La mejor ruta y sendero por la Caldera de Taburiente en La Palma
Visitar la isla de La Palma es hacerlo a un paraíso, a un escenario en el que el senderista es el principal protagonista. Nadie como él sabe apreciar las enormes opciones de disfrute que ofrece la isla que con una red de caminos de más de 1.000 kilómetros (incluido el sendero por la Caldera de Taburiente) recorre paisajes de gran diversidad, diferentes climas y altas montañas.
Sin embargo, cuando hablamos de rutas de senderos en La Palma siempre hay una estrella, una que destaca sobre las demás. Hablamos del sendero por la Caldera de Taburiente que te lleva a recorrer el barranco de Las Angustias así como algunos puntos bastante interesantes, uno de ellos es la Cascada de Colores.
La mejor ruta para recorrer la Caldera de Taburiente
Lo tenemos claro, la mejor ruta y sendero por la Caldera de Taburiente es la que te lleva desde el mirador de Los Brecitos situado a 1.010 metros de altitud hasta el barranco de Las Angustias (color amarillo en el mapa) en un camino que se abre por el interior de la isla en su vertiente orientada hacia el este. Una ruta impresionante e imprescindible si te decides a visitar La Palma.
El plan es simple, caminar y disfrutar del recorrido. Lo primero que debes hacer es llegar al parking del barranco de Las Angustias (también conocido como Parking de la Villa), este se sitúa a unos 2 km del mirador de La Cancelita y es gratuito.
En ese mismo punto, y hasta el mediodía, hay taxis disponibles que te llevan hasta el mirador de Los Brecitos para, desde ahí, comenzar el descenso por la caldera hasta el punto de inicio en lo que es un sendero circular de unas 6 horas de duración. Hay que tener en cuenta que en el mirador de Los Brecitos no es posible aparcar por lo que la única opción pasa por llegar al mismo en taxi o que alguien te lleve
También es posible hacer la ruta al revés, es decir, ascendiendo de inicio por el barranco de Las Angustias para alcanzar Los Brecitos. En este caso no es necesario tomar taxi al inicio pero no lo recomendamos al ser una ruta mucho más exigente, es en continuo (y fuerte) ascenso.
Nuestro viaje a La Palma
Viajar a La Palma desde Tenerife es un placer, tan solo nos separan poco menos de 150 kilómetros de distancia que se cubren en 30 minutos si viajas en avión o 3 hrs si lo haces en barco. En nuestro caso optamos por el avión por lo que al llegar estábamos llenos de energía para afrontar, a la mañana siguiente, un día de senderismo en La Palma.
Para los días posteriores habíamos reservado otras rutas de senderismo como la que te lleva desde el pueblo de Los Canarios hasta el faro de Fuencaliente previo paso por el volcán Teneguía o la visita al observatorio del Roque de los Muchachos, entre otras.
Sendero por la Caldera de Taburiente
Ruta de Los Brecitos al barranco de Las Angustias
El desperador sonó a las 7 de la mañana, queríamos comenzar la jornada tempranito y evitar las horas de más calor en el interior del sendero por la Caldera de Taburiente. El día se aventuraba precioso, el cielo poseía un azul tan espectacular como el del día anterior.
Habíamos calculado tardar entre 6 y 7 horas para completar esta ruta que nos llevaría desde el mirador de Los Brecitos hasta el barranco de Las Angustias pasando por el interior de la Caldera de Taburiente y además visitando la sorprendentemente no tan conocida Cascada de Colores.
Tras desayunar y preparar las mochilas en nuestra pequeña casita rural en Los Llanos de Aridane, salimos en dirección al Parking de la Villa, lugar donde debíamos abandonar nuestro coche y tomar un taxi en dirección al mirador de Los Brecitos.
Para llegar al parking lo mejor es utilizar el restaurante Balcón de Taburiente como referencia pues continuando por la carretera LP214 encontramos la caseta de información del mirador de La Cancelita. Desde ese punto no hay pérdida tampoco, debes continuar con el coche hasta encontrar la zona de estacionamiento que es fácilmente reconocible por una señal y porque, además, verás los taxis estacionados a la espera de clientes dispuestos a subir hasta Los Brecitos.
Llegamos a las 8:20 hrs. y allí estaban los taxis esperando pero éramos los únicos senderistas. Por primera vez un español llegaba antes que la legión de extranjeros que suelen recorrer este sendero por la Caldera de Taburiente, inaudito. Es posible reservar el taxi privado pero te saldrá más caro que compartir con otras personas.
El taxi hasta el mirador de Los Brecitos cuesta 51€ y se puede compartir por lo que decidimos esperar un poco para ver si alguien se unía y así abaratar el precio. Un coche, dos coches, tres coches pasaron pero ninguno tenía intención de hacer la ruta, sin embargo, a los 20 minutos una pareja apareció con la idea de compartir taxi. ¡Genial! Nos dimos por satisfechos pues esperar por más gente suponía perder más tiempo sin hacer nada. Finalmente abonamos 12,25 € por persona.
En taxi hasta Los Brecitos
El taxi en cuestión era un jeep capaz de desenvolverse sin dificultades por la estrecha carretera hacia el mirador. Durante el recorrido (30 minutos) el taxista nos comentó que la mayoría de caminantes comienzan el sendero pasadas las 9:30 hrs. por lo que esa es la mejor hora para conseguir compañeros y pagar el viaje más barato.
En el paisaje el pinar era el protagonista, en algunos de ellos se observaba el vestigio de los últimos incendios acontecidos en esta zona, pero lo que nos llamaba poderosamente la atención eran las escarpadas paredes que íbamos dejando a izquierda y derecha. Impresionante es decir poco.
Sendero de Los Brecitos hasta la Caldera de Taburiente
Como apuntábamos, el sendero desde Los Brecitos da inicio a 1.010 metros de altitud para ser concretos y discurre entre ejemplares de pino canario sorteando barrancos algunos de los cuales llevaban agua, serpenteando entre laderas en lo que es un camino bastante cómodo que dura unas 2 horas hasta llegar a la zona de acampada y cubre 5,6 kilómetros de distancia.
Este primer tramo es apto para cualquier tipo de senderistas y está muy bien señalizado. Puro disfrute.
Kilómetro a kilómetro fuimos dejando atrás barrancos de nombres tan curiosos como el barranco del Cienpiés, barranco de Las Cañeras, Las Graves, de Las Piedras Redondas o el barranco de El Risco Liso parando para tomar fotografías en el mirador del Lomo Tagasaste antes de llegar al interior de la Caldera de Taburiente.
Ahí nos encontramos con un lugar curioso pues un cartel anunciaba la presencia de una playa, nada menos que la Playa de Taburiente. Un punto es ideal para refrescarnos en el agua que corre barranco abajo desde La Caldera.
Nosotros, a diferencia de los senderistas que nos encontramos literalmente tumbados al sol junto al riachuelo, preferimos sombra así que nos acercamos hasta la conocida como zona de acampada cruzando parte del riachuelo y gozando durante unos minutos de un frescor muy agradable.
Allí, en la zona de acampada, comimos y descansamos un buen rato. Íbamos bien de tiempo pues habíamos tardado dos horas en completar esta primera parte. Todo estaba bajo control.
Zona de Acampada hasta el barranco de Las Angustias
Tras un reconfortante descanso decidimos reemprender el camino para completar el sendero por la Caldera de Taburiente a sabiendas que teníamos por delante un fuerte descenso por una ruta conocida como El Reventón que deja bien claro como de duro es (o, al menos, incómodo).
Tampoco es que sea para asustarse pero si que la hora que dura el descenso se hace algo, digamos, exigente para las piernas. Esta fue la parte más complicada del sendero y tardamos en completarla una hora.
Pero como se suele decir quien no se consuela es porque no quiere así que a cada rato nos alegramos de seguir el camino hacia abajo al cruzarnos con senderistas que venían haciendo el sendero en sentido contrario, es decir, ascendiendo por El Reventón. Todos iban con la lengua fuera y con chorros de sudor recorriendo sus caras y brazos. Apenas nadie se paraban a hablar.
Descendiendo por el Reventón nos encontramos con una bifurcación, ambos caminos conducen al Barranco de las Angustias pero una es un atajo ¿cuál creen que elegimos? Pues el recomendado para todos aquellos que no quieran continuar sufriendo un segundo reventón. Como decíamos, íbamos bien de tiempo.
* La Cascada de Colores en La Palma
Tras una hora de bajada pura y dura (ojo que es complicada por su dureza) llegamos a un llano en el que sabíamos que debíamos buscar una señal, una indicación hacia una cascada que teníamos en mente visitar pasara lo que pasara. Así que primero bebimos algo de agua y descansamos que tampoco estábamos frente a una carrera, queríamos disfrutar tranquilamente del día.
Esta parada fue breve, al poco de sentarnos oteamos a lo lejos un cartel que indicaba el camino hacía la conocida como Cascada de Colores.
El sendero se salía de la continuación hacia el Barranco de las Angustias pero valía la pena hacerlo. Habíamos visto imágenes bastante interesantes de esta cascada acompañadas de indicaciones que juraban tardaríamos uno 30 minutos en llegar y otros 30 en volver al punto de inicio. Una vez más los tiempos eran erróneos pues según el cartel solo nos separaban 500 metros de la Cascada de Colores.
En tan solo 15 minutos de camino por el interior del barranco logramos llegar a esa maravilla de la naturaleza llamada Cascada de Colores. Primero unos pequeños canales de agua de color ocre nos fueron indicando que íbamos en el camino correcto. Parecían ríos de lava procedentes de algún volcán en erupción. ¡Fascinante!
Por donde pasa el agua la piedra ha adquirido un llamativo color naranja debido a la abundancia de hierro. Siguiendo estos coloridos canales, el sendero poco a poco se fue estrechando hasta llegar a una curva con bastante agua donde tuvimos que tener cuidado para no acabar empapados. Al girar al fin la teníamos frente a nosotros ¡la Cascada de Colores!
Además, la cascada la teníamos para nosotros solos pues no había nadie en ese momento. Esta no es más que un pequeño salto de agua que se ha aumentado de tamaño de forma artificial para, probablemente, dirigir el agua hacia otro sentido. Se forma un espectacular marco en el que los colores se mezclan con el agua de forma nunca antes vista. Tonos ocres, amarillos, verdes confieren al lugar un aura especial.
Tras casi media hora disfrutando del salto de agua, de la combinación de colores de su pared, de la tranquilidad del lugar decidimos deshacer los pasos dados retornando al sendero por la Caldera de Taburiente, es decir, al camino principal para continuar descendiendo por el Barranco de las Angustias.
* El barranco de Las Angustias
Aún teníamos algo más de 5 kilómetros por delante antes de llegar al punto de inicio (el lugar donde habíamos dejado el coche por la mañana) para los cuales habíamos calculado unas 2:30 hrs. Recorrer esta última parte del barranco de Las Angustias no fue difícil (hay que seguir el cauce del barranco y las indicaciones no son abundantes) pero quizás si un poco pesado.
El calor plomizo unido a lo monótono del camino por el interior del barranco hizo que se nos hiciera un pelín largo. El barranco llevaba poca agua (por no decir que era poco más que un riachuelo) por la época del año que era pero en invierno hay que extremar las precauciones pues tras importantes lluvias el caudal puede aumentar peligrosamente de un momento a otro.
Finalmente, a las 15:30 hrs. llegamos de nuevo al parking de la villa. Estábamos en el punto de partida tras 6 horas de sendero por la Caldera de Taburiente. En total lo planeado era tardar ese tiempo aproximadamente teniendo en cuenta las paradas para fotografías, para comer y realizando el desvío hacia la Cascada de Colores.
En general, esta ruta por la Caldera de Taburiente nos resultó bastante más sencilla de lo que pensábamos. Fueron 2 horas hasta la zona de acampada, 1 hora descendiendo el Reventón hasta el desvío hacia la cascada. 1 hora en total para llegar a ella, verla, sacar muchísimas fotos y regresar, y 2 horas para llegar hasta el parking cruzando el Barranco de Las Angustias.
El sendero por la Caldera de Taburiente desde Los Brecitos hasta el Barranco de Las Angustias nos encantó y solo podemos recomendarlo a todos aquellos que les guste la naturaleza y quieran disfrutar de un magnífico paisaje en La Palma.
Nuestros horarios en la ruta por la Caldera de Taburiente
08:20 hrs. llegada al parking del barranco de Las Angustias
08:40 hrs. taxi hacia el mirador de Los Brecitos
09:10 hrs. llegada al mirador de los Brecitos
09:30 hrs. comienzo del sendero
11:30 hrs. llegada a la zona de acampada
12:00 hrs. salida desde la Zona de Acampada hacia La Cascada de Colores
13:00 hrs. desvio hacia la Cascada de Colores
13:15 hrs. llegada a la Cascada de Colores
13.45 hrs. salida de la Cascada de Colores
14:00 hrs. regreso al sendero
16:00 hrs. llegada al aparcamiento y fin del sendero por la Caldera de Taburiente
∗ Esta ruta se puede hacer por libre, sin embargo, si prefieres hacerla en grupo mira aquí ↓
Ruta por la Caldera de Taburiente con transporte y guía de senderismo aquí (haz clic)
Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar
- Un sendero interesante es el que te lleva desde Los Canarios al volcán Teneguía.
- La visita al observatorio del Roque de los Muchachos es muy interesante.
- La Palma más auténtica se encuentra en la Villa de San Andrés (y alrededores).
- Sendero de Marcos y Cordero, de los más bonitos de Canarias.
22 Respuestas a “La mejor ruta y sendero por la Caldera de Taburiente en La Palma”
Buenos días.
En primer lugar, muchas gracias por la detallada e interesante descripción de la ruta. Mi duda está relacionada con la señalización, particularmente en la zona del Barranco. Tengo una extraña tendencia innata a perderme y quería saber si las indicaciones son suficientes como para no acabar por ahí perdido y gritando “mamá” ya que iré solo este sábado.
Muchas gracias y abrazos desde Madrid.
Jorge.
Hola Jorge,
Desde Los Brecitos solo hay que seguir el sendero de descenso y llegarás al fondo de la Caldera de Taburiente.
Ahí hay zona de acampada y suele haber algún guarda. En todo caso, desde ahí hay señalizaciones para bajar por el barranco de las Angustias.
No hay pérdida pues siempre irás por el cauce del barranco o por el sendero que recorre un lateral hasta desembocar en el parking donde habrás dejado el coche.
No creo que tengas demasidos problemas para orientarte.
Marcos
Buenos dias! Queríamos hacer esta ruta mañana pero nos da un poco de miedo la dificultad. Habitualmente hacemos rutas de senderismo de unos 15km sin problema, mas si es en bajada ya que llevo peor la subida, pero me preocupa la parte del reventón, podrias describirme un poco la dificultad de ese tramo? Muchas gracias!
Hola Sole,
No te preocupes, haz la ruta. El reventón es duro si lo haces en subida pero la ruta más lógica es la que describimos en esta publicación. Es decir, subir en taxi hasta Los Brecitos y, desde arriba, ir bajando hasta el interior de la Caldera de Taburiente. En definitiva, que no es tan fiero como lo pintan. Disfrutarás de la ruta.
Saludos,
Marcos
Gracias
Hola, gracias por tan detallada guía, nos servirá de mucho a mí y a mi familia. Pensamos hacerla en unos días y tengo la duda de si se requiere de autorización en algún tramo. Hace unas semanas pedí autorización para aparcar en la cumbrecita, pero no sé si es necesario también para esta otra que has detallado en esta página.
¡Un saludo y muchas gracias!
Hola Pablo,
No es necesaria autorización a no ser que acampes en el interior de La Caldera. Ojo a un detalle. Si pretendes dejar el coche en La Cumbrecita recuerda que el sendero acaba en el barranco de Las Angustias donde se toman los taxis de subida hasta la cumbrecita. Por la tarde no hay taxis para volver a por tu coche en caso de que lo hagas dejado arriba. Lo se, está pensado para que pases por caja y tengas que tomar taxi. Así está montado.
Saludos,
Marcos
¡Gracias por la pronta respuesta!
Tenía pensado hacer una ruta circular desde La Cumbrecita, pasando por el Roque de los Cuervos y el Pico Bejenado, y volver por El Rodeo hasta La Cumbrecita, eso en una mañana. Luego, al día siguiente, hacer esta que has comentado aquí en el blog, aparcando en el Barranco de las Angustias y cogiendo taxi hasta Los Brecitos para comenzar la ruta. ¿Estoy diciendo alguna barbaridad? :/
Nuevamente, ¡gracias por la información!
Ninguna barbaridad siempre que te guste el senderismo o estés habituado a caminar. Ya sabes que hay mucho valiente que subestima los desniveles que hay en las islas.
Verás que lo disfrutas mucho!
Saludos
Buenos dias,
Tengo la duda si el taxi solo hay que pagarlo a la ida porque a la vuelta puedes llegar andando al lugar donde has dejado el coche o si por el contrario tienes que pagar 51 euros cada vez.
Por lo que entiendo leyendo el post, a la vuelta llegas andando al aparcamiento pero por asegurarme ya que la semana que viene quisiera hacer la ruta.
Muchas gracias
Hola Eve,
La ruta comienza en el mirador de Los Brecitos pero hasta allí no puedes llegar en coche particular por lo que tienes que dejar el coche al pie del barranco y tomar el taxi hasta ese mirador. Desde ahí caminas y vienes a terminar donde dejaste el coche por la mañana. Espero haberme explicado ahora un poco mejor.
Saludos,
Marcos
Hola, me encantó este artículo. Pienso hacer este recorrido en octubre o noviembre. Qué piensas de la fecha?
Gracias.
Hola María,
La época es perfecta. Casi cualquier mes del año es bueno si no llueve.
Saludos,
Marcos
Muchas gracias por todo. Un fuerte abrazo.
Jon
Hola Gracias por tus comentarios, Este finde hare el pateo de la Caldera y solo me queda una duda.
¿Cual es el camino recomendado en la Bifurcacion? (Para no sufrir un segundo Reventon)
Hola Daniel,
No te preocupes, está todo indicado con carteles. Si no recuerdo mal ponía atajo pero lo dicho, es mejor seguir el camino normal para evitar más reventones.
Por otra parte, recuerda mirar el parte meteorológico e infórmate sobre como está el barranco de Las Angustias. Estos días ha llovido mucho en La Palma y Tenerife y puede que lleve bastante agua.
Espero puedas hacer la ruta y disfrutarla tanto como nosotros!
Marcos
Hola! Me ha gustado mucho el post y como lo cuenta y me lo copio como indicaciones para hacer la ruta. Nosotros como familia lo pensamos hacer ya que también nos encanta caminar y disfrutar aprendiendo y jugando con nuestras hijas. Hacer la Caldera es un nuevo reto a superar para #familiacanariaenruta
A seguir compartiendo que me gusta mucho seguirlos.
Felicidades!
Hola Agustín, bienvenido al blog,
Ya sabes que La Palma es un paraíso para el senderista siendo esta ruta la número 1, aunque también podría serlo la ruta de los Volcanes o marcos y Cordero … hay tanto!
Saludos!
muchas gracias por la sencillez y claridad de la descripción de la ruta. Mañana partiré hacia La Palma animado por vuestro blog
Hola Mario,
Bienvenido al blog.
Pues si te gusta el senderismo o buscas un lugar con posibilidades la isla de La Palma es tu lugar. Esperamos que alguna de nuestras publicaciones te hayan sido útiles.
Un abrazote!
Un saludo (no
Hola quisiera hacer alhunanrutavde senderismo, cual me aconsejáis la de la caldera de taburiete o el sendero de marcos y cordero . Cuál es la más fácil , menos peligrosa , menos larga de horas de caminata. Gracias
Hola Silvia,
La Palma tiene senderos preciosos pero también largos. Tanto la Caldera de Taburiente como Marcos y Cordero son de día completo. Ninguna presenta peligrosidad desde nuestro punto de vista.
La alternativa es que des un paseo por el Cubo de la Galga o por el Bosque de Los Tilos.
Saludos,
Marcos