Principales moais en Isla de Pascua, localización y significado

En pleno océano Pacífico hay un lugar tan diminuto que al señalarlo en un mapa lo tapas con el dedo. Sin embargo, no fue este el motivo que nos llevó hasta allí sino que lo fue visitar los principales moais en Isla de Pascua, esculturas históricas realizadas en piedra que personificaban a los jefes fundadores de cada linaje de la isla. Son tan características que no se ha podido evitar saqueos a lo largo de la historia. A día de hoy es posible encontrar algún que otro moai expuesto alrededor del mundo.

Los “moais secuestrados” se localizan en Europa concretamente en el British Museum (Londres), en el Louvre (Paris) o en el Museo Real (Bruselas); también en Estados Unidos hay algunos (Washington y Nueva York).

Vistas de Isla de Pascua

Ubicación de los principales moais en Isla de Pascua

• Ahu Tahai (el lugar ideal para un atardecer en Isla de Pascua)

Se encuentra muy próximo al pueblo de Hanga Roa por lo que se puede llegar paseando desde el pueblo. El lugar es un enclave perfecto para disfrutar del atardecer cada día con los moais como protagonistas.

Este hecho lo convierte en un lugar donde encontrar los principales moais en Isla de Pascua pues, además, sobre la plataforma se observan los restos de cinco moais aunque muy probablemente en el pasado hubiera algunos más. El grado de conservación de los mismos no es el mejor de la isla pero el lugar tiene un encanto especial.

Atardecer en Ahu Tahai

• Ahu Akivi

Hablamos de una de las plataformas más conocidas de Isla de Pascua. Una de las visitas obligatorias en cualquier viaje a la isla.

Esta plataforma posee siete moais representando a los primeros siete exploradores que llegaron a Isla de Pascua enviados por el pelirrojo Rey Hoto Matu’a. Se trata de los únicos moais que se encuentran mirando al mar, el resto se sitúa de espaldas pues los moais se encargaban de transmitir sus mejores deseos a la población Rapa Nui.

Moais en Isla de Pascua

• Ahu Tongariki

Sin duda una de las plataformas más famosas y fotografiadas de Isla de Pascua conjuntamente con Ahu Akivi. Si quieres disfrutar del mejor amanecer en la isla este es tu lugar. Sobre su significado existen diferentes hipótesis, algunos historiadores creen que podían representar algún peinado o moño, otros sugieren que podría representar un sombrero.

En Ahu Tongariki son 15 enormes moais los que podemos encontrar perfectamente alineados de espaldas al mar. Uno de ellos aún conserva un sombrero llamado “pukao“. Estos cilindros realizados en escoria roja pueden llegar a pesar más de diez toneladas.

Visita a los moais de Pascua

• Ahu Nau Nau

Este grupo de moais se sitúa en las proximidades de la Playa de Anakena, la mayor y mejor playa de arena blanca de Isla de Pascua (la playa Ovahe es más pequeña y menos frecuentada). Anakena se situa al norte de la isla. Las palmeras traídas de Tahití le otorgan una imagen muy paradisiaca a este rincón de Isla de Pascua.

En esta plataforma encontramos los restos de siete moais, varios de ellos muy bien conservados. En la época de las guerras tribales en Isla de Pascua, estos moais fueron derribados y poco a poco cubiertos con arena, lo que los protegió de la erosión.

Playa Anakena

• Ranu Raraku

Si hablamos de los principales moais en Isla de Pascua se nos viene a la mente esta misteriosa imagen de moais mirando hacia el cielo. Hoy en día se trata de un importantísimo yacimiento arqueológico con casi 400 moais que quedaron abandonados en este punto. Algunos de ellos se encuentran inconclusos o semienterrados

Rano Raraku es la cantera de moais de Isla de Pascua además de uno de los tres principales cráteres volcánicos. Ahí se esculpieron los moais que encontramos en el resto de la isla y desde ahí eran distribuidos por Isla de Pascua.

Ranu Raraku

• Ahu Akahanga

Este es el ejemplo perfecto de como podemos encontrar moais simplemente con recorrer la zona este de isla de Pascua. Algunas de las estatuas se encuentran caídas, esto fue resultado de las revueltas entre los distintos grupos tribales de la isla que provocaron que los moais fueran empujados de sus plataformas y es en esta posición en la que los encontramos en este lugar.

La isla se puede recorrer en bici (cuidado con el sol) o en coche (cuidado con los precios) puesto que no existe transporte público en la misma. A medida que vas avanzando, encuentras próximos a los bordes de la carretera señalizaciones que te indican que estás cercano a una zona de moais.

Mapa con los principales moais en Isla de Pascua

Algunos tours interesantes que puedes contratar antes de llegar a Isla de Pascua son estos ↓

Tour a Tahai, Orongo y al volcán Rano Kau

Excursión por Isla de Pascua y Anakena

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Chile que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora