Murales en Puerto de la Cruz, muestra de arte urbano en Tenerife

Más allá de las típicas rutas a pie por las ciudades que visitamos siempre es bueno buscar otros puntos de vista, otros caminos que te llevan a descubrir un lugar de una manera diferente. Los murales en Puerto de la Cruz son el ejemplo perfecto de lo que decimos.

Hoy proponemos una forma diferente de recorrer el barrio más tradicional del Puerto de la Cruz, el barrio de los pescadores (La Ranilla). Este se ha inundado de color gracias a las distintas obras de arte callejero que adornan fachadas y paredes que antes lucían huérfanas de vida.

Muelle Puerto de la Cruz

Sobre el Puerto de la Cruz en Tenerife

Puerto de la Cruz es una localidad turística situada al norte de la isla de Tenerife que tiene el honor de haber sido la primera ciudad turística de Canarias y una de las precursoras del mismo en España. Los primeros asentamientos en esta zona tuvieron lugar en la época prehispánica donde grupos de poblaciones guanches utilizaba las laderas de la costa de Martiánez de forma habitacional.

El desarrollo de esta parte de la costa norte de Tenerife desde el punto de vista turístico tiene lugar a partir de 1950. Las estancias con fines terapéuticos favorecidas por el benigno clima de la zona norte de la isla dieron paso a un turismo vacacional. A partir de los años 60 es cuando comienza el verdadero desarrollo de la ciudad con la llegada de turistas de todas partes del mundo. Las infraestructuras y servicios experimentan importantes cambios, así como la cultura.

Si haces clic sobre la foto podrás hacer un recorrido por el Puerto de la Cruz

Ermita de San Telmo

Hablando de cultura, en el Puerto de la Cruz hemos notado un importante impulso. Eventos como el cada vez más popular e importante Festival Mueca (de arte en la calle celebrado en mayo – info aquí) o el Festival Periplo (de literatura de viajes y aventuras celebrado en octubre – info aquí) han puesto a la ciudad en el escaparate cultural. Ya no solo se asocia Puerto de la Cruz al turismo tradicional sino también a deporte, cultura y, en definitiva, a un estilo de vida más pausado.

La ciudad es un destino ideal para las propuestas innovadoras. De hecho, durante 2014 salimos de la ciudad para hacer un viaje que nos tuvo 313 días fuera de casa y al volver nos encontramos con una interesante propuesta de arte urbano que habíamos visto en otras partes del mundo. Fue toda una sorpresa encontrarnos con lo que antes de irnos eran paredes y fachadas vacías, blancas, convertidas en auténticos lienzos, cuadros, de colores vivos y con un significado bien marcado.

Murales en Puerto de la Cruz, arte urbano al aire libre

A esta propuesta de murales en Puerto de la Cruz se le dio el nombre de Puerto Street Art. Una manifestación de arte -en ocasiones- fugaz o efímero con la que se pretende que tanto los locales como los turistas hagan un recorrido por la ciudad descubriendo cada una de las obras que se han realizado, a la vez que interactúan con la vida local descubriendo pequeños restaurantes situados en rincones de auténtica belleza pues los murales se encuentran localizados en un entorno con auténtico sabor marinero.

Para comenzar el paseo por parte de La Ranilla descubriendo los murales en Puerto de la Cruz lo mejor es acercarse a la calle Mequinez, justo con la intersección que hace con la calle Perez Zamora. Allí encontraremos algunas de las obras que hacen de puerta de entrada a la perfecta conjugación entre arte urbano y tradición. A partir de ahí el camino no está marcado, tan solo hay que dejarse llevar mirando a derecha e izquierda pues cada esquina esconde un pequeño tesoro.

Mapa murales en puerto de la cruz

01. La Frontera del Paraíso by Víctor Ash

El primero de ellos se encuentra a nuestra derecha y ocupa la fachada lateral de un edificio de viviendas muy próximo al muelle pesquero de Puerto de la Cruz. En este mural el autor muestra a través de numerosas siluetas humanas una malla viviente que, a través de condicionantes económicos y prejuicios sociales, cierra el paso al paraíso a una parte de la humanidad.

Las siluetas humanas aparecen agarradas una de otras por los pies cubriendo gran parte de la fachada. Únicamente en el centro de la misma, un espacio libre a modo de puerta nos muestra el camino hacia el paraíso. Vale la pena antes de comenzar el recorrido o al finalizarlo, dar un paseo por el muelle pesquero situado a nuestra derecha y disfrutar del ambiente tomando un refresco en alguno de sus bares con terrazas al aire libre.

Víctor Ash > Visita su web aquí

Mural La Frontera del Paraiso

02. Ron, Ron, Ron, la Botella de Ron by Ro.Ro

A la izquierda del panel informativo encontramos el segundo mural compuesto por cinco figuras de playmovil y un grupo de flamencos. El autor busca crear nuevos espacios llenos de vida, anónimos y humanizados. Se define un adicto a los bazares chinos y al color rosa.

Un mural pensando para los niños y no tan niños que visitan la ciudad. A partir de este punto continuamos nuestro recorrido por la calle Mequinez, dejando el mar a nuestra derecha, una calle recientemente reformada, peatonal y muy cómoda de recorrer. En la actualidad este mural presenta un estado de deterioro bastante grande y en poco se parece a la obra original.

Ro.Ro. > Visita su web aquí

Ron, ron, ron, la botella de ron

03. La Macaronesia by Iker Muro

En la calle Mequinez, conformada por bellas y pequeñas casas de diferentes colores, encontramos el siguiente de los 13 murales en Puerto de la Cruz. Se trata de una obra un tanto surrealista y digna de utilizar toda nuestra imaginación. Según el autor, el surrealismo está muy presente en esta obra pues representa un personaje que flota en el espacio.

Ojos, boca y dedos se repiten en el mural como perdiéndose en el infinito. Especialmente llamativos son los colores que utiliza en el mural contrastados con el negro del mundo. Dejando a nuestra espalda esta obra surrealista, continuamos el recorrido hasta llegar a la Plaza de Benito Pérez Galdós, más conocida como La Placeta.

Iker Muro > Visita su web aquí

La Macaronesia de Iker Muro

04. Sex by El niño de las Pinturas

Desde la Placeta podemos observar el siguiente de los murales, si bien, una mejor vista se obtiene desde el callejón paralelo a la calle Mequinez. En el cuarto de los murales de Puerto de la Cruz, llama la atención el rostro de una dama de mirada penetrante situado en el lado izquierdo del mismo. Por otra parte, también se observa el cuerpo de un señor ataviado con una manta esperancera situado a la derecha. Junto a la señora, que posee ciertos rasgos canarios, leemos «La fuerza está en las raíces».

Numerosos símbolos de origen guanche así como el mapa de las Islas Canarias adornan el mural. El autor combina en esta obra la intensidad de los sentimientos humanos con poesías y citas que hacen reflexionar a todos aquellos que se paran a contemplarlo. Es, sin dudad, uno de los murales más bellos. Proseguimos el paseo cruzando La Placeta donde encontramos varios restaurantes y tomamos la siguiente calle, El Lomo. Girando a la derecha se llega a una pequeña ermita situada al final de la calle.

El Niño de las Pinturas > Visita su web aquí

Sex el niño de las pinturas

05. Si Puedes Soñarlo Puedes Crearlo by Juliana Serrano

Al final de la calle El Lomo encontramos el siguiente de los murales de Puerto de la Cruz. Este mural muestra a un elefante sosteniendo sobre su lomo un pequeño trono sobre el que descansa un rubio bebé con cuerpo de sirena que es observado por dos peces. El mural mezcla animales de vida terrestre con seres acuáticos en un mismo entorno, el fondo del mar.

Las obras de esta autora suelen presentar un mundo mágico y de ilusión propio de la infancia. Posee una particular expresión de los colores, texturas y formas con personajes muy realistas. Para continuar el recorrido debemos deshacer el camino andado hasta llegar al cruce con la calle de La Peñita donde encontraremos el siguiente mural.

Si puedes sonarlo puedes crearlo

06. Puffin by Dulk

En la calle de La Peñita y en el lateral de un hotel encontramos el siguiente mural obra del artista conocido por «Dulk». En el se muestra la figura de un ave con un pico de color repleto de pequeños pescados. Ataviada con pajarita y cinturón sostiene en sus brazos un pequeño zorro. Del cinto se asoma el rostro cadavérico de un conejo, junto a un helado que se derrite y una taza con las siglas de «I love Tenerife» derramándose de su interior un huevo frito.

El autor crea en sus obras personajes basándose en sus propios sueños y acontecimientos cotidianos. Su principal característica es su desbordante imaginación dotando a sus obras de un completo surrealismo. Se trata de una obra que merece varios minutos de atención para fijarnos en todos sus detalles. Tras observar este colorido mural regresaremos a la calle el Lomo y continuamos caminando hacia nuestra derecha.

Dulk > Visita su web aquí

Dulk

07. Los Magos by 3ttMan

En el lateral de una de las fachadas en calle El Lomo encontramos el siguiente mural de Puerto de la Cruz. Esta obra está caracterizada por un predominante color rojo. El autor plasma lo que la isla de Tenerife le ha transmitido a él y a su familia desde que comenzaron a vivir aquí. Tres personajes componen esta obra familiar. Los padres y un pequeño niño a sus pies. Las figuras mayores se miran a los ojos sonriendo y mientras se abrazan con su hijo.

Se trata de un autorretrato en el que el autor aparece con su pareja y con su hijo reflejando el amor y bienestar de una manera natural. Continuamos el paseo por la calle El Lomo hasta llegar al cruce con la calle Teobaldo Power. En este punto cogemos hacia la derecha hasta llegar al cruce con la calle San Felipe.

3ttMan > Visita su web aquí

Los Magos mural tenerife

08. Kob by Víctor Pacheco – Kobtropical

En el cruce de la calle San Felipe con la calle Teobaldo Power encontramos dos murales. Debido a que el recorrido regresa por este punto,  se enumera primero el mural que observamos a nuestra izquierda en el lateral de un edificio denominado «Kob». En frente de nosotros observamos otro mural denominado «Ritual» que se explicará más adelante. La obra «Kob» está realizada por un canario considerado un artista muy innovador.

Sus obras plasman principalmente animales y vegetación. Destaca por la minuciosidad de sus dibujos. En esta obra se simulan seres invertebrados amontonados donde predominan los colores verdes, rojos y azules.

Kobtropical > Visita su web aquí

Kob Puerto de la Cruz

09. La Eterna Juventud by Belín

Tras observar también el mural denominado «Ritual» (número 10 en la lista y situado en este mismo punto) continuamos caminando por la calle Teobaldo Power hasta llegar al cruce con la calle Puerto Viejo. En este punto observaremos el siguiente mural, uno de los más realistas en esta edición. La obra muestra el rostro curtido de un marinero y está dotada de un profundo realismo. El señor sujeta en su mano un barquito de papel mientras mira hacia el mar.

Para evitar deshacer los pasos andados, continuamos nuestro paseo cruzando la Calle de La Verdad. Este antiguo callejón ha sido bellamente decorado por sus vecinos con numerosas plantas en el exterior de las casas. Parece un jardín al aire libre. En el encontramos algunos restaurantes, así como pequeños locales para tomar té y chocolate. Uno de los murales en Puerto de la Cruz preferidos por nosotros.

Belín > Visita su web aquí

La eterna juventud belin

10. Ritual by Sabotaje al Montaje

De la misma esquina desde donde observamos la obra denominada «Kob» podemos obtener una foto privilegiada de la obra denominada «Ritual», así como tras cruzar la Calle de la Verdad y tomar a la izquierda. En el mural se representa a Chucho Dorta. Folclorista y defensor de las tradiciones y raíces populares canarias.

Junto a él aparece una cabra haciendo referencia a Benahuya, el día de San Juan, y al tradicional baño de las cabras llevado a cabo en el muelle de Puerto de la Cruz anualmente. Personaje bohemio y controvertido que está representado en el mural con la mirada perdida, pensativo. Regresamos de nuevo a la intersección de la calle El Lomo con la Teobaldo Power para desde allí observar el siguiente mural.

Sabotaje al Montaje > Visita su web aquí

Ritual Sabotaje al Montaje

11. Navíos Volátiles by Feofl!p

La siguiente obra se encuentra un tanto escondida y es más visible desde las alturas, es decir, desde la azotea de alguno de los edificios a su alrededor. Esta obra está abierta a la imaginación de quién la observa.

Muestra una pequeña barca de madera con símbolos aborígenes donde se lee «Taoro», nombre del antiguo menceyato de la isla de Tenerife al que pertenece Puerto de la Cruz. Un señor parece estar apunto de remar. Los remos descienden hacia el infinito en forma de plumas. Un niño en la proa observa la dirección del barco. Continuamos el paseo por la calle El Lomo hasta llegar al Museo Arqueológico.

Feofl!p > Visita su web aquí

Navios volatiles mural

12. Roa

En el exterior del Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz y en el lateral de una fachada encontramos la siguiente obra compuesta por un grupo de insectos que parecen trepar desde el suelo hasta la azotea del edificio. La obra está dotada de un gran realismo. Orugas, escarabajos, saltamontes, … y demás insectos trepan unos sobre otros intentando mantener el equilibrio sin parecer conseguirlo pues en la siguiente escena uno podría imaginarse la caída de la gran pirámide de insectos.

Si bien el tema no es de los más agradables, es de las obras más realistas y mejor conseguidas de esta edición. Frente a ella encontramos el último de los murales de Puerto de la Cruz.

Roa > Visita su web aquí

De los murales en Puerto de la Cruz más bonitos

13. Ánfora Voladora by Liken

Del blanco y negro de los insectos del mural anterior pasamos al siguiente y último, mucho más colorido. Una obra surrealista que muestra la cabeza de un lagarto asomándose por un jarrón de barro que conforma el cuerpo de un ave. Dos grandes alas de colores se proyectan en sus laterales, así como una pequeña cola al final del mismo.

El artista centra su interés en la existencia y la vida humana observada como un misterio. Este artista, Liken, está considerado como uno de los 10 mejores artistas del mundo en lo que a graffitis se refiere. Toda una suerte contar con el entre los artistas encargados de los murales en Puerto de la Cruz.

Liken > Visita su web aquí

Anfora voladora Liken

14. Varios by Oak Oak

Este artista francés es una de las novedades en lo que respecta a este festival pues, a nuestro entender, su arte aporta frescura, alegría y diversión como bien queda reflejado en las imágenes.

OAK OAK es capaz de transformar objetos urbanos en una explosión de alegría y humor usando tan solo su imaginación y los elementos que llaman su atención tales como una grieta en una pared o un simple paso de peatón.

Oak Oak > Visita su web aquí

Arte urbano de OAK OAK

15. Hay canarios … y canarios by Martín Ron

“Hay canarios … y canarios” es una inmensa obra del que está considerado como uno de los 10 mejores muralistas del mundo, el argentino Martín Ron.

Su obra en el Puerto de la Cruz ocupa una gran fachada antes desnuda que ha sido capaz de transformar en un gran mural con su clásica cuadrícula, una mano con los dedos cruzados y dos canarios posados sobre ellos.

Martín Ron > Visita su web aquí

Preciosos murales en Puerto de la Cruz

16. Urban Warriors by Pichi&Avo

Uno de los mejores 20 murales hechos a nivel mundial está en las fachadas de nuestra ciudad y se corresponde con la obra “Urban Warriors” de Pichi&Avo. Este es sin duda uno de nuestros murales en Puerto de la Cruz favoritos.

La obra de estos artistas de Valencia (España) se puede ver en la Plaza Benito Pérez Galdós (La Placeta).

Pichi&Avo > Visita su web aquí

Urban Warriors de Pichi&Avo

17. Rebelión de los Soñadores by Sebas Velasco

El retrato central representa a un hombre joven, un soñador, que colocado dentro de un paisaje urbano mantiene una perspectiva abierta. Al componer la imagen de esta manera dentro del mural se obtiene un ambiente positivo, optimista, a pesar de la oscuridad de la imagen nocturna de la ciudad. El título de «Rebelión de los Soñadores» aborda la influencia de los turistas extranjeros en el desarrollo y las tradiciones de las islas Canarias.

Sebas Velasco > Visita su web aquí

Rebelión de los soñadores, uno de los mejores murales en Puerto de la Cruz

18. Arte efímero by Luigi Stinga

Dentro de las propuestas de PuertoStreet Art también podemos encontrar (durante las fechas del festival) obras del llamado arte efímero, es decir, ese arte creado y destinado a desaparecer tras un tiempo determinado.

Luigi Stinga ya es un habitual de Puerto de la Cruz pues el artista napolitano ha mostrado su arte en más de una ocasión. La última obra de arte efímero que creó fue un precioso minotauro que posteriormente ardió en las hogueras de San Juan al igual que pasó con su predecesora, Cathaysa, la sirena que canta al mar.

Luigi Stinga > Visita su web aquí

Minotauro de Luigi Stinga

19. Los Fundadores by Interesni Kazki

Aleksei Burdosov (también conocido como Interesni Kazki) es uno de los más importantes artistas contemporáneos que existen en la actualidad, con murales por todo el mundo es también un artista muy cotizado en las más importantes galerías de arte urbano y contemporáneo. Nacido en Kiev (Ucrania), Aleksei es reconocido por sus sorprendentes imágenes visuales cuyas obras surrealistas adornan las paredes de todo el mundo. Sus brillantes e intrigantes murales (inspirados en la ciencia, la religión, la mitología, la cosmología, los mitos y el pasado) están llenos de color y, a menudo, acompañados de dibujos y trazos en blanco y negro.

En la calle de Las Maretas, junto a uno de los chorros que abastecían de agua al barrio y que fue redescubierto no hace muchos años, se levanta esta obra inspirada en un antiguo escudo del Puerto de la Cruz que parece provenir de un cuento de hadas poblado por criaturas imaginarias que a menudo parecen estar en movimiento. La comparación con los cuentos de hadas no es involuntaria, ya que su apodo Interesni Kazki significa literalmente «cuentos de hadas interesantes».

Aleksei Burdosov > Visita su web aquí

Murales en el Puerto de la Cruz

Más sobre Tenerife

Si te ha gustado esta publicación sobre los murales en Puerto de la Cruz tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Mejor Tenerife

      4 Respuestas a “Murales en Puerto de la Cruz, muestra de arte urbano en Tenerife”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora