César Manrique su obra en la isla de Lanzarote
César Manrique (1919-1992), fue uno de los hijos más ilustres de la isla de Lanzarote. Arquitecto, escultor, pintor, conservador de monumentos, planeador de complejos urbanísticos, configurador de paisajes y jardines … un hombre de fuerte personalidad y con una visión poco frecuente en la España de los años 60. Un conservacionista. Un maestro de la unión de forma equilibrada entre la arquitectura y el paisaje.
Manrique posee sus obras más importantes en su isla natal, la isla de Lanzarote. Una visita a la isla de los volcanes obliga a acercarse la obra de César Manrique pues Lanzarote es inexplicable sin su obra y viceversa. Algunas son tan importantes y reconocidas como los Jameos del Agua, el Mirador del Río, la Cueva de los Verdes y su ahora Casa Museo de César Manrique.
Obra de César Manrique en Lanzarote
• Los Jameos del Agua
La obra de César Manrique denominada Jameos del Agua se encuentra situada en la zona noreste de Lanzarote, a unos 40 kilómetros de Puerto del Carmen.
La palabra «jameo» tiene un origen aborigen. Era una palabra usada por los antiguos habitantes de la isla de Lanzarote para referirse a una cueva volcánica hundida, a un tubo volcánico o a un hoyo hecho en la lava para plantar un árbol. En este caso hace referencia a las dos primeras acepciones, pues los Jameos del Agua se sitúan en el interior de un tubo volcánico producto de la erupción del volcán de la Corona.
Su diferencia con una cueva es que el jameo está siempre al descubierto, es decir, la parte de la cueva o tubo volcánico en que se ha desprendido el techo. El más conocido de los tres jameos que conforman los Jameos del Agua (el Jameo de la Cazuela) es impresionante. En un día de sol, el efecto de luz es precioso pues un enorme rayo penetra desde el techo iluminando parcialmente el lago interior.
Los Jameos del Agua fue el primer centro de arte, cultura y turismo creado por César Manrique en 1968. Es un lugar que mezcla de forma armoniosa la naturaleza con su creación artística. El acceso no es gratuito así que, tras abonar el precio de la entrada, accedimos al primero de los tres jameos que conforman los Jameos del Agua, el «Jameo Chico», la puerta de entrada que da paso al «Jameo Grande» una enorme sala para conciertos.
A sus pies se sitúa un gran escenario que termina en el llamado «Jameo de la Cazuela». Este último jameo posee en su interior un enorme lago poblado por diminutos cangrejos albinos y ciegos a los que se les ha denominado «jameos», pero esta no es una denominación tradicional. Se trata de una especie de cangrejos única y endémica (Munidopsis polymorpha) muy sensibles al ruido y a la luz.
• La Cueva de los Verdes
Situada muy próxima a los Jameos del Agua se encuentra la entrada de la Cueva de los Verdes, una estructura volcánica relacionada con el volcán que nombramos anteriormente, el volcán Corona. La Cueva de los Verdes se puede visitar y además lo recomendamos totalmente.
Este tubo volcánico te va a dejar sin palabras. Una vez en su interior puedes imaginar cómo la lava corrió formando este enorme túnel al solidificarse la parte exterior de la colada volcánica al entrar en contacto con el aire. Su altura llega a 50 metros en algunas zonas y el ancho hasta 15 metros. Ten cuenta que en su interior se pueden realizar actividades musicales.
La visita a la Cueva de los Verdes se realiza de forma guiada en grupo.
• Mirador del Río hacia La Graciosa
De los Jameos del Agua, y el mismo día, partimos hacia el Mirador del Río. El Mirador del Río es probablemente el mirador más conocido de la isla de Lanzarote pues desde este punto se obtiene una imagen privilegiada del archipiélago Chinijo, especialmente de la isla de La Graciosa.
En días completamente despejados la vista de La Graciosa es una auténtica maravilla. En este punto de la isla, situado a unos 400 metros sobre el nivel del mar, César Manrique mandó a hacer una excavación para construir un restaurante perfectamente adaptado en el paisaje.
El edificio se encuentra camuflado, pues su estructura se sitúa bajo una pesada piel de piedra. Otro ejemplo perfecto de una edificación mimetizada completamente con el paisaje de forma armoniosa. Como decíamos, la vista de la isla de La Graciosa es privilegiada.
• La Casa Museo de César Manrique en Lanzarote
La espectacular y acogedora casa y obra de César Manrique (el Taro de Tahíche), diseñada por el mismo, es hoy en día el edificio de su fundación. Se encuentra situada en el municipio de Haría, en el norte de la isla, sobre una gran colada volcánica procedente de las erupciones de 1730 – 36. El artista aprovechó las burbujas volcánicas de un torrente de lava para configurar su casa. En ella habitó hasta finales de los año 80.
En el interior de la casa encontramos muestras de pinturas, esculturas y arquitectura. Un lugar que además funciona como centro de exposiciones y donde se realizan conferencias durante todo el año. ¡Un lujo de residencia que merece la pena ser visitada! Una casa homenaje a la propia isla de Lanzarote.
Además, en la isla encontramos otras obras de César Manrique como son el Jardín de Cactus que alberga numerosos cactus de Canarias y de otros lugares del mundo, el Monumento al Campesino dedicado a todos los hombres y mujeres dedicados al cuidado del campo en Lanzarote y el Horno-Asador del Restaurante el Diablo en el Parque Nacional de Timanfaya.
Presta atención a las figuras móviles que encontrarás en diferentes puntos de la isla. Diseños de César Manrique que denominó «Juguetes del Viento«. Poseen distintas formas, colores, … Las observarás en la rotonda de Tahíche, en Arrieta, en el aeropuerto de Lanzarote, en Guatiza y en la rotonda de la avenida de Puerto del Carmen.
Y por supuesto, el diablo más famoso del mundo. El logo del Parque Nacional de Timanfaya también fue diseñado por César Manrique.
Datos prácticos sobre la obra de César Manrique
– El precio de la entrada de los Jameos del Agua es de 10 euros, para los residentes canarios el precio es de 7,20 euros. Abre de 10:00 a 18:30.
– El precio de la entrada al interior del Mirador del Río es de 5 euros.
– El precio de la entrada para visitar la Casa Fundación de César Manrique y el Museo es de 15 euros por persona. Abre de lunes a domingo de 10:30 a 14:30.
– Si vas a visitar varias obras de César Manrique, te recomendamos comprar un bono de entradas a los Centros Turísticos de Lanzarote. Aquí te contamos más.
Otras publicaciones sobre Lanzarote que te pueden interesar
- Que ver en Lanzarote y La Graciosa en 7 días
- Sendero de Caldera Blanca
- Visitas en Lanzarote, tras las huellas de César Manrique
- La ruta Tremesana, nuestra recomendación cerca de Timanfaya
2 Respuestas a “César Manrique su obra en la isla de Lanzarote”
Ala, no tenia ni idea de que César Manrique fuera de Lanzarote y tuviera tan curiosas obras! Espero que so lo pasarais bien por allí!
Vera
Pues ya ves Vera, lanzaroteño universal. En Puerto de la Cruz (Tenerife) también hay alguna obra suya como el Lago Martiánez 😉
Un abrazooo