Timanfaya, visitar el Parque Nacional y los volcanes de Lanzarote

La isla de Lanzarote ocupa el segundo lugar en número de visitas de las Islas Canarias y no es de extrañar, pues son muchos los encantos que posee la más oriental de las Islas Canarias. Podríamos hablar de los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, de sus hermosas playas como la de Papagayo, … pero si hay algo que realmente caracteriza a Lanzarote es su paisaje volcánico, es Timanfaya.

Visitas imprescindibles Lanzarote

El color negro intenso del material volcánico contrasta de forma muy especial con el blanco puro de las pequeñas poblaciones que nos encontramos mientras recorremos la isla, así como con el azul de su cielo. En Timanfaya encontramos un paisaje formado recientemente, posee algo menos de 300 años de antigüedad.

El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrió la tierra y una gigantesca montaña se elevó escupiendo llamas enormes que ardieron incesantemente. Esta actividad volcánica se mantuvo durante seis largos años, entre 1730 y 1736. Casi un siglo después la tierra volvió a hablar. Entre el 31 de julio y el 25 de octubre de 1824 tuvo lugar un nuevo período eruptivo de menor escala que la del episodio anterior.

Timanfaya, Parque Nacional

Parque Nacional de Timanfaya

El Parque Nacional de Timanfaya se sitúa en los municipios de Yaiza y Tinajo, dos de los siete municipios de la isla. En la zona oeste del municipio se encuentra la zona protegida que pertenece a Parque Nacional. ¡En Canarias hay 4 Parques Nacionales! De los 15 Parques Nacionales de España, 4 se encuentran en las Islas Canarias.

En Tenerife se sitúa el Parque Nacional del Teide, Parque Nacional más visitado a nivel europeo, el Parque Nacional de Garajonay en La Gomera, el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente en La Palma y el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, el segundo más visitado de Canarias y el tercero de España.

Visita Parque Nacional Timanfaya

¿Cómo hacer la visita al Parque Nacional de Timanfaya?

Partiendo de Puerto del Carmen, lugar que hemos elegido para alojarnos, tomamos el coche de alquiler en dirección al Parque Nacional de Timanfaya, situado a unos 25 kilómetros de distancia. Aprovechamos durante el recorrido para sacarnos las típicas imágenes con los carteles que anuncian la entrada al Parque Nacional de Timanfaya. Un clásico en todo viaje a Lanzarote.

Algo más adelante, una enorme cola para acceder al parque es aviso inequívoco de que hemos llegado. Nos detenemos y vamos avanzando muy lentamente para abonar el precio de la entrada (9 euros por  persona). Seguidamente nos dirigimos a la zona habilitada para aparcar el vehículo. A diferencia de otros Parques Nacionales en las Islas Canarias, en el Parque Nacional de Timanfaya no se permite un recorrido por libre con tu vehículo sino que éste se hace en grupo subido en una guagua gestionada por el propio parque.

El Diablo del Parque Nacional de Timanfaya es un logo diseñado por Manrique

Ruta en bus en el interior del parque nacional de Timanfaya

Este itinerario turístico se denomina «Ruta de los Volcanes«. Las guaguas parten continuamente una vez se han ocupado todos los asientos disponibles y realiza un recorrido por el interior del Parque de unos 11 kilómetros aproximadamente sin parada alguna.

Una voz en off en varios idiomas va relatando y explicando los lugares que observamos durante el recorrido, volcanes, erupciones, mares de lava de tipo «aa» y «pahoehoe» … Tras algo más de media hora regresamos al lugar inicial. Los paisajes que se observan desde la guagua son impresionantes!!

Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote

Tras el recorrido en bus, nos acercamos a observar una demostración geotérmica. Un espectáculo de géisers artificiales. Nos colocamos todos los presentes alrededor de varias grietas. Un guía toma un cubo de agua y arroja su contenido en el interior de la grieta produciéndose rápidamente una enorme llamarada de agua.

Este espectáculo se repite en varias ocasiones. A un lado de la demostración se observa como el restaurante del Parque calienta parte de la comida con el calor que emana de la tierra.

Geiser Lanzarote

Además del paseo en bus existen opciones para la gente más activa. Se puede realizar un recorrido a pie denominado la «Ruta de Tremesana» de unos 2 kilómetros que hay que reservar previamente a través de la web de parques nacionales o también la «Ruta del litoral corta«.

(Años después regresamos a Lanzarote y realizamos el sendero de Caldera Blanca ¡recomendadísimo! El volcán no se encuentra dentro del parque nacional sino justo en el límite por lo que se puede ascender por libre.

Crater Caldera Blanca

Otra actividad que se ofrece dentro del Parque Nacional de Timanfaya es un paseo en dromedario, un animal utilizado antiguamente para transportar materiales de un lado a otro de la isla. Nos acercamos a observar el inicio del recorrido, la actividad no nos interesaba en absoluto.

Preferimos completar el día disfrutando del sol y la playa en Puerto del Carmen que siendo pleno mes de agosto el calor apreta mucho en Lanzarote. Tumbados concluimos uno de nuestros 7 días de vacaciones en la mágica isla de Lanzarote.

Te contamos más lugares que puedes visitar en Lanzarote pinchando aquí.

Más sobre Lanzarote

Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Lanzarote.

      6 Respuestas a “Timanfaya, visitar el Parque Nacional y los volcanes de Lanzarote”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora