Miradores del Parque Nacional del Teide, recomendaciones para alucinar

El icono de Tenerife se eleva sobre el nivel del mar de tal forma que es casi imposible no ver uno de los volcanes más impresionantes del mundo desde casi cualquier punto de la isla. Pero para admirar al gran coloso (y todo lo que lo rodea) lo mejor es recorrer los principales miradores del Parque Nacional del Teide y para ello el coche de alquiler es tu mejor aliado.

El Teide se sitúa en el corazón de la isla. Un área protegida declarada Patrimonio de la Humanidad que a buen seguro no te dejará indiferente. La sucesión de contrastes es puro espectáculo, tanto que necesitarás dedicar como mínimo medio día a la zona, si es el día completo mejor porque la variedad de tonalidades entre el amanecer, el mediodía y el atardecer es muy interesante.

Tajinaste en Tenerife

El acceso al Parque Nacional del Teide es gratuito y se puede hacer por sus cuatro puntos cardinales. Como puertas de entrada tenemos La Orotava (norte), Vilaflor (sur), La Esperanza (este) y Chío (oeste); todas ellas con mayor o menor cantidad de curvas pero con buen firme.

Estas carreteras invitan a una conducción tranquila parando por el camino en algunos miradores que no incluimos en esta lista por estar fuera del límite del Parque Nacional del Teide. Si tienes tiempo no dejes de parar en el mirador de Chipeque o el de La Bermeja (El Guanche).

Mapa Miradores del Parque Nacional del Teide

Miradores del Parque Nacional del Teide (de este a oeste)

Mirador de La Tarta

Ascendiendo por la carretera de La Esperanza encontramos uno de los miradores del Parque Nacional del Teide que tienes que ver. La conocida como curva de La Tarta es uno de los puntos más curiosos de la isla y motivo más que suficiente para hacer un alto en el camino. Desde aquí podrás ver el volcán del Teide desde la distancia.

La Tarta representa una llamativa estratificación de materiales originados en una sucesión de erupciones volcánicas. Coladas volcánicas se superponen a modo de tarta como pisos de varios sabores. Cada uno de ellos presenta diferentes tonalidades debido a la variedad y cantidad de composición química que poseen las mismas. La capa blanca formada por piedra pómez, la negra de basalto (rica en silicatos de magnesio, hierro y en sílice) y las ocres debido a la oxidación de los materiales basálticos.

Curva de la Tarta en el Parque Nacional del Teide

Teide nevado desde el mirador de la tarta

Mirador de Montaña Limón

En este mirador la panorámica de gran parte de la vertiente norte de Tenerife y, especialmente, del Valle de La Orotava se abre a nuestros pies. Tanto es así que este punto es el ideal si te atreves a volar desde más allá de las nubes hasta la costa. El parapente es la actividad reina y no es extraño encontrar en la zona grupos de valientes que en poco más de 30 minutos aterrizan en el Puerto de la Cruz.

Mirador de Corral del Niño

A los pies del Observatorio del Teide y algo por encima de los 2.200 metros de altitud se sitúa este mirador que regala unas vistas privilegiadas hacia el conjunto de telescopios que nos acercan a los misterios del universo y especialmente a nuestra estrella más cercana, el Sol. En dirección sur, el intenso color negro del volcán 7 Fuentes indica que su erupción tuvo lugar recientemente (1704-5). En dirección oeste, durante primavera y verano, el atardecer con La Palma de fondo es precioso.

Nuestra visita al Observatorio del Teide aquí

Vista del OT desde uno de los miradores del Parque Nacional del Teide

El sol ocultandose sobre la isla de La Palma visto desde el PN del Teide

Centro de Visitantes del Portillo

Para comprender mejor todo lo que engloba el Parque Nacional es imprescindible pasar por el Centro de Visitantes de El Portillo. Este posee información sobre diferentes materiales volcánicos que se suceden en el parque, así como de flora y fauna para disfrutar de la visita con más conocimiento.

El Centro de Visitantes alberga un pequeño jardín botánico que, a través de un sendero autoguiado, te acerca a la flora endémica del Parque Nacional. Si tu visita coincide con la primavera estás de suerte pues este sendero y los miradores del Parque Nacional del Teide se llenan de vida y color. Haz clic en el siguiente enlace y verás a lo que nos referimos ↓

Aquí las 10 plantas del Parque Nacional del Teide que no deberías perderte

Entrada centro visitantes El Portillo en El Teide

Interior del centro de visitantes El Portillo en Tenerife

Mirador de Minas de San José

Grandes montañas de piedra pómez o pumita envuelven el mirador de Minas de San José, antigua zona de extracción de material volcánico cuyo fin principal era la construcción y la agricultura. Afortunadamente, en aras de la conservación del medio, ese tipo de actividades se encuentran prohibidas.

Las Minas de San Josés es uno de los miradores del Parque Nacional del Teide aprovechado por entidades tan importantes como la NASA para probar robots que posteriormente han sido enviados a planetas como Marte. También la Warner Bros puso su ojo en este singular paisaje usando el entorno como escenarios de películas (Furia de Titanes).

Minas de San José es uno de los miradores del Parque Nacional del Teide

Mirador Tabonal Negro

La tabona es una piedra afilada de obsidiana (material volcánico de color negro a modo de cristal) que los guanches (pobladores prehispánicos de Tenerife) utilizaban como instrumento cortante, como cuchillo e incluso como lanza.

Este mirador, ya próximo a la base del volcán del Teide (2.200 metros), ofrece una magnífica panorámica de la gran caldera volcánica de Siete Cañadas. En primavera se convierte en parada obligatoria pues los tajinastes rojos (Echium wildpretii) florecen en este punto durante cada mes de mayo.

Mirador Tabonal Negro en el PN del Teide

Mirador de Montaña Majúa

Situado justo frente a la carretera que se desvía hacia el Teleférico del Teide se ubica el volcán de Montaña Majúa. Este volcán que puede pasar por montaña tiene algo más de 140 metros desde su base. Si deseas realizar algo de senderismo muy suave Montaña Majúa es una opción. El ascenso a este volcán se inicia desde el mismo mirador.

Otra alternativa que requiere de algo más de tiempo pasa por completar la ruta circular entre Majúa y el Parador Nacional pasando por el conocido como Casas del Sanatorio, unas edificaciones que se proyectaron como lugar de retiro para europeos adinerados y aquejados de enfermedades pulmonares. El clima de las cumbres de Tenerife se ha considerado como terapéutico.

Si deseas ascender al pico del Teide, más información aquí sobre cómo obtener el permiso

Montaña Majúa en el Parque Nacional del Teide

Mirador de los Roques de García

Principal parada de la red de miradores del Parque Nacional del Teide. Desde este punto se disfruta de la mejor vista del volcán del Teide. Un lugar especialmente nostálgico para los españoles de cierta edad pues presenta una de las imágenes que aparecía en el antiguo billete de 1.000 pesetas.

Desde este mirador parte un sendero circular muy interesante que lleva el mismo nombre, Roques de García (nº3), que recorre estos roques o pitones que hace unos 180.000 años constituían parte del interior de un antiguo volcán que coronó Tenerife. Desde aquí puedes acceder andando hasta el Parador de Turismo de las Cañadas del Teide situado al otro lado de la carretera.

Más información sobre senderismo en Roques de García aq

Los Roques de Garcia es uno de los miradores del Parque Nacional del Teide

Vista del Llano de Ucanca desde los Roques de García en el Teide

Mirador de Los Azulejos

Enormes franjas de color azul verdoso atraviesan parte de la montaña situada frente a este mirador. Los azulejos representan alteraciones hidrotermales que se producen cuando el agua subterránea procedente de la lluvia alcanza las raíces de un volcán activo. Se trata de zonas que estuvieron próximas a fracturas o conductos por los que circulaban gases volcánicos y aguas termales en contacto con rocas calientes o intrusiones de magma.

Estos contactos son los responsables de la variedad de los minerales presentes, como son la allita, la clorita, la epidota y la caolinita. Al producirse el gran deslizamiento de las Cañadas hacia la zona norte de la isla, quedaron al descubierto estas formaciones de peculiares tonos azulados y verdosos que son observables desde diferentes puntos del Parque Nacional.

Aquí nuestra ruta de senderismo hasta lo alto de Montaña Guajara

Los Azulejos en el Parque Nacional del Teide

Mirador del Llano de Ucanca

En el interior de una de las dos semicalderas separadas por los Roques de García se extiende una gran planicie conocida como Llano de Ucanca. Bajo el llano de Ucanca se encuentra uno de los mayores acuíferos subterráneos naturales de Tenerife y sobre él se puede obtener una de las imágenes más bellas del Parque Nacional del Teide tras una gran nevada.

Derretido el hielo, suele ser común encontrar un lago somero donde los reflejos del Teide (a la derecha) y el volcán Pico Viejo (a la izquierda de la imagen) se funden con el azul intenso que hay en el cielo de Tenerife.

Vista de Teide y Pico Viejo desde el mirador Llano de Ucanca

Mirador de la Zapatilla de la Reina

Como cualquier paisaje volcánico que se precie es curioso ver como la población local ha jugado con la imaginación al dar nombres particulares a determinadas formaciones geológicas. La Rosa de Piedra o Margarita de Piedra (ascendiendo por La Orotava la verás junto a la carretera a mano izquierda) es claro ejemplo. La Zapatilla de la Reina es el otro.

La Zapatilla de la Reina es resultado de los procesos erosivos que, actuando sobre la roca durante miles de años han formado un lugar singular que se asimila a un zapato de tacón. Este es uno de los miradores del Parque Nacional del Teide más curiosos y uno de los que más juego da a la hora de imaginarse formas mientras se disfruta del entorno.

Zapatilla de la Reina en el Parque Nacional del Teide

Mirador de Boca Tauce

Este mirador converge en un cruce de carreteras. A un lado el acceso por la zona sur de la isla (carretera de Vilaflor) y al otro hacia el oeste de la isla (carretera de Chío). Muy cerca de este mirador se sitúa el Museo Etnográfico de Juan Évora, un modesto lugar en el que se recrea la que fuera casa del último habitante permanente y pastor que tuvo el Parque Nacional.

Si a esto le añadimos que la zona corresponde al final de las grandes coladas volcánicas procedentes del volcán Pico Viejo (última erupción dentro del Parque Nacional del Teide producida en el año 1798) ya tenemos motivos más que suficientes para incluirla en nuestra ruta de miradores.

Lagarto tizón en El Teide

Museo Juan Evora en Teide

Mirador de Narices del Teide

Situado casi a la salida del parque (o entrada si se accede por el oeste) encontramos el segundo volcán más elevado de la isla de Tenerife, Pico Viejo (3.100 metros). El intenso color negro de la colada volcánica que desciende por su cara oeste es el material más reciente de Tenerife. Su última erupción estuvo algo más de tres meses en actividad (no hubieron víctimas mortales).

Desde este punto, y durante las estaciones de otoño e invierno, se disfruta de un bonito atardecer con vistas hacia la isla de La Gomera. Si la meteorología lo permite, también se pueden observar las islas de La Palma y El Hierro. Mágico e inolvidable.

Volcán Pico Viejo en Tenerife

Actividades en el Parque Nacional del Teide

En el interior del Parque Nacional del Teide se desarrollan algunas de las actividades más interesantes que puedes hacer en Tenerife. Su importante red de senderos conjuntamente con su valor paisajístico lo convierten en un lugar único donde practicar senderismo. Además, su situación por encima de las nubes hace de la observación de estrellas una experiencia más allá de lo recomendable.

Observación de estrellas en El Teide

Ascenso al Pico del Teide con teleférico

Senderismo y estrellas en el Parque Nacional del Teide

El Teide en febrero con algo de nieve desde los Roques de García

Como ves, Tenerife es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos

Observación de estrellas en El Teide
Reserva plaza para el avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes

Volcán del Teide cubierto de nieve

Más info sobre la isla de Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre el plátano de Canarias tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora