Plantaciones de té en São Miguel, visita a un lugar único en Europa
Las singularidades climáticas que se dan en las Azores han servido para que las plantaciones de té en São Miguel sean uno de los atractivos turísticos que visitar en la isla. De hecho, la peculiaridad es que São Miguel es el único lugar de Europa donde se cultiva esta planta foránea que tanto se consume en el mundo.
Si a esto le unimos el aspecto ecológico que abarca desde la plantación hasta el producto final, estamos ante uno de los últimos hitos del archipiélago (previo a la llegada del turismo). Podríamos decir que probar una piña de Ponta Delgada, hacer un avistamiento de cetáceos y degustar un té de cualquiera de sus dos fábricas es de lo mejor que hacer en las Azores.
Cultivo y obtención del té en São Miguel
Históricamente el té ha sido motivo de conflictos pero también de pequeños placeres. Su consumo se origina en algún lugar de China hace miles de años pero no es hasta el siglo XVII cuando, con el comienzo las grandes exploraciones marítimas, comienza su expansión por Oriente y Europa.
Vasco da Gama fue quien abrió las rutas comerciales que facilitaron la entrada en Europa (y Portugal) de esta planta aromática. Desde ahí pasan algunos siglos hasta que llegan a São Miguel primero como planta ornamental y después como un cultivo extensivo aprovechando el buen clima de la isla.
Tal fue el éxito de este cultivo que se llegaron a producir 250 toneladas en las 14 fábricas que habían. Determinadas circunstancias (temas aduaneros junto a conflictos bélicos) afectaron sobremanera al cultivo local del té reduciendo cada vez más el número de plantaciones.
A día de hoy solo quedan en funcionamiento 2 plantaciones de té en São Miguel. Ambas están localizadas al norte de la isla y su visita es una de las recomendaciones que te dejamos si viajas a las Azores. Además, Chá Gorreana y Porto Formoso son de acceso libre (y gratuito) e incluyen una degustación de productos locales.
Cómo llegar a las plantaciones de té
Las dos fábricas de té en São Miguel se encuentran al norte de la isla y además están muy próximas. Nosotros te recomendamos visitar ambas plantaciones pues los recorridos por su interior no son muy extensos y resulta una bonita e interesante experiencia. Si comienzas la ruta desde Ponta Delgada tienes unos 29 km. de trayecto hasta Porto Formoso.
Puedes aprovechar para detenerte en algunos miradores (Ponta do Cintrão y Santa Iria) que encontrarás por el camino para contemplar los acantilados de la isla, el olor a mar y la brisa fresca del Atlántico. Si llevas varios días en São Miguel sabrás de que es la isla de los miradores; a cada cual más bonito.
Plantaciones de té en São Miguel
Visita a la fábrica de Porto Formoso, la más bonita
La primera fábrica que encontramos es Chá Porto Formoso. Cuenta con un aparcamiento muy limitado en el exterior, apenas 6 espacios, por lo que en ocasiones hay que esperar que algunos visitantes se marchen para poder aparcar y comenzar la visita.
La entrada a la fábrica se hace por un pequeño pasillo rodeado de vegetación donde desde un primer momento se observa que es una empresa preocupada por el detalle. Nada más llegar las vistas evocan a paraísos lejanos. La fábrica de té de Porto Formoso tiene una historia en cuanto a producción que cubre las décadas entre los años 20 y 80 del siglo pasado.
Las instalaciones incluyen un espacio museológico donde se ofrecen visitas guiadas gratuitas a cualquier hora del día, dentro del horario de funcionamiento. También se incluye una degustación gratuita de cualquiera de los 4 tipos de té; estos son Orange Pekoe, Pekoe, Broken Leaf, Mixtura.
El acceso a los campos de té no está permitido pero las vistas desde la fábrica son realmente impresionantes. Nos recuerda a la India y a sus plantaciones de té en Munnar, incluso nos llegan recuerdos de Malasia con las famosas Cameron Hills.
Visita a Chá Gorreana, la más famosa
A escasos minutos en coche de Chá Porto Formo se encuentra la principal y más famosa de las plantaciones de té en São Miguel, Chá Gorreana. Fundada en 1883 por la familia Gago de Camara la plantación ocupa 32 hectáreas y produce unas 33 toneladas de té al año.
En Gorreana se produce té negro, verde y semi fermentado que además de Portugal se exporta a Estados Unidos, Canadá, Austria, Alemania y Japón. Una exportación importante teniendo en cuenta de que se trata de una empresa familiar de una pequeña isla en las Azores.
La fábrica cuenta con una zona donde se puede observar la maquinaria. Una pequeño video a la entrada introduce el tema del té y su historia en la isla de São Miguel. La visita se realiza de forma libre dentro de la fábrica y al final de la misma encontramos una cafetería abierta al público donde se puede degustar el té.
A diferencia de la fábrica anterior, Chá Gorreana permite el acceso a las plantaciones de té. Con cuidado y respeto puedes caminar por los alrededores e incluso realizar una ruta de senderismo apta para toda la familia (3,5 km. que se hacen en 90 min.) cruzando por las plantaciones de forma circular donde las hojas de té son las protagonistas.
Visitas cerca de las plantaciones de té
Pueblo de Porto Formoso
Muy cerca de ambas fábricas de té se encuentra Porto Formoso, un pequeño pueblo de poco más de 1.200 habitantes por la que vale la pena pasar rápidamente si no tienes planes más interesantes que hacer en São Miguel (aquí puedes leer sobre nuestro viaje).
Porto Formoso posee una pequeña playa llamada Dos Moinhos situada justo al lado de la iglesia principal pero la verdad es que poco más ofrece este pueblo al visitante. Por cierto, no hay donde comer en Porto Formoso, tenlo en cuenta.
Desde Porto Formoso se abre el abanico de visitas según en la dirección a la que quiera ir. Hacia el este de la isla se encuentra el Parque Natural Ribeira dos Caldeirões que sin duda merece la pena visitar. El lugar es especialmente llamativo por sus caídas de alguna. Se trata de un pequeño museo al aire libre con cascadas, molinos de agua y pequeños riachuelos.
Aquí nuestra visita al Parque Natural Ribeira dos Caldeirões
En dirección oeste encuentras algunos miradores curiosos como el Miradouro das Pedras Negras (a unos 28 km. de distancia), famoso pues haciendo un pequeño ejercicio de imaginación podrás observar en la distancia la silueta de un elefante.
A pocos kilómetros de este mirador aún se conserva el Molino do Pico Vermelho (siglo XVIII) junto a la pequeña ermita de San Antonio. Ambas visitas no te llevarán demasiado tiempo pero es cierto que son prescindibles si te quedan otros lugares importantes que visitar en la isla.
Lagoa do Fogo y Lagoa das Furnas se encuentran a unos 23 km. de distancia desde Porto Formoso, así que también son dos opciones a considerar si aún no has estado y las condiciones meteorológicas son favorables.
Consulta siempre las webcams de VisitAzores para comprobar la visibilidad antes de ponerte en marcha. Los lagos tienden a estar bastante nublados, si así fuera puedes buscar ruta alternativa. Las distancias en la isla son cortas, la señalización es excelente y visitarla es muy sencillo.
Otras publicaciones de São Miguel que te pueden interesar
- Piñas en Ponta Delgada, visita a una plantación.
- Lagoa do Fogo y ruta por sus mejores miradores.
- Caldeira Velha, las mejores aguas termales de la isla
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Enlaces de interés para tu viaje a São Miguel
- 5% de descuento en tu seguro de viaje a São Miguel
- Airbnb en São Miguel (alojamiento en casas)
- Excursiones y tours en São Miguel
- Hoteles en São Miguel al mejor precio
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora