Qué ver en La Gomera, imprescindibles para 3 días de viaje
Ligeramente resguardada a la sombra del Teide se levanta una isla con carácter propio. Un lugar de tradiciones arraigadas donde la orografía ha sido el detonante de que hayan aparecido nuevas formas de comunicación, una sabrosa gastronomía y pueblos tranquilos y bonitos. Hay tanto que ver en La Gomera que no es mala idea dedicarle un mínimo de 3 días de viaje. Y es que la isla es un edén para el turismo activo. El senderismo es uno de sus puntos fuertes en tanto que posee una red de senderos envidiable.
Caminos realizados por los gomeros para conectar remotos caseríos con otros pueblos, miradores, piscinas naturales y playas en la que disfrutar casi en soledad. En La Gomera, también en El Hierro o La Palma, la definición de «turismo de masas» no tiene cabida. Son islas tranquilas y perfectas para aquellos que disfrutan de la naturaleza, de la gastronomía local y de un ambiente bastante auténtico. La Gomera es una apuesta segura.
Qué ver en La Gomera, recomendaciones para 3 de viaje
→ En el norte de La Gomera
Al norte encontramos tres de los pueblos más importantes que ver en La Gomera: Hermigua, Agulo y Vallehermoso. En Hermigua destaca el antiguo pescante de Hermigua y su piscina natural. El caserío de Agulo es como un museo al aire libre con sus calles empedradas y antiguas casas. Vallehermoso protege el mejor ejemplo de sabinar de las islas Canarias. En su costa se sitúa uno de los símbolos de isla solo observable desde el mar, los órganos de La Gomera.
En La Gomera todo se disfruta en pequeñas dosis. Un ejemplo de ello son los Chorros de Epina, un lugar emblemático (y enigmático) fácil de visitar. 7 caños de madera por donde el agua que proviene de las partes más altas de la isla emana durante los meses más húmedos. La leyenda cuenta que si bebes de los 7 caños te casas en 1 año. Pero es que hay más. Muy cerca se encuentra el pueblo de Alojera vinculado a uno de los más sabrosos manjares de La Gomera, la miel de Palma o guarapo. En el pueblo se ubica el Museo de la Miel de Palma.
→ En el centro de La Gomera
El corazón de la isla alberga una auténtica selva húmeda, uno de los ecosistemas vegetales más singulares del planeta donde conviven más de 400 especies. Un lugar único para disfrutar de diferentes rutas de senderismo por el Parque Nacional de Garajonay (como ejemplo tenemos la ruta de Raso de la Bruma que puedes leer aquí).
Pero es que La Gomera también es arqueología e historia aborigen. Un pasado donde la cerámica y el trabajo de las alfareras fue muy importante, tal y como se explica en Centro de Interpretación las Loceras (Chipude) que localizamos cerca de la montaña sagrada de los antiguos habitantes de la isla, la Fortaleza de Chipude (también conocida como Argodey).
→ En el sur de La Gomera
San Sebastián de La Gomera es el puerto de entrada a la isla colombina. Desde ahí partió Cristóbal Colón en sus 3 viajes hacia América y ahí se levanta la Torre del Conde, refugio de Beatriz de Bobadilla durante la Rebelión de los gomeros. Es uno de los rincones más representativos de la capital.
Algo más hacia el sur encontramos encontramos Playa Santiago enclave que, junto a Valle Gran Rey, es el referente turístico de La Gomera. Sin embargo, este último es el lugar ideal para aquellos que buscan descanso, mar y algo de turismo activo (aquí te contamos todo lo que hay que ver en Valle Gran Rey).
→ Los mejores miradores que ver en La Gomera
Si hay algo que destaca en La Gomera son sus vistas hacia el mar, también hacia sus barrancos y hacia el Parque Nacional de Garajonay. Sus variados miradores son la única forma de admirar el paisaje detenidamente y sin distracción (con la excepción del Monumento Natural de Los Órganos, un acantilado de rocas volcánicas en forma de tubos de órganos que únicamente son visibles desde el mar).
Alguno de los más importantes son el Mirador de Morro de Agando, el Mirador de Los Roques, Mirador de La Lomada del Camello, Mirador del Palmarejo, Mirador de La Punta, … y por supuesto el voladizo de cristal más llamativo de las islas Canarias, el mirador de Abrante (info más detallada aquí). Cuando la visibilidad es buena, la vista de Tenerife y El Teide se convierten en uno de los paisajes más fotografiados desde La Gomera.
Ruta para visitar La Gomera en 3 días
La Gomera es una isla pequeña y manejable donde 3 o 4 días son suficientes para disfrutar de sus encantos. Entre ellos hay que destacar dos prácticas arraigadas en la isla y que forman parte de su cultura popular. Tanto el silbo gomero como la miel de palma (también conocido como guarapo) son experiencias y productos que recomendamos disfrutar, de lo más característico que ver en La Gomera.
La erosión insular es considerable y esta queda reflejada en forma de profundos barrancos. De ahí nace la necesidad de una comunicación diferente, la de un lenguaje silbado. El silbo gomero fue esencial para transmitir mensajes a grandes distancias. Por su parte el guarapo es un aderezo dulce producto de la cocción de la savia de la palmera canaria. La miel de palma sirve de acompañamiento de la carne, pescado e incluso se usa en la producción del gomerón, una mezcla de aguardiente de parra y guarapo.
Día 1. San Sebastián de La Gomera, Vallehermoso, Hermigua, Agulo
Día 2. Chorros de Epina, Alojera, Museo de la Miel de Palma y Valle Gran Rey
Día 3. Senderismo en Garajonay, Chipude, Centro de Loceras y Playa de Santiago
Cuándo viajar a La Gomera
Cualquier mes del año es bueno para viajar a La Gomera pues las temperaturas suelen ser suaves. En todo caso no es raro que en un mismo día disfrutes de la lluvia y de la playa. La influencia de los vientos Alisios y la orografía determinan en gran medida que la isla sea como un continente en miniatura.
La isla se caracteriza por su paisaje abrupto señal de su gran antigüedad. En la parte central de la isla se encuentra el Parque Nacional de Garajonay. Un área húmeda donde las temperaturas pueden ser relativamente baja durante cualquier época del año. El clima cambia mucho debido a su orografía así que, abrigo y bañador siempre en el equipaje.
Cómo llegar a La Gomera
La Gomera tiene aeropuerto pero solo recibe vuelos interinsulares desde Tenerife y Gran Canaria. Binter Canarias es la única compañía que a día de hoy opera dichas conexiones (nada barato para los no residentes en Canarias teniendo en cuenta que se trata de vuelos de unos 30 minutos). La alternativa es el barco. Naviera Armas y Fred Olsen parten desde el puerto de Los Cristianos en Tenerife varias veces al día.
Ambas compañías ofrecen el mismo servicio al mismo precio con la posibilidad de trasladar vehículos en la bodega por lo que no es mala idea planear todo lo que hay que ver en La Gomera para disfrutar a tu ritmo. Puedes alquilar el coche en Tenerife (recomendamos consultar si la compañía con la que alquiles el coche permite el traslado entre islas) o en La Gomera, es igual de barato. Obviamente, lo aconsejable es que alquiles con una compañía local (suelen incluir en el precio el seguro a todo riesgo).
Mapa para visitar lo mejor que ver en La Gomera
Seis municipios forman parte de La Gomera: Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua, San Sebastián de La Gomera y Alajeró. La zona central es relativamente llana y acoge al Parque Nacional de Garajonay, desde ahí parten extensos y profundos barrancos hacia la costa donde encontramos diferentes poblados.
Con tanto barranco que hay hablamos de una isla muy sinuosa que, afortunadamente, cuenta con carreteras que están en buen estado que permiten ir desde San Sebastián hasta Valle Gran Rey, principal centro turístico de la isla. Si lo tuyo es el turismo rural no te preocupes, hay casas y carreteras de sobra en sus 380 km² de superficie.
Gastronomía de La Gomera
Los viajes también se disfrutan con el paladar y en este sentido la isla atesora un rico patrimonio gastronómico con productos y recetas únicas que, por derecho propio, se encuentran entra las más sabrosas y exquisitas de la cocina tradicional canaria. Así pues, entre tanto que ver en La Gomera te recomendamos hacer sitio y tiempo para probar sus platos más característicos.
Sentarse a la mesa y probar delicias como el almogrote (paté de queso de cabra, pimienta y aceite), el potaje de berros, la miel de palma, las galletas gomeras, el queso local o la mistela forman parte del viaje. No olvides acompañar tus almuerzos y cenas con un buen vino local, Viñas Cheo o Cumbres de Garajonay son un valor seguro.
Más detalles sobre los platos típicos de La Gomera aquí
Hoteles y apartamentos recomendados en La Gomera
La Gomera posee alojamiento para todos los gustos y bolsillos pero lo que abundan son las casas rurales y apartamentos. Hay que recordar que muchos de los turistas que pernoctan en la isla lo hacen buscando actividades en contacto con la naturaleza. Dicho esto, si lo tuyo son las comodidades de un hotel no te preocupes. Alguno que otro te podemos recomendar pero todo en pequeñas dosis, así es la isla.
Valle Gran Rey es el lugar ideal de alojamiento para aquellos que busquen un lugar cerca del mar y con buenas playas (apartamento recomendado aquí). San Sebastián también resulta cómoda para realizar visitas por la isla (hotel recomendado aquí) como lo es Playa de Santiago, un lugar muy tranquilo en el que podrás disfrutar del Hotel Jardín Tecina, un emblema que cuenta con piscinas, instalaciones deportivas y hasta campo de golf (más info aquí).
Presupuesto para un viaje a La Gomera
Transporte (barco): 50€ (2 personas, niño y coche con descuento de residente)
Alojamiento (4 noches): 300€
Comidas: 150€
La Gomera es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas ↓
• Free Tour por San Sebastián de La Gomera
• Senderismo por el Parque Nacional de Garajonay
• Tour por el Parque Etnográfico de La Gomera
Otras publicaciones sobre La Gomera que te pueden interesar
- Excursión para visitar La Gomera en 1 día
- El mirador de Abrante, el mejor de la isla
- Lo mejor que ver en San Sebastián de La Gomera
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora