Qué ver en Jaisalmer, la ciudad dorada de la India

Nuestros primeros días recorriendo el norte de India estaban siendo curiosos. Algunos lugares nos gustaron mucho (Mandawa) y otros menos (Nueva Delhi) pero había un común denominador en cada jornada, amor y odio a partes iguales, así es India y así nos plantamos sin saber que podríamos ver en Jaisalmer.

El día anterior habíamos visitado los cenotafios de Bada Bagh, situados cerca del fuerte, desde allí la vista panorámica de la imponente fortaleza situada sobre la colina fue realmente privilegiada. Aún así nos quedaban algunas cosas que hacer en Jaisalmer.

Fuerte de Jaisalmer

Qué ver en Jaisalmer en 1 día

Visitar el fuerte de Jaisalmer

Como decíamos anteriormente, aún no sabíamos que ver en Jaisalmer así que a las 9:00 de la mañana salimos a recorrer el fuerte con Titu, un guía de la ciudad que habla español, y junto a quien recorrimos las estrechas calles del interior del fuerte a la vez que nos contaba como era antiguamente la vida entre palacios y marajás.

Así aprendimos que la mayoría de los habitantes de Jaisalmer eran de la casta Bhati, un príncipe de la familia real de dicha casta está considerado el fundador real de la dinastía de Jaisalmer. También apuntamos que el fuerte y la ciudad de Jaisalmer fueron fundadas en el siglo XII.

Ruta a pie por Jaisalmer

Durante este siglo la ciudad fue saqueada y gran parte de la población huyó, quedando prácticamente desierta durante algunos años. Sin embargo, su posición estratégica en medio de rutas comerciales hacia Arabia, Egipto y Persia la mantuvo siempre con actividad y cierta riqueza.

Hoy en día aún perdura algo de este bienestar en algunos de los antiguos palacios de su interior a los que llegamos atravesando estrellas callejuelas. Igualmente, el interior del fuerte es un auténtico laberinto por los que perderse es fácil y recomendable, nunca se sabe lo interesante que hay que ver en Jaisalmer.

Que ver en Jaisalmer

Pinturas en el exterior de las casas de Jaisalmer

Paseando por Jaisalmer observamos de forma curiosa que muchas de las viviendas presentaban en su exterior un pequeño y colorido mural. En el siempre aparece el dios Ganesha, una de las deidades más conocidas de la India. Es adorado como Dios de la protección y de la buena suerte.

Ganesha posee cuerpo humano y cabeza de elefante. A su lado aparecen los nombres de las personas casadas que habitan en el interior y la fecha de su enlace. En algunos además encontramos una cruz esvástica símbolo de buena suerte.

Ruta con guia por Jaisalmer

Templos Jainíes en el fuerte de Jaisalmer

Dentro del fuerte visitamos uno de los siete templos construidos. Pagamos 200 Rupias por persona para entrar. Nos descalzamos en el exterior, dejamos la botella de agua junto a nuestros zapatos y el guardia comprobó que el cinto de Marcos no fuera de piel de camello pues está totalmente prohibido entrar con piel de animales en lugares sagrados. Atención mujeres, está prohibido entrar a los templos con la menstruación.

En el interior del templo y, mientras el guía recitaba nombres y fechas, un insistente monje nos pedía dinero para el templo casi interrumpiendo las explicaciones. Aún así el templo es impresionante. Sus columnas y paredes se encuentran completamente labradas y muy bien conservadas.

Templos que visitar en Jaisalmer

Seguíamos impresionados con todo lo que hay que ver en Jaisalmer y nosotros que pensábamos que era una ciudad de relleno en nuestro itinerario por India. No dejábamos de asombrarnos con todo lo que estábamos disfrutando la ciudad.

Continuamos callejeando por el fuerte y toda nuestra atención recaía en las numerosas vacas. En el interior del fuerte paseaban sin prisa, entre callejones descansaban o “pastaban” entre la basura interrumpiendo el paso y el tráfico constantemente. Las contábamos casi por decenas, pequeñas, grandes, negras, blancas, marrones …

Cartel anunciador

Algunas dormían, otras comían, otras deambulaban sin un rumbo fijo … Con un ojo las mirábamos y con el otro inspeccionábamos el suelo para sortear todos sus excrementos. Inevitable. Sin duda alguna una de las cosas curiosas que ver en Jaisalmer.

Durante el paseo observamos que la ciudad de Jaisalmer es, aparentemente, más turística que las anteriormente visitadas (Mandawa y Bikaner). Nos encontramos con numerosos grupos de turistas de diversas nacionalidades pero mayoritariamente indios. Nos comentó el guía que poco a poco el país se va desarrollando económicamente y ello provoca el aumento del turismo interior.

Que ver en Jaisalmer

Exterior del fuerte de Jaisalmer

Saludadas gran parte de las vacas en el fuerte, descendimos y salimos a visitar las afueras del mismo pues no todo lo que hay que ver en Jaisalmer se encuentra intramuros. Con el desarrollo de población, Jaisalmer cuenta con unos 80.000 habitantes, poco a poco las casas se han derramado fuera del fuerte extendiéndose en dirección al desierto. Casas, restaurantes y diversidad de tiendas encontramos en las proximidades. Aquí de nuevo las vacas son las dueñas de las calles.

Nos despedimos de Titu y caminamos sin rumbo. Rápidamente nos dimos cuenta que lo importante era caminar sin detenernos pues desde que nos parábamos y poníamos cara de estar algo perdidos hacíamos nuevos amigos. Muchos de ellos con el mismo propósito, llevarnos a su tienda. Fuimos capaces de escaparnos varias veces pero cuando bajábamos la guardia, acabábamos donde no queríamos. Tuvimos que entrar en una tienda de textiles realizados por las viudas de Jaisalmer.

Pinturas en las calles de Jaisalmer

Explicamos que no podíamos comprar nada porque estábamos de viaje largo y nos era imposible cargar con más cosas. Sin embargo, el chico mostraba cada vez más entusiasmo mostrándonos mantas, cubre mesas, forros de cojines … Siempre empezaba con la frase “se que no vas a comprar, pero ¿cuál es tu color preferido?”. Muy astuto.

Afortunadamente el cubremesa que más nos gustó costaba la friolera de 4.500 Rupias,así que fue la excusa perfecta para desencapricharnos y salir corriendo. Cuando nos preguntábamos qué ver en Jaisalmer no esperábamos encontrarnos sentados haciendo el paripé en tiendas y puestos varios, de todas maneras fue divertido.

Comprar telas en Jaisalmer

Tras el paseo, almorzamos en el famoso Mónica Restaurante, situado justo enfrente de la puerta principal del fuerte. Muy probablemente se encuentre recomendado en la guía más famosa del mundo pues habían numerosos extranjeros. Esta vez cambiamos el thali por una sabrosa pizza con pollo que saboreamos acompañada de un nan (pan) de queso. Terminado el almuerzo paseamos un poco por el fuerte y regresamos al hotel pues el calor era cada vez más insoportable.

Durante el resto de la tarde descansamos fresquitos en el interior de la habitación (bendito aire acondicionado), al día siguiente nos esperaba un día intenso y lleno de emociones. Nos esperaba el lago Gadi Sagar, el pueblo abandonado de Kuldhara, camellos, desierto y miles de estrellas bajo las que dormir.

Contrata un Free Tour en Jaisalmer (Gratis)

Tour privado por Jaisalmer (menos de 50€)

Compra billetes de tren en India desde casa

Calles de Jaisalmer

Reserva aquí tickets para tren y autobús en las rutas más populares de India 

Otras publicaciones sobre India que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro de viaje barato

      4 Respuestas a “Qué ver en Jaisalmer, la ciudad dorada de la India”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora