Qué ver en Furnas, un pueblo envuelto por fumarolas

Que São Miguel es una isla volcánica salta a la vista. A poco que te fijes bien verás pequeños volcanes mimetizados entre vacas y verdes prados. Sin embargo, hay un lugar en el que la actividad geotérmica es más evidente, un lugar donde las fumarolas brotan sin descanso. La belleza de Furnas es indudable lo cual, unido a su singular ubicación, hace que esta zona de la isla sea de visita obligatoria. Hay varios lugares interesantes que ver en Furnas. 

Este pueblo se asienta literalmente en el fondo de una inmensa caldera del volcánica cuya última erupción está fechada entorno al año 1630. Muy cerca del pueblo se ubica Lagoa das Furnas, un gran reservorio de agua no potable en cuyas orillas es frecuente ver charcos de agua hirviente que desprenden grandes cantidades de vapor. Acercarse es sentir el calor desprendido y dejarse envolver por un intenso olor a azufre.

Caldeiras en Furnas

Qué ver en Furnas, el pueblo junto al lago

Miradouro Pico do Ferro

Para poder apreciar como es Furnas lo mejor es comenzar las visitas desde las alturas. Algunos miradores se asoman al abismo de manera que los 180º de visión te ponen en situación. El mejor lugar para ello es el conocido como Miradouro Pico do Ferro, situado a poco más de 10 minutos del centro del pueblo y con fácil acceso en coche. Desde allí se observa gran parte del interior de la caldera donde se asienta tanto el pueblo de Furnas como el lago.

Si te fijas bien, próximo a Lagoa das Furnas podrás distinguir la zona de Caldeiras, el lugar donde se prepara el plato típico del pueblo llamado Cozido das Furnas. Este sitio es imprescindible entre los que hay que ver en Furnas. Otros miradores recomendados son Vista do Vale, desde el cual se observa el pueblo de Furnas únicamente, y Salto do Cavalho desde donde se ve el valle de Furnas y las vertientes norte y sur de São Miguel. Ambas paradas son fáciles de hacer pues están indicadas según desciendes por la carretera que da acceso al pueblo.

Vista del Lago de Furnas desde el mirador Pico do Ferro

Zona de Caldeiras vista desde el mirador Pico do Ferro

Lagoa das Furnas

Uno de los grandes atractivos de São Miguel son sus lagos. Hay unos 12 repartidos por la isla ocupando calderas volcánicas de mayor o menor tamaño siendo 3 de ellos de visita obligatoria. Lagoa do Fogo, Lagoa Sete Cidades y Lagoa das Furnas son lugares que debes incluir en tu ruta por la isla.

Quizás Furnas y sus alrededores llamen la atención por la actividad geotermal que hay bajo el subsuelo. Es lo que hace que este lago sea especial y distinto de los anteriores. Así, encontramos una franja de terreno llamada Caldeiras, zonas en las que aparecen charcos de agua hirviendo que desprenden vapor y gases como el azufre. Lamentablemente el lago no es apto para el baño pero su belleza está fuera de toda duda.

Patos en las orillas del Lago de Furnas en Sao Miguel

Caldeiras del Cozido das Furnas

Lo ideal es llegar a Furnas antes de la hora del almuerzo. Haciéndolo así podrás acercarte a la zona de Caldeiras donde es posible recorrer algunos charcos de forma segura haciendo uso de las pasarelas habilitadas (el acceso al parking y Caldeiras es de 3€ por persona). Pero no solo eso, presta atención durante el paseo pues ahí se preparan bajo tierra los famosos “Cozidos das Furnas”, el plato típico de la zona.

Esta delicia azoriana está compuesta por varios tipos de carne (pollo, chorizo, morcilla y cerdo), verduras (zanahoria, col, acelga y nabos) y arroz. Todo este manjar es colocado para cocerse bajo tierra durante unas 8 hrs. Sobre las 12 de la mañana el personal de las Caldeiras saca los cocidos para ser servidos en algunos de los restaurantes del pueblo. Razón suficiente para acercarte al lago y disfrutar de este espectáculo culinario que ver en Furnas. 

Cocidos das Furnas preparados en las Caldeiras

Cocido das Furnas es un plato típico de la isla de Sao Miguel, Azores

Casa abandonada Grená

Entre el lago y las Caldeiras encontramos una antigua casa abandonada llamada Grená. No es que tenga una gran leyenda ni sea de los imprescindibles que ver en Furnas pero llama la atención su estado de abandono y es inevitable preguntarse qué historia tendrá tras de sí.

En el siglo XIX un colono inglés compró parte del terreno próximo al lago. Posteriormente la vendió a un cónsul inglés de Ponta Delgada llamado Vines quien construyó esta casa conjuntamente con una mansión a unos 60 metros del lago pensada como casa de verano. La propiedad pasó por varias manos e incluso la mansión llegó a funcionar como hotel antes de ser abandonada.

Casa abandonada Grena

Caldeiras del pueblo de Furnas

No solo junto al Lagoa das Furnas encontramos Caldeiras. A la entrada del pueblo hay un parque donde la actividad es continua. La zona se encuentra totalmente acotada y cada fumarola tiene un cartel con su nombre. Encontramos algunas secas y otras en plena ebullición. Las columnas de vapor alcanzan decenas de metros de altura dándole un aspecto realmente tétrico.

Puedes pasear a su alrededor a la vez que observas y sientes su actividad. Si te paras un momento cerca de las más cercanas al paseo puedes incluso «escuchar» el volcán. Recorrer esta zona es toda una experiencia digna de otros destinos volcánicos como Islandia.

Fumarolas que ver en Furnas

Poça da Dona Beija

Como no podía ser de otra manera en Furnas hay un complejo donde poder bañarte y relajarte entre pozas de agua caliente y entre fumarolas de vapor. La zona cuenta con 5 pequeñas piscinas donde bañarte y permanece abierto entre las 07:00 y las 23:00 hrs. La entrada cuesta 6€ por adulto.

Casa invertida de Furnas

Dentro del pueblo de Furnas hay algunos lugares curiosos por los que pasear y tomar una fotografía singular como es por ejemplo la conocida como casa invertida. En realidad esta curiosa vivienda no se encuentra habitada sino que pertenece al ayuntamiento y se trata una estación de transformación de energía eléctrica situada frente a la iglesia Nossa Senhora da Alegria. 

Casa invertida en Furnas que ver en São Miguel

Parque Botánico Terra Nostra

En el centro de Furnas encontramos una antigua mansión del siglo XVIII reconvertida en hotel, el Hotel Terra Nostra. En su interior, y abierto al público, se encuentra el Jardín Botánico de Terra Nostra (8€ por persona – horario de 10:00 a 18:00 hrs.).

Además de las joyas botánicas del parque procedentes de diferentes lugares del mundo cabe destacar la piscina termal rica en sales de color castaño cuya temperatura suelen rondar los 25ºC.

Iglesia Nossa Senhora Da Alegria en Furnas

¿Qué visitar después de Furnas?

En la zona sur de São Miguel y a 30 minutos en coche desde Furnas encontramos Vila Franca do Campo. La que fuera primera capital de la isla hasta el año 1522 no posee gran atractivo pero sí que recomendamos hacer una parada en una de las iglesias más icónicas de la isla, el santuario de Nossa Senhora da Paz data del siglo XVI aunque ha sido reconstruida y restaurada varias veces.

Llaman la atención las 10 escalinatas que hay que subir antes de llegar a la iglesia. En cada una de ellas encontramos mosaicos representando las oraciones del Señor y los pasos simbolizan partes del Rosario. En todo caso, el lugar es digno de varias fotos así como las vistas del pueblo y de Ilhéu de Vila Franca do Campo son muy bonitas.

Iglesia Nossa Senhora da Paz en Vila Nova do Franca en Sao Miguel

Otras publicaciones de São Miguel que te pueden interesar

Vista de Vila Nova do Franca desde el mirador Nossa Senhora da Paz en Sao Miguel

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Enlaces de interés para tu viaje a São Miguel

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora