Qué ver en Fataga, un precioso pueblo de Gran Canaria
Enclavado muy cerca del sur de Gran Canaria y de sus inmaculadas playas encontramos un precioso barranco que se abre camino desde la cumbre hasta el mar dejando bonitos e interesantes lugares que visitar. El mirador Degollada de las Yeguas o la necrópolis de Arteara suman para darle valor a los lugares qué ver en Fataga, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria.
En Fataga encontrarás un bonito caserío tradicional canario en el que sus casas empedradas y techos de madera de tea (pino canario) flanquean calles adoquinadas y tranquilas en las que se respira la verdadera forma de vida rural de la isla. La visita al pueblo es interesante pero también lo es disfrutar de algunas de las paradas previas en tu recorrido en coche barranco arriba desde Maspalomas.
Recorrido en coche por el barranco de Fataga
Las impresionantes playas del sur de Gran Canaria no son lo único que ver en la zona, de eso no hay duda. Tan solo hay que aventurarse unos pocos minutos en dirección a la cumbre para encontrar lugares dignos como para dejar la toalla a un lado por unas horas. Anímate, el sol y el mar seguirán ahí después de hacer esta excursión de medio día.
Tomar la carretera GC-60 es fácil (hoy en día con Google Maps orientarse es como coser y cantar). Conducir por ella también tan solo hay que tener cuidado con los ciclistas que usan la vía para disfrutar de la isla de otra manera. Las curvas y el desnivel sostenido son un placer para los que disfrutamos de las dos ruedas. Recuerda dejar metro y medio de separación al adelantar a motoristas y ciclistas.
Qué ver en Fataga
1. Mirador Degollada de las Yeguas
La primera parada de la ruta desde Maspalomas hasta Fataga ha de ser en este impresionante mirador desde el cual podrás ubicarte tanto de día como de noche. Decimos ésto pues las vistas son preciosas pero es durante la noche cuando el lugar es el ideal para levantar la mirada y perderse en la inmensidad del cielo nocturno. El mirador Degollada de las Yeguas es un mirador astronómico.
Estamos frente a un Paisaje Protegido por su alto valor geológico, de fauna y de flora. Nos encontramos en una zona cuya edad se estima entre 11 y 12 millones de años. El embrión de Gran Canaria tal y como la conocemos. Desde el mirador divisamos el macizo de Amurga, Arteara, Fataga y Maspalomas.
2. Necrópolis de Arteara
Antes de la conquista castallena, las islas Canarias estuvieron habitadas. En el caso de Gran Canaria sus pobladores se repartieron por la isla de manera poco uniforme puesto que las cumbres y el norte ofrecía mejores condiciones para la agricultura. Sin embargo, en el sur también prosperaron comunidades de los antiguos canarios.
Ejemplo claro es la necrópolis de Arteara, lugar de enterramiento aborigen, en el que se cuentan hasta 800 amontonamientos de piedras que corresponden con otras tantas sepulturas. Destaca la sepultura del Rey, este cúmulo de piedras sobresale por su posición central y, según la tradición, esta sepultura es iluminada directamente por los primeros rayos del sol un determinado día del año.
3. Caserío de Arteara
Hasta la necrópolis se puede llegar en coche pero lo recomendable es hacerlo a pie. La estrecha carretera está salpicada de casas tradicionales y vegetación autóctona que vale la pena disfrutar con tranquilidad. Las vistas al palmeral llaman la atención pues en unos pocos metros se encuentran decenas de palmeras canarias (Phoenix canarienses).
Esta palmera ha sido muy apreciada desde los antiguos canarios hasta la actualidad. Desde aportar fibras para ropas, a la cestería tradicional pasando por la obtención de la famosa miel de palma, lograda tras la cocción de la savia de la palmera (esto es muy típico de La Gomera). En definitiva, pasear, respirar aire fresco y empaparse de tradición canaria.
4. El pueblo de Fataga
El pueblo de Fataga es bonito por su sencillez y por el entorno en el que se localiza. El Parque Natural de Pilancones marca la esencia de este caserío tan característico de las medianías de Gran Canaria. Y ese es su encanto. Naturaleza al alcance de la mano estando, además, tan cerca de uno de los núcleos turísticos más importantes de Europa.
Poder dejarte llevar por sus estrechas calles en las que verás como cada casa tiene el nombre de los vecinos escritos en su fachada. La Casa Honda es un ejemplo perfecto de la arquitectura tradicional canaria. Un poco más arriba, destacamos el recientemente rehabilitado Molino de los Cazorla uno de los mejores ejemplos de muelas de agua que podemos ver en Gran Canaria.
5. Senderismo por el barranco de Fataga
Si eres de los que gustan de combinar el sol, la playa y un poco de turismo activo estás de enhorabuena. Gran Canaria ofrece un amplio menú de todo lo anterior con la tranquilidad de poder hacerlo todo en un mismo día. Senderismo por el barranco de Fataga y un baño en Maspalomas mezclan perfectamente.
Así, el barranco de Fataga a pie tiene varias rutas. Quizás lo ideal es hacer alguna circular como la de Tunte que nos llevará unas 4,30 hrs para cubrir los 14 kms. de recorrido total entre paredes milenarias, aves autóctonas y vegetación que solo encontrarás en este lugar del mundo. Puedes encontrar inspiración bien detallada haciendo clic aquí y descargado este pdf de rutas por el barranco de Fataga.
6. Ruta de ciclismo desde Maspalomas a Fataga (y más allá)
Orografía y una climatología que acompaña durante todo el año hacen de Gran Canaria un edén para los ciclistas profesionales y aficionados. El barranco de Fataga presenta unas características especiales y muestra de ello es la cantidad de bicis que podrás ver durante el recorrido desde Maspalomas a Fataga (con final en la Cruz de Tejeda).
2.000 metros de desnivel y 55 kms. de recorrido con tramos de ascenso fuerte seguidos de falsos llanos invitan al sudor y a las paradas para admirar el entorno. Desde Maspalomas hasta la Degollada de las Yeguas el ascenso es continuo y duro. Siguiendo hasta Arteara se llega bien en descenso. A continuación, repechos y más repechos pasando por Fataga y terminando en Cruz de Tejeda. El regreso, cuesta abajo es simplemente maravilloso.
La mejor casa rural en Fataga
Aléjate de Maspalomas y disfruta de otro tipo de turismo adentrándote en la isla de Gran Canaria. Para disfrutar del Turismo Rural hay lugares recomendables como son Tejeda, Artenara o la propia Fataga. En estos sitios lo que se llevan son las Casas Rurales aunque recientemente también están apareciendo Viviendas Vacacionales (¿dónde no?).
La mejor Casa Rural de Fataga está entre la Finca de Tomás y PurI (reservas aquí) o la Casa de Elisa (reservas aquí). Ambas opciones son buenas pues combinan la arquitectura tradicional con una atención personalizada y comida local para chuparse los dedos. Si tienes tiempo y ganas deberías probar alguna de estas 3 experiencias recomendados de la cocina canaria.
Dónde comer en Fataga
Siguiendo con los platos recomendados anteriormente no deberías dejar de probarlos en alguno de los 3 restaurantes recomendados en Fataga. Restaurante Grill Fataga (ubicación aquí), Restaurante El Labrador (ubicación aquí) y Restaurante El Albaricoque (ubicación aquí).
Prueba los menús que se ofrecen o cualquiera de las delicias de la tierra junto a un buen vino (por ejemplo, bodega Frontón de Oro) o cerveza local (por ejemplo, la cerveza artesanal Jaira). Si eres de los que prefiere probar un poco de todo puedes encontrar inspiración en estos entrantes de la gastronomía canaria.
Un buen seguro de viajes para España
De viaje también estamos expuestos a sufrir accidentes, enfermedades o cualquier otro tipo de asunto que pueda obligarte a posponer la visita a la isla de Gran Canaria. Afortunadamente, en España tenemos una atención sanitaria gratuita y de calidad pero no es menos cierto que un seguro privado te va a evitar desplazamientos y horas de espera para ser atendido. Con un buen seguro de viajes para España lo tendrás todo cubierto por muy pocos euros y, además, no será necesario que adelantes un euro más que lo que ya has pagado al contratar.
Muy pocas veces hemos necesitado usar nuestro médico de viaje, sin embargo, siempre vamos buen cubiertos con IATI Seguros. En ese sentido salimos de casa con toda la tranquilidad del mundo (y más ahora que lo hacemos con niño). Si te animas (sin compromiso) echa un vistazo a las coberturas de la empresa con la cual colaboramos pinchando sobre este enlace. Tenemos un descuento reservado para ti y una pequeña comisión para nosotros (el precio no se incrementa por ello, no te preocupes).
Gran Canaria es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas ↓
• Tour por Teror, Roque Nublo y Bandama desde Las Palmas
• Entrada al acuario Poema del Mar
• Tour en kayak transparente por las Canteras
Otras publicaciones sobre Gran Canaria que te pueden interesar
- La Cueva Pintada de Gáldar, historia aborigen
- Qué ver en Artenara, de lo mejor de la isla
- Visita al Cenobio de Valerón, imprescindible
- Visita a la fábrica de ron Arehucas
- Sendero al Roque Nublo
- Sendero al Roque Bentayga
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora