Qué ver en Ciudad del Cabo, turismo en Sudáfrica
Vibrante donde las haya Ciudad del Cabo es uno de los destinos de moda a visitar. Hablamos de una ciudad referente en Sudáfrica capaz de mezclar lo tradicional del continente africano con lo moderno de cualquier ciudad europea pero donde al mismo tiempo se advierte una ligera división de la sociedad en función del color de piel.
En todo caso, más allá de interpretaciones sociológicas, Ciudad del Cabo es un destino cada vez más demandado y a la que llegan turistas que, como nosotros, se sienten atraídos por sus diversidad natural, su rica gastronomía y una historia reciente muy interesante.
Cuando el puntero del reloj estaba a punto de marcar las 17:00 hrs. nuestro último vuelo del día comenzaba su descenso sobre la ciudad y las primeras imágenes de Ciudad del Cabo comenzaron a revelarse tras la ventanilla del avión.
Pequeños grupos de casas se unían formando pueblos y a lo lejos allí se encontraba. Inconfundible. Uno de los símbolos de la ciudad, Table Mountain. La famosa formación rocosa a cuyos pies se encuentra Ciudad del Cabo nos regalaba una bella imagen. Sin duda, ese día habría sido un buen momento para ascender hasta su punto más alto. Preguntándonos qué podríamos ver en Ciudad del Cabo en 2 días abandonamos el avión.
Llegada a Ciudad del Cabo
Aterrizamos en el aeropuerto de Ciudad del Cabo, situado a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, sobre las 17:15 hrs. Pasamos el control de pasaportes recibiendo una cálida bienvenida al país por parte de la policía de inmigración lo cual nos resultó un tanto extraño. Pocas veces los agentes son tan amables cuando estampan el sello en el pasaporte.
Recogimos las maletas y a la salida nos esperaba un transfer de la compañía Thompson para llevarnos directamente a nuestro alojamiento en Ciudad del Cabo también conocida como «The Mother City» por ser la ciudad más antigua de Sudáfrica (aquí se establecieron los primeros colonos europeos a medidos del siglo XVII).
Es difícil olvidar las primeras imágenes al llegar a un nuevo país. A pesar del cansancio, nuestro sentidos permanecieron en alerta los casi 30 minutos que tardamos en llegar a la zona conocida como Waterfront (paseo marítimo). Un área situada entre la Isla Robben y Table Mountain. Una de las zona más desarrolladas, modernas y seguras de la ciudad.
Y es que es imposible hablar de Sudáfrica y que el tema de la seguridad no aparezca en la conversación. Aquí, como en muchos lugares del mundo, hay que tener cuidado especialmente en la noche pues fuimos testigos de cómo a medida que el sol se ocultaba la gente comenzaba a desaparecer de las calles. No obstante, no vimos ni percibimos nada extraño, todo hay que decirlo.
Transporte desde el aeropuerto de Ciudad del Cabo
- Autobús: cada 30 minutos hay un servicio de bus que une el aeropuerto y Civic Center en el centro de Ciudad del Cabo. Consulta precios aquí.
- Transfer privado: quizás la opción más cómoda y segura si llegas de noche o con muchas maletas. Consulta precios aquí.
- Uber: se trata de la opción más rápida y barata. Nosotros usamos el servicio en varias ciudades del país y nos fue genial.
Hotel recomendado en Ciudad del Cabo
En nuestra ruta de viaje por Sudáfrica (organizada por la oficina de turismo de Sudáfrica) contábamos con tres noches en Ciudad del Cabo así que elegimos un hotel céntrico y con restaurantes cercanos. Así fue que nos alojamos en Lawhill Luxury Apartments un establecimiento situado en el corazón de Victoria & Alfred Waterfront con cómodas habitaciones con acceso directo al paseo marítimo, la primera atracción turística de Ciudad del Cabo. Alrededor hay zona de bares, restaurantes y algún supermercado.
Dejamos las maletas en nuestra habitación y regresamos a recepción. Allí nos esperaba el resto del grupo quiénes acababan de coronar Table Mountain esa tarde. Tomaron el teleférico y en pocos minutos alcanzaron la cima de una de las 7 Nuevas Maravillas Naturales del mundo para disfrutar de unas bellas imágenes de la ciudad. Sin duda, esta era una de las cosas que queríamos ver en Ciudad del Cabo y, de momento, se nos escapaba.
Sobre las 6 y media de la tarde partimos hacia Gold Restaurant para degustar comida africana y envolvernos de la magia del continente a través de sus danzas y cantos. Nuestra llegada a la conocida, a veces, como Nación del Arcoiris no podía haber sido más colorida.
¿Qué ver en Ciudad del Cabo?
• Chapmans Peak Drive
Atendiendo a las condiciones climáticas hubo un cambio de planes (llovia intermitentemente) por lo que en lugar de pasear por la ciudad realizamos una ruta en coche por la conocida como Chapmans Peak Drive. Una ruta que va serpenteando entre montañas por la zona suroeste de Sudáfrica. Un trayecto en el que se obtienen majestuosas vistas de la costa de Ciudad del Cabo, enormes acantilados, infinitas playas y montañas.
Una mezcla de playa y montaña en cuestión de metros nos descubrió una ciudad de grandes contrastes paisajisticos. Un paraíso para los amantes de las olas y la playa, así como para los montañeros. Desconocíamos que Chapmans Peak Drive está considerada como una de las rutas escénicas más bonitas del mundo.
• Old Biscuit Mill
Tras dos horas de recorrido finalizamos el trayecto de vuelta a la ciudad en la zona vieja de Ciudad del Cabo, llegamos al barrio de Woodstock y concretamente a Old Mill Biscuit. Este lugar fue una antigua fábrica que ha sido reformada y reconvertida en zona de tiendas, mercadillos y restaurantes.
Un lugar muy «chic» en Ciudad del Cabo repleto de gente joven, repleto de hipsters. Una zona no demasiado amplia que se puede recorrer tranquilamente disfrutando de sus colores y olores. Nosotros nos dirigimos primero a la zona del mercado, allí encontramos numerosos puestos de comida donde degustar platos de todo el mundo, ricos kebab de Turquía, comida japonesa, coreana, … ¡todo tenía una pinta deliciosa!
Como teníamos el almuerzo reservado en el restaurante Burrata, una pizzeria situada en el interior de Old Biscuit Mill, decidimos probar poquito para dejar hueco al almuerzo, y tener tiempo de visitar algunas de las tiendas en busca de algún recuerdo de Ciudad del Cabo.
• Victoria & Alfred Waterfront
Junto con Table Mountain el Waterfront de la ciudad es imprescindible si nos preguntas sobre qué ver en Ciudad del Cabo. Tras el almuerzo en Old Mill Biscuit regresamos a nuestro alojamiento y, aprovechando que contábamos con dos horas libres antes de comenzar un crucero por la costa de Ciudad del Cabo, decidimos visitar el Waterfront. El Muelle de Victoria & Alfred, conocido simplemente como Waterfront, es una zona repleta de bares, restaurantes, pequeñas tiendas y centros comerciales.
Con un trasiego importante de gente, es un lugar muy agradable para pasear durante el día. Desde aquí parten los autobuses de City Sightseeing que recorren los puntos más interesantes de la ciudad. No teníamos tiempo suficiente para un recorrido en bus, así que simplemente deambulamos por el lugar disfrutando de la cálida temperatura de la tarde.
Dejándonos llenar por la magia de nuestro primer día en Sudáfrica recorrimos todo el Waterfront y aprovechamos una pequeña huelga que hicieron las nubes sobre Table Mountain para inmortalizarnos con el símbolo de Ciudad del Cabo antes de continuar observando la Torre del Reloj con su llamativo color rojo. Descubrimos también en las proximidades una estatua de Nelson Mandela, el gran Madiba.
• Crucero al atardecer en Ciudad del Cabo
Desde esta zona del Waterfront parten durante todo el día numerosos barcos, algunos de ellos hacia Robben Island (isla donde se encuentra la cárcel en la que fue prisionero Nelson Mandela) y otros realizan pequeños paseos frente a la costa de Ciudad del Cabo. Nosotros, para completar la jornada, realizamos un maravilloso velero durante la tarde y así disfrutar del atardecer desde el mar poniendo la guinda a un bonito día en Ciudad del Cabo. Partimos desde el muelle número 4 a las 17:30 hrs.
Haz clic sobre la foto para visitar con más detalle el tour en velero al atardecer
Durante unas dos horas recorrimos parte de la costa de la ciudad disfrutando de magníficas vistas. Mientras brindábamos por el cumpleaños de Marcos (el segundo consecutivo que celebramos fuera de casa), observábamos sorprendidos el parecido con la costa noreste de la isla de Tenerife. Durante algunos segundos Table Mountain parecía convertirse en los montes de Anaga. Esperamos a que el sol se ocultara durante uno de los atardeceres más intensos que jamás hemos disfrutado. Sin duda los colores del cielo de África son distintos.
Abandonamos el crucero ya de noche y nos dirigimos al alojamiento a cenar para, posteriormente, descansar pues al día siguiente nos esperaban más emociones.
• Barrio Bo-Kaap
Otra de las mejores visitas en Ciudad del Cabo es la que se realiza al colorido barrio de Bo-Kaap. Este barrio es un enclave histórico que adorna singularmente las laderas de la colina Signal. Sus casas fueron usadas durante la ocupación británica para guardar el material de la armada.
Actualmente es el hogar de la comunidad malaya, una comunidad predominantemente musulmana. El encanto del lugar reside en sus hermosas casas de colores intensos y adoquinadas aceras. Tras un pequeño paseo nos marchamos a Stellenbosch.
Haz clic sobre la foto para visitar con más detalle el barrio de Bo-Kaap
Al día siguiente tomamos un avión muy temprano rumbo a nuestra siguiente parada, la ciudad de Durban. Allí nos esperaba un transfer para acercarnos al Phinda Mountain Lodge, una reserva privada donde cumplir uno de nuestros sueños: ver el conocido como «Big Five».
Datos prácticos para visitar Ciudad del Cabo
– Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Sudáfrica.
– El crucero durante el atardecer lo realizamos con la empresa Elegance. Cuesta 250 Rand por persona (∼18 euros).
– Ciudad del Cabo durante el día NO resulta un lugar inseguro.
– La mejor forma de recorrer el país es alquilando un coche.
Dicho lo anterior si prefieres no alquilar coche ni tomar transporte público te recomendamos que reserves plaza en el City Sightseeing o en cualquiera de los diferentes tours que se pueden hacer desde Ciudad del Cabo.
• City Sightseeing desde tan solo 14€
• Visita de mediodía por Chapmans Peak Drive
• Lo mejor de Cape Town en 1 día
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Sudáfrica que te pueden interesar
• Este viaje a Sudáfrica forma parte de la campaña #MeetSouthAfrica organizada por South Africa Tourism. Como siempre todas las opiniones vertidas en este blog son 100% nuestras •
6 Respuestas a “Qué ver en Ciudad del Cabo, turismo en Sudáfrica”
Gran relato. Muy detallado y ameno.
Una pregunta. Vamos mi mujer, mis dos hijos de 6 y 10 años y yo, y queremos ir a cenar al Gold. Como os desplazásteis para ir de noche hasta allí??? Me preocupa ir de noche solos. Un saludo y gracias.
Hola Carlos,
De noche hay que desplazarse bien en uber o coche de alquiler. Lo de pasear por ahí no es viable.
Ya lo irás viendo en cuanto estés sobre el terreno.
Saludos,
Marcos
No sólo por la comida, sino por el colorido de la ciudad un muy buen sabor de boca les dejó esta ciudad. Bien aprovechadito a pesar de ese cambio de planes 🙂
Un saludo!
La verdad es que el primer día llegamos pletóticos y vimos bastantes cositas. Nos faltó Table Mountain pero así tenemos excusa para volver 😉
Un abrazo pibe!
Ya nombrar Sudáfrica es gritar » Aventura». Nosotros le metimos casi 4900km en coche de alquiler y solo podemos decir que es un destino fascinante y 100% recomendable.
Preciosas fotos !!
Seguiremos en contacto .
Un abrazo desde la isla de la lado.
Javier y Déborah
Se nos quedó tanto por ver y hacer pero a la vez disfrutamos tanto que tendremos que volver! En esta ocasión nos llevaban y nos traían pero la proxima será un selfservice en toda regla.
Desde la isla picuda un abrazo (gracias por leernos)