Qué ver en Buenavista del Norte, guardián de los acantilados

Sobres las altas montañas que conforman el macizo de Teno un grupo de conquistadores españoles alzaron la vista en dirección a la costa descubriendo uno de los enclaves más bellos de Tenerife. Decidieron bautizar el lugar como “buena vista”, asentarse próximos al mar y plantear un desarrollo urbanístico entorno a su casco histórico a imagen y semejanza de la ciudad de Sevilla pues de ahí procedían muchos de sus primeros pobladores. Esta zona de la isla aún conserva rincones de interés que ver en Buenavista del Norte.

Buenavista conjuntamente con otros municipios del norte como Garachico, Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz, La Orotava o San Cristóbal de La Laguna conserva el sabor de lo más auténtico que se puede ver en Tenerife. Un lugar que no solo destaca por su casco histórico sino por su cercanía a los bellos acantilados de Los Gigantes, a la punta de Teno o a pequeños barrios donde el carácter etnográfico es digno de un viaje pausado y en profundidad.

Plaza e iglesia de Los Remedios en Buenavista

Qué ver en Buenavista del Norte, paseo por su casco histórico

El casco histórico de Buenavista del Norte destaca por su sencillez. Su visita supone un agradable paseo por los lugares que marcaron el origen de un pueblo situado en el punto más oeste de la isla pero lo suficientemente cercano al lugar más importante de Tenerife tras su conquista, el puerto de Garachico, lugar por el que se exportaban los productos cultivados (caña de azúcar y vino principalmente).

El desarrollo de Buenavista llegó de la mano de la caña de azúcar y de Juan Méndez El Viejo, quien promovió la fundación de este asentamiento como núcleo poblacional. Buenavista, conjuntamente con San Cristóbal de La Laguna, son los únicos municipios de Tenerife cuyos cascos históricos fueron diseñados de forma ordenada antes de ser construidos. En 2005 el casco histórico de Buenavista fue declarado Bien de Interés Cultural.

Sigue nuestras recomendaciones o reserva plaza aquí para hacer el Free Tour por Buenavista del Norte

Casa Granero y Biblioteca municipial de Buenavista

Iglesia de Los Remedios, patrona del municipio

Cualquier recorrido a pie por Buenavista comienza a las puertas de su principal templo religioso, dedicado a Nuestra Señora de Los Remedios, la patrona del municipio. Este templo está localizado en pleno centro histórico y data del siglo XVI.

En 1996 tuvo lugar el episodio más trágico de su historia con un terrible incendio que devoró gran parte de su patrimonio artístico. Una talla de Santa Cecilia, parte de la pila bautismal y algunas piedras de sus arcos interiores se salvaron de las llamas.

Iglesia de Los Remedios en Buenavista del Norte

Interior iglesia de los Remedios en Buenavista

Plaza de Los Remedios

La Plaza de Los Remedios fue y es la plaza más importante del pueblo, un lugar de encuentro social donde dar rienda suelta a placeres como la conversación o la lectura. Además, es uno de los rincones más bellos que ver en Buenavista del Norte.

En el centro de la plaza destaca un templete central o kiosco con un bar a sus pies que brinda un agradable ambiente regalando vida a Buenavista. Alrededor de la plaza se sitúan algunos de los edificios más importantes, además de la iglesia de Los Remedios, frente a ésta, encontramos el antiguo granero de Buenavista del Norte convertido desde el siglo XIX en Biblioteca Municipal.

Plaza de Los Remedios en Buenavista

Destaca también la Casa Matula, un edificio emblemático que hoy en día ocupa la oficina de información turística. Cerca de ésta se sitúa una casa de fachada blanca que desprende aires modestos y en la que puertas y ventanas juegan con las curvilíneas de forma singular.

Sus ventanas y puerta principal no siguen los cánones naturales de líneas rectas, lo que llama especialmente la atención.

Curiosa puerta y ventana en Buenavista

Ex-convento de San Francisco

Desde la plaza de Los Remedios, tomando la calle Alhóndiga (antigua calle Real), seguimos hacia el ex-convento de San Francisco. Su fachada y muros exteriores son los restos observables del antiguo monasterio situado en la calle de Los Cipreses, una de las edificaciones más importantes de la Orden Franciscana en las islas Canarias.

Antiguamente abarcaba una zona mucho más amplia pues contaba con iglesia, plaza con cipreses, una huerta y las dependencias monacales. Los frailes tenían una labor muy importante pues se encargaban de los oficios religiosos y de la enseñanza en el pueblo.

Ex-convento de San Francisco en Buenavista del Norte

Ermita de San Sebastián

Próxima al ex-convento y construida en el siglo XVI (1544) por los vecinos de Buenavista del Norte, se sitúa la ermita de San Sebastián. Este pequeño templo religioso, humilde y sencillo, es uno de los más queridos por los habitantes. Fue levantado a las afueras del pueblo, en honor a San Sebastián (protector frente a las epidemias) para así proteger a la población de la peste y otras calamidades.

Durante el siglo XIX se planteó la posibilidad de derribar la ermita debido a su deterioro y lamentable estado de conservación. Sin embargo, finalmente la ermita de San Sebastián fue reedificada de una forma más simple y no respetando las características primitivas en las que fue construida.

Ermita de San Sebastian en Buenavista

Plaza de Triana

Continuamos el paseo por la calle Cruz rumbo la Plaza de Triana situada al otro lado del barranco del mismo nombre, es un vivo recuerdo del origen de los primeros españoles que se asentaron en esta zona de la isla de Tenerife. Decidieron construir sus casas al otro lado del agua que corría por el barranco, imaginando en ellas el río Guadalquivir.

Evocando a su Triana natal en Sevilla, decidieron darle el mismo nombre.

Barranco de Triana en Buenavista

Escultura dedicada a La Langosta

Desde la Plaza de Triana nos dirigimos a la Cruz de Toledo. Durante la segunda mitad del siglo XVII (1659) una enorme plaga de langostas o cigarras cubrió como el cielo del municipio de Buenavista del Norte. Los vecinos aterrados y preocupados por cómo éstas devastaban todo aquello que encontraban en el campo sacaron en procesión a la imagen Virgen de Los Remedios desde la iglesia hasta la Cruz de Toledo.

Cuenta la historia que en el regreso a la iglesia, dos langostas se posaron sobre el manto de la Virgen de Los Remedios. De repente la plaga se disipó y las langostas desaparecieron. En recuerdo a este suceso, la Virgen de Los Remedios es nombrada patrona de Buenavista del Norte y cada 5 años acude en procesión hasta la Cruz de Toledo donde se encuentra la escultura dedicada al milagro.

Monumento a La Langosta en Buenavista del Norte

Detalle de la Langosta en Buenavista del Norte

Ermita de la Visitación y Hacienda La Fuente

Próxima a la Cruz de Toledo y algo a las afueras de los lugares que ver en Buenavista del Norte se encuentra la ermita de la Visitación (construida en 1536 y conocida también como ermita de La Fuente o Santa Isabel) donde fue enterrado Juan Mendez “El Viejo” (fundador del pueblo de Buenavista del Norte en 1513), un personaje muy importante en la conquista de la isla de Tenerife.

Cerca de la ermita se encuentra la Hacienda de la Fuente, una edificación de tipo señorial que perteneció a Juan Mendez. Sus tierras fueron empleadas para el cultivo de la caña de azúcar y posteriormente de la vid. La parte inferior de la edificación se destinaba a los servicios dedicados a la actividad agrícola y en la superior albergaba las dependencias nobles.

Iglesia de La Fuente que ver en Buenavista del Norte

Hacienda La Fuente en Buenavista del Norte

Lavaderos del Barranco de Triana

Desde la ermita de la Visitación regresamos a la iglesia de Los Remedios (inicio de la ruta a pie) cruzando la calle La Vega y adentrándonos en el barranco de Triana, un pulmón natural del centro histórico de Buenavista del Norte.

En el interior del barranco se conservan los antiguos lavaderos del pueblo, un lugar antiguamente frecuentado por mujeres que lavaban la ropa, por pastores que acudían a dar de beber al ganado, … un importante lugar que ver en Buenavista del Norte.

Lavaderos que ver en Buenavista del Norte

Desde los lavaderos, ascendiendo por el parque recreativo de Buenavista, alcanzamos la calle del Chorro. En la casa distinguida con el número 10 se encuentra en estado de abandono una vivienda de propiedad comunal utilizada antiguamente por los vecinos de Teno Alto, un pequeño caserío situado en el interior del macizo de Teno a unos 770 metros sobre el nivel del mar, para velar a sus difuntos antes de ser enterrados.

El caserío de Teno Alto y el caso histórico de Buenavista del Norte siguen conectados a través del Camino del Risco (PR TF-58), un sendero escalonado de unos 4 km. con muchísima historia pues era utilizado tanto en defunciones para bajar a los fallecidos desde Teno (de ahí que también sea conocido como Camino del Muerto o de los ataúdes) como en la celebración de bodas en la iglesia de Buenavista. Este camino representaba la forma más rápida, no la más segura, de acceder desde Teno Alto a Buenavista pues la carretera data de los años 70.

Calle el chorro número 10, casa comunal

Dónde comer en Buenavista del Norte

Desde la calle El Chorro alcanzamos el inicio de esta ruta a pie por Buenavista, la plaza de Los Remedios. Si buscas algún lugar para almorzar o cenar en Buenavista, en el casco histórico de Buenavista del Norte hay varios sitios recomendables. Uno de ellos es Las Cabañas, situado cerca de la Plaza de Los Remedios, así como el restaurante Cruz de Toledo, también conocido como El Brujo (aquí) con una buena relación calidad-precio.

Deja un hueco para el postre pues una visita por los lugares que ver en Buenavista del Norte no está completa sin una parada en una de las pastelerías más conocidas de la isla de Tenerife, El Aderno, es una pastelería donde se trabaja la repostería tradicional canaria, un edén para los más golosos; tartas, pasteles, mousses y un delicioso repertorio de bombones y chocolates artesanos son parte del menú. Sería un pecado no probar uno de sus deliciosos dulces.

Tarta de manzana en el aderno en Buenavista

Otra recomendación que en Buenavista del Norte es el bonito sendero desde la Plaza de Los Remedios hasta playa Las Arenas, un camino de 2,7 km. (solo ida) que se completa en 1 hora aproximadamente.

Este sendero te acerca a los antiguos lavaderos la ciudad, la ermita de la Visitación, la Hacienda de La Fuente, el Mirador Playa de Los Barqueros, las salinas y un yacimiento arqueológico antes de llegar a la playa de Las Arenas. Disfrutar de un barraquito frente a costa es una forma magnífica de terminar un día de visita descubriendo todo lo que hay que ver en Buenavista del Norte.

Sendero de Buenavista a Playa de Las Arenas

Hotel recomendado en Buenavista del Norte

Buenavista destaca por ser uno de esos lugares tranquilos donde la vida va a otro ritmo. Afortunadamente, encontrar alojamiento en un entorno tan bonito no es difícil. Casas rurales y emblemáticas caracterizadas por una arquitectura tradicional construida a base de piedra volcánica y madera de tea proveniente del pino canario son de lo más típico en la zona.

Si lo que prefieres es alojarte en un establecimiento que reúne estas características y las propias de un hotel (piscina, campo de golf, spa, restaurante) no dejes de visitar el Meliá Hacienda del Conde. Más detalles sobre este alojamiento y muchos más en Buenavista del norte haciendo clic aquí.

Barraquito frente a la playa Las Arenas en Buenavista

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más información sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre qué ver en Buenavista del Norte tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora