Qué ver en L’Escala, pueblo ideal para conocer la Costa Brava

La provincia de Girona alterna parajes naturales con pueblos de mayor o menor entidad que bien guardan gran parte de la historia de esta zona de Cataluña o, simplemente, son lugares turísticos de referencia durante gran parte del año. En la costa hay rincones realmente espectaculares pero si tuviéramos que elegir uno optaríamos por todo lo que hay que ver en L’Escala.

Y es que decantarse por una zona u otra de la Costa Brava puede fundamentarse en base a preferencias, necesidades o simplemente a disposición de plazas alojativas. Recuerda que hay épocas del año y lugares concretos increíblemente concurridos. Aún así la esencia es que cada kilómetro del litoral vale la pena, siendo L’Escala la niña de nuestros ojos (con permiso de Calella de Palafrugell).

Figura de El Principito en L'Escala

Playa El Portitxol en L'Escala

Lugares más importantes qué ver en L’Escala

Antes de entrar en detalle sobre todo lo interesante que ver en L’Escala es importante poner un poco de contexto histórico porque de justicia es hablar sobre el sol, las playas, los restaurantes y las comidas. También lo es sobre la toponimia que ya nos da interesantes indicios.

L’Escala, nombre de origen latín (Scala), fue refugio habitual de embarcaciones durante siglos. De ahí su denominación que aparece documentada en diferentes textos escritos desde el siglo XVI. Y hablando de siglos es fundamental, para el desarrollo posterior de toda la zona, mencionar que en este mismo punto una importante ciudad griega (la única excavada en el península ibérica) convivió con una de las primeras ciudades creadas fuera de Roma. Historia viva.

Zona arqueologica Empuries en Costa Brava, un lugar que ver en L'Escala

1. El conjunto arqueológico de Empúries

Historia viva de L’Escala y lugar que más visitantes atrae en la comarca si dejamos de lado el sol y la playa. La zona arqueológica de Empúries es espectacular y se presenta al visitante de manera didáctica y casi autodidacta. Importantísimo hacerse con una audioguía e ir con bastante tiempo (al menos dos horas). Se aprende muchísimo y hay que empaparse de una buena dosis de datos.

Empúries ofrece un pequeño museo donde se guardan piezas arqueológicas incunables. A partir de ahí se trata de caminar y escuchar la audioguía para conocer más sobre la ciudad griega que surgió en el siglo VI a. C., así como de su unión con una ciudad romana comenzada a construir en el siglo III a.C. Termas, mosaicos maravillosamente conservados, construcciones y viviendas van siendo excavadas. Por ello, la visita de hoy no será la misma que la del próximo año pues seguro que nuevos descubrimientos salen a la luz. Por cierto, en verano es importante llevar: gorra, gafas, agua y buena protección solar.

Zona arqueológica de Empúries en L'Escala

Mosaicos en la zona arqueologica de Empurias un sitio que ver en L'Escala

2. Las mejores playas de L’Escala

No nos engañemos, la Costa Brava tiene mucha historia pero además las playas y pequeñas calas no desmerecen a la hora de ser incluidas en una ruta por la zona. De hecho, el principal motivo de visita es ese, el descanso, el veraneo y la tranquilidad. Como tal, las mejores playas de L’Escala son fácilmente accesibles. Nombraremos algunas.

Platja de Riells es familiar, cómoda y cuenta con todos los servicios necesarios. La Platja (o Platja de les Barques) si sitúa en pleno casco histórico. Platja del Rea del Molí, es amplia y más apartada del centro o Mol Grec y El Portitxol, unas playas con espectaculares formaciones rocosas frente a la zona arqueológica de Empúries. Esas son algunas de las playas que ver en L’Escala. Si durante tu visita sopla la Tramontana vete a la Platja de Montgó (de arena fina y aguas calmadas).

Playa de Riells, un lugar que ver en L'Escala

Playa de L'Escala

3. El Museo de la Sal y la Anchoa

El mar marca gran parte del legado inmaterial de L’Escala. Desde tiempos inmemoriales la cultura se ha forjado con el viento, el mar, la sal y ha ofrecido al mundo los productos marinos más habituales de la zona, es decir, la sardina y la anchoa. Por ello es importante visitar el Museo de la Sal y la Anchoa, sin ella nos perderemos lo más interesante (aquí te contamos sobre el museo).

Este museo ayuda a comprender el proceso de la pesca en L’Escala así como la salazón del pescado azul desde el siglo XVI hasta la actualidad. Esta industria, importante para el devenir económico local, se apoyaba en la viticultura hasta que a mediados de los años 60 el turismo revolucionó L’Escala (con lo positivo y lo negativo que ello supone). Puedes combinar el museo con la visita a una fábrica de anchoas reservando plaza aquí.

Museo de la anchoa y la sal un lugar que ver en L'Escala

4. Pasear por el casco antiguo de L’Escala

Ya sea porque estés de camino a alguna de las playas del centro o porque vas a comer en alguno de sus restaurantes más conocidos, el paseo por el casco antiguo de L’Escala es tan recomendable como bonito. Incluso, podrás llegar hasta el puerto deportivo casi al borde del mar. En verano es maravilloso. Echa un vistazo al Camino de Ronda, hablamos sobre ello más abajo.

Durante el paseo por el casco antiguo de L’Escala no te pierdas la iglesia de Sant Pere o el edificio de Alfolí de la Sal. Tampoco cualquier de las estatuas a lo largo del camino como el Monument a la Gent del Mar, el Monument a L´Orquestra Catalana o la famosa escultura del Principito a un costado de la Platja de Riells.

Monumento a la orquesta catalana en L'Escala

Monumento dedicado a la gente del mar en L'Escala

5. Visitar, pasear y dejarse llevar en Sant Martí d’Empúries

Sant Martí d´Empúries es uno de esos pueblos medievales que tanto recomendamos visitar durante cualquier viaje por la comarca de L’Empordá (el Ampurdán en castellano). Uno de los 10 pueblos que no debes perderte en la Costa Brava. Cierto es que son cuatro calles pero estas son tan bonitas y tan bien conservadas que bien merece la pena acercarse. Uno de esos lugares que ver en L’Escala pues se encuentra a solo unos 10 minutos en coche de la zona centro.

Nuestra propuesta es pasear hacia la Plaza Mayor donde se levanta la iglesia de Sant Martí construida en 1538. Casi alrededor de Sant Martí aún se conserva una buena parte de la muralla medieval y una escollera que divide dos preciosas playas de arena blanca. Ya lo sabes, lleva bañador y disfruta del paraíso. Por cierto, hay algunos restaurantes interesantes. La Terrassa d´Empúries nos gustó.

Entrada al pueblo de Sant Martí d'Empuries en la Costa Brava

6. El Camino de Ronda de L’Escala

Para aquellos que quieran hacer algo de vida sana durante su viaje a L’Escala, el conocido como Camino de Ronda es la opción ideal tanto por distancia (poco más de 8 kilómetros) como por desnivel (inapreciable). Este camino histórico fue creado para comunicar las diferentes playas y núcleos urbanos del litoral.

La ruta comienza en la Cala Montgó y termina en Sant Martí d´Empúries recorriendo gran parte del litoral de L’Escala y, tras atravesar el casco de L’Escala, saltando de playa en playa. Entre algunas de las sorpresas que puedes encontrar por el camino está el Arco de Portitxol, junto a la playa del mismo nombre es uno de los lugares que ver en L’Escala. Aquí tienes la mejor descripción para hacer la ruta.

Arco de Portitxol un lugar que ver en L'Escala

Hotel recomendado en L’Escala

Si algo nos sorprendió durante nuestro viaje por la Costa Brava era la gran cantidad de campings disponibles (y la buena pinta que tenían). En ese sentido L’Escala no se queda atrás pues cuenta con variedad de oferta. Camping L’Escala o el Camping Punta Milá son dos de las opciones top.

Por supuesto hay hoteles céntricos como el RV Nieves Mar (cuenta con piscina y parking) que se adapta a las típicas necesidades familiares o el Hostal Spa Empúries que, si bien no está en el centro, se sitúa en un paraje precioso frente al mar y entre pinares. Puedes comprobar precio y disponibilidad haciendo clic aquí.

Pueblo L'Escala en Girona

Anchoas y sal, gastronomía típica de la zona

La gastronomía de la Costa Brava es rica y sabrosa. Principalmente hay mucha oferta de productos del mar y como tal en L’Escala hay una industria con mucha historia, la producción de la anchoa es el producto más típico.

Para conocer todo lo relacionado con este arte te recomendamos visitar el Museo de la Sal y la Anchoa de L’Escala (entrada gratuita) o visitar cualquiera de las fábricas que hay en el pueblo. La fábrica de anchoas Solés es la más antigua (1888) y ofrece recorrido autoguiados y una degustación final (info y precios de la entrada aquí).

Anchoas de L'Escala

Además de anchoas, en L’Escala se pueden comer diversos platos típicos como los arroces o cualquiera de los pescados frescos del día. Si estos ingredientes no son de tu agrado también encontrarás pizzas o carnes en restaurantes como Buffala Bistro & Pizza o Bar El Patio, este último es uno de los mejor valorados.

Para completar todo lo que hay que ver en la Costa Brava no está de más que valores la opción de reservar alguna de las actividades que te mostramos a continuación. Son imprescindibles que te ayudarán a comprender el pasado y presente de los distintos pueblos y ciudades de la zona

Tour en kayak por les Illes Medes

Paseo en catamarán al atardecer por Roses

Free Tour por Pals (precioso pueblo medieval)

Arena de las playas de Calella de Palafrugell

Otras publicaciones sobre la Costa Brava que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora