Qué ver en El Hierro, 15 recomendaciones

A pesar de sus pequeñas dimensiones y de la tranquilidad que se respira existen una serie de lugares imprescindibles y recomendados que ver en El Hierro. Todos ellos son fácilmente accesibles en coche salvo en el caso de la ruta de senderismo por El Julan donde lo más interesante es eso, desprenderse de casi todo dejándose guiar en una ruta a pie por la zona sur de la isla.

Opciones de senderismo, charcos y piscinas naturales, espectaculares miradores o especies vegetales míticas para los antiguos pobladores de la isla son solo algunos de los lugares que te recomendamos visitar pero ojo, no olvides probar algunas de las delicias locales en forma de queso. La piña tropical también es de producción local.

Recomendaciones El Hierro

15 recomendaciones de sitios que ver en El Hierro

• La Restinga

Se trata de un pequeño pueblo situado en la zona sur de la isla de El Hierro donde la pesca artesanal y el submarinismo deportivo conviven en perfecta armonía. La claridad de sus aguas, cuyos fondos fueron enriquecidos con una explosión de vida tras la erupción submarina producida en el año 2011 a escasos 6 kms. de la costa, hacen de esta franja marina una de las mecas europeas para el buceo y principal atractivo que ver en El Hierro.

La mejor inmersión en El Hierro se conoce como El Bajón, una montaña con dos picos de 9 y 6 metros de profundidad respectivamente que baja hasta 100 metros y sobre la que se pueden avistar meros enormes (a veces algún tiburón ballena).

Haz un bautismo de buceo en El Hierro

Reserva plaza para un paseo en barco con snorkel

Bucear en El Hierro

• Tacorón

Esta pequeña cala está situada muy cerca de La Restinga y es el lugar ideal para darte un baño entre charcos naturales y, si la marea lo permite, una pequeña playa de arena de color rojo. La carretera de descenso a Tacorón y sus vistas son una razón en si para acercarte a esta zona de la isla.

Los colores rojizos de las montañas (volcanes) que rodean el lugar, su abrupta costa y las aguas cristalinas conforman una imagen imborrable y que hay que disfrutar de todas todas en tu viaje a El Hierro.

Que ver en El Hierro

Al llegar a Tacorón encuentras de frente unas preciosas piscinas naturales de aguas cristalinas en cuyo interior abundan las viejas, una especie de pez loro muy apreciado en las Islas Canarias. Allí  hay espacio para estirar la toalla, relajarte y disfrutar del silencio del Mar de las Calmas.

Un poco más arriba, a pocos metros de las piscinas naturales, encontramos una pista de tierra que se adentra paralelo a la costa (es recomendable recorrerla a pie pues en algunos puntos los baches son demasiado profundos para circular con un turismo). Tras unos 100 metros llegas al final, a un mirador sobre una pequeña playa cuya arena es de color rojo.

Playa roja El Hierro

• Parque Natural El Julan

Los bimbaches fueron los antiguos pobladores de la isla de El Hierro algunas de cuyas comunidades se asentaron en la zona sur de la isla conocida como El Julan. A pesar del paso del tiempo a día de hoy se han encontrado interesantes muestras de petroglifos en bastante buen estado de conservación por lo que es un sitio obligatorio que ver en El Hierro.

Esta zona de El Hierro es de acceso restringido por lo que la única forma de llegar a ella es formando parte de una ruta guiada de las que se organizan de martes a domingo con salida desde el Centro de Interpretación de El Julan. La ruta por El Julan (lee en el enlace anterior), además de visitar los mencionados petroglifos, te lleva entender como vivían los bimbaches en cuevas de habitación, como disponían el ganado en corrales y donde se situaba el tagoror (recinto de reunión para los dirigentes de la comunidad).

Ruta a pie por El Julan

• Faro de Orchilla

La isla de El Hierro también conocida como la Isla del Meridiano tuvo el honor de haber sido considerada como el punto más occidental del mundo. Fue en 1885 cuando el meridiano cero se cambió a Greenwich. Hoy en día el Faro de Orchilla se mantiene alejado de todo y rodeado de volcanes y coladas de lava.

La luz del Faro de Orchilla es la primera que ve el navegante que regresa de su travesía atlántica. Por cierto, el término orchilla proviene de un líquen (roccella canariensis) que crece pegado a los acantilados de la zona donde obtiene la humedad para vivir. De la orchilla se obtiene el color púrpura.

Visita al Faro de Orchilla

• Sabinar

El Sabinar y particularmente la sabina retorcida situada en La Dehesa es quizás de las imágenes más asociadas con la isla de El Hierro, de hecho es su símbolo natural vegetal. Llegar hasta ella supone una pequeña odisea pues de repente la carretera se convierte (al menos en su tramo final) en una pista llena de piedras y oquedades. Esta famosa sabina ha sido moldeada por el viento y algunos imaginan en ella la silueta de una mujer con melena al viento.

De camino hacia el Sabinar se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Los Reyes que, si bien no es un templo de gran valor arquitectónico, en su interior podemos encontrar una de las imágenes más veneradas de las Islas Canarias. La visita a ambos lugares es obligatoria.

Sabina de El Hierro

• Playa de El Verodal

La playa de El Verodal es otro de los pequeños grandes tesoros que ver en El Hierro. Esta rada se encuentra en la zona noroeste de la isla y su playa de arena rojiza es fabulosa. El acceso es igual de impresionante que la playa en si pues durante varios kilómetros la carretera serpentea entre coladas de lava y algún que otro cráter antes de desembocar en la costa.

A esta playa no suele llegar mucha gente por lo que, por lo general, tendrás la misma prácticamente para ti solo. Por otra parte, ten en cuenta que esta playa carece de todo tipo de servicios y que por no haber no hay ni un bar donde comprar agua.

Playa Verodal, El Hierro

• Pozo de la Salud

Situado en la costa del pueblo de Sabinosa (extremo occidental de El Golfo) podemos encontrar el conocido como Pozo de la Salud un manantial de costa con aguas mineromedicinales desde el siglo XVIII. Lamentablemente, el lugar está algo abandonado encontrándonos el pozo cerrado con un candado y diversos desperfectos en el mobiliario del lugar, una pena.

Junto al Pozo de la Salud se encuentra el hotel balneario del mismo nombre que se asoma sobre el acantilado basáltico. Dispone de piscina y es ideal si te quieres alejar de todo y de todos pues alrededor no hay absolutamente nada (ni un restaurante). Si vas justo de tiempo y tienes dudas sobre lo que ver en El Hierro puedes obviar este lugar, no vale la pena.

Pozo de la Salud en Sabinosa

• Charco Azul

Otro de los atractivos naturales de la isla. Hablamos de un charco natural formado entre coladas de lavas cordadas y que, con pleamar, resulta ser un lugar de lo más fotogénico que hayamos visto, un auténtico capricho de la naturaleza. El acceso es a través de un escarpado sendero por lo que se recomienda ir con calzado cómodo (recuerda que estarás caminando entre lava).

Charco Azul El Hierro

• Piscinas naturales de La Maceta

Nada más pensar en ellas dan ganas de ponerse el bañador y darse un chapuzón en cualquiera de estas 3 pequeñas piscinas naturales situadas en Frontera que, además, están muy próximas al Charco Azul. Estas piscinas son bastante frecuentadas por los locales por lo que disponen de las comodidades esperadas (duchas, restaurante, aparcamiento).

La Maceta, El Hierro

• Mirador de La Peña

Casi a vista de pájaro, desde el mirador de La Peña (obra de César Manrique), se obtiene una de las panorámicas más impresionantes de El Golfo y Frontera. Es, sin duda, un buen lugar para orientarse en la isla y desde el que señalar lugares ya visitados como el Charco Azul o La Maceta. También se distingue el que fue el hotel más pequeño del mundo (Hotel Punta Grande). El mirador alberga uno de los mejores restaurantes de la isla.

Además, este mirador es el lugar ideal para admirar y hacerse a la idea del gran deslizamiento gravitacional (un desprendimiento de toda la ladera hacia el mar) ocurrido hace unos 15.000 años y que dio lugar a lo que hoy es El Golfo. Te deja sin palabras.

Mirador La Peña, El Hierro

• Árbol Garoé

Otro de los árboles más conocidos que hay que ver El Hierro es el Garoé, un árbol venerado por los bimbaches pues era fuente de vida en la isla gracias al proceso de captación de agua. El proceso natural es simple, la nubes llegan cargadas de agua gracias a los vientos Alisios y al encontrarse con el árbol Garoé se produce un fenómeno de destilación de la humedad precipitando al terreno en forma de agua líquida que se recoge en pequeñas albercas.

La enorme importancia histórica del árbol Garoé en la antigüedad hace que su visita sea recomendable. Por cierto, el árbol que se puede visitar hoy en día no es el original pues este fue destruido en el año 1610 por fortísimos vientos que asolaron la isla.

Garoe El Hierro

• Gorona del Viento

El Hierro tiene un objetivo claro, ser la primera isla en el mundo cuyo consumo energético provenga exclusivamente de energías renovables. La Gorona del Viento es una central hidroeléctrica situada en Valverde que en junio de 2017 consiguió por primera vez suministrar durante 24 horas la totalidad de la demanda de la isla, todo un hito.

La isla aspira a ser una isla sin petróleo y la Gorona del Viento es una de esas cosas que ver en El Hierro. Para visitar la central hidroeléctrica es necesario unirte a alguna de las visitas programadas cada semana. Más info en el teléfono 646668252 o en info@goronadelviento.es

Gorona del Viento

• Playa de Tamaduste

La playa de Tamaduste fue la primera que vimos al llegar a El Hierro pues se encuentra muy cerca del aeropuerto de la isla. Desde su principal mirador se obtienen las mejores vistas de este pequeño pueblo marinero en el que la tranquilidad brilla con todo su esplendor.

Tamaduste

• Roque de La Bonanza

El Roque de La Bonanza es a la isla de El Hierro lo que a Tenerife los Roques de García, un símbolo. Se encuentra situado en la Bahía de Las Playas, la bahía donde se encuentra el Parador de Turismo de la isla. Posee unos 200 metros de altitud desde el fondo del mar y su forma recuerda a la de algún animal de pie.

Roque de La Bonanza

• Fábrica de quesadillas

No hablaremos sobre más lugares que ver en El Hierro pero si sobre sabores de la isla pues algo verdaderamente típico son las quesadillas, un postre tradicional de El Hierro. El queso es el ingrediente principal y existen 3 fábricas en la isla, nosotros recomendamos las quesadillas de Guarazoca ¡riquísimas!

Mapa sitios que ver en El Hierro

Otras publicaciones sobre El Hierro que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora