Qué ver en Noto, la joya del barroco tardío en Sicilia
Si hay una zona de Sicilia merecedora de ser visitada es el gran triángulo barroco de la isla. En cada uno de sus imaginarios vértices encontramos a Ragusa, Módica y Noto. Esta última reluce como el oro pues entorno a su calle principal se agrupan iglesias, plazas y algunas de las más bonitas fachadas que ver en Noto. Sus principales edificios hacen gala de un exceso de ornamento difícil de ignorar.
Sin embargo, no es menos cierto que Noto carece de la fama turística de lugares como Taormina o Siracusa pero gracias a su peculiar belleza y a los pequeños detalles que atesora, se ha convertido en un lugar único. Además, es Patrimonio de la Humanidad y forma parte de las ciudades del «Barroco tardío del Valle de Noto». La riqueza en arte y cultura se extiende por calles paralelas y espacios de descanso cuidadosamente diseñados tras el terremoto de 1693.
Noto y el terremoto de 1693
Año 1693. Un fuerte terremoto devasta parte del Valle de Noto, una zona importante al este de Sicilia. De las cenizas surge la ciudad de Noto adoptando el estilo arquitectónico propio de la época, el barroco. Esta práctica artística importada de la Italia continental sufrió adaptaciones localistas y personalizadas. El barroco siciliano es teatral, extravagante y ricamente ornamentada por esculturas. Hoy en día a pesar del abandono de algunos de sus edificios sigue siendo un placer pasear por Noto.
El barroco siciliano se caracterizaba por hacer un uso estratégico de luz y sombras para crear movimiento incluyendo máscaras sonrientes en sus fachadas, así como puttis (figuras de niños alados, frecuentemente desnudos), balcones y balaustradas, y grandes escalinatas. En Noto no encontramos huellas de los griegos y romanos como en otras ciudades de la isla sino palacios e iglesias construidas en piedra arenisca con un estilo arquitectónico propio.
Qué ver en Noto, el jardín de piedra
Lo habitual para recorrer Sicilia es alquilar coche por lo que no podemos más que recomendar esta opción si planeas visitar Noto. La mala noticia es que encontrar un lugar para aparcar no es fácil especialmente si viajas en temporada alta. Presta atención a la zona azul, es de pago. La alternativa es llegar en tren desde Siracusa (28 km.)
Una vez en la ciudad los lugares más interesantes que ver en Noto se concentran a lo largo de su calle principal. Caminar por el Corso Vittorio Emanuele es agradable, no hay tráfico, y se tarda unas 2 horas aproximadamente dependiendo de cuánto te atrape la ciudad. Desde luego Noto es tan hipnótica como tranquila y esa es otra parte de su encanto.
Porta Reale, la puerta de la ciudad
La entrada triunfal a la ciudad se realiza a través de la conocida como Porta Reale, el arco de acceso a la calle principal Corso Vittorio Emanuele. Esta puerta se construyó a modo de arco del triunfo en el siglo XIX con motivo de la visita del monarca Fernando II de Borbón en 1838.
La uniformidad de estilo es el sello de identidad de Noto. Pronto te das cuenta de que es como un puzzle cuyas fichas encajan a la perfección. Nada desentona. Incluso si cierras los ojos puede que te traslades a la época de esplendor de la nueva ciudad, la exuberancia se comienza a sentir.
Iglesia de San Francisco de Asís
Si eres amante de las iglesias en Sicilia no te vas a aburrir pero solo en Noto alcanzarás el nirvana de la devoción, en la ciudad hay más de 50 parroquias. Algunas están abiertas todo el día mientras que otras solo a la hora de celebrarse determinados eventos.
Una vez atravesada la Porta Reale nos encontramos con la iglesia de San Francisco de Asís. Cerca de ella se eleva la Iglesia del Santissimo Salvatore tras la plaza de la Inmaculada lo cual demuestra como en pocos metros podemos saciar nuestra curiosidad cristiana. El camino hacia cada templo es recto, no hay pérdida.
Piazza del Doumo
La Piazza del Duomo es una de las cuatro plazas principales de la ciudad. Ahí se encuentra el templo más importante que ver en Noto, la Catedral de San Nicoló. Su historia está repleta de desastres humanos y naturales que han supuesto su reconstrucción hasta en tres ocasiones. La más reciente fue en 1996 cuando la cúpula se derrumbó debido a fallos en la restauración.
En su fachada llaman la atención sus puertas externas totalmente ornamentadas con escenas de la vida de San Conrado de Piacenza, el patrón de Noto. El acceso al interior de la catedral es gratuito. Debido a sus continuas reconstrucciones no llama especialmente la atención por lo que casi que te la puedes saltar.
Frente a la Catedral de San Nicoló se encuentra otro de los edificios más llamativos que ver en Noto, el Palazzo Ducezio (siglo XVIII) con una impresionante fachada con columnas que funciona como sede del Ayuntamiento de la ciudad.
Hoy en día desentona por su color, por la necesidad de limpieza pues contrasta con el dorado del resto de las edificaciones cercanas. El acceso al interior del Palazzo Ducezio es de pago (2€). Entre sus numerosas salas destaca el Salón de los Espejos.
En los alrededores de la Catedral y del Ayuntamiento de Noto encontramos algunas tiendas de souvenirs, cafeterías, restaurantes y, por supuesto, heladerías. En Italia la variedad de sabores, la calidad del producto y las altas temperaturas convierten a las heladerías en lugares muy apetecibles.
Pero es en Sicilia donde los sabores se llevan al extremo pudiendo incluso encontrar helados con sabor a cannolo. Este es uno de los dulces más típicos de la isla hecho a base de queso de ricotta aderezados con pistachos molidos. Un manjar un tanto dulce.
Iglesia y campanario de San Carlo al Corso
Si hay una iglesia que destaca en el corazón histórico de Noto es la iglesia de San Carlo. El campanario de esta iglesia es uno de los mejores miradores de la ciudad de Noto.
El acceso a la iglesia es gratuito pero para subir al campanario hay que pagar 3€ por persona. Una sinuosa y estrecha escalera de caracol te permite subir hasta el campanario y disfrutar de Noto a vista de pájaro.
Desde lo alto se observa la calle principal de Vittorio Emanuele, a mano izquierda el edificio que se ve es la Catedral de San Nicoló y justo enfrente se sitúa el Ayuntamiento, el Palazzo Ducezio. El campanario es un espléndido balcón desde el que disfrutar de cada rincón del centro de la ciudad.
Si tu visita a Noto coincide con la primavera, concretamente con el tercer domingo de mayo, tendrás la suerte de disfrutar de una fiesta típica: la infiorata di Noto. Durante esta festividad la cercana calle Via Nicolaci se engalana con alfombras de pétalos de flores de diferentes colores que, sin duda, merece la pena ver.
Piazza XVI Maggio
La Plaza del XVI de Mayo pone fin a la zona peatonal a la calle principal y más importante de Noto. Coches, bullicio y algo de caos rompen con la tranquilidad del centro histórico de la ciudad. Alrededor de la plaza se sitúan dos edificios importantes, el Teatro Vittorio Emanuele III, conocido como Teatro Tina di Lorenzo, y la Iglesia de San Doménico con su fachada curva.
Otra calle interesante que ver en Noto es la via Cavour y la via Nicolacci donde se sitúan algunos palacios importantes. Un ejemplo es el Palazzo Nicolaci (Sede de la Biblioteca pública) donde podemos observar una curiosa decoración ornamental típica de este barroco tardío.
Playas cercanas que ver en Noto
La visita a Noto se puede combinar con ciudades con Ragusa y Módica para completar así el triángulo barroco de Sicilia. Dicho esto, si hace calor la opción de sol, mar y playa siempre se presenta como un plan apetecible y más teniendo en cuenta que muy cerca de se sitúan lugares como Lido di Noto, la Spiaggia Calamosche o la Reserva di Vendicari.
Los lidos generalmente son zonas de playa acotadas donde has de pagar para hacer uso de sombrillas y hamacas. Afortunadamente en Lido di Noto hay un gran frente costero donde extender la toalla sin necesidad de sacar la cartera a pasear. Así que resulta una excelente opción.
Alojamiento en Noto
Sicilia es también conocida por sus vinos. En Noto destaca el vino Moscatel elaborado con uvas moscatel blanco y cerca de la nueva ciudad se pueden visitar algunas bodegas como por ejemplo Cantina Zisola Srl Agricola. Algunos tours de degustación te acercan a las bodegas más interesantes de Sicilia. Si te interesa el tema enológico, aquí puedes encontrar más información sobre estos tours.
En lo referente a alojamiento quizás lo más habitual es elegir alguno de los hoteles en Siracusa, ciudad esta con más vida y turismo. Dicho esto, si lo tuyo es huir y acercarte más a la vida local siciliana te recomendamos dormir en Noto. Algunas de las mejores opciones las puedes reservar aquí (B&B Vinci o B&B Mandorleto son buenos lugares).
Otras publicaciones sobre Sicilia que te pueden interesar
- Itinerario de viaje durante 2 semanas
- Visitar Siracusa y la isla Ortigia
- Qué ver en Taormina y en Isola Bella
- Las mejores playas de Sicilia
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Enlaces de interés para tu viaje a Sicilia
- 5% de descuento en tu seguro de viaje a Sicilia
- Airbnb en Sicilia (descuento en tu primera reserva)
- Excursiones y tours en Sicilia
- Hoteles en Sicilia al mejor precio
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora