El valle de El Golfo y algunas piscinas naturales en El Hierro

Visitar algunas de las piscinas naturales en El Hierro es una excelente opción si planeas un viaje a la Isla del Meridiano. De hecho, la relación entre los canarios y el mar es un denominador común en todas las isla pero en El Hierro alcanza otra dimensión, bañarse en el mar sea la época del año que sea es un lujo cotidiano.

Ahora bien, si viajas a la más joven de las Canarias no pretendas encontrar playas propias del Caribe. El Hierro es volcánica (se dice que hay más de 800 volcanes en la isla) y como tal su abrupta costa alberga muestras de charcos y piscinas naturales que bien valen la pena visitar.

Piscinas naturales en El Hierro

Nuestro viaje por El Hierro continúa. Tras disfrutar de una ruta de senderismo por El Julan nos adentramos de lleno en la vertiente sur. Cerca de La Restinga pasamos una tarde en Tacorón. Su playa de arena roja es propia de cualquier película de Hollywood. Al día siguiente dedicamos la jornada a descubrir varios de los mejores rincones del valle de El Golfo. 

El Golfo impresiona. Solo hay que asomarse al mirador de La Peña para obtener la mejor imagen del valle. No es difícil imaginarse el increíble deslizamiento del terreno producido en la zona. La isla es una maravilla geológica. En El Hierro se formó inicialmente el edificio volcánico de Tiñor. A su colapso siguió una nueva fase de actividad volcánica que rellenó completamente la depresión originada formando el edificio de El Golfo que, a su vez, tuvo un gran deslizamiento hace unos 130.000 años que formó la actual depresión.

Mirador de La Peña, El Hierro

Ruta de 1 día visitando algunas piscinas naturales en El Hierro

Como es de imaginar en El Hierro reina la traquilidad, todo va a otro ritmo y ese ritmo sosegado no tarda en apoderarse de ti. Nunca la pregunta «¿tienes prisa?» quedó sin respuesta tan rápidamente. Así fue como despertamos tarde, desayunamos más tarde aún y salimos de nuestra casa rural casi a media mañana.

Maravillas de la ingeniería, gracias al túnel de Los Roquillos estamos en el corazón de El Golfo en 10 minutos (no hace mucho tiempo este trayecto hubiera demorado más del doble de tiempo además de las mil y una curvas que lleva el zig zag valle abajo). Tomamos rumbo oeste hacia Sabinosa, hacia el conocido como Pozo de la Salud. Por cierto, la carretera es una maravilla, rectas infinitas entre fincas de plátanos, uva y piña tropical corren paralelas al mar.

La Frontera en El Hierro

• El Pozo de la Salud

Históricamente esta zona de El Hierro ha sido famosa por su manantial de aguas mineromedicinales. Así el agua del pozo costero ha servido para aliviar problemas digestivos o respiratorios aunque lo más destacado han sido sus propiedades para el alivio sintomático de enfermedades de la piel (reuma, artrosis, psoriasis).

El lugar es tan romántico como descorazonador. El pozo está cerrado con candado y el mobiliario urbano se encuentra oxidado por el salitre del mar, todo luce descuidado. Allí no no hay nada más que ver que los acantilados basálticos contra los que revientan las olas. Decidimos seguir camino.

Pozo de la salud

¿Cómo llegar al Pozo de la Salud en El Hierro?

Desde Frontera debes tomar la carretera HI-50 hacia Sabinosa. No te preocupes si notas que la carretera va ganando altura. Una vez llegues al barrio el camino comienza a descender rápidamente hasta el Pozo de la Salud (hay un hotel allí). 

Para la vuelta hacia Frontera te recomendamos seguir la carretera HI-551. Va paralela a la costa y rodar por ella se convierte en un auténtico placer.

Hotel del Pozo de la Salud

• El Charco Azul

La del Charco Azul es una de las piscinas naturales en El Hierro de visita obligada. Realmente impresiona como una colada de lavas cortadas (lavas pahoehoe) han formado un arco bajo el que descansa un charco. En los alrededores hay escaleras y pasarelas donde tomar el sol.

El charco, de poco más de 10 metros de largo por 6 de ancho, da respecto aunque bañarse en él es totalmente seguro pues hay un murete natural que impide que las olas entren de lleno. El fondo presenta callados lisos por lo que la visita (y el baño) es recomendable.

Charco Azul El Hierro

¿Cómo llegar al Charco Azul de El Hierro?

Llegar al Charco Azul es muy fácil. Partiendo desde el municipio de Frontera hay que dirigirse por la carretera HI-50 hacia el bario de Los Llanitos. Desde allí debes seguir las indicaciones que, por la calle El Charco, te llevarán a cruzar la HI-551 hacia la costa.

A pesar de haber zona de aparcamientos el Charco Azul carece de cualquier otro tipo de servicios. Desde el parking hasta el charco en sí hay que caminar unos 10 minutos siguiendo un senderos entre coladas de lava. No hay perdida, El Hierro es pequeño.

El Charco Azul la piscina natural más fotografiada de El Hierro

• Piscinas naturales de La Maceta

Sin duda es la mejor de las piscinas naturales en El Hierro no solo por los servicios que ofrece (parking, restaurante y duchas) ni por las vistas al Atlántico (se divisan los Roques de Salmor al este) si no por que es el lugar ideal para ir con la familia. De hecho, es donde muchos de los locales van a bañarse en verano.

La Maceta consta de 3 piscinas naturales (una de ellas para niños) en las que es una auténtica delicia descansar (especialmente si es verano). El fondo es rocoso y en el se esconde alguna que otra vieja y pequeños pulpos.

Piscina natural en El Hierro

¿Cómo llegar a La Maceta?

Desde Frontera debes seguir la carretera HI-550 hasta que encuentres un desvío hacia la costa. Está bien indicado pero como podrás imaginar El Hierro es muy fácil de recorrer y más hoy en día con el gas del coche y los mapas en los teléfonos.

La Maceta en Frontera

Haz un bautismo de buceo en El Hierro

Reserva plaza para un paseo en barco con snorkel

Otras publicaciones sobre El Hierro que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora