Playa de Antequera, una bonita ruta de senderismo en Anaga
La playa de Antequera es uno de esos lugares de Tenerife tan apartados que aún mantienen su belleza intacta. El acceso a este remoto enclave costero implica disfrutar de una divertida experiencia. Por mar se goza de una manera diferente a si llegas a pie, incluso puedes combinar las dos opciones siguiendo el sendero que va desde Chamorga a Antequera y saliendo de la playa en barco.
El sendero que parte de Chamorga en dirección a la playa de Antequera nos traslada desde los brumosos bosques del macizo de Anaga hasta su salvaje y, en ocasiones, soleada costa. Una ruta a pie que combina el senderismo y la playa. La magia de este precioso camino la encontramos en que en poco tiempo pasamos de un tupido bosque húmedo de monteverde, atravesando algunos caseríos abandonados, a una de las mejores playas de Tenerife.
¿Cómo llegar a la playa de Antequera?
Para llegar a la playa de Antequera hay varias opciones. Las más activas incluyen una ruta de senderismo previa, bien desde el pueblo de Igueste de San Andrés (5,8 kms.) o desde Chamorga (6,4 kms.). La más complicada es la que va desde Igueste pues el sendero no es fácil de reconocer en algunos tramos, induce a perderse fácilmente.
Si buscas una opción rápida, puedes tomar un water-taxi desde la playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) directo a la playa de Antequera (unos 20 minutos aprox.). Los barcos operan durante todo el año y es necesario reservar con antelación especialmente durante los meses de verano.
El Parque Rural de Anaga, un tesoro por descubrir
Esta ruta a pie desde Chamorga a Antequera se enmarca dentro del Parque Rural de Anaga. Una de las zonas más antiguas de Tenerife donde profundos barrancos y elevadas crestas destacan en el horizonte. Anaga se ve continuamente azotada por los vientos Alisios que refrescan el ambiente; abrigo, toalla y bañador son casi obligatorios.
El macizo posee una gran biodiversidad. Uno de sus grandes tesoros es el bosque de laurisilva y fayal-brezal donde viven más de un centenar de endemismos locales. Anaga es un diamante en bruto. Una zona que cuanto más conoces, más deseas seguir explorando.
Ruta de senderismo desde Chamorga a la playa de Antequera
El sendero de Chamorga a la playa de Antequera es ideal para aquellos que quieran disfrutar de un día en la naturaleza y que no sea demasiado exigente. Además, el camino finaliza en la playa con un refrescante chapuzón. Una ruta que discurre barranco abajo y que cubre unos 6,4 kms. que se realizan en 3 hrs. aproximadamente. Una interesante alternativa al ya famoso barranco de Masca desde el que también se sale en barco.
Lamentablemente siempre hay un pero. Al no tratarse de un sendero circular se requiere de cierta logística. De las opciones a valorar hay dos interesantes. Dejar el vehículo en el barrio de San Andrés (junto a la playa de Las Teresitas) y desde ahí tomar la guagua hasta Chamorga. La otra pasa por reservar directamente con una empresa local de Turismo Activo. Haz clic aquí y consulta disponibilidad.
Inicio del sendero de Chamorga a la playa de Antequera
Caminar por los montes de Anaga siempre es agradable. No cabe duda de que con tantos caminos disponibles es difícil quedarse con uno pero no es menos cierto que el sendero que va desde Chamorga a la playa de Antequera es de los más completos de la zona.
Localizar el punto exacto de inicio es fácil. En el kilómetro 9 de la carretera TF-123 en dirección a Chamorga esta se bifurca hacia el cementerio del barrio. En la intersección comienza el sendero a Antequera siguiendo el PR-TF 5 (dirección Igueste de San Andrés).
La vereda marca el paso del asfalto a la tierra húmeda, del llano al descenso, adentrándonos en el barranco de Ijuana. Aparecen las primeras especies vegetales que conforman el bosque de laurisilva y fayal-brezal. Los follaos, las fayas con sus frutos rugosos y carnosos, los cardoncillos o los bejeques (entre ellos el bejeque de Anaga) se ven preciosos.
La varidad de bejeques llama la atención, así como las casas y cuevas naturales que vamos encontrando por el camino. En la distancia vemos como un grupo de personas se resguarda de la lluvia ocupando una cueva. Las casas solitarias en medio del monte son marca de la casa en Anaga.
El caserío de Las Casillas en Anaga
Tras 1 hora de caminata alcanzamos el caserío de Las Casillas. Construido sobre la cresta que separa los barrancos de Ijuana e Igueste de San Andrés y a unos 600 metros de altitud encontramos algunas casas envueltas por la niebla. En Las Casillas llegaron a vivir hasta 20 personas, hoy en día es lugar de paso.
Destaca un precioso Drago (Dracaena draco) de algo más de 150 años que se eleva fuerte y sano sobre el resto de la vegetación. También las vistas hacia el macizo montañoso son impresionantes.
El caserío cuenta con un mirador en dirección al pueblo de Igueste de San Andrés, situado en la vertiente sur del macizo de Anaga. Es el lugar perfecto para una breve parada antes de continuar el sendero en dirección a la playa de Antequera.
Además de las casas cerradas a cal y canto y de una serie de construcciones abandonadas, existe también un conjunto de cuevas utilizadas por los pastores de la zona. Las cuevas naturales fueron en esta zona refugio de muchos aborígenes tras la conquista de Tenerife (1494-1496).
De camino a la playa de Antequera
Retomamos la ruta desde el caserío de Las Casillas hacia la playa de Antequera. Avanzamos fijándonos en las paredes volcánicas que tenemos a nuestro alrededor. Allí encontramos orchilla (Roccella canariensis), un liquen del que se extrae un colorante púrpura natural muy apreciado especialmente entre los siglos XV y XVIII. La orchilla crece en los riscos orientados hacia los vientos Alisios y necesita aporte constante de sales marinas.
Esta zona es el lugar idóneo para su crecimiento. Tanto es así que la orchilla tarda 6 años en llegar a su estado adulto. Se abusó tanto de su recolección que casi quedó extinguida en algunas de las islas Canarias. Además de orchilla, cerca encontramos una amplia variedad de bejeques, también algo de lavanda (Lavandula canariensis) en flor. Esta especie llama la atención pues no esperábamos encontrar lavanda en Anaga.
La privilegiada ubicación del sendero que separa ahora los barrancos de Antequera e Igueste de San Andrés permite divisar el pueblo desde las alturas. Este lugar también sirve como punto de salida desde el que llegar a la playa de Antequera a pie pero parece ser que el sendero es confuso, en algunos tramos peligroso, por lo que optamos por la versión mejorada desde Chamorga.
Una bifurcación en el camino permite elegir entre terminar la ruta en Igueste de San Andrés o la playa de Antequera. En este punto abandonamos el sendero PR-TF 5 que conduce al fondo del barranco de Igueste para así continuar hacia la playa de Antequera.
Barranco de Antequera, de camino al mar
Con el continuo descenso el clima va mejorando poco a poco, la vegetación también cambia. Aparecen los primeros cardones (Euphorbia canariensis) con su inconfundible porte en forma de cactus o candelabro. El cardón es una planta endémica de las islas Canarias que puede superar los 4 metros de altura. En esta zona lucen en todo su esplendor.
Esta planta fue utilizada por los guanches para “embarbascar”, una técnica que consiste en arrojar trozos de cardón a los charcos para pescar. Su látex es tóxico e ingerido por los peces les provoca cierto aturdimiento que facilita su pesca. También fue utilizado con las cabras como purgante y en medicina popular para combatir los dolores de muelas y enfermedades cutáneas.
Además de cardones encontramos en el interior del barranco de Antequera tabaibas dulces (Euphorbia balsamifera), cuyo látex hervido o crudo era mascado como chicle por los niños. Es, además, el antídoto para los efectos del látex del cardón. Crecen también tabaibas amargas (Euphorbia lamarckii).
También destacan brezos, algún almácigo y una chumbera (Opuntia ficus-indica) de gran tamaño (también llamada penca, nopal o tunera). La fauna queda representada por unas pocas aves, invertebrados, lagartos y cabras salvajes observadas en la distancia (y también algo más cerca, en el interior del barranco).
Playa de Antequera, el último paraíso virgen
El sendero por el interior del barranco de Antequera se va suavizando a la vez que el calor va apretando. El abrigo sobra y casi que se huele el mar. Remontamos una pequeña colina y por arte de magia aparece el Roque de Antequera y parte de la playa.
No queda más que acercarnos a la costa. La marea está alta pero aún así quedan algunos metros de arena para disfrutar. En verano, la playa Antequera suele estar concurrida (muchas embarcaciones de recreo fondean en su bahía) pero durante el resto del año es disfrutada solo por unos pocos privilegiados.
Barco desde la playa de Antequera a Las Teresitas
Los barcos que cubren el trayecto entre Las Teresitas y la playa de Antequera tienen bastante frecuencia durante los meses de verano por lo que lo mejor es hacer la reserva lo antes posible para asegurar plaza. En invierno solo funcionan bajo demanda. Reservas directamente aquí.
La ruta (20 minutos de travesía) bordeando la costa forma parte de la experiencia del día, es la guinda del pastel. La vista de acantilados, grandes paredes volcánicas a cuyos pies se abren cuevas, profundos barrancos que desembocan en el mar fruto de la erosión de millones de años, bien valen el precio pagado.
Reserva plaza para hacer la ruta hasta la playa de Antequera (incluye traslados)
Nuestros tiempos en la ruta hacia Antequera
9.45 hrs. Salida desde San Andrés/Las Teresitas
10.30 hrs. Inicio del sendero desde el cementerio de Chamorga
11.30 hrs. Llegada al caserío de Las Casillas
Media hora de descanso y avituallamiento
12.30 hrs. Cruce de senderos Igueste de San Andrés y Antequera
Parada de 30 minutos en el barranco de Antequera
14.30 hrs. Llegada a la playa de Antequera
17.00 hrs. Regreso en barco desde la playa de Antequera a Las Teresitas
Como ves, Tenerife es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
• Observación de estrellas en El Teide
• Reserva plaza para el avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Senderismo en Tenerife
Si te ha gustado esta ruta desde Chamorga hasta la playa de Antequera tal vez pudieran interesarte estas otras publicaciones sobre senderismo en Tenerife. Haz clic sobre cada enlace para ir directamente a la información deseada.
- Pico del Teide a pie > 8,3 km y dificultad alta.
- Ruta circular desde Chamorga a Roque Bermejo
- Sendero desde Afur a Taganana pasando por Tamadiste
- Alto de Guajara > 2 km y dificultad alta.
- Roques de García > 3,5 km y dificultad media.
- Pico del Teide en teleférico > 0,6 km y dificultad media.
2 Respuestas a “Playa de Antequera, una bonita ruta de senderismo en Anaga”
esta guia esta genial, completisima, gran trabajo y gran ayuda, graacias
Hola Josue,
Gracias por leernos y por el comentario.
Saludos,
Marcos