Visita al Monte Nebo y Madaba
Visitar el bíblico monte Nebo y Madaba es imprescindible si tu interés va por la via religiosa. No era nuestro caso, sin embargo, al encajar en nuestra ruta de viaje por Jordania decidimos hacer una parada en ambos lugares.
Desde el monte Nebo es posible divisar Tierra Santa mientras que Madaba acoge uno de los mosaicos bizantinos más conocidos del mundo.

Visitar el Monte Nebo y Madaba
Con un planning bastante interesante y completo, abandonamos nuestro hotel en Ammán con las maletas a las 09:30 hrs y emprendimos el camino al monte Nebo, un mirador situado a algo más de 800 metros y desde el que se puede divisar Tierra Santa.
Tras casi tres días en el país constatamos que Jordania es un país muy agradecido en lo que a visitas y distancias se refiere.
• El Monte Nebo, un lugar bíblico
Tras casi una hora de trayecto desde la ciudad de Ammán llegamos a un pequeño aparcamiento habilitado en el monte Nebo. Pagamos 2 DJ por persona para entrar e inicialmente accedimos al recinto donde se guardan los restos de un antiguo templo construido en esta zona.
Protegido por una fina cuerda, hallamos en el suelo un antiguo mozaico bizantino del siglo VI, así como explicaciones de su significado y un pequeño museo con otros restos. El mosaico se encuentra parcialmente destruido pero no nos impide observar lo laborioso que es el arte bizantino y los trabajos con diminutas piezas de mármol.
A continuación, nos acercamos al famoso mirador donde Moisés divisó Tierra Santa, es decir, las montañas de Judea y Samaría. En días más claros que el que estuvimos nosotros se puede observar Belén, el monte de los Olivos, el mar Muerto y el valle de Jericó.
En un pequeño panel situado en el mirador aparecen señaladas ciudades como Jericó, o Jersusalén. Según la Biblia, miles de años atrás el pueblo de Israel deambulaba por el desierto estando guiados por el Profeta Moisés, el hombre elegido por Yahvé para librarlos de los egipcios, llegando al pie de un monte, Yahvé pronunció a su siervo estas palabras:
“Sube a esa montaña de los Abarim, al monte Nebo que está en el país de Moab, frente a Jericó, y contempla la tierra de Canaan que yo doy en propiedad a los israelitas. En el monte al que vas a subir morirás, e irás a reunirte con los tuyos … verás la tierra, pero no entrarás en ella, en esa tierra que yo doy a los israelitas” (Deuter. 32, 49-52)»
Las Sagradas Escrituras en el libro del Deuteronomio (Cap. 32, 33 y 34), relatan los episodios en los que el monte Nebo adquiere tal importancia. Los cristianos para conmemorar la muerte de Moisés, realizaron en la cumbre de “Siyagha” una iglesia-memorial.
Para ser sinceros, no lo disfrutamos como se merece pues además la visibilidad ese día tampoco era la ideal para ver más allá de unos cuantos metros. Pudimos divisar a lo lejos el río Jordan donde fue bautizado Jesucristo y observamos también la nueva iglesia denominada memorial de Moisés construida pero que aún permanece cerrada al público.
El importante lugar bíblico y de peregrinación quedará en nuestro recuerdo como un mirador con no demasiada buena visibilidad, al menos ese día, y sintiéndonos con ganas de una buena charla o un buen libro sobre religión regresamos al coche.
El día de visita al Monte Nebo y Madaba nos estaba dando un bofetón cultural bastante interesante.
• Visita a Madaba, la ciudad de los mosaicos
Perdidos entre tanta historia y hablando de Tierra Santa y Tierra Prometida, nos dirigimos a la siguiente ciudad importante desde el punto de vista religioso, Madaba. En esta ciudad se encuentra la Iglesia Ortodoxa de San Jorge especialmente conocida por albergar en su interior un mozaico bizantino donde se representa Jerusalén, el río Jordán, Egipto, el Nilo …
Se trata del plano cartográfico más antiguo jamás encontrado de Tierra Santa. Se cree que pudo tener hasta unos 14 metros de longitud pero debido antiguas construcciones sobre él se ha dañado de forma irremediable.
Los trabajos en mosaico bizantino, una de las expresiones del arte bizantino, exigen el revestimiento de muros y paredes especialmente, pues en suelos era más habitual en el mundo romano, con pequeñas piezas de mármol. Este tipo de arte solo estaba al alcance de unos pocos privilegiados pues se construían usando pequeñas piezas de mármol de diferentes colores y que daban la forma a la imagen representada.
Las pequeñas piezas de mármol o cristal reciben el nombre de teselas y pueden tener unas dimensiones inferiores a un centímetro. El valor de este mosaico en Madaba no es tanto su estado sino lo que en sí representa. A la salida de la Iglesia de San Jorge encontramos numerosas tiendas de souvenir y bonitos restaurantes donde probar algunos platos de la comida en Jordania tan buena que tienen.
Datos prácticos para visitar el Monte Nebo y Madaba
– Desde Ammán es prácticamente imposible llegar hasta el Monte Nebo en servicio público. Se trata de un lugar visitado por turistas al que no suele acudir la población local por lo que la conexión es mala.
– Desde Ammán se puede tomar un furgoneta de servicio público hasta la ciudad de Madaba. Se tarda una hora aproximadamente.
– Para la visita de Petra by night recomendamos llevar abrigo si dicha visita se hace en los meses que no son verano; ¡hace un frío que pela!
• Tour de 1 día a Petra desde Ammán
• Excursión a Jerash y Umm Qays
Otras publicaciones sobre Jordania que te pueden interesar
- Visita a la ciudadela de Amman
- Mejores platos de la comida en Jordania
- Lo mejor de Petra (de día y de noche)
[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
6 Respuestas a “Visita al Monte Nebo y Madaba”
Buenos días, muchas gracias por la información. Quería preguntar cuánto tiempo dedicarías a monte debo y al río zona de bautizo de Jesús. Ya que vamos en diciembre y solamente queremos ir a visitar la zona con nuestro coche y de ahí a wadi mujib y mar muerto durmiendo esa noche en petra. No sé si hay q dedicarle más horas a ese monte ya que la idea era pasar verlo y marchar hacia el cañón para llegar sobre las 10/11 am. ¿Qué te parece? Muchas gracias
Hola Patricia,
Si el motivo de tu visita es religioso el Monte Nebo es fundamental por la historia que hay detrás. De lo contrario puedes hacer como nosotros: vista, almuerzo y carretera de nuevo.
Tu idea me parece fantástica pues este monte siendo historia no lo pondría por delante del cañón, el mar Muerto o cualquiera de las demás atracciones de la zona.
Saludos,
Marcos
Hola!
Gracias por la información, es súper completa!
Un par de preguntas:
1. La visita a Aijloun y Jerash la hicisteis con el tour que recomendáis los dos solos ? Sabeis si hay alguna manera de formar grupo?
2. ¿ En qué medio de transporte fuisteis de Amman a Monte Nebo – Madaba y luego Petra?
Gracias otra vez!
Hola Alba,
Efectivamente, a Ajloun y Jerash fuimos los dos solos en un tour. Para ir por libre has de tomar un bus desde la estación norte de Amman. Otra alternativa es reservar un tour en grupo de los de toda la vida pero tendrías que esperar a estar en Amman, normalmente se venden en agencias por la calle o en el mismo hotel.
Con respecto al trayecto desde Amman a Monte Nebo y Petra también fuimos en coche particular. Ir en transporte público es algo complicado por lo que solo te queda la opción de alquilar un taxi que te lleve si quieres hacer el recorrido. El Monte Nebo es interesante si te gusta todo lo relacionado con su significado religioso, de lo contrario me lo saltaría pues es prescindible. Petra es de visita obligatoria.
Espero te sirva de ayuda esta info.
Marcos
Yo llevo a Jordania en el corazón, estuve viviendo allí. Imprescindible, visitad el desierto de Wadi Rum. Para motivaros echad un vistazo a este post en mi blog.
Hola María,
Fuimos al Wadi Rum pero lamentablemente no dormimos en el desierto 🙁 pero publicaremos video sobre lo que hicimos allí durante el día!
Gracias por el comentario!