Qué ver en Santa Cruz de La Palma en 1 día

Con la tranquilidad que caracteriza a las islas menos masificadas de Canarias es como hay que conocer el casco histórico de Santa Cruz de la Palma, uno de los núcleos urbanos mejor conservados del archipiélago que bien merece ser recorrida. Hay curiosos rincones que ver en Santa Cruz de la Palma algunos son capaces de trasladarte a pueblos, ciudades o países a los que se exportó un trazado urbano tan característico.

Recorrer a pie sus calles es fácil y agradable a partes iguales. Los distinguidos edificios que salpican las principales arterias de la capital rebosan de una historia vinculada al mar. Por sus vías adoquinadas aún se respiran esencias de un pasado de gran prosperidad gracias a su posición estratégica en relación a las rutas marítimas que facilitaban el intercambio de productos de la agricultura, azúcar y vino entre los distintos territorios adscritos a la Corona Castellana.

Coloridos balcones en la Avenida Maritima de Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla bonita

La ciudad de Santa Cruz de La Palma cuenta con poco más de 500 años de historia. Fundada por Alonso Fernández de Lugo poco después del descubrimiento de América (3 de mayo de 1493) su puerto fue el elegido como última parada en la ruta hacia el nuevo continente. La prosperidad y la riqueza no tardaron en llegar a la ciudad con el asentamiento de comerciantes y familias adineradas procedentes de Europa.

Prueba de ello la podemos encontrar entorno a su casco histórico. Fachadas y edificios, calles y plazoletas, balcones e iglesias conforman un lugar declarado como Bien de Interés Cultural (1975). Es una ciudad con alto valor artístico y un rico patrimonio arquitectónico de estilo renacentista, barroco y neoclásico. El renacentista presente principalmente en el lugar delimitado por la Calle Real, el Ayuntamiento, la Plaza de España y la iglesia de El Salvador.

Reserva plaza aquí para hacer el Free Tour por Santa Cruz de la Palma

Calle Anselmo Pérez de Brito en Santa Cruz de La Palma

La belleza y riqueza de Santa Cruz de La Palma la convierte en una ciudad apetecible. Antes y ahora. Piratas y corsarios repartidos por la zona asaltaban los barcos cargados de oro y plata procedentes de América. En 1553 la ciudad sufrió su ataque más importante cuando el pirata Pata de Palo (François Le Clerc) la incendia y casi destruye. Como ave fénix tuvo que resurgir de sus cenizas y fortificarse. En la actualidad encontramos restos de sus antiguas murallas en el Real Castillo de Santa Catalina.

En 1558 se crea el primer Juzgado de Indias en Canarias por ser la isla más comercial del archipiélago. Así la Corona Castellana se asegura el control del comercio entre Canarias y América pues todos los buques que iban hacia las colonias al otro lado del Atlántico debían registrarse en el juzgado. El trasiego de barcos y las crisis económicas hacen que muchos palmeros se suban en esos barcos rumbo a Las Indias. La emigración ha marcado la isla.

Santa Cruz de La Palma zona peatonal

Qué ver en Santa Cruz de La Palma

La Calle Real (Calle O’Daly y Calle Anselmo Pérez de Brito)

El centro histórico y corazón de la ciudad de Santa Cruz de La Palma se sitúa a lo largo de estas dos calles adoquinadas y peatonales que son conocidas con un solo nombre para los habitantes de la capital, la calle Real. Esta transcurre desde el puerto hasta la torre de la iglesia de El Salvador. Recibe su nombre de un comerciante de origen irlandés llamado Dionisio O’Daly que emigra a La Palma en el siglo XVIII. Junto con otros burgueses, como Anselmo Pérez de Brito, consiguió la caída del régimen de los Regidores Perpetuos (1773), logrando que los miembros del Ayuntamiento fueran elegidos por votación popular (primero elegido democráticamente en España) y no de manera hereditaria.

La Calle Real (y sus aledaños) representa la principal zona comercial que ver en Santa Cruz de La Palma. Entre edificios antiguos con gran historia como la Casa Sotomayor o la Casa Salazar encontramos tiendas, cafeterías y bares. Calles que en Carnaval se visten de gala. Pues la zona es escenario de una de las fiestas más importantes de la isla de La Palma, la Fiesta de los Indianos. Una gran celebración donde el color blanco de la ropa y los polvos de talco son elementos indispensables. Una fiesta en recuerdo a los palmeros que, después de haber hecho fortuna en América, volvieron a la isla con lujos y riquezas.

Tiendas en la calle peatonal Anselmo Pérez de Brito en La Palma

La Plaza de España, conjunto monumental

La Plaza de España es uno de los rincones más bonitos de la Calle Real. Posee una planta trapezoidal alrededor de la cual encontramos algunos de los edificios más emblemáticos que ver en Santa Cruz de La Palma. Allí se dan cita el Ayuntamiento, la iglesia de El Salvador y las casas Monteverde, Lorenzo, Massieu y Pereyra.

Este conjunto artístico está considerado como la mejor representación del Renacimiento en Canarias. Un lugar que aúna los poderes político, religioso y civil. El centro de la plaza lo preside el Monumento al padre Manuel Díaz (siglo XIX).

Plaza de España en Santa Cruz de La Palma

La iglesia Matriz de El Salvador

Su fachada principal está realizada en piedra volcánica procedente de la isla de La Gomera y la puerta de acceso a la iglesia es un recuerdo de la unión entre La Palma y Cuba pues está realizada con madera de cedro cubano.

Si se encuentra abierta, no dudes en pasar y disfrutar del interior. Posee una artesonado mudéjar realizado en madera de pino canario que es una auténtica maravilla. El retablo del altar mayor es de estilo neoclásico con la particularidad de poseer símbolos masónicos (representaciones de la luna y el sol o triángulos con el ojo de Dios).

Iglesia El Salvador en Santa Cruz de La Palma

Interior de la iglesia El Salvador en Santa Cruz de La Palma

El aporte dulce del día has de tomarlo muy cerca de la iglesia de El Salvador. En el café de Don Manuel (Calle Anselmo Pérez de Brito 2) te animamos a pedir el barraquito con alcohol (o zaperoco), una auténtica experiencia culinaria que te dejará el paladar con ganas de más.

El zaperoco se sirve en un elegante vaso a través del cual puedes ver sus ingredientes. Leche condensada, licor 43, café, leche, una rodajita de piel de limón y un poquito de canela. Para degustarlo es necesario destrozar la obra maestra mezclando todos sus ingredientes.

Barraquito con alcohol o zaperoco preparado en Café Don Manuel en La Palma

Zaperoco en la Calle Real en Santa Cruz de La Palma

Si el café Don Manuel está cerrado, sigue en dirección hacia la Placeta de Borrero en la misma Calle Anselmo Pérez de Brito donde también los preparan. Este enclave puede presumir de ser uno los puntos más coquetos de la capital. Salvando las distancias, tiene un aire al famoso “Caminito” en el barrio de La Boca en Buenos Aires.

Es sin duda un lugar especial para disfrutar de un zaperoco al aire libre. El color de los edificios y de la variedad de plantas colgando de los balcones abundan en las calles principales que ver en Santa Cruz de La Palma. Un auténtico museo al aire libre.

Calle Real en Santa Cruz de La Palma

El mercado de La Recova o Mercado de Abastos

Una de las mejores formas de conocer una ciudad es visitando sus mercados. En el colorido mercado de La Recova (aledaño al Teatro Chico) encontramos numerosos productos frescos como verduras, frutas ecológicas, frutos secos y por supuesto los productos más típicos de la isla de La Palma.

Si te acercas al mercado no dudes en preguntar por dulces típicamente palmeros como son las rapaduras. El queso fresco de la isla también lo puedes conseguir en el mercado así como el vino con denominación de origen «La Palma» que es también muy sabroso.

Mercado La Recova en Santa Cruz de La Palma

La plaza de La Alameda

Paralela al último tramo de la Calle Real (Calle Dr. Pérez Camacho) nos encontramos con la Plaza de La Alameda y el Monumento a los Enanos de La Palma. Una escultura alegórica a los protagonistas de las fiestas lustrales que, cada cinco años, se celebran en la ciudad con motivo de la bajada de la imagen de Nuestra Señora de las Nieves desde su santuario a la capital.

Al otro lado de la plaza de La Alameda se sitúa la Cruz del Tercero, fue la cruz utilizada en el primer acto religioso celebrado en La Palma tras su conquista en el año 1493. Fue colocada ahí en memoria de aquellos que fallecieron tras el desbordamiento del Barranco de Las Nieves en 1783.

Monumento a los Enanos de La Palma en la plaza de la Alameda en La Palma

Cruz del Tercero en la plaza de La Alameda en Santa Cruz de La Palma

El Museo Naval del Barco de La Virgen

Tras el Monumento de los Enanos de La Palma e inspirado en la nao Santa María, a bordo de la cual Colón llegó a América, se encuentra el Monumento y Museo Naval del Barco de La Virgen. Construido en homenaje a todos los marinos palmeros que llevaron sus barcos de madera por el mundo. En su interior alberga portulanos, cartas marinas y cuadernos de navegación.

Este barco es escenario del Diálogo entre el castillo y la nave, un espectáculo teatral dedicado a la Virgen de las Nieves que es representado durante las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen. Un evento que congrega a miles de personas y que convierte a Santa Cruz de La Palma en la gran protagonista del carnaval insular durante ese día.

Museo Naval en Santa Cruz de La Palma

Balcones canarios de la Avenida Marítima

Una de las imágenes más características de la isla de La Palma la encontramos paseando a orillas del Atlántico, concretamente al caminar por la Avenida Marítima. A la altura del número 44 nos topamos con unos coloridos balcones de madera que representan la arquitectura típica canaria y embellecen no las fachadas principales sino las traseras de las casas.

Diferentes tipologías de balcón doble reunidos en corto espacio que fueron ideados para ventilar las viviendas de dos o más plantas. Fachadas que cuentan con unos 300 años de antigüedad. Este enclave es uno de los lugares más fotografiados de la capital. Los motivos son obvios.

Balcones canarios en la Avenida Maritima en Santa Cruz de La Palma

Pasado el Barranco de las Nieves, en la salida norte de Santa Cruz de La Palma, el festival de colores continua. Tras el pequeño jardín que representa el Rincón por la Paz, se encuentra el mural denominado Soñando con San Borondón. Obra del artista serbio Andrej Žikić, conocido como Artez, representa a San Borondón, la isla descrita como isla ballena o isla navegante por su peculiar característica de aparecer y desaparecer en diferentes lugares.

Otros lugares que ver en Santa Cruz de La Palma son el Museo Insular en la Plaza de San Francisco, así como los restos del Real Castillo Santa Catalina (antiguo sistema defensivo de Santa Cruz de La Palma construida en el siglo XVII), la iglesia Santo Domingo y, por supuesto, una playa en la que te recomendamos el baño especialmente si hace sol. Esta zona de la isla suele estar bajo la influencia de un panza de burro o mar de nubes que tan agradable temperatura deja tras de si durante todo el año.

Mural en Santa Cruz de La Palma

La Palma es una isla para recorrer mitad a pie mitad en coche. Dicho esto, visitar el Real Santuario de la Virgen de las Nieves (a unos 3 km. de Santa Cruz de La Palma) es casi obligatorio. En su interior se encuentra la patrona de la isla, la imagen más venerada y un santuario referente. Gran parte del patrimonio flamenco de La Palma se encuentra en su interior.

El templo posee reducidas dimensiones. A ella, cada cinco años, acuden miles de personas para acompañar a la Virgen de las Nieves en su descenso en trono a la Iglesia de El Salvador durante las fiestas lustrales de La Palma. Tanto en esas fiestas como en los Indianos es recomendable realizar las reservas a la isla de La Palma con muchísima antelación (al menos un año antes).

Visitar La Palma en 5 días, aquí nuestro itinerario

Santuario Virgen de Las Nieves, La Palma

Hotel recomendado en Santa Cruz de La Palma

Muy cerca (9 km.) de Santa Cruz de La Palma se sitúa el enclave turístico de Los Cancajos, zona alojativa por excelencia en el este de la isla. Ahí la oferta de alojamiento es la más variada y consta principalmente de apartamentos y hoteles con piscina para todos los gustos y bolsillos. Si te gusta la playa en los Cancajos la encontrarás de arena negra y con todas las comodidades propias de esas que cuentan con Bandera Azul. Una buena opción de apartamento con piscina es esta.

Por contra, si buscas algo más tranquilo, el casco histórico de Santa Cruz de La Palma es muy buena opción. Hay Viviendas Vacacionales, apartamentos y algunos pequeños hoteles y cómodos hoteles en los que descansar tras recorrer la isla o tras hacer alguna de las rutas a pie más bonitas de La Palma (lee aquí sobre el sendero de Marcos y Cordero que tanto nos gustó). En nuestra última visita a la isla nos decantamos por este hotel próximo a la Calle Real (un acierto).

Los Cancajos en La Palma

Todo lo que hay que ver en La Palma se puede hacer por libre (necesitarás coche de alquiler). Sin embargo, si lo prefieres hay una serie de excursiones interesantes que te ahorrarán kilómetros de conducción. Aquí tienes algunas ↓

Excursión al Roque de los Muchachos y Caldera de Taburiente

Free Tour por Santa Cruz de La Palma

Senderismo por el Cubo de la Galga, de lo mejor de La Palma

Excursión por el sur de La Palma (visitando el Teneguía)

Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar

      4 Respuestas a “Qué ver en Santa Cruz de La Palma en 1 día”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora