Qué ver en Santa Cruz de Tenerife, mucho más que su carnaval
Asociar la capital de Tenerife con el carnaval es inevitable. Las fiestas de invierno son su reclamo más importante. Sin embargo, el resto del año nos encontramos con una ciudad vibrante, cosmopolita y dicharachera. Un lugar que cuenta con plazas, mercados, museos y rincones con historia que la hacen merecedora de una visita dado todo lo que hay que ver en Santa Cruz de Tenerife.
Santa Cruz se ha de conocer a pie. Paseando sin prisas pero siempre teniendo en mente una ruta que no te haga perder tu precioso tiempo de vacaciones. Con 1 día es suficiente para hacerte una idea de lo importante que ha sido esta ciudad en la historia insular (si llegas en escala de crucero tendrás que elegir si quedarte o no por la capital y será complicado). No hay que olvidar la gran oferta de lugares que visitar en Tenerife y sobre lo que hemos escrito aquí.
Breve historia sobre Santa Cruz de Tenerife
La historia insular se remonta siglos atrás. Con la llegada de los primeros pobladores que se asentaron (probablemente obligados por los romanos) de forma permanente en la isla, comienza a forjarse una biografía tan rica como, en ocasiones, desconocida. No olvidemos que la historia la suelen escribir los vencedores, en este caso los castellanos al mando de Alonso Fernandez de Lugo.
Mucha de la historia guanche se perdió para siempre desde el mismo momento en el que Fernandez de Lugo puso un pie en tierra. Esto ocurrió el 3 de mayo de 1494 precisamente en la costa de Santa Cruz de Tenerife. En ese momento comenzó el declive de todo lo relacionado con el mundo aborigen que en la isla se asentaba durante al menos unos 1500 años. No obstante, las tropas castellanas tardaron nada menos que 2 años en completar su tarea colonizadora. No lo tuvieron fácil.
Con el fin de la conquista, Santa Cruz se erige como una de las plazas fuertes en la isla. Por ella llegan primero los colonos castellanos, portugueses, flamencos o ingleses siglos más tarde. Curiosamente, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, la capital no se estableció en Santa Cruz sino en San Cristobal de La Laguna. Ciudad donde se aprecia un mayor desarrollo urbano de tipo colonial. Una ciudad encantadora que merece mucho la pena visitar.
A partir del siglo XVIII es cuando Santa Cruz comienza a crecer al abrigo de catástrofes naturales. La erupción del volcán Trevejo (1706) que destruyó el puerto de Garachico (el más importante hasta el momento) marca el desarrollo de la ciudad. En 1833 se la declara capital de Tenerife y desde entonces comienza a ocupar un lugar relevante en la economía insular. La ciudad se expande, la arquitectura de sus edificios se enriquece y la pujanza política es indudable.
Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
Auditorio de Tenerife (Castillo Negro, Parque Marítimo, Palmetum)
Uno de los iconos que ver en Santa Cruz de Tenerife es su precioso auditorio. Obra del arquitecto Santiago Calatrava, este edificio se ha convertido en un icono cultural. Pero no solo eso, es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Su silueta junto al Atlántico es digna de ser retratada. El entorno del Auditorio de Tenerife cuenta con algunos lugares de interés.
El Castillo de San Juan es una de las 4 construcciones defensivas con las que contaba la ciudad como protección frente a los piratas. Junto a él encontramos el Palmetum (un interesante jardín botánico de 12 hectáreas) y el Parque Marítimo, un complejo de piscinas a imagen y semejanza de las que encontramos en el Puerto de la Cruz, también obra del artista lanzaroteño César Manrique.
Reserva tu ticket para visitar el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife
Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA)
Situado en pleno corazón histórico de la capital se sitúa el MUNA, uno de los museos más importantes de la isla. Además de las colecciones temporales que suelen exhibir en su interior, encontramos tesoros en forma de exposiciones donde flora, fauna y geología de Tenerife son los protagonistas. Pero si hablamos de algo que llama la atención es la valiosísima colección de restos aborígenes que allí se exponen.
Independientemente del valor que podamos darle a lo que se muestra en su interior también resulta interesante la fachada de un edificio que desde el siglo XVIII sirvió como sede del antiguo hospital civil de la ciudad. Supone uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica, una corriente artística que impone la sobriedad clásica a los recursos ornamentales del barroco buscando líneas limpias y simples, con poca decoración imitando en cierta forma a los templos griegos.
Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
Dedicada la Inmaculada Concepción, la iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción fue una de las primeras iglesias que se construyeron en Tenerife. Esta iglesia supone una magnífica muestra del barroco canario. Con influencias andaluzas y portuguesas encontramos mampostería en los muros, cantería en los arcos y balcones canarios hechos con madera de tea (pino canario). Su campanario fue en su origen referente en la ciudad.
En su interior destaca la cruz de madera con la que desembarcó en la isla el adelantado Alonso Fernández de Lugo en 1494, hasta 14 pequeñas capillas e incluso la bandera inglesa que el almirante Nelson portaba durante el ataque a la isla en 1797 y que fue repelido por las milicias de Santa Cruz de Tenerife.
Plaza de España (y Castillo de San Cristobal), historia local
El paseo continúa en dirección a la Plaza de España, la plaza principal de la ciudad. En ella encontramos el Monumento a Los Caídos dedicado a todos aquellos que perecieron durante la Guerra Civil española. En la misma plaza se sitúa la oficina de información turística de la ciudad, así como el acceso a los restos de la muralla del castillo de San Cristóbal.
La entrada al Centro de Interpretación del Castillo San Cristóbal es recomendable (además de gratuita). Durante la visita se pueden observar los restos de la muralla del antiguo castillo que defendió la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (1575). También alberga el famoso cañón «Tigre«, arma que sirvió para repeler el ataque británico liderado por el almirante Horacio Nelson y en el que este perdió un brazo.
Plaza de la Candelaria, centro neurálgico de Santa Cruz de Tenerife
Muy cerca de la plaza de España encontramos la plaza de la Candelaria y el monumento a la patrona de las islas Canarias. Esta plaza se podría considerar como es el centro neurálgico de la ciudad y desde ella parten algunas de las calles comerciales más importantes: la calle Castillo es claro ejemplo. A lo largo y ancho de esta calle podrás encontrar tiendas de las franquicias más conocidas así como bares de tapas y restaurantes.
Alrededor de la plaza se sitúa el Casino de Tenerife y el Palacio de Carta, construido en estilo barroco canario fue sede de la Capitanía General de Canarias, del Gobierno Civil y del Banco de España de Crédito. Quizás esta plaza pase desapercibida frente a la plaza de España pero a buen seguro tiene su encanto particular.
Plaza del Príncipe de Asturias y del Chicharro
Paralela a la calle Castillo encontramos la plaza Príncipe de Asturias y la plaza del Chicharro. La plaza del Chicharro tiene especial relevancia pues ahí se encuentra el monumento del chicharro, nombre o apodo utilizado popularmente para referirse a la población que habita en Santa Cruz de Tenerife (los chicharreros).
Desde este punto parte la calle El Pilar que nos sirve para abordar la siguiente parada de este paseo a pie por los lugares más relevantes que ver en Santa Cruz de Tenerife.
Parque García Sanabria, el pulmón verde de la capital
El parque García Sanabria es el pulmón de Santa Cruz de Tenerife. Un parque urbano declarado Bien de Interés Cultural de Canarias en el año 2016. Su acceso principal se realiza a través de un colorido reloj de flores, situado junto a una agradable cafetería. Un lugar donde desconectar de los sonidos propios de una gran ciudad. Desde el reloj caminamos en dirección al monumento a La Fecundidad.
En el parque, dedicado al alcalde García Sanabria, paseamos entre especies de diferentes lugares del mundo, muchas de ellas identificadas, lo que supone recorrer un jardín botánico. Además cuenta con numerosas esculturas de gran valor artístico, muchas de ellas procedentes de la I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle.
Mercado de Nuestra Señora de África
Desde el parque García Sanabria continuamos hacia el mercado municipal, el mercado de Nuestra Señora de África (1944). Conocido también con el nombre de la Recova. La mejor hora para recorrerlo es la mañana, cuando el ambiente en los puestos de venta rebosa vida y productos frescos de kilómetro cero.
Aquí podemos adquirir una gran variedad de productos locales, entre ellos, carne, pescado, frutas, verduras, flores o frutos secos. No dejes de probar algunas de las más famosas delicias locales en cualquiera de los puestos y bares que hay entorno al mercado. Papas arrugadas con mojos, un barraquito o cualquiera de las deliciosas piezas de repostería son suficientes para darnos la energía necesaria antes de seguir conociendo todo lo que ver en Santa Cruz de Tenerife.
Ésta es nuestra guía con lo más interesante que ver en Santa Cruz de Tenerife pero si prefieres recibir información de manera más personal hecha un vistazo a continuación
Reserva plaza para una visita guiada por Santa Cruz de Tenerife
Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
Qué visitar cerca del centro de Santa Cruz de Tenerife
Playa de Las Teresitas
La visita por los lugares que ver en Santa Cruz de Tenerife se puede completar con un chapuzón en la playa de la ciudad, la playa de Las Teresitas situada en el barrio de San Andrés. Para ello es necesario coger el coche pues se encuentra a unos 9 km. de distancia (unos 15 minutos en coche).
Las Teresitas es una playa artificial, de arena dorada traída del cercano desierto del Sáhara. Posee un aspecto paradisiaco, una de esas playas de postal. Goza de aguas transparentes y tranquilas, por ello es una fantástica opción para ir con niños, así como para para practicar paddle surf o kayak (de alquiler al final de la propia playa).
Parque Rural de Anaga
La visita a Santa Cruz de Tenerife se puede combinar con el Parque Rural de Anaga, la joya color esmeralda de la isla. Un auténtico vergel que requeriría de toda una vida para poder abarcar sus numerosos senderos salpicados por pintorescos caseríos.
Nuestra recomendación es visitar el municipio de San Cristóbal de La Laguna (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) en la mañana, continuar hacia el Parque Rural de Anaga siguiendo esta esta ruta de 1 día por lo mejor de Anaga y finalizar el día dando un paseo por la capital.
Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás visto que es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
- Observación de estrellas en El Teide
- Avistamiento de cetáceos en los acantilados de Los Gigantes
- Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Más info sobre la isla de Tenerife
Si te han gustado nuestra publicación sobre lo más importante que hay que ver en Santa Cruz de Tenerife tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- Qué ver en Tenerife, el resumen más completo
- Hoteles recomendados en Tenerife según zonas
- Selección de las mejores playas de Tenerife
- Ascenso al Teide a pie o en teleférico
- Qué ver en Anaga en 1 día
- El Médano, la perla del sur de Tenerife
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora