Tejeda

La oferta culinaria en Tejeda es acorde al tamaño del pueblo, pequeña, pero no por ello vas a encontrar dificultades a la hora de comer. Algunos ejemplos:

Restaurantes en la Cruz de Tejeda

Qué tiempo hace en Tejeda

Cualquiera de las islas Canarias de mayor relieve se podría considerar como un continente en miniatura. Desde este punto de vista es importante remarcar que en un mismo día se puede disfrutar de un clima frío, que nos obliga a usar abrigo (y del bueno), y de un clima cálido que nos invita a bañarnos en el océano Atlántico (incluso en enero).

Tejeda se sitúa sobre los 1.000 metros de altitud. En verano hace mucho calor, en invierno mucho frío. Quizás no esté de más tenerlo presente para tu visita al pueblo. Enero, febrero y marzo son meses fríos. Julio, Agosto y septiembre son meses cálidos. Dicho esto, cualquier época del año es buena para disfrutar del interior de Gran Canaria. Que el tiempo no te detenga para disfrutar de todo lo que hay que ver en Tejeda.

Calles que ver en Tejeda

Gran Canaria es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas 

Tour por Teror, Roque Nublo y Bandama desde Las Palmas

• Entrada al acuario Poema del Mar

• Tour en kayak transparente por las Canteras

Otras publicaciones sobre Gran Canaria que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora