Tour al Mar Muerto y baño en la playa privada del hotel

Atraídos por imágenes de personas flotando en el agua sin esfuerzo alguno y promesas de una eterna juventud nos plantamos en el Mar Muerto para comprobar si todo era verdad. Llegamos hasta ahí tras recorrer los 22o kilómetros de terrenos desérticos que separan Áqaba de la zona hotelera más conocida situada a orillas del Mar Muerto en Jordania.

Las aguas del Mar Muerto contienen unos 21 minerales diferentes y su barro negro posee propiedades terapéuticas conocidas incluso por el Rey Salomón y la Reina de Saba (siglo X a.C.), así como por Cleopatra quién enriqueció su cuerpo con el barro de este lugar.

Llegada al Mar Muerto

Entre las numerosas características del Mar Muerto está su alta salinidad (33%). Esta concentración provoca la ausencia de vida en sus aguas, sin embargo, fuera de ellas encontramos muchos curiosos que, como nosotros, desean comprobar como es esa sensación de no poder sumergirte en él.

La primera imagen del Mar Muerto fue impresionante pues a primera vista parece un gran lago flanqueado por elevadas montañas. Y es que el Mar Muerto es un lago endorreico, es decir, evapora en su superficie todo el agua que recolecta principalmente del río Jordán y, debido a su gran extensión (80 kilómetros de largo y 16 kilómetros de ancho), recibe la denominación de mar.

Camino al Mar Muerto

Hotel recomendado en el Mar Muerto

La zona hotelera a orillas del Mar Muerto es de alto poder adquisitivo, es difícil encontrar un lugar para dormir con menos de cuatro o cinco estrellas (los precios rondan los 110 euros la noche). Los hoteles se disponen de forma longitudinal a orillas del mar ofreciendo el uso de playas privadas a todos aquellos que quieran disfrutar de un baño de agua hipersalina y lodos a una altitud de -417 metros (sí, por debajo del nivel del mar).

De entre todas las posibilidades elegimos el hotel Crown Plaza Jordan Dead Sea, un magnífico establecimiento de cinco estrellas cuyas habitaciones se encuentran repartidas en diferentes edificios dispuestos alrededor de varias piscinas. Teníamos únicamente la tarde de ese día para disfrutar del Mar Muerto, así que dejamos las cosas de la habitación y pusimos rumbo a su playa privada. No queríamos perder ni un segundo.

El mejor hotel de Jordania

Bañarse en el Mar Muerto

El hotel Crown Plaza, al igual que muchos de los hoteles situados a las orillas del Mar Muerto, cuenta con una pequeña playa privada de uso libre y gratuito siempre que seas cliente del hotel así que, plano en mano pues el hotel es inmenso, buscamos el camino para descender a la playa. A medida que nos acercábamos fuimos observando a lo lejos un grupo de personas tomando el sol, otro untándose en el lodo y un tercero disfrutando de un baño.

Dejamos las toallas en un pequeño banco pues todas las hamacas se encontraban ocupadas y comenzamos con el ritual a seguir cuando se llega al Mar Muerto. Primero hay que remojarse en el mar durante algunos minutos, no se recomienda estar más de 10 minutos seguidos, experimentando sensaciones y teniendo especial precaución con los ojos pues el contacto de una pequeña gota puede llegar a escocer bastante.

Flotando en el Mar Muerto

La sensaciones de bañarse en el Mar Muerto son muy curiosas. Sientes que una enorme fuerza te empuja desde el fondo del mar hacia la superficie. Intentas luchar contra ella pero es imposible. Una vez logras hundirte un poco vuelves a salir como si tu cuerpo se hubiera convertido en una enorme colchoneta repleta de aire. Al volver a la playa el cuerpo queda impregnado de un agua aceitosa que al secar al aire deja enormes marcas de sal sobre la piel a modo de tatuaje.

Terminado el primer baño, el siguiente paso es cubrirse con lodo negro extraído del mar. Próxima a la orilla, encontramos en el interior de una pequeña pila el lodo procedente del Mar Muerto. Con él debes recubrir cuidadosamente cada centímetro del cuerpo hasta acabar como una tableta de chocolate. A continuación hay que sentarse al sol durante 15 minutos y dejar que se seque. Sus propiedades antienvejecimiento, regenerador celular, contra el reuma, la dermatitis, la artrosis, psoriasis, etc. deben estar haciendo efecto.

Lodos del Mar Muerto

Pasados los 15 minutos hay que aclarar el lodo disfrutando de nuevo de las aguas del mar. Para evitar quedarnos de nuevo con la sensación grasienta del agua del mar, nos enjuagamos utilizando las duchas dispuestas también a orillas del mar.

Terminamos el día de la mejor forma posible, disfrutando de un bellísimo atardecer en la playa del mar. Minutos después de que se ocultar el sol y justo frente a nosotros comenzó a iluminarse la ciudad de Jericó.

Banarse en el Mar muerto

Recomendaciones para aprovechar tu viaje a Jordania

Viajar por Jordania por libre es fácil pero no todo lo cómodo que quisiéramos. El transporte público llega a todos lados pero las frecuencias son reducidas. La alternativa pasa por alquilar un coche o contratar algún tour a los lugares que quieras visitar. Fíjate que los precios suelen ser por grupo y no por persona ↓

• Tour desde Ammán al Mar Muerto

• Traslado desde el aeropuerto de Ammán

Otras publicaciones sobre Jordania que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro Viaje Jordania

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora