Playas de Tenerife recomendadas y que no te puedes perder

Senderismo y actividades de aventura, cultura y ciudades Patrimonio de la Humanidad, buena comida y mejores vinos. Todo esto se puede encontrar en la isla de Tenerife durante gran parte del año. Gracias a las agradables temperaturas nos aventuramos a recomendar algunas playas de Tenerife para completar las actividades y visitas descritas anteriormente.

Con una temperatura media anual de alrededor de 22ºC visitar Tenerife invita a darse un baño en el océano Atlántico. Si bien durante los meses invernales la temperatura del agua ronda los 18ºC es a lo largo del resto del año cuando mejores condiciones se dan para ir a cualquiera de las playas que, por cierto, muchas de ellas poseen la distinción de Bandera Azul.

Atardecer en Tenerife

El distintivo de Bandera Azul es otorgado por una organización no gubernamental denominada Fundación Europea de Educación Ambiental. Esta evalúa determinados aspectos de las playas como pueden ser la calidad del agua o la disponibilidad de determinados servicios como el de socorristas, acceso mediante transporte público, limpieza o planes de cuidado del entorno entre otras. Tenerife suele contar con unas 12 playas con Bandera Azul cada año aunque su número va variando.

Hoy traemos una selección de las que, a nuestro entender, son las mejores playas de Tenerife. Playas, generalmente, de arena negra debido al origen volcánico de la isla que ha dejado su impronta en no pocas zonas pero mayormente en la vertiente norte frente a las playas de la zona sur. Por cierto, si no has leído nuestras recomendaciones sobre hoteles en Tenerife (también apartamentos y casas rurales) puede que te resulte útil para planificar en qué zona de la isla alojarte.

Ruta a pie por Garachico

9 Playas de Tenerife recomendadas

• Playa de El Bollullo (La Orotava)

Situada en un enclave de ensueño del Valle de la Orotava (el Rincón) y rodeada de plataneras nos encontramos con una de las mejores playas del valle. Se trata de una de las playas de Tenerife de arena negra donde, al igual que en El Socorro, las corrientes son muy traicioneras por lo que recomendamos extremar las precauciones. A pie de playa existe un pequeño chiringuito.

Contiguas a El Bollullo encontramos las Playas de Los Patos y El Ancón. Ambas de acceso complicado por lo abrupto del terreno y carentes de cualquier tipo de servicios (socorrista, bar) aunque igual o más bonitas que El Bollullo.

Nuestra nota: 8

– ¿Cómo llegar a la Playa de El Bollullo?

Para llegar a la playa de El Bollullo en coche hay que tomar la autopista del norte de la isla (TF-5) en dirección hacia el Puerto de la Cruz donde habrá que desviarse en la salida indicada como Puerto de la Cruz – El Rincón. Desde aquí seguiremos las indicaciones hacia la TF-176 que discurre en dirección hacia la costa entre fincas de plataneras hasta llegar a una bifurcación. Tomando el camino estrecho de la izquierda llegaremos hasta la parte alta de la playa donde la única opción de aparcamiento es un terreno privado en el que se ha de pagar por estacionar.

Si nuestro lugar de origen es el Puerto de la Cruz podemos acceder a El Bollullo tomando la carretera TF-31 hasta llegar a El Rincón desde donde procederemos de la misma manera que la descrita anteriormente.

Podrás leer sobre que ver en 1 día en La Orotava haciendo clic aquí

Playa de El Bollullo

• Playa de El Socorro (Los Realejos)

Otra de las playas de Tenerife de arena negra. Esta es salvaje y con una corriente marina que hace las delicias de los amantes del surf y el bodyboard. Perfecta para darse un baño cuando se goza de calmas marinas, de lo contrario lo mejor es atender las indicaciones del socorrista y ser muy cauto. Esta playa posee Bandera Azul y servicios como cafetería y autobares.

Nuestra nota: 8

– ¿Cómo llegar a la Playa de El Socorro?

La playa de El Socorro se encuentra en el término municipal de Los Realejos. Para llegar a la playa tomaremos la autopista TF-5 hasta encontrarnos con el desvío señalizado hacia la rada una vez pasemos el mirador de San Pedro si venimos desde Puerto de la Cruz o el paisaje protegido de Los Campeches si venimos desde Icod de los Vinos. Se puede llegar hasta la misma playa con el coche aunque el estacionamiento sea escaso (especialmente durante los meses de verano).

Playa de El Socorro

• Playa Jardín (Puerto de la Cruz)

Puerto de la Cruz, ciudad turística por antonomasia del norte de Tenerife y base de operaciones ideal para descubrir el resto de la isla, posee varias playas siendo Playa Jardín la más recomendada de todas. Se trata de una playa de arena negra dotada de todos los servicios necesarios por lo que posee Bandera Azul.

Nuestra nota: 7

– ¿Cómo llegar a Playa Jardín?

Playa Jardín ocupa todo el frente marítimo situado junto al barrio de Punta Brava en el Puerto de la Cruz muy cerca del archiconocido Loro Parque. Llegar al Puerto de la Cruz es tremendamente fácil (autopista TF-5) no en vano se trata del centro turístico por excelencia del norte de Tenerife.

Podrás leer sobre que ver en 1 día en el Puerto de la Cruz haciendo clic aquí.

Playa Jardín Puerto de la Cruz

• Playa de Las Vistas (Arona)

Si hay una playa que esté abarrotada de gente durante gran parte del año es esta. El buen clima del sur de Tenerife (más de 300 días de sol al año) apoyado por una de las zonas turísticas más importante de las Islas Canarias favorecen que esta playa sea un acierto si lo que se buscan son comodidades cerca de buenos hoteles y restaurantes. Poco más que añadir además de que es una de las playas de Tenerife ideal para disfrutarla con la familia.

Nuestra nota: 7

– ¿Cómo llegar a la Playa de Las Vistas?

Tomando la autopista TF-1 en dirección sur haremos kilómetros (70 km aprox) hasta llegar a la salida hacia Los Cristianos incorporándonos a la carretera TF-28.

Desde aquí lo más fácil es orientarnos hacia el puerto desde donde sale el ferry hacia La Gomera y aparcar en sus inmediaciones. La playa está cerca y su avenida llena de restaurantes, cafeterías y tiendas merecen ser disfrutadas a pie.

Playa de Las Vistas

• Playa de Benijo (Santa Cruz de Tenerife)

Situada en el extremo noroeste de Tenerife y alejada de los centros turísticos de la isla nos encontramos con la playa más salvaje y espectacular de cuantas mencionamos en esta publicación. Un litoral presto a ofrecer unos atardeceres impresionantes de cuantos pueden disfrutarse en la isla.

Sus dos roques le dan un aire místico y de aventura que hará las delicias de los fotógrafos más profesionales.

Nuestra nota: 8

– ¿Cómo llegar a la Playa de Benijo?

Si bien el acceso a la playa de Benijo no es nada complicado si que requiere de cierto tiempo y disposición a soportar curva tras curva pues su situación en la zona de Anaga hace que se tarde bastante en llegar.

Probablemente la manera más rápida de llegar es partiendo desde el barrio de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife) desde donde da inicio la carretera TF-12 hacia Taganana. Curva va y curva viene por lo que hay que llegar y dejar atrás el pueblo de Taganana y la playa de Almáciga antes de llegar a la playa de Benijo.

Si te interesa aquí tenemos una ruta de 1 día por Anaga (incluye playas)

Playa de Benijo Tenerife

• Playas de El Médano y La Tejita (Granadilla de Abona)

El barrio de El Médano y su playa son frecuentadas por locales y algún que otro extranjero. Ideal para practicar el windsurf o kitesurf. Posee gran cantidad de servicios y un ambiente muy relajado que invita a dejarse llevar. La playa posee Bandera Azul.

Adicionalmente, muy cerca de El Médano y situada a los pies del aeropuerto de Tenerife Sur (Reina Sofía) encontramos la playa de La Tejita. Una playa de arena dorada autóctona donde se suele practicar el nudismo (siempre y cuando el viento lo permita). Si tienes la suerte de disfrutar de un día sin viento cualquier de estas dos playas podrían ser de las mejores playas de Tenerife.

Nuestra nota: 9

– ¿Cómo llegar a las Playas de El Médano y La Tejita?

Tomando la autopista del sur (TF-1) haremos bastantes km hasta llegar a la señal de desvío hacia El Médano. Nos encontraremos con una rotonda que abandonaremos hacia la carretera TF-64 (dirección hacia la costa) que 3 km más adelante desemboca en el pueblo de El Médano.

Unos 500 metros antes de llegar al pueblo veremos un cruce hacia el barrio de Los Abrigos (TF-643 > un barco de pesca nos lo indica claramente). Desde este cruce a 2 km de distancia y a nuestra izquierda nos encontramos con La Tejita.

Más info sobre qué ver en El Médano haciendo clic aquí

Playa el Medano Tenerife

• Playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife)

El Caribe llevado a Tenerife. La Playa de las Teresitas es una de las playas de Tenerife más utilizadas a la hora de promocionar la isla debido a su arena amarilla y su cercanía al barrio de San Andrés. Se necesitaron unas 270.000 toneladas de arena drenada del Sáhara para crear esta maravillosa playa situada a escasos kilómetros de la capital de la isla.

Aparcamientos, socorristas, chiringuitos, tumbonas son solo algunos de los servicios disponibles en esta playa apta para disfrutar con toda la familia.

Nuestra nota: 8

– ¿Cómo llegar a la Playa de las Teresitas?

A pesar de no encontrarse dentro de la ciudad la Playa de las Teresitas se encuentra muy cerca de la capital de la isla. Tan solo hay que tomar la avenida marítima TF-11 en dirección al barrio de San Andrés y tras unos km de conducción entre dársenas pesqueras y cementeras llegaremos a nuestro destino.

Playa de Las Teresitas

• Playa Los Guíos (Santiago del Teide)

Tal vez no tan famosa ni recomendada como otras playas de Tenerife esta rada tiene la particularidad de estar enclavada cerca de los Acantilados de los Gigantes.

La zona no solo es célebre por su gran diversidad animal (avistamiento de cetáceos) o de actividades de turismo activo (kayak en los Gigantes) sino también por ser un lugar mucho más tranquilo que Adeje y Arona.

Nuestra nota: 6

– ¿Cómo llegar a la Playa Los Guíos en Santiago del Teide?

Una vez más conduciremos por la TF-1 durante unos 80 km hasta tomar el desvío que nos lleva por la TF-47 hacia los Acantilados de Los Gigantes. Lo mejor es orientarse con las señales que indican «Puerto Deportivo» pues es junto a el donde se localiza esta playa de Tenerife.

Podrás leer sobre avistamiento de cetáceos en Tenerife haciendo clic aquí

Playa Los Guíos

• Playa de Diego Hernández (Adeje)

Esta es una de las playas salvajes más recomendadas en el sur de Tenerife tanto por la poca gente que llega a ella (no hay acceso posible en coche) como por su ambiente distendido. De hecho, también se le conoce como la Caleta de los Hippies pues no son pocas las personas que acampan (incluso de forma permanente) en las laderas cercanas a la playa.

Además de esto lo que más llama la atención son sus aguas cristalinas y la abundante arena dorada que hay en una playa que carece (afortunadamente) de los más básicos servicios. De todas maneras lo mejor es hacer coincidir la visita a la playa de Diego Hernández con marea baja pues es cuando mejor se disfruta de la zona.

Nuestra nota: 7

– ¿Cómo llegar a la Playa de Diego Hernández?

Para llegar a la playa de Diego Hernández lo mejor es dirigirte (en coche) hacia Golf Costa Adeje. Allí, una vez localizada la calle Tajore, aparcaremos para proseguir a pie paralelamente al campo de golf. El camino discurre entre vegetación típica de la zona en forma de cardones y tabaibas hasta llegar al mar.

Si necesitas datos más concretos sobre la playa de Diego Hernández haz clic aquí

Marea baja en la playa de Diego Hernández en Tenerife

• Playa de Antequera (Santa Cruz de Tenerife)

Una de las playas más remotas de Tenerife. La playa de Antequera se encuentra en el Parque Rural de Anaga. Sus aguas son limpias, totalmente transparentes, y su arena es negra y muy fina. Un perfecto ejemplo de playa de origen volcánico.

Los servicios brillan por su ausencia (ahí está parte de su encanto) y se limitan a un pequeño embarcadero bajo el Roque de Antequera. No hay bares, ni socorristas. Así que lleva todo lo necesario para disfrutar de un día de playa (parasol, gorra, crema, agua y comida). Lo mejor es disfrutar de la playa de Antequera con marea baja.

Nuestra nota: 9

– ¿Cómo llegar a la Playa de Antequera?

Para llegar a la playa de Antequera tienes varias opciones. La más rápida consiste en tomar un water-taxi desde la playa de Las Teresitas. En tan solo 20 min en barco y disfrutando de las magníficas vistas de la acantilada costa de Anaga, llegarás a Antequera. La otra opción, más activa, consiste en salir andando desde Chamorga (6,4 km) o San Igueste de San Andrés (5,5 km) para tras unas horas de senderismo disfrutar del merecido baño.

La playa de Antequera es un paraíso que descubrimos al final de la ruta de senderismo que comenzamos en Chamorga, más info aquí

Roque y playa de Antequera en Tenerife

Otras 5 piscinas naturales y playas de Tenerife que recomendamos:

• Punta de Teno (Buenavista del Norte)

Si bien su playa no es nada del otro mundo su entorno no tiene rival. El Parque Rural de Teno desemboca en varias playas de difícil acceso de las cuales la más fácil de llegar es la Punta de Teno. Una pequeña playa y charcos frente a una de las zonas más bellas de la isla bien merecen una visita.

• El Caletón (Garachico)

Garachico, sin duda alguna, merece una visita. Su importancia histórica en el desarrollo de Tenerife, sus calles empedradas, su tranquilidad y su belleza invitan a pasear y perderse por su villa.

El día se puede completar con un baño en El Caletón (piscinas naturales) formadas tras la erupción del volcán Arenas Negras que arrasó gran parte de la villa en el año 1706. Garachico también posee una pequeña playa de callados junto al muelle.

Más información sobre el encantador pueblo de Garachico haciendo clic aquí

Piscinas naturales Garachico

• Playa de la Arena (Tacoronte)

Esta playa yace a los pies de una impresionante ladera por la que corren piedras frecuentemente (gran parte de la misma posee mallas de protección).

Se trata de una pequeña playa en forma de media luna y con una bahía frente a sí en la que disfrutar del baño. La playa es frecuentada por locales. A escasos metros existe una piscina artificial pero de agua salada en la que también nos podemos bañar.

• Piscina natural Jover (La Laguna)

Con unas vistas privilegiadas de la zona de Bajamar y Punta del Hidalgo, la piscina natural de Jover es uno de los secretos mejor guardados de la isla de Tenerife. Jover se sitúa en Tejina, un pequeño pueblo que pertenece al municipio de San Cristóbal de La Laguna, y su ambiente es muy familiar y tranquilo. Existe una zona de aparcamientos cerca de la piscina, socorrista y una pequeña ducha con agua procedente de un galería cercana que está ¡fresquísima!

Si quieres visitar La Laguna, aquí más información sobre la primera capital de Tenerife.

Piscina natural Jover

• Lago Martiánez (Puerto de la Cruz)

Hay quien afirma que no debería estar dentro de esta sección de playas de Tenerife, sin embargo es una de sus atracciones principales y, además, el agua es de mar. Donde antes había un bajío ahora se levanta un complejo de piscinas artificiales de agua salada. La idea y obra fue de César Manrique y bien vale la pena pasar un tranquilo día (si es en invierno mejor pues en verano la afluencia es mayor y la tranquilidad mucho menor) de piscina en piscina con el Teide por testigo.

Si visitas Puerto de la Cruz, aquí ruta de 1 día en la ciudad

Lago Martianez piscinas

Mapa de Playas de Tenerife

A pesar de que Tenerife es una isla para recorrer por libre si que hay una serie de actividades que recomendamos y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

• Observación de estrellas en El Teide

• Avistamiento de cetáceos en Los Gigantes

• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes

Más sobre Tenerife

Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Mejor Tenerife

      14 Respuestas a “Playas de Tenerife recomendadas y que no te puedes perder”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora