San Sebastián de La Gomera, lo mejor qué ver en la capital de la isla

Lo mejor que puedes hacer según vas llegando a San Sebastián de La Gomera es respirar profundo y dejar atrás las preocupaciones del día a día. En la capital se respira tranquilidad y visitar sus calles sirve de antesala perfecta a lo que esconde la isla colombina, aquella por la que pasó Cristóbal Colón en su camino hacia el nuevo mundo allá por el año 1492. Allí dejó sus huellas, explicó sus sueños y enamoró a toda una Señora de alta cuna.

Pasados más de 5 siglos la conocida como La Villa sigue teniendo un encanto especial pero ojo, no ofrece grandes cosas que ver, grandes atracciones, lo suyo es más pequeño, de andar por casa. En cierta forma, todo aquel que le da una oportunidad a San Sebastián de La Gomera acaba sintiéndose como en familia y eso en los tiempos que corren no es poca cosa.

Reserva plaza aquí para hacer el Free Tour por San Sebastián de La Gomera

Que ver en San Sebastián de La Gomera

La Gomera, el edén de las islas Canarias

Probablemente si viajas a La Gomera desembarques en su capital, San Sebastián de La Gomera pues la mayoría de sus visitantes llegan en barco desde Tenerife, ¿por qué no en avión? Por comodidad y precio. Solo 45 minutos de travesía en ferry separan ambas islas.

Un paseo por La Villa, no te va a decepcionar. Como es pequeña no se tarda mucho en recorrer su casco histórico. Entorno a la calle Real se localizan los principales lugares de interés que ver en San Sebastián de La Gomera, así como varios bares y comercios de todo tipo.

Calle Real en San Sebastián La Gomera

Nada más poner pie en tierra nos encontramos con el Ayuntamiento de la ciudad. En su fachada podemos intuir el tipo de construcción que abunda en gran parte de la capital. Casas de colores donde lucen magníficos balcones realizados en madera que pueden ser abiertos o cuidadosamente cerrados con una bella celosía.

Los balcones canarios y los patios pertenecen a la arquitectura tradicional de las islas y su origen es andaluz, de hecho los primeros balcones se ven en las principales ciudades de las islas poco después de la conquista española. Hemos tenido la suerte de admirar los mejores ejemplos de balcones canarios al visitar San Cristobal de La Laguna o La Orotava en Tenerife.

Ayuntamiento San Sebastián de La Gomera

Qué ver en San Sebastián de La Gomera

Casa del Pozo de la Aguada

A mano derecha y pasada la plaza de La Constitución se sitúa la famosa casa donde, cuenta la historia (o la leyenda), Cristobal Colón tomó el agua con la que bendijo el Nuevo Mundo. En el interior de la conocida como Casa de la Aguada encontramos una exposición sobre los viajes que Colón realizó a América. Actualmente se encuentra en restauración y no puede visitarse por lo que nos quedamos con las ganas de poder entrar.

En el exterior de la Casa del Pozo encontramos un busto dedicado a Cristóbal Colón con la curiosidad de que se trata de un busto sin rostro. Sus facciones no están nada claras y es que el rostro de Colón es aún un misterio.

Casa de La Aguada en San Sebastián

Casa Bencomo

Caminando unos metros por la calle Real alcanzamos la casa Bencomo, una preciosa casa tradicional del siglo XIX donde encontramos una pequeña sala que nos enseña a entender tanto el origen geológico de La Gomera como su influencia en la forma de vida local desde el inicio de su colonización.

“La Memoria de las Piedras” nos enseña como destrucción y vida en la isla están íntimamente ligadas, cómo el pueblo gomero ha tenido que adaptarse a una orografía tan caprichosa surcada por grandes y profundos barrancos. La entrada es gratuita y supone una buena forma de adentrarse en las singularidades de esta isla canaria.

Casa Bencomo en San Sebastián de La Gomera

Museo arqueológico de La Gomera

Próximo a la casa Bencomo y para continuar con un rápido pero interesante aprendizaje sobre La Gomera, encontramos el Museo arqueológico de La Gomera. A través de un recorrido autoguiado por una preciosa casona canaria nos adentramos en la cultura tan especial de la isla.

Según avanzamos por las diferentes salas vamos adquiriendo nociones sobre el origen histórico de los primeros pobladores de la isla. Paso a paso nos empapamos de arqueología y patrimonio insular, ganadería y agricultura, rituales y etnografía en lo que supone una perfecta aproximación al pasado de la isla y sus pobladores. ¡Es muy recomendable! El precio del museo es de 2,5€ por persona (2€ para residentes canarios).

Museo arqueológico de La Gomera

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El principal templo religioso se puede visitar en San Sebastián de La Gomera, siempre con permiso de la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe en Puntallana. Data del siglo XV y mezcla el  estilo mudéjar con el gótico y el barroco. Puede parecer una iglesia sencilla vista desde el exterior pero la sorpresa llega cuando atraviesas la entrada principal.

Tres naves rematadas con un precioso artesonado mudéjar que destaca de forma excepcional. Las imágenes de La Asunción, un Cristo crucificado de la escuela sevillana, el San Miguel de terracota y unas tablas renacentistas completan lo más importante que ver en este templo de San Sebastián de La Gomera.

Iglesia Nuestra Señora de La Asuncion en La Gomera

En el interior del templo y a mano izquierda encontramos un llamativo mural sobre la conocida como «Gesta de La Gomera», un ataque de tres navíos de la armada inglesa que interceptaban las embarcaciones españolas que regresaban de América cargadas con valiosas mercancías y que fue repelida por más de 1.500 gomeros en el año 1743.

Un templo, construido sobre una antigua ermita donde oró Cristóbal Colón antes de partir hacia América, que merece ser visitado tranquilamente, sin perder detalle de sus imágenes, sus techos y sus frescos. La iglesia suele estar abierta todo el día y no es extraño coincidir con algún grupo de turistas que llegan en crucero o que deciden visitar La Gomera en un día desde Tenerife.

Gesta de La Gomera en la iglesia San Sebastián

Ermita de San Sebastián

Aunque pequeña y austera esta ermita está dedicada al patrón de La Villa, San Sebastián. El templo es un claro ejemplo de la influencia portuguesa en la arquitectura de la isla, en su interior encontramos una talla del siglo XVIII, la imagen del titular y patrón.

Fue mandada a construir por el primer conde de La Gomera, Don Guillén, en el año 1535, y se encuentra muy próxima a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Iglesia San Sebastián en La Gomera

Torre del Conde

La Torre del Conde puede considerarse como la guinda del pastel de nuestra breve visita por el casco histórico de San Sebastián. Esta torre de 15 metros de altitud construida entre 1447 y 1450 está situada en medio de un parque. La mezcla de colores (verde, rojo y blanco) convierten este espacio en un lugar único.

La Torre del Conde, también conocida como Torre de Los Peraza (los Señores y Condes de La Gomera) sirvió como lugar de vigilancia de la costa este de la isla pero también como lugar de refugio de los señores de La Gomera durante la conocida como «Rebelión de Los Gomeros» en 1488.

Parque y Torre del Conde La Gomera

La Gomera no fue una isla conquistada por los españoles sino poco a poco invadida de forma pacífica. La primera generación de Condes de La Gomera fue comprensiva y dócil con la población local, una convivencia con pocos altercados.

Sin embargo, no fue tan pacífica la actitud de Guillén, conocido como «el joven» y nieto de los primeros Condes de La Gomera. Éste fue finalmente asesinado por un grupo de gomeros y su esposa, Beatriz de Bobadilla junto con su familia, se atrincheraron en esta lujosa Torre mientras llegaban refuerzos de la isla de Gran Canaria.

Torre del Conde en La Gomera

Una buena forma de concluir la visita por el casco histórico de San Sebastián, es acercarnos a alguno de sus bares o restaurantes donde sirvan gastronomía típica de la isla. Hablamos de probar el rico almogrote, unas papas arrugadas acompañadas por los inseparables mojos o algún queso blanco con miel de palma. Delicias absolutas.

Hotel recomendado en San Sebastián de La Gomera

El tipo alojamiento que más se lleva en La Gomera es la Casa Rural. Tanto es así pues gran parte de los turistas que viajan hasta la isla (alemanes mayoritariamente) lo hacen con vistas a caminar por cualquiera de las 44 rutas que hay a lo largo y ancho de La Gomera. No te sorprendas si al buscar donde dormir ves que está todo reservado, reservar con tiempo es lo más recomendable pues apenas hay unas 5.000 camas en toda la isla.

Si, por el contrario, prefieres algo más céntrico y urbano tu lugar es el precioso Parador de La Gomera. El establecimiento está situado en lo alto de la capital por lo que las vistas al océano y a Tenerife son puro espectáculo, sin embargo, lo que destaca es la construcción que recuerda a una antigua casona canaria y las obras del siglo XVII que encontramos por sus pasillos.

Más detalles aquí

Piscina Parador de La Gomera

La Gomera es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas ↓

Free Tour por San Sebastián de La Gomera

Excursión en kayak por la playa de Las Vueltas

Tour por el Parque Etnográfico de La Gomera

Otras publicaciones sobre La Gomera que te pueden interesar

      2 Respuestas a “San Sebastián de La Gomera, lo mejor qué ver en la capital de la isla”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora