Que ver en Cartagena, la perla de la Región de Murcia
Cartagena es una de esas ciudades de la Región de Murcia que, sin hacer mucho ruido, poco a poco se está posicionando como una de las más atractivas del sur de España. Su centro histórico guarda vestigios romanos importantísimos y la oferta de actividades es tan diversa que dedicarle unos días a conocer lo que hay que ver en Cartagena es hasta adictivo.
Y decimos adictivo porque la ciudad tiene todo lo que requiere ese segmento en el que nos encontramos ahora mismo. El turismo familiar tiene unas demandas concretas (seguridad, entretenimiento para todos, actividades educativas) y en Cartagena se cumplen a la perfección. Todo está cerca, el mar refresca el ambiente y sus delicias gastronómicas bien valen la pena.
Qué ver en Cartagena en unos días de vacaciones
Es evidente que si viajas con poco tiempo lo más importante que ver en Cartagena se puede cubrir en 1 día. Un día bien organizado y con el viento a favor (recuerda que los museos suelen cerrar los lunes) da para mucho en esta ciudad. No obstante, nos hemos habituado al viaje más tranquilo y como tal en esta ocasión dedicamos 3 días a recorrer lo más importante de Cartagena.
Lo más fundamental pasa por visitar el importante legado arqueológico de origen romano que guarda esta zona de España. Incluso con lluvia (como durante nuestra visita) es agradable ir de museo en museo a la espera de que el tiempo escampe y así puedas dar un bonito paseo en barco por la bahía de Cartagena. Por supuesto, no dejes de probar su gastronomía. Más adelante te mostraremos algunas delicias.
Cartagena fue fundada en el año 227 a.C. por el general cartaginés Asdrúbal el Bello. En el año 209 a.C. es tomada por los romanos y bautizada como Carthago Nova, convirtiéndose en una de las ciudades romanas más notables de Hispania. Cartagena es una ciudad milenaria que ha acogido a romanos, bizantinos, musulmanes, cristianos, … cuyas huellas están aún presentes en su casco histórico.
La encrucijada de civilizaciones que han pasado por la ciudad, su ubicación estratégica entre cinco colinas y proximidad al Mediterráneo han hecho que popularmente se la conozca como «Cartagena, puerto de culturas«. Un lugar al que merece la pena dedicarle al menos 3 días para, no solo recorrer su casco histórico sino también su costa y pueblos más cercanos.
Ruta recomendada de 3 días desde Cartagena
Lo ideal sería tener flexibilidad con días de vacaciones para así poder recorrer la región de Murcia, sin embargo, organizando bien 3 días de visitas te puedes llevar un buen sabor de boca de esta parte de España. El casco histórico de Cartagena cuenta con interesantes museos. Si estás interesado en visitar varios de ellos, puedes adquirir las entradas de forma individual o comprar un bono de 4, 5 ó 6 museos a visitar por un precio algo más reducido que comprándolos individualmente.
El conocido como Abono de Cartagena Puerto de Culturas incluye la visita de museos así como el uso de transporte público. Existen 3 tipos de abonos según el número de museos que quieras visitar y lo bueno es que la compra la puedes realizar online (hazlo aquí directamente en la web oficial) o en el primer museo que visites. Nosotros compramos el abono de 4 museos por 20€ (precio de 2 adultos y un niño de 3 años en 2022).
Día 1 – Museo y Teatro romano de Cartagena. Parque arqueológico El Molinete. Paseo en barco turístico por la bahía y playas.
Día 2 – Casa de La Fortuna, Museo del Foro Romano, paseo por el centro histórico y Batería de los Castillitos.
Día 3 – La Manga del Mar Menor y Cabo de Palos.
Dónde comer en Cartagena algunos de los mejores platos de la Región de Murcia
La Marinera
Quizás el plato (tapa) estrella de la gastronomía murciana sea “la marinera”. En su elaboración destacan 3 elementos: una rosca de pan alargada sobre la que descansa la ensaladilla coronada por una deliciosa anchoa del cantábrico. Si se prescinde de la anchoa la tapa pasa a llamarse “la bicicleta”.
El lugar al que recomendamos ir para probar esta tapa es la Bodega La Fuente (localización aquí), muy cerca del Museo del Foro Romano y cuyo ambiente es de lo más pintoresco y local. Además, se sirven todo tipo de tapas acompañadas de cañas o vinos de la región. Desde luego un lugar al que ir antes de comer con contundencia.
Los michirones
Quizás suene a una tapa de pescado pero nada más lejos de la realidad, los michirones cartageneros son legumbres (concretamente habas) cocinadas con chorizo, tocino, jamón serrano y alguna verdurita de la huerta murciana. Por supuesto, la papa no debe faltar en esta tapa.
El pan de Calatrava
Para endulzar el paladar tras los sabores de las tapas más conocidas de Cartagena nada mejor que el pan de Calatrava. Este postre de origen musulmán no es más que un pudín muy fácil de preparar pues entre sus ingredientes encontramos el pan, los huevos, la leche, la canela y el caramelo final.
El café asiático
El famoso café asiático es hermano de padre y madre del barquito de Tenerife al que estamos tan acostumbrados. De hecho, se podría decir que son similares salvo en un ingrediente. En el caso de Murcia (y Cartagena que fue donde lo probamos). Los ingredientes: café, leche condensada, brandi y Licor 43, canela y corteza de limón. El resultado una delicia que podrás probar casi en cualquier cafetería de la ciudad.
Hotel recomendado en Cartagena
Desde nuestro punto de vista lo mejor que puedes hacer en Cartagena es dejar el coche aparcado y recorrerla a pie. Por ello nuestra recomendación es alojarte en un hotel céntrico que, además, disponga de parking pues como es normal en muchas ciudades, el centro suele ser zona azul.
Por situación el NH Cartagena (info aquí) o el Hotel Los Habaneros (info aquí) son nuestra recomendaciones (ambos muy cerca del puerto, de la calle Mayor o del Teatro Romano). Dicho esto, nosotros por comodidad estamos optando por las viviendas vacaciones pues nos ofrecen más espacio y comodidades como disponer de cocina. Aquí puedes ver algún ejemplo.
Para completar todo lo que hay que ver en Cartagena no está de más que valores la opción de reservar alguna de las actividades que te mostramos a continuación. Son imprescindibles que te ayudarán a comprender el pasado y presente de la ciudad ↓
• Entrada al museo del teatro romano de Cartagena
• Entrada al museo de El Molinete
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora