Qué ver en Gran Canaria, ruta de 6 días para visitar lo mejor

Gran Canaria es una isla de gran diversidad. Abrupta en su corazón, con grandes extensiones de playas en su costa y un abundante patrimonio arqueológico de valor incalculable junto a pueblos bonitos, de esos denominados como “más bellos de España”. Resumir los encantos que ver en Gran Canaria en 6 días es difícil pues supone elegir entre grandes joyas naturales.

Pero si hay algo que destaca especialmente en la isla es la combinación de patrimonio natural y cultural. Algunos ejemplos son el Parque Rural del Roque Nublo, el emblemático Roque Bentayga, el Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y, por supuesto, la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Visitar Gran Canaria es querer volver una y otra vez.

Vista del Roque Bentaiga desde El Nublo en Gran Canaria

Cómo llegar a Gran Canaria

Gran Canaria cuenta con un aeropuerto situado en la costa este de la isla, el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria. Este se encuentra a unos 25 km. al sur de la capital de la isla y está estupendamente conectado con la misma gracias a un servicio constante y diario de buses públicos.

Viajar en barco a Gran Canaria desde alguna de las otras islas Canarias también es posible. La isla posee dos puertos que conectan a diario con Tenerife (Puerto de las Nieves en Agaete) y Fuerteventura (Puerto de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria). Las dos compañías que operan son Fred Olsen y Naviera Armas.

Playa de Agaete en verano

Qué ver en Gran Canaria en 6 días

Hay tantos lugares interesantes que ver en Gran Canaria que 6 días son pocos. Ten en cuenta que la isla es un auténtico continente en miniatura, lo cual da opción a disfrutar de la playa y de la alta montaña, de una capital vibrante y de pueblos más tranquilos donde disfrutar de la naturaleza. En todo caso, Gran Canaria es una isla para recorrer con tranquilidad y la mejor forma de hacerlo es reservando un coche de alquiler para tener la opción de alcanzar rincones fuera del típico itinerario turístico.

Otra opción para recorrer la isla con más tranquilidad pasa por contratar excursiones con un guía local que sepa transmitir de manera amena todo lo que hay que saber sobre Gran Canaria. Nosotros recomendamos reservar al menos un día de tus vacaciones para así tener info de primera mano sobre etnografía, cultura y gastronomía. En este aspecto tenemos una recomendación; contacta con Rafa Molina y déjate llevar. Aquí su empresa con toda la info necesaria.

Calles de Firgas

→ En el norte de Gran Canaria

En el norte de Gran Canaria destaca su capital, Las Palmas de Gran Canaria. Una de las ciudades más completas y cosmopolitas de las islas Canarias (si no la que más). Recorrer los barrios históricos de Vegueta y Triana es tan recomendable como disfrutar de un baño en Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de Europa. Pero nunca está de más visitar algunos de los mejores museos de la isla, entre los que están el Museo Canario o la Casa de Colón.

Muy importante, puedes y debes completar el paseo por los museos mencionados con la visita a algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes que ver en Gran Canaria. Citamos algunos: el Cenobio de Valerón es un antiguo granero de la época aborigen perfectamente conservado por el que da gusto admirar. Y si la cultura aborigen de los canarios te resulta interesante, la Cueva Pintada de Gáldar te sorprenderá. Se trata de la mejor obra de arte rupestre conservada en las islas Canarias. Un lugar único que ver en Gran Canaria.

Tampoco subestimes los atractivos que ofrece Gran Canaria para los senderistas. En el norte encontramos la Caldera de Bandama con un impresionante cráter de algo más de 1 km. donde realizar un ruta a pie está al alcance de la mayoría (no te llevará más de 2 hrs.) y, entre profundos barrancos donde las presas forman parte del singular paisaje, encontramos pueblos con un encanto especial como son Arucas, Firgas o Teror.

El Cenobio de Valerón es un granero prehispánico

Fuente y mosaicos de Firgas en Gran Canaria

→ En el interior de Gran Canaria 

En el corazón de Gran Canaria son más evidentes los sucesivos episodios de construcción y destrucción de origen volcánico así como una progresiva erosión del terreno. Estos fenómenos naturales han dado lugar a formaciones geológicas únicas en el mundo como el Roque Nublo (símbolo de la isla) o el Roque Bentayga (de gran importancia espiritual en el mundo aborigen). La vista de estos monumentos naturales son privilegiadas desde pueblos como Tejeda o Artenara.

Quizás entorno a este último pueblo es donde se concentre la mayor cantidad de yacimientos arqueológicos y lugares naturales relevantes. Claro ejemplo es el complejo de cuevas de Acusa Seca, un lugar donde descubrir el patrimonio troglodita admirando sus numerosas casas-cueva, algunas habitacionales, otras ceremoniales, otras como graneros colectivos y otras como necrópolis. Muy cerca se sitúa Risco Caído, un poblado prehispánico en el que destaca principalmente una de sus cuevas, la número 6, un antiguo templo astronómico dedicado a la fertilidad.

Vista desde el Mirador Degollada de Becerra

Ascenso al Roque Nublo en Gran Canaria

→ En el sur de Gran Canaria 

La orografía abrupta de Gran Canaria propicia la existencia de numerosos microclimas. Pasar de los 10 a los 28ºC en cuestión de una hora es algo habitual con lo cual es siempre recomendable salir del hotel o apartamento con abrigo, bañador y toalla. Estas dos últimas son especialmente necesarias para visitar la zona sur de Gran Canaria pues el clima es más seco y árido pero no por ello más aburrido o prescindible. Entre tanto que ver en Gran Canaria también hay espacio para quitarse la ropa.

El sur destaca por sus kilométricas playas y el buen clima durante todo el año. Se trata de la zona más turística de la isla y lugar donde se sitúan los grandes complejos hoteleros como son los de Costa Meloneras, Mogán y Playa del Inglés. Dicho esto hay un espacio protegido que eclipsa todo los demás, un oasis de gran fragilidad medioambiental que merece ser conservado. Hablamos del complejo de las Dunas de Maspalomas y su laguna salobre que está catalogada como Reserva Natural Especial.

Calles del Puerto de Mogán

Playa de Mogán en Gran Canaria

Ruta para visitar Gran Canaria en 6 días

Día 1. Las Palmas de Gran Canaria y Caldera de Bandama

Día 2. Pueblos de Arucas (fábrica de Arehucas), Teror y Firgas

Día 3. Pueblo de Tejeda y senderismo al Roque Nublo

Día 4. Yacimiento Cuatro Puertas, Dunas de Maspalomas y Puerto de Mogán 

Día 5. Cenobio de Valerón, visita a la Cueva Pintada de Gáldar y Salinas de Agaete

Día 6. Pueblo de Artenara y yacimiento arqueológico de Acusa Seca

Exterior de la casa de Colón en las Palmas de Gran Canaria

Alojamiento de Gran Canaria

Elegir un alojamiento en la zona norte de la isla resulta especialmente cómodo para recorrer los lugares más interesantes de la isla. En ese sentido, Arucas nos parece un pueblo ideal pues se encuentra a poca distancia de lugares como Las Palmas de Gran Canaria pero también de Teror, el Cenobio de Valerón o la Cueva Pintada de Gáldar. Dicho esto, si tu idea es la de realizar actividades de senderismo en el interior de la isla el pueblo de Artenara resulta un lugar muy interesante. Solo allí podrás experimentar cómo es vivir y dormir en una Casa-Cueva.

Obviamente, somos conscientes de que Gran Canaria atrae por su buen clima y sus preciosas playas. Si tienes pocos planes más allá del sol y playa te recomendamos centrarte en una zona sur donde hay tantos hoteles que no nos atreveríamos a recomendarte algo concreto así que lo mejor es leer opiniones de otros viajeros antes de hacer la reserva (comprueba disponibilidad, precio y opiniones aquí). Por cierto, no dejes de valorar la opción de combinar unos días en el sur (hoteles) y otros en el norte (casa rural).

Alojamiento en Arucas en Gran Canaria

Presupuesto para un viaje a Gran Canaria

Alojamiento 6 noches en Arucas: 378€ (apartamento muy recomendable – mira aquí)

Vuelos desde Tenerife a Gran Canaria: 55€ (2 personas)

Coche de alquiler: 75€ + 25€ de gasolina

Entradas: Cueva Pintada de Gáldar 6€ y Cenobio de Valerón 3€

Las islas Canarias en general resultan bastante económicas. Especialmente en gasto como comida, coche de alquiler y gasolina. Es cierto que los precios en los vuelos en ocasiones se disparan un poco así como en el alojamiento dependiendo de la época del año en que decidamos viajar. El buen tiempo hace que durante gran parte del año sea temporada alta en Canarias pero especialmente lo sea en invierno.

Vista desde un mirador de la Caldera de Bandama

Acusa Seca es uno de los lugares que ver en Artenara

Mapa de Gran Canaria

Gran Canaria posee un silueta circular con un saliente en la zona noreste que se corresponde con la isleta. En la vertiente norte y en el interior se encuentran las zonas más bonitas e interesantes al combinar su historia con su valor natural.

El sur destaca principalmente por su buen clima y extensas playas lo que supone el lugar preferido para unas vacaciones con niños en las que la piscina y el mar es lo único necesario. De todas maneras, las carreteras están en buen estado así que conducir no presenta mayor problema que las curvas que hay en dirección hacia la cumbre.

Mapa de Gran Canaria

Senderismo, algo más que ver en Gran Canaria

Gran Canaria, como el resto de las islas del archipiélago, es una isla para recorrer a pie. Lugares como el Bosque de Acebuches, el Barranco del Cernícalo, el yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas, la ruta andando hasta la playa Güi-Güi o el ascenso al Roque Nublo forman el conjunto de caminatas principales que ver en Gran Canaria. Imposibles de realizar todas en solo un viaje pero si necesitas inspiración aquí te dejamos algunas publicaciones ↓

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora