Que ver en Lanzarote y La Graciosa en 7 días (itinerario y visitas)

Bastantes años han pasado ya desde que decidimos visitar Lanzarote por primera vez. Los buenos recuerdos de aquel viaje en el que recorrimos lo mejor de Lanzarote, la más oriental de las islas Canarias, hizo que quisiéramos regresar con más tiempo para hacer una ruta no solo por los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote sino también por la cercana isla de La Graciosa.

Con una superficie de poco más de 845 km² Lanzarote está plagada de pequeños rincones dignos de ser incluidos en cualquier itinerario de viaje, una isla con una magia que hemos sentido en pocos lugares (suena cursi pero es así) y una serie de encantos marca de la casa. La huella del más célebre escultor, pintor y arquitecto de la isla, César Manrique, es imborrable.

Visitar Lanzarote

Lanzarote nos parece una isla ideal para viajar por libre, siempre con un coche de alquiler, en la que con algo menos de una semana de vacaciones se puede visitar completamente y es que el tiempo parece detenerse y hace que las vacaciones en la isla cundan.

Preparativos para un viaje a Lanzarote y La Graciosa

Siendo sinceros visitar Lanzarote era una ilusión más que un hecho pues teníamos otros destinos en mente. Sin embargo, encontramos una muy buena oferta de vuelo para volar desde Tenerife a Lanzarote y no nos lo pensamos demasiado. Una vez más la suerte eligió por nosotros. Además, el buen clima de las islas Canarias en invierno permite visitar cualquiera de sus islas.

Lanzarote en invierno

Así que nos organizamos para visitar Lanzarote en febrero ¡pleno invierno! Eso sí, seremos realistas, durante el día hacía calor pero en la noche el frío apretaba bastante (al menos para dos canarios como nosotros). No pudimos disfrutar de las playas por estar el agua bastante fría pero como Lanzarote es más que sol y playa pues hay muchísimos lugares que ver en Lanzarote, disfrutamos de unos días igualmente completos y animados realizando diversas actividades.

• Vuelos: volamos desde Tenerife Norte con Canaryfly aunque Binter Canarias también cubre la ruta desde dentro de las Islas Canarias. El precio total de los vuelos fue 50,25€.

• Transporte: la mejor forma de recorrer Lanzarote y cualquiera de las islas Canarias es en coche de alquiler. Alquilamos un coche durante 7 días por tan solo 78€.

• Clima: cualquier época es buena para visitar Lanzarote. La temperatura media durante todo el año es de 20 a 25º C. Los días de lluvias se dan pocas veces.

Visita Jameos del Agua, Lanzarote

¿Cómo llegar a Lanzarote?

Lanzarote cuenta con un solo aeropuerto que está situado en la zona sureste de la isla, entre Arrecife y Puerto del Carmen, el aeropuerto de César Manrique cuenta con dos pequeñas terminales. Allí fue donde recogimos nuestro coche de alquiler para comenzar a recorrer la isla. Nuestro vuelo aterrizó a las 17 horas, así que el primer día no realizamos ninguna visita.

También se puede llegar en barco desde la península (partiendo de Cádiz) o desde alguna de las Islas Canarias. El principal puerto se encuentra en la capital, Arrecife, mientras que la ruta con la vecina Fuerteventura se hace vía el puerto de Playa Blanca.

Mapa de Lanzarote

Que ver en Lanzarote

Conocíamos ya algunos de los puntos más emblemáticos que visitar y ver en Lanzarote gracias a nuestro anterior viaje a Lanzarote. Resumiendo bastante podríamos decir que existen 13 lugares de interés que se aconsejan recorrer en la conocida como isla de los volcanes.

De norte a sur encontramos el Mirador del Río, los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Valle de las 1.000 palmeras (Haría), el Jardín de Cactus, el Castillo de San José, la Casa Museo del Campesino, la Ermita de Los Dolores (Tinajo), los viñedos de La Geria, el Parque Nacional de Timanfaya, El Golfo y el Charco Verde o de los Clicos, Los Hervideros y las Salinas de Janubio. Son lugares que hay que ver en Lanzarote!

Que ver en Lanzarote

La mayoría de las visitas más importantes de la isla se ofrecen dentro del bono turístico de Lanzarote. ¿Bono turístico? Sí, está pensado para aquellos que, como nosotros, piensan visitar los centros turísticos de la isla y así poder ahorrar algunos euros pues en la mayoría de ellos hay que pagar alrededor de 9€ por persona. Hay bonos de 3, 4 o 6 centros (de 21, 28 y 33€ respectivamente).

Si, como nosotros, vas a realizar varias visitas merece la pena comprar alguno de los bonos. Toda la info relativa a estos bonos la puedes encontrar aquí. Nuestra recomendación es el bono de 4 centros turísticos (26€ cada uno) que incluye la visita de la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, el Parque Nacional del Timanfaya y un centro a elegir entre el Mirador del Río y el Jardín de Cactus. Son los lugares que hay que ver en Lanzarote. Se compran online y los recogimos a nuestra llegada la oficina de turismo localizada en el aeropuerto de Lanzarote.

Las mejores vistas de Lanzarote

Además, incluimos en el itinerario de viaje a Lanzarote una ruta a pie por el parque nacional de Timanfaya, concretamente la ruta Tremesana, para la cual es necesaria hacer una reserva previa pues el cupo es limitado. También hicimos una de las rutas de senderismo más bonitas de cuantas se pueden hacer y ver en Lanzarote. Se encuentra fuera del parque nacional de Timanfaya pero no es menos impresionante, el ascenso a Caldera Blanca ¡su cráter es una auténtica maravilla!

Decidimos también pasar un día de estancia en la isla de La Graciosa (2 noches). En un principio, dudamos en si realizar una visita de ida y vuelta en el mismo día (totalmente factible) pero vale la pena pasar al menos un día en la tranquila isla para disfrutar pausadamente de los encantos de una isla casi virgen realizando una ruta en bici.

La Graciosa en bici

Que ver en Lanzarote y La Graciosa durante 7 días

Las visitas para nuestros días entre la isla de Lanzarote y la isla de La Graciosa las repartimos de la siguiente manera:

Día 1 – Llegada a Lanzarote 17:00 hrs. y alojamiento en Teguise

Día 2 – Visita de la zona norte de Lanzarote: Jameos del Agua, Cueva de Los Verdes, Mirador del Río y Jardín de los Cactus

Día 3 – Sendero de Caldera Blanca por la mañana y visita de La Geria, Los Hervideros, El Golfo y Salinas de Janubio por la tarde

Día 4 – Sendero ruta Tremesana (9:30 a 12:30 hrs.) y visita del Parque Nacional de Timanfaya

Día 5 – Playa de Famara y playas de Playa Blanca (Papagayo, Mujeres y Caleta del Congrio)

Día 6 – Mercadillo de Teguise el domingo por la mañana y barco desde Órzola a La Graciosa

Día 7 – Visita a La Graciosa y ruta en bicicleta por la isla

Día 8 – Barco desde Órzola a las 11:30 hrs. Almuerzo en Playa Honda y regreso a Tenerife (17:35 hrs.)

Mirador del Rio Lanzarote

Otros lugares interesantes que ver en Lanzarote:

• A 5 minutos en coche de playa Blanca y muy cerca del faro de Pechiguera encontramos las piscinas naturales de los Charcones, un grupo de pequeños charcos de diferente tamaño y profundidad considerados de los más bellos de las Islas Canarias.

• El Castillo de Santa Bárbara donde se encuentra el Museo de Piratería (Teguise).

• El encantador pueblo de San Bartolomé situado a 10 kilómetros de Arrecife.

• El Mirador de Femés que posee unas vistas privilegiadas del desierto del Rubicón (una parada de camino a las playas de Papagayo).

Y bueno, disfrutar de un atardecer en la isla de La Graciosa. Sin palabras!

Atardecer La Graciosa

Hotel recomendado en Lanzarote

La isla cuenta con varias zonas de alojamiento repletas de hoteles y apartamentos siendo Puerto de la Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca los puntos más populares y habituales para aquellos que se deciden por visitar Lanzarote. En el interior de la isla también puedes encontrar casas rurales.

Nosotros elegimos una coqueta casa típica canaria en el pueblo de Teguise huyendo lo máximo posible de los principales núcleos turísticos. La casa en Teguise se llama «Casa Buenavista» y no podemos más que recomendársela a todo el que viaje a Lanzarote. Como colaboradores de Airbnb recibiremos un pago si reservas este apartamento siguiendo este enlace.

Plaza de Teguise

Para nuestras 2 noches en La Graciosa nos decidimos por Evita Beach (158€) unos apartamentos situados en Caleta de Sebo, uno de los dos pueblos de la isla de La Graciosa. La oferta de apartamentos no es abundante.

Presupuesto de este viaje a Lanzarote (resumen)

Alojamiento: 7 noches de estancia (5 noches en Lanzarote y 2 en La Graciosa) fueron 383€

Vuelos desde Tenerife a Lanzarote: 50,25€

Coche de alquiler en Lanzarote: 78€ y 35€ de gasolina (1 depósito)

Bonos turísticos de Lanzarote: 52€ (26€ cada uno)

Comidas en restaurantes (almuerzos y cenas): 280€

      33 Respuestas a “Que ver en Lanzarote y La Graciosa en 7 días (itinerario y visitas)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora