Visitar Petra, la ciudad de los nabateos

Rodeada de montañas, bien escondida, se encuentra la ciudad de Petra capital del antiguo reino nabateo y actualmente una de las maravillas de la humanidad. Se trata de uno de esos lugares del mundo que hay que ver una vez en la vida.

Llegamos a este importante enclave arqueológico casi anocheciendo tras visitar el Monte Nebo y Madaba aún así tuvimos tiempo para dejar las cosas en el hotel, descansar un poco y asistir al espectáculo conocido con el nombre de “Petra by Night”.

Camellos en El Tesoro

El espectáculo nocturno de Petra es bonito, en ocasiones espectacular pero al final te deja una sensación algo rara. Esta es una representación en la que se habilita el desfiladero del Siq y la fachada de El Tesoro (el punto más conocido de Petra) para ser visitada en la noche. Sin duda alguna a Petra se le ha sabido sacar un importante provecho turístico y económico tanto de noche como de día ya que el acceso a este espectáculo nocturno no está incluido en los 50 DJ que cuesta la entrada de la mañana.

Para acceder al tesoro de Petra, lugar donde se disfruta del espectáculo, es necesario caminar unos 40 minutos por el desfiladero que conduce a la fachada del tesoro. El camino es en bajada y muy fácil. Se hace de noche pero a lo largo del desfiladero hay colocadas estratégicamente hasta 1.500 velas que dan al lugar un ambiente aún más especial. El final del camino es maravilloso. La imagen de El Tesoro iluminado con pequeñas velas es algo que jamás olvidaremos, es uno de esos momentos tan mágicos que incluso nos cuesta fotografiar.

Espectáculo nocturno en Petra

Todo se encuentra en absoluto silencio pues te quedas sin palabras, sólo quieres observar y sentir mientras comienza el show de luz y sonido. La recreación dura escasos 35 minutos. El tiempo pasa volando. Es más, durante el mismo y situado entre el público un hombre cuenta una pequeña historia, justo cuando termina su relato y piensas que el verdadero acto da comienzo es hora de irse. Se había acabado todo. Qué decepción. Lo disfrutamos pero dura tan poco que te quedas con la miel en los labios.

Nos miramos preguntándonos “¿ya está?“. El lugar, la puesta en escena, todo es precioso pero para lo que cuesta (17 JD) nos defraudó bastante que durara tan poco. Así que no nos quedó otra que levantarnos y deshacer el camino andado. Al menos al día siguiente tuvimos el segundo acto de tan esperada visita a Jordania.

Entrada a Petra

Así fue que al día siguiente, a las 08:00 hrs estábamos ya preparados y esperando la apertura de las puertas para adentrarnos en Petra y descubrir que esa maravilla de la humanidad no es sólo la archiconocida fachada de El Tesoro sino que esa riqueza se esparce por un amplio espacio de terreno, las joyas estaban por todos lados.

Qué ver en Petra, una de las maravillas del mundo

En Petra hay bastante oferta de alojamiento. Nosotros elegimos el Petra Guesthouse (a pesar de su nombre es un hotel de 4*) pues está situado justo en un lateral de la entrada de al complejo y a escasos metros del Centro de Visitantes (lugar donde se compran las entradas). Sabíamos que el día sería largo así que nos vestimos con ropa cómoda y abrigada pues hacía algo de frío para caminar por Petra.

Caminando por Petra

Al pasar la entrada nos ofrecieron realizar un pequeño trayecto en burro o caballo informándonos de que este paseo estaba incluido en el ticket de entrada algo que desconocíamos. Sin embargo, esto es algo ciertamente curioso. El paseo en burro está permitido por el gobierno de Jordania pero en el Centro de Visitantes de Petra encuentras un cartel informativo pidiéndote que reflexiones antes de subirte a un burro o comprar a un niño algún recuerdo.

Ese niño debería estar en el colegio, las piedras que vende son patrimonio y están protegidas, el burro no debería ser utilizado como animal de carga de visitantes … Así que, la polémica está servida en el interior de Petra. Nosotros dejamos el paseo en burro para aquellas personas que realmente necesiten una ayuda y nos dedicamos a caminar prestando atención a las primeras cuevas que comenzamos a encontrar excavadas en las rocas.

Caminando por el Siq

Durante esta primera parte del trayecto tuvimos siempre presente la imagen más famosa del lugar, la conocida como El Tesoro de Petra. Aquella fachada que observa ensimismado Indiana Jones en la película “Indiana Jones y la última cruzada” subido a un caballo cuando termina de recorrer el Siq.

Caminar por el Siq, la antesala de El Tesoro de Petra

En nuestra opinión, cualquier gran monumento debería requerir de un trayecto previo en el que, paso a paso, se genere más emoción. En el caso de Petra esto se cumple perfectamente pues uno no llega directamente delante de la famosa fachada sino que tiene que realizar a pie o sobre carruaje un pequeño trayecto previo de 1,2 kilómetros.

Desfiladero de el Siq

El telonero de El Tesoro es el Siq, un enorme desfiladero con estrechos tramos donde los nabateos construyeron túneles para desviar el agua durante las torrenciales lluvias. En este tramo comenzamos a descubrir pequeñas fachadas talladas en piedra, una piedra que parece ser moldeable como la mantequilla. En algunos tramos del desfiladero también se observa que antiguamente habían relieves perfectamente tallados que mostraban la forma de vida del lugar.

En uno de ellos llega a intuirse un grupo de camellos dispuestos en caravana. La erosión ha provocado que pasen de forma desapercibida si no se presta especial atención al entorno. A lo largo de gran parte del Siq observamos canales y cisternas que conducían el agua desde Wadi Musa hacia la ciudad, estos canales (algunos a la vista pero la mayoría escondidos a los visitantes) eran capaces de transportar agua sin apenas desperdiciar una preciada gota pues se suministraba a algo más de 100.000 habitantes.

Final de el Siq

El Siq requiere pasear sin ansiedad, olvidarse de la gran joya que espera al final pero a veces es inevitable y más cuando eres consciente de que estás a punto de llegar. En ese momento se te corta la respiración, justo un segundo antes de terminar de recorrer el Siq y observar una pequeña parte de La Fachada del Tesoro de Petra.

Ese momento precisa que te pares, te pellizques y pienses … ¿camino o me quedo aquí durante algunos minutos imaginándome el resto? Definitivamente el Siq es de las mejores antesalas que tiene un gran monumento. Aguardamos unos minutos y continuamos, no había tiempo que perder porque la ciudad de Petra es enorme.

Burros en Petra

La fachada, El Tesoro de Petra

Cierto es que a primera hora de la mañana hay bastante más gente que por la tarde pero en un día soleado y en la mañana es cuando únicamente los rayos de sol inciden sobre la piedra de El Tesoro y le otorga esa tonalidad rosada tan característica. Durante la tarde, ya en sombra, su color es diferente pero sigue resultando igual de impresionante.

La fachada mide 40 metros de altitud, las seis columnas de la parte inferior miden 12 metros y a los lados se cree que están representados Cástor y Pollux, hijos de Zeus. En el segundo nivel llama la atención la urna central con la figura de un águila simbolizando una deidad masculina nabatea. En su cúpula se pueden observar algunos disparos realizados por beduinos o por piratas, que en ambos casos buscaban un tesoro escondido en su interior.

Fachada de El Tesoro de Petra

No es fácil tomar una buena imagen de la fachada con tanta gente y camello suelto por la zona así que tras unos minutos continuamos nuestro camino dado que no se puede acceder al interior de este antiguo templo o tumba real, aún no está claro su antiguo uso.

Dentro de Petra se pueden realizar varias rutas a pie, una de las más conocidas es la ruta que te lleva hasta El Monasterio, el hijo pequeño de El Tesoro de Petra. Siguiendo los paneles informativos llegamos hasta el inicio del sendero.

Que ver en petra

Sendero hacia El Monasterio en Petra

Se comienza ascendiendo un grupo de numerosos escalones, ahí mismo una pareja de nabateos nos ofrecieron el servicio de sus burros para llegar hasta El Monasterio. Justo en ese momento dos visitantes subidos en burros se cruzan en el estrecho sendero escalonado, uno sube y otro desciende. Sus caras de pánico aún no se nos han olvidado pues el ligero movimiento pendular del burro al borde del camino es para asustarse bastante.

Rechazamos completamente la amable oferta del burro, ¡pobre burros! y comenzamos a subir escalones. A lo largo del camino, formado por más de 800 escalones, se suceden las ofertas de diversos tipos de souvenirs e incluso té pero con un único objetivo en mente fuimos subiendo y subiendo. Tardamos aproximadamente unos 40 minutos en llegar hasta el final del sendero. Cansa, sí, sudas, mucho, pero merece totalmente la pena.

El Monasterio de Petra

Es impresionante. El Monasterio toma su nombre debido a que en su interior se encontraron una gran cantidad de cruces esculpidas. Parece ser que nunca albergó a una comunidad de religiosos. Nos quedamos ensimismados observándolo todo y  tras un descanso de media hora comenzamos a descender dando ánimos a los que en esos momentos van de camino. Poco a poco nos acercamos a el Siq para deshacer el camino andado.

Volvemos a pasar por El Tesoro y aprovechamos para sacar algunas fotografías, la luz no sirve para nada así que el resultado no nos gusta y seguimos de vuelta al hotel. El día había sido intenso a más no poder.

Datos prácticos para la visita a Petra

– Las entradas para Petra se compran en el Centro de Visitantes. En el interior hay un museo gratuito, muy moderno y bonito.

– La entrada de un día a Petra cuesta 50 JD, la de dos días 55 JD y la de tres días 60 JD.

– Desde Áqaba se puede visitar Petra en un día. El precio de un taxi ronda los 100 JD aunque conocimos viajeros que lo consiguieron por 80JD.

Tour privado a Petra en español

Excursión a Jerash y castillo de Ajloun en español

Otras publicaciones sobre Jordania que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro Medico Viaje Jordania

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora