Singapur

Singapur es el país más pequeño del sudeste asiático y uno de los centros financieros mundiales con un puerto comercial bastante importante. El país es una extraña mezcla de culturas. Singapur es conocida por los locales como la Fine City haciendo un juego de palabras, así es que se puede entender como la ciudad buena pero también como la ciudad de las multas. Cualquier acto es susceptible de multa, fumar por la calle, cruzar la calle por donde no corresponda, tirar papeles o chicles, comer durian …

Fine City

El viaje a Singapur formó parte de una escapada de 18 días por algunos países de sudeste asiático como Malasia y Camboya. En este post nos centraremos en el pequeño y poblado país-estado (tiene el tamaño de la isla de La Palma y algo más de 4,5 millones de habitantes) que tanto nos gustó y que supuso un gran contraste con los países más cercanos que también contaremos. Singapur es la Suiza o Finlandia de Asia. Limpia, ordenada pero cara, muy cara.

El aeropuerto internacional de Changi es uno de esos aeropuertos con los muchos hemos soñado visitar y es difícil de olvidar. Changi es como una pequeña ciudad dentro del propio país. Se puede hacer perfectamente una escala de 8 horas y no aburrirte, ya que tienes desde WiFi gratuito, hoteles donde descansar, gimnasios, piscinas, pequeños parques con palmeras, cientos de tiendas y restaurantes. Una auténtica city donde pasar el día tranquilamente paseando, comprando, viendo la tv, navegando por internet …  Eso si, para disfrutar de estos lujos hay que hacer un largo camino, un camino que comienza, como no, en Tenerife!

Los días previos al viaje habíamos mirado la posibilidad de hacer el check-in online, al hacerlo … sorpresa! Teníamos asientos reservados en Business Class. La compañía elegida fue Lufthansa. El único percance que tuvimos fue que perdieron una de nuestras maletas. Se quedó probablemente en Alemania (una de las escalas que tuvimos que hacer) pero dos días después nos la enviaron al hostal donde nos alojábamos. Un kit de supervivencia y algo de dinero fue lo recibido. Ya ves, aún volando en Business te pueden perder la maleta!

¿Cómo moverse en Singapur?

Para desplazarse del aeropuerto al centro de la ciudad hay varias opciones, la más recomendable es el metro (MRT, Singapore Mass Rapid Transit). Se comunica muy bien con la ciudad. La estación de MRT se encuentra en la Terminal 2 del aeropuerto. Se tarda una media hora en llegar y no tiene mayor complicación al ser una ciudad muy segura, limpia y muy bien organizada! Una vez en la ciudad el metro es el mejor transporte, llegas a casi todas partes (y el aire acondicionado se agradece!), los buses también son bastante fiables y los taxis bastante caros.

Mapa Metro Singapur

¿Dónde alojarse en Singapur?

El gran problema en Singapur con el alojamiento es el precio. Son desorbitados y no se corresponden con la idea que uno tiene del sudeste asiático en este sentido. La zona típicamente mochilera y con precios asequibles se sitúa en Little India. Hay multitud de hostels por la zona pero hay que tener cuidado pues algunos de ellos son de dudosa calidad. Nosotros elegimos el Hangout@MountEmily, nada barato pero muy bien situado y su calidad era buena.

¿Qué ver en Singapur?

◊ Merlion Park. Es el icono turístico de Singapur. Una criatura imaginaria con cabeza de león y cuerpo de pez. Su nombre combina «mer», que significa el mar y «lion», león. El cuerpo de pescado representa el carácter pesquero de la ciudad y el león representa la cabeza del nombre original Singapura – que significa «león ciudad”. Desde Merlion Park se obtienen unas fantásticas vistas de la Marina Bay y de los rascacielos de la ciudad.

◊ Little India. Barrio hindú de la ciudad de Singapur. Aquí recomendamos perderse entre las callejuelas y disfrutar de los olores a comidas, incienso… En esta zona además se encuentra el templo hinduista Sri Vrimariamman. La parada de metro es la NE7 Little India.

Little India en Singapur

◊ Clarke Quay y alrededores (incluyendo Raffles Hotel)

Clarke Quay

◊ Orchard Road. Es la zona de compras más famosa de Singapur. Se alternan centros comerciales, hoteles, restaurantes, discotecas … Si no tienes la Visa oro a mano, siempre puedes entrar a los centros comerciales para huir un poco de la humedad y calor de la ciudad. Parada de metro NS22 Orchard.

◊ Chinatown. Centro de la comunidad china de Singapur. Mercadillos, restaurantes se mezclan con algún templo hindú y árabe. Una curiosa mezcla de culturas en esta zona.

Chinatown Singapur

◊ Singapur Flyer. Es una noria gigante que recuerda al London Eye en la capital de Reino Unido.

◊ Zoo. Está considerado uno de los parque zoológicos más importantes del mundo. Hay que llegar en bus o taxi. Está un poco alejado y no podemos recomendarlo ya que no llegamos a visitarlo.

◊ Safari Nocturno. Parque zoológico cuya visita se realiza en la tarde-noche. La forma de llegar, es como al zoo de Singapur, utilizando el bus o taxi.

◊ Recorrer el río en un barco.

◊ Disfrutar de la comida. Restaurantes de cocina Malaya, China, India, Occidental, Vietnamita, Camboyana …

*General: Singapur merece al menos una visita pero hay que reconocer que es una ciudad nada barata. El alojamiento es caro, el transporte se lleva otro pico y respecto a la comida decir que si te limitas a comer en los food courts puede ser asequible. 3 días completos es más que suficiente. Si quieres comprar ropa compulsivamente este es tu lugar!

*Durian: fruta típica del sudeste asiático de aspecto espinoso pudiendo ser de forma cuadrada o redondeada. Los asiáticos la aman más por su sabor que por su olor, su olor es asqueroso! Por esa zona lo denominan “El Rey de las Frutas” [divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … pincha en el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Cupon descuento IATI[divider]

      8 Respuestas a “Singapur”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora