Qué ver en La Palma, 10 +1 recomendaciones
Si bien no suele ser una de las primeras elecciones cuando se viaja a las Islas Canarias, la verde y tranquila isla de La Palma es digna merecedora de un reconocimiento viajero. A pesar de lo que pudiera parecer, hay mucho que ver en La Palma (especialmente si eres aficionado al senderismo).
No olvidemos que hablamos de un auténtico vergel de vida en el océano Atlántico, amén de ser Reserva de la Biosfera por la Unesco y poseer el mayor cráter volcánico emergido del mundo. Hablamos de una isla joven que en proporción a su altura y superficie está considerada como una de las más escarpadas de la Tierra. Esto es palpable en la impresionante Caldera de Taburiente.
10 +1 recomendaciones de sitios que ver en La Palma
• Cascada de los Tilos
Aparcas el coche, tomas un estrecho sendero y comienzas a escuchar el agua caer de forma ensordecedora. De repente frente a ti se presenta una caída de agua tan perfecta y cercana que cuesta creer que esté tan próxima de la carretera principal. Una gozada.
Para llegar a la cascada de Los Tilos debes dirigirte al Centro de Visitantes de Los Tilos (allí mismo puedes aparcar) para que te indiquen el inicio del pequeño sendero (menos de 5 minutos) pues parte de la carretera principal y no está señalizada. Puedes leer sobre nuestra ruta por la zona norte de La Palma aquí.
• Cascada de Colores
Aquí la espectacularidad no está la caída de agua, ni si quiera en su abundancia sino en la variedad de colores que encontramos en sus paredes. Verdes, amarillos, ocres, … todo un espectáculo de la madre naturaleza que está ligeramente escondido dentro de la gran Caldera de Taburiente, un imprescindible que ver en La Palma.
El recorrido hacia la Cascada de Colores va preparando tus sentidos pues llegar no es fácil, debes adentrarte en el Parque Nacional bien remontando el barranco de las Angustias bien desde el mirador de Los Brecitos. Es necesario caminar varias horas pero merece muchísimo la pena. Más detalles en nuestra publicación, haz clic aquí.
♥ Recomendación: una vez concluyas el sendero por la Caldera de Taburiente te aconsejamos almorzar (también sirven cenas) en el restaurante Balcón de Taburiente. Unas vistas magníficas acompañadas de comida muy rica (queso asado, pimientos de padrón, papas arrugadas y mojo) junto con una cerveza local (Pícara o Danza del Diablo) son la guinda del pastel para un día de caminata.
• Balcones de Santa Cruz de La Palma
Preciosos geranios de intensos colores decoran como ninguna otra planta los balcones de madera tan típicos que se localizan en plena avenida marítima. La foto de los balcones de colores es quizás una de las imágenes más utilizadas para representar la isla de La Palma.
♥ Recomendación: en cualquier visita a Santa Cruz de La Palma no hay que perderse la Calle Real (principal arteria comercial de la capital). Las fachadas de las casas, la iglesia de El Salvador, el mercado, sus coquetas tiendas y por supuesto el famoso café Don Manuel, donde puedes (DEBES) tomar uno de los barraquitos más ricos de toda la isla ¡qué pena da mezclarlo!
El barraquito es un tipo de café de esos que crean afición pues solo sus ingredientes invitan a disfrutar del momento. Sucesivamente el barraquito está formado por capas de leche condensada, licor 43, café, leche natural, corteza de limón y canela. Imposible resistirse a tremendo manjar.
• Charco Azul
En La Palma hay playas, de arena negra obviamente, pero también encontramos algunos lugares que por su enclave o por su forma resultan ser pequeños tesoros que ver en La Palma. Este es el caso del Charco Azul situado en el municipio de San Andrés. Hablamos de una de las piscinas naturales más icónicas de las Islas Canarias.
Además, la zona cuenta con aparcamiento suficiente, aseos, ducha y restaurantes cercanos donde probar lo mejor de la gastronomía palmera. ¿Una recomendación? Los postresde la isla (Príncipe Alberto y Bienmesabe) son riquísimos, bastante dulces pero no por ello suaves al paladar.
• Observatorio del Roque de Los Muchachos
¿Alguna vez has caminado por encima de las nubes? En la isla de La Palma es posible pues a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y sobre las nubes que forman los vientos Alisios se encuentra uno de los observatorios más importantes del mundo, el del Roque de Los Muchachos. Tienes info más precisa de qué ver en el observatorio aquí.
A pesar de tratarse de un lugar de trabajo y estudio del cielo es posible visitar una pequeña parte de sus instalaciones pues se organizan visitas de manera regular. El plato fuerte de la misma es entrar en la cúpula del GRANTECAN (Gran Telescopio de Canarias) donde se puede observar como su espejo principal (de más de 10 metros de diámetro) se gira en busca de una mejor orientación.
• Volcán Teneguía
El 15 de octubre de 1971 la tierra comenzó a temblar en la isla de La Palma. Días después se percibieron una serie de explosiones elevándose posteriormente una enorme columna de humo negro que anunciaba el comienzo de una erupción volcánica. La tierra se abrió y magma incandescente comenzó a salir de su interior formando el volcán Teneguía. Hoy en día es un imprescindible que ver en La Palma.
A 10 minutos del barrio de Los Canarios (Fuencaliente) se encuentra el Centro de Visitantes del volcán San Antonio donde se explican los pormenores de la penúltima erupción volcánica de las islas Canarias, la última en tierra. Desde aquí también se inicia el sendero de Los Canarios hasta el Faro de Fuencaliente pasando por el volcán Teneguía. Lo hicimos y lo contamos aquí.
♥ Recomendación: en Los Canarios no dejes de hacer uno breve alto en el camino en el bar Parada, sus almendrados son míticos y rezuman dulzura por los 4 costados. Igualmente, si lo que necesitas es probar algo de la gastronomía local, te recomendamos el restaurante la Casa del Volcán.
• Plaza de la Glorieta (Las Manchas)
En el barrio de Las Manchas encontramos una de las plazas más bonitas y coloridas de la isla, la plaza de la Glorieta. Uno podría imaginar que a su alrededor habría algún bar donde sentarse y disfrutar pero no. Una pequeña venta y un museo del vino (cerrado) es lo más que encontrarás así que lo mejor es parar, sacar la foto y seguir camino.
Que no te pase como a nosotros que llegamos con la idea de tomarnos algo en la plaza antes de continuar rumbo hacia el pueblo de Los Canarios y nos quedamos con las ganas. La plaza está un tanto aislada pero es preciosa. No es un imprescindible que ver en La Palma pero está de camino a Fuencaliente así que vale la pena pararse.
• Dragos de Buracas
Rumbo al norte de la isla, donde es típico el potaje de trigo, encontramos entre cuevas aborígenes un grupo de dragos conocidos como los dragos de Buracas. Estos tienen más de 100 años de antigüedad.
Para llegar hasta sus pies primero debes encontrar el Museo de Interpretación del Gofio (barrio de Las Tricias) para, a continuación, comenzar a seguir las señales rumbo a Buracas. Realizar este pequeño sendero demora unos 20 minutos aproximadamente. Pásate por aquí y lee sobre nuestra visita a los Dragos de Buracas.
♥ Recomendación: el cercano pueblo de Puntagorda es el lugar perfecto para almorzar una vez visitados los dragos de Buracas. El potaje de trigo acompañado de un queso local y un vaso de vino son imprescindibles (además de sanos).
• Real Santuario de la Virgen de las Nieves
La bajada de la Virgen de las Nieves, que se celebra cada cinco años, es una de las festividades más multitudinarias en la isla de La Palma. En una pequeña parroquia en el monte (no se sitúa en la capital de la isla) se encuentra la imagen más venerada de la isla rodeada de retablos barrocos, tallas flamencas, joyas, lámparas y vasos sagrados. El acto más conocido de estas fiestas es la animada Danza de los Enanos y su pegadiza polca, el himno de los palmeros.
• Las Salinas y el Faro de Fuencaliente
Vigiladas por el faro de Fuencaliente, un grupo de pequeñas charcas rosáceas se mezclan entre montañitas de brillante sal que contrastan con el paisaje volcánico y abrupto de sus alrededores. Intentado sobrevivir al tiempo y luchando por mantener las tradiciones, la familia Fierro sigue dedicada en cuerpo y alma al negocio de las salinas marinas de Fuencaliente.
Estos jardines de sal son los primeros pasos para la obtención de la preciada especia. El sol y aire seco calientan el agua del mar apareciendo formaciones rocosas de sal común y yeso. Las salinas se pueden recorrer por libre siguiendo el sendero autoguiado que se ofrece y que comienza en la bonita cafetería que hay allí.
• Los Nacientes de Marcos y Cordero
El norte de la isla es un mundo en sí mismo pero quizás uno de los lugares más impresionantes que ver en La Palma sean los Nacientes de Marcos y Cordero. Para disfrutar de ellas hay que caminar, es la mejor manera de conocer determinados rincones que, como este, valen mucho la pena.
Desde Los Tilos se ha de tomar un taxi hasta la conocida como Casa del Monte. Desde allí da comienzo la ruta que cruza 13 túneles por los que se ha canalizado el agua. El número 12 es especial. 97 metros de oscuridad alternada con ventanas abiertas al barranco por las que brota agua sin parar. Una vez salvado este «contratiempo» aparecen los nacientes. Puro espectáculo. Lee aquí nuestra experiencia.
• Excursión al volcán de La Palma
Cumbre Vieja, Tajogaite o simplemente el nuevo volcán de La Palma. Son las formas en las que se conoce a la montaña resultante de 85 días de lava y cenizas en la isla. Durante tu visita al valle de Aridane lo verás fácilmente sea desde la carretera o desde los miradores más conocidos (Tajuya, Time, puerto de Tazacorte). Sin embargo, la mejor manera es reservando plaza en la excursión al volcán de La Palma pues te lleva a recorrer a pie una zona preciosa hasta tener frente a ti el nuevo coloso insular.
Las empresas de turismo activo encargadas de comercializar las rutas de senderismo para ver el nuevo volcán ofrecen dos variantes a tener en cuenta. Una incluye la habitual recogida en los principales puntos turísticos de la isla para hacer una excursión de día completo que, además incorpora, la ruta al volcán. Por contra, la que nosotros elegimos no incluye la recogida en hotel/apartamento pues se centra en exclusiva en el transporte hasta el punto de inicio de la excursión al volcán de La Palma y la ruta acompañados de guía. En total, 2,5 horas de actividad. Lee aquí nuestra experiencia visitando el nuevo volcán de La Palma.
Todo lo que hay que ver en La Palma se puede hacer por libre (necesitarás coche de alquiler). Sin embargo, si lo prefieres hay una serie de excursiones interesantes que te ahorrarán kilómetros de conducción. Aquí tienes algunas ↓
• Excursión al Roque de los Muchachos y Caldera de Taburiente
• Excursión por el sur de La Palma (visitando el Teneguía)
• Avistamiento de cetáceos desde Tazacorte
Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar
- Un sendero recomendado es el que te lleva desde Los Canarios al volcán Teneguía.
- La visita al observatorio del Roque de los Muchachos es muy interesante.
- La Palma más auténtica se encuentra en la Villa de San Andrés (y alrededores).
2 Respuestas a “Qué ver en La Palma, 10 +1 recomendaciones”
10 recomendaciones muy apropiadas para conocer algunos de los rincones más bonitos de La Palma, espero verlos de nuevo por aquí pronto para que descubran otros 10 🙂
Bien sabes que sin ti estas 10 recomendaciones hubieran sido 5. Quedan pendiente Marcos y Cordero junto al Cubo de la Galga entre otros.
Besitos Mauxi!