Monte de Aguirre, sendero a lo más profundo de la laurisilva de Anaga

Los caminos y senderos del Parque Rural de Anaga son una oportunidad única para descubrir paisajes tan espectaculares como los que se forman alrededor del bosque de laurisilva, no solo un reducto vegetal a visitar sino una auténtica caja de sorpresas pues hay mucho que ver entre la tupida vegetación que aún se preserva en el Monte de Aguirre.

Y es que esta zona de Anaga está considerada un vergel, un lugar con una rica biodiversidad que abarca desde una muestra bien conservada de monteverde canario hasta otras especies de flora y fauna que son únicas en el mundo. Tan importante es el lugar que para su visita es necesario solicitar permiso previo (gratuito y online).

Sendero del Monte de Aguirre en Anaga

Permiso necesario para recorrer el sendero Monte de Aguirre

Tenerife cuenta con una red de senderos tan amplia y variada que es posible disfrutar de paisajes volcánicos, bosques húmedos, barrancos o zonas costeras (aquí tienes un resumen con rutas de senderismo en Tenerife). La inmensa mayoría de los caminos son de libre acceso, sin embargo, hay un puñado de ellos para los cuales es necesario tramitar un permiso previo como manera más eficaz para conservar fauna y flora locales.

Concretamente en el Parque Rural de Anaga hay dos pequeños tramos que requieren de sendas autorizaciones para ser visitados. Uno de ellos es el sendero de El Pijaral (popularmente conocido como Bosque Encantado) mientras que el otro se corresponde con la Zona de Exclusión de Monte de Aguirre. Ambos lugares tienen fijado un límite en cuanto al número de personas que diariamente pueden acceder. En todo caso, la gestión es gratuita y muy sencilla (comprueba disponibilidad aquí).

Sendero de Monte de Aguirre en Anaga

El sendero al Monte de Aguirre

El sendero de Monte de Aguirre es un sendero lineal de 1,5 kms. que se puede realizar en menos de 1 hora de caminata (solo ida). No se trata de un camino señalizado oficialmente, así que no esperes encontrar la señal de SL (Sendero local), PR (Sendero de pequeño recorrido) o GR (Sendero de gran recorrido) al inicio o final del mismo. Esta ausencia de señalización complica un poco su ubicación, así que debes estar atento a las siguientes indicaciones.

La opción habitual desde donde iniciar esa ruta en Anaga es desde la Cruz de Afur, un edificio de color verde que localizamos cerca del mirador de Pico del Inglés (carretera TF-114). Justo enfrente encontramos el estrecho acceso al sendero algo camuflado por la densa vegetación. Sirva como referencia que el sendero se sitúa a pocos metros de una de las zonas más fotografiadas de Tenerife (ver imagen a continuación).

Camino viejo a Pico del Inglés

Inicio del sendero de Monte de Aguirre desde Pico del Inglés

La otra opción (menos habitual) implica llegar al barrio Jardina (no confundir con el mirador de Jardina dentro del Parque Rural de Anaga) donde, a un lado de un pequeño apartadero donde dejar el coche, se abre una pista de tierra llamada sendero Jardina (justo aquí). Un punto con fantásticas vistas al barrio de la Alegría en Santa Cruz de Tenerife y también al embalse de Tahodio. En la misma curva se abre el camino hacia el corazón del Monte de Aguirre.

Al tratarse de un sendero lineal ambas opciones de inicio son totalmente válidas. Nosotros nos decantamos por comenzar desde las inmediaciones de barrio Jardina. Dicho esto, si esta ruta de senderismo forma parte de tu visita por la zona entonces te recomendamos la primera opción (desde el acceso próximo al Pico del Inglés) para así seguir conociendo todo lo que hay que ver en Anaga en 1 día (no te pierdas este enlace).

Zona aparcamiento para iniciar el sendero Monte de Aguirre

Embalse Tahodio y barrio de la Alegria

Inicio de la ruta de senderismo al Monte de Aguirre

Aparcamos en la cabecera del valle Tahodio, admirando la costa de Santa Cruz de Tenerife. El sol brilla con fuerza y nuestro deseo es que el cielo se vaya cubriendo con algunas nubes. Anaga es una zona a descubrir entre nubarrones, abrigados por los Alisios. Una lugar donde disfrutar del placer de caminar mientras una fina lluvia te refresca. No es el caso así que guardamos el abrigo (siempre muy recomendable en cualquier sendero dentro de Anaga) y hacemos uso de la gorra y crema solar.

Localizado el inicio del camino (como decíamos, no señalizado) nos abrimos paso entre grandes tuneras (Opuntia ficus indica), brezos (Erica arborea), bejeques (Aeonium canariense), veroles (Kleinia neriifolia), así como grandes piteras (Agave americana). El color esmeralda es el tono que define los montes de Anaga que hoy brillan de forma cegadora abrazados por un sol invernal de esos que queman tanto como el de verano.

Sendero entre piteras en Tenerife

Vista del Teide desde Monte de Aguirre en Tenerife

A los pocos minutos de comenzar la caminata alcanzamos una trifurcación. Antes de decidir cual de los tres camino a tomar continuamos recto algunos metros más para así visitar la casa forestal de la Asomada. Unas pequeñas y modestas instalaciones construidas en 1893 que estuvieron destinadas al alojamiento de guardas forestales y sus familias, encargados de la vigilancia y control del Monte de Aguirre.

Hay que tener en cuenta que el Monte de Aguirre fue manantial de agua para Santa Cruz y despensa de la isla de Tenerife en lo que a madera se refiere. De hecho, la denominación «de Aguirre» le llega por un antiguo regidor de apellido Aguirre que decide saltarse las normas en 1543 y continuar con la tala de árboles (la madera era utilizada principalmente en la construcción de navíos) años después de haber sido prohibida. La actividad maderera ponía en riesgo el suministro de agua de Santa Cruz y La Laguna, de ahí la necesidad de limitarla y controlarla.

Restos de la casa forestal del Monte de Aguirre en la Asomada

Casa Forestal la Asomada en Tenerife

La casa forestal es hoy un vago recuerdo de su importante labor siglos atrás. Varios muros se mantienen erguidos resistiendo el paso del tiempo mientras la vegetación poco a poco los trepa y devora. Merece la pena acercarse aunque sea por simple curiosidad.

Desde la casa forestal el camino continua en descenso al barrio de la Alegría, así que deshacemos nuestros pasos y regresamos al cruce de caminos para continuar transitando hacia el corazón de Aguirre. Tomamos el camino de en medio (recuerda que habían 3 opciones) que continua en ligero descenso y nos lleva hasta la Cruz de Afur.

Sendero Monte de Aguirre en Tenerife

Nos adentramos en un mundo más oscuro y agradable para el senderista. La humedad se nota, de hecho encontramos numerosas galerías de agua (al menos 11 han sido contabilizadas). Todas ellas perfectamente señalizadas y cerradas. El agua es el oro líquido de esta zona pues el Monte de Aguirre provee de agua natural a Santa Cruz de Tenerife, gracias a las precipitaciones captadas de los vientos Alisios que llenan el acuífero (depósito natural de agua) de esta zona de la isla.

El agua de Aguirre, canalizada por atarjeas de madera desde hace varios siglos, descendía desde los nacientes de Aguirre hasta los canales soterrados de la Casa del Agua (el depósito municipal). Desde ahí se distribuía a diferentes puntos de la capital. Es en el siglo XX (1914) cuando se decide construir un embalse para su almacenamiento, el embalse de Tahodio popularmente conocido como la charca de Tahodio en el barrio de la Alegría.

Galería de agua en el Monte de Aguirre

Seta en el parque rural de Anaga

La ubicación de este camino es la zona sur del macizo Anaga haría pensar que recibe menos lluvia que el resto del Parque Rural. Y puede ser, pero aún así, a pesar de encontrarse a sotavento, la influencia de los vientos Alisos es constante en este lugar y la condensación del agua el mayor de los regalos.

Los brezos (Erica arborea), fayas (Myrica faya), barbuzanos (Apollonias barbujana) y palos blancos (Picconia excelsa) que nos vamos encontrando actúan como captadores de agua. Muchos de ellos posee unas dimensiones realmente llamativas pues hay que tener en cuenta que, al tratarse de una zona protegida desde el siglo XVI, algunos ejemplares superan los 200 años de antigüedad. Destaca entre la vegetación de Aguirre el conocido como Viñátigo del Monte de Aguirre (Persea indica), un monumental árbol de 15 metros de altitud.

Babosa sobre una hoja en Anaga

Pero no solo el Monte de Aguirre es importante por su antigüedad y su agua. También su gran biodiversidad endémica marca la senda de la belleza. Dentro de Anaga, el Monte de Aguirre es un área que concentra un elevado número endemismos por km² sobrevolado por tesoros como la paloma turqué (Columba bollii) y la paloma rabiche (Columba junoniae). No es raro identificar este bosque como una isla dentro de otra isla.

El sendero del Monte de Aguirre se desarrolla prácticamente en llano y resulta muy cómodo de recorrer. Aún así los últimos 15 minutos se hacen siguiendo un camino de piedra marcado por escalones que, en ascenso, conecta con la carretera TF-114 para devolvernos al asfalto. En total el paseo nos lleva casi 1 hora desde Jardina a la Cruz de Afur. En este punto puedes acercarte a pie al mirador Pico del Inglés para disfrutar de las vistas pues ya solo queda retornar en dirección al barrio Jardina cruzando de nuevo el sendero del Monte de Aguirre.

Escaleras finales del sendero de Aguirre en Anaga

Laurisilva del sendero de Monte de Aguirre

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más información sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre este sendero por el Monte de Aguirre tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

      4 Respuestas a “Monte de Aguirre, sendero a lo más profundo de la laurisilva de Anaga”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora