Pirámides de Güímar, realidad o ficción
A día de hoy aún hay dudas acerca de si las Pirámides de Güímar son una realidad o una ficción, sin embargo, la visita al Parque Etnográfico te acercará a sus misterios para que seas tú quien saque tus propias conclusiones al final del rato que pasarás en la zona.
Situadas en el pueblo de Güímar el complejo alberga seis construcciones de tipo piramidal a las cuales se les atribuyen diversos orígenes. Realmente es un museo al aire libre que combina varias rutas así como jardines especializados alrededor de unas pirámides orientadas al sol en fechas astronómicas clave.
Visita para ver las Pirámides de Güímar
En el año 1991 el antropólogo noruego Thor Heyerdahl, dentro de sus viajes por Europa, recaló en Tenerife para examinar detenidamente las Pirámides de Güímar. Un artículo en un diario local de la isla había llamado su atención.
¿Fueron construidas según los principios arquitectónicos empleados en el Viejo y Nuevo Mundo? El antropólogo encontró similitudes con pirámides de Sicilia, México, Mesopotamia, Polinesia y Perú. Pero sobre el origen y antigüedad de las pirámides existen varias teorías.
En el museo la Casa Chacona encontramos interesantes salas que hacen un pequeño recorrido histórico por las pirámides más importantes del mundo. Una forma de acercarnos a este tipo de construcciones antes de abordar el origen de las Pirámides de Güímar.
Principalmente existen dos teorías contrapuestas respecto al origen de dichas construcciones que se explican perfectamente en el Auditorio del parque, una sala con capacidad para algo más de 160 personas. A través de un pequeño audiovisual de aproximadamente unos 15 minutos de duración se explican los viajes de Thor Heyerdhal, fundador de las Pirámides de Güímar, así como las dos teorías sobre las pirámides.
La primera teoría supone que las supuestas pirámides no son más que un montón de piedras procedentes de terrazas destinadas al cultivo que los agricultores del lugar fueron depositando. Estos apilamientos se conocen como majanos y son colocados por los agricultores para limpiar el terreno.
La segunda teoría establece ciertas similitudes entre estas construcciones y las encontradas en parte del mediterráneo, México y Guatemala llegando incluso a la Polinesia. Thor Hederyahl estudió detenidamente las Pirámides de Güímar asentándose en Tenerife durante algún tiempo.
Lo que está claro es que una serie de estudios realizados (Universidad de La Laguna e Instituto de Astrofísica de Canarias) tanto sobre el terreno circundante como acerca de la orientación de los apilamientos demostraron que las Pirámides de Güímar siguen una orientación astronómica a los solsticios de verano e invierno- En el parque se produce una doble puesta de sol.
Esta teoría supondría la constatación de que el conocimiento astronómico se transmitía entre los diferentes pueblos a pesar de la separación que estás pudieran tener. El conocimiento era capaz de cruzar el mar mucho antes de lo que los historiadores pensaban. Esto era lo que defendía Heyerdahl.
Entradas para las Pirámides de Güímar
Las pirámides se encuentran en la isla de Tenerife y están catalogadas como Bien de Interés Cultural dado su valor artístico, histórico y antropológico. Para visitar las Pirámides de Güímar hay 4 tipos de entrada: Experiencia Premium, Plantas & Venenos, Colonizando Polinesia y Pirámides y mucho más.
El precio de las entradas comienza ronda los 13€ llegando a 18€ si eliges la Experiencia Premium que te da acceso ilimitado a todas las exposiciones. La entrada no es reembolsable pero si no la puedes usar para el día que has seleccionado tienes 6 meses para su uso.
¿Cómo llegar a las Pirámides de Güímar?
Si te alojas en el norte de la isla deberás tomar la autopista TF-5 hasta La Laguna donde conectarás con la TF-1 o autopista sur. Siguiendo en dirección sur en Arafo abandonarás la autopista en dirección Güímar. Por contra, si tu origen se encuentra en el sur de la Isla deberás tomar directamente la TF-1 dirección Santa Cruz de Tenerife y abandonar la autopista al llegar al Puertito de Güímar.
En ambos casos, una vez en Güímar encontrarás el Parque Etnográfico de las Pirámides de Güímar en el barrio de Chacona. Si llevas navegador en el coche resultará fácil llegar si, por contra una vez en Güímar, prefieres preguntar por el Parque a buen seguro que cualquier lugareño te atenderá encantado … el Parque no tiene pérdida.
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
• Visita el Observatorio del Teide
• Ver ballenas y delfines en Tenerife por solo 20€
Más sobre Tenerife
Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- ¿Qué visitar en Tenerife?
- Las mejores playas
- Murales de Puerto de la Cruz
- Ver delfines y ballenas
- Observación de Estrellas
- La Gomera en 1 día
[divider]
Reserva tu coche de alquiler
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas alquilar un coche? Haz clic sobre el banner y consulta precios en tu alquiler de coche para recorrer Tenerife y poder moverte sin necesidad de tomar transporte público.
6 Respuestas a “Pirámides de Güímar, realidad o ficción”
Sobra totalmente este artículo en el blog, hace que pierdan toda la credibilidad. Un auténtico fraude de parque que lo único que hace es dar una imagen totalmente errónea de nuestra historia. Si esto fuera real, en Icod o en La Palma existen «»»pirámides»»» mayores.
Hola Ricardo,
Gracias por tu comentario.
Nuestra publicación se limita a contar lo que allí hay y qué es lo que ofrece el Parque Etnográfico. No tenemos formación para decir si es un fraude lo que se cuenta o tiene algo de verdad. Tal vez un antropólogo o historiador nos podría ilustrar acerca de Heyerdhal y sus teorías.
Saludos!
Marcos
La verdad es que cuando lo visité me sentí decepcionado e incluso estafado, … no sé … nada interesante … y demasiado bien puesto no ? … está claro que se hizo a posteriori no sé …
..
de mi top 100 de Tenerife … ésto estaría fuera del ranking de lugares a visitar.
Un saludo.
O sea, lo que se llama aquí, te hicieron bobo.
Esperamos que disfrutaras de otras atracciones en la isla porque haberlas hailas!
Un abrazo!
Lo de las pirámides está claro que es un fraude, ahora la pregunta es: ¿se debe dar carta blanca a este tipo de chorradas pseudocientíficas sólo porque atraen turistas, como ocurre también en el caso de Bélmez, cuyo museo además no ha dejado de recibir subvenciones en plena crisis?
El Heyerdahl este igual tenía delirios de grandeza ahora bien, parece que el Parque que alberga las Pirámides de Güimar funciona así que algo interesante debe haber allí. A ver si alguien más arroja algo más de luz sobre el asunto!
Por cierto, que las caras de Bélmes reciba subvenciones … es de traca!