Tour en Paracas, visita a las islas Ballestas en lancha

Hacer un tour en Paracas para visitar las islas Ballestas es una de las actividades más demandadas en la zona y, desde luego, un buen motivo por el que decidirte a viajar por Perú por tierra en lugar de en avión. Son muchas las paradas intermedias que se pueden hacer entre, por ejemplo, Lima y Arequipa.

Nuestro objetivo inicial era visitar un oasis de película, un lugar con altas dunas muy próximo a la ciudad de Ica llamado oasis de Huacachina, sin embargo, acabamos (gracias a Dios) en el pequeño pueblo costero de Paracas disfrutando de naturaleza y tranquilidad durante 2 días.

Paseo por Paracas

No pudimos visitar el oasis de Huacachina

Huacachina es uno de esos parajes situados en medio de interminables dunas rodeado de altas y verdes palmeras, vamos, un vergel en cuyos alrededores apenas vemos vida más allá de los 4×4 llenos de turistas que se pueden ver derrapando, subiendo y bajando por las altas montañas de arena.

Como los días anteriores los habíamos pasado entre Arequipa y el Cañón del Colca nos vimos en la obligación de tomar un bus nocturno que nos llevaría hasta Ica, puerta de entrada al oasis. Entre doce y catorce horas dura el trayecto en bus así que buscamos un cómodo transporte donde sufrir lo menos posible durante el trayecto: doble piso con televisión, aire acondicionado, sillones reclinables 160°, servicio a bordo. Un viaje de placer creíamos.

bus en Peru
Al poco rato de habernos subido al bus Marcos empezó a encontrarse mal, bastante mareado, era increíble. Disfrutábamos de la mayor de las comodidades pero no había forma, desde la hora 1 no paró de vomitar por lo que nos bajamos en el primer pueblo que pudimos, Nasca.

Quizás el cansancio del día anterior, haber pasado de 4.000 metros en la mañana (Valle del Colca) a prácticamente zona de costa le había afectado. Era imposible continuar hacia Ica en esas condiciones así que descendimos del bus, agarramos las mochilas y buscamos un lugar donde pasar el resto de esa noche y el día siguiente. Era un zombie.

Haz clic sobre la foto para leer sobre el tour por el Cañón del Colca (hicimos noche en Yanque)

Valle del Colca

Desde Nasca a Paracas en bus

Del retiro casi espiritual en Nasca, y ya con las pilas recargadas, pusimos rumbo a la ciudad costera de Paracas manteniendo los dedos cruzados para que los trayectos en guagua fueran lo más suave posible.

Fuimos de Nasca a Ica, de Ica a Pisco y de Pisco a Paracas, seis horas de travesía cambiando de guaguas a colectivos para, por fin, llegar a Paracas y poder oler y ver el mar. Hacía tiempo que no lo sentíamos. Cerrar los ojos e inspirar profundamente era justo lo que necesitábamos para llenarnos de energía, poner una gran sonrisa en nuestras caras y tener la sensación de estar en casa.

Puerto de Paracas

Hotel recomendado en Paracas

Nos quedamos sólo dos días en Paracas pero no nos hubiera importado permanecer una semana en ese lugar que se encuentra en pleno auge turístico pero al que llegamos en temporada baja de ahí la tranquilidad que se respiraba especialmente una vez los tour en Paracas (islas Ballestas y Reserva Nacional) habían terminado.

Bares, restaurantes, pequeñas tiendas y lo más importante, una playita a prácticamente dos pasos de nuestro alojamiento el hotel Gran Palma. Un excelente y tranquilo hotel que cuenta con una magnífica terraza en el cuarto piso donde desayunar cada mañana mirando el mar. Simplemente maravilloso.

Más detalles del hotel aquí

Lo mejor de Perú

Tour en Paracas e Islas Ballestas

En Paracas nos apuntamos a hacer un tour en lancha por las islas Ballestas, un grupo de islas situadas a 6 km de la ciudad donde se observan colonias de pingüinos Humboldt, pelícanos, lobos marinos … Un espectáculo animal al aire libre que no hay que perderse.

Nos levantamos tempranito para a las 08:00 hrs estar en el embarcadero de Paracas donde varias empresas pugnan por los clientes que como nosotros llegan a última hora y sin reserva. Poco tardamos en vernos sobre una lancha de camino a las islas.

Tour en Paracas

• Figura del Candelabro

Primero un clásico de todo tour en Paracas, descubrimos la curiosa figura del Candelabro, un geoglifo de grandes dimensiones que aún esconde un gran secreto ¿quién fue el artista?. Nuestro guía de forma muy amena comenzó a explicarnos las diferentes hipótesis.

Se cree que pudo ser realizado por gente de Paracas ya que antiguamente el líquido de los cactus era utilizado para realizar operaciones ¿representa quizás un cactus la figura? También es cierto que podría guardar cierta relación con los pobladores de Nasca, quiénes realizaron las famosas líneas que se observan en avioneta pues entre las líneas encontramos una ballena y un pelícano, criaturas relacionadas con el mar ¿o quizás fueron realizadas por los españoles y bajo la figura del candelabro se esconde un gran tesoro?

Candelabro en Paracas

Dejando atrás la misteriosa figura de 180 metros de largo nos acercamos a interrumpir momentáneamente la vida de los no pocos pobladores de estas fantásticas islas. Vimos tantas criaturas que probablemente se trate de una de las mejores excursiones de este viaje, fue rápida e intensa.

El tour en Paracas que te lleva a las islas Ballestas dura unas 2 horas durante las cuales nos sentimos como dentro de un documental del National Geographic o en la mismísima Pandora de la película Avatar. La diversidad animal era impresionante (y no exageramos).

Excursión a las islas Ballestas

• Pelícanos, lobos marinos y pingüinos Humdbolt

En un primer momento del tour en Paracas nos llamó especialmente la atención el perfecto sobrevuelo a ras de agua que hacen los pelícanos, estas aves marinas de gran pico que son capaces de transformar en su garganta el agua salada en agua dulce para su consumo. Observábamos los pelícanos mientras miles de aves volaban sobre nuestras cabezas y poblaban completamente parte de la superficie de las islas.

Tras los fotogénicos pelícanos nuestro siguiente descubrimiento fue el pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción que en estas frías aguas se cuentan por cientos. Pequeñitos y juguetones nos miraban curiosos desde las rocas. Pero probablemente los más impresionante de la ruta fue ver, escuchar y oler cientos de lobos marinos y a sus crías cuando nos acercamos a la denominada “playa de la maternidad”.

Lobos marinos en Perú

Lentamente la lancha se aproximó a una playa donde casi no alcanzamos a ver las piedras ya que se confundían con los numerosos lobos marinos, adultos y crías, que la poblaban. Escuchar en directo los gritos de bienvenida de las manadas de lobos fue inolvidable, así como presenciar momentos de puro amor entre las mama-lobos y sus pequeñas crías.

Encantados con nuestra experiencia y tour en Paracas pusimos rumbo a Lima, nuestra última ciudad no sólo en Perú sino también en Sudamérica. Llegamos a Lima desde Paracas en nuestro último trayecto en bus en el país, cuatro horas.

Aves durante el tour a las islas Ballestas

Paracas tiene dos atractivos, uno es el tour por las islas Ballestas y el otro el que se hace por la Reserva Nacional de Paracas. Es posible hacer ambas visitas en un mismo día aunque si eres de los que como nosotros disfrutan de los viajes con tranquilidad lo mejor es que se haga cada uno en un día diferente. Aquí más información ↓

Paseo en lancha para visitar las islas Ballestas

Tour a la Reserva Nacional de Paracas

Tour en Perú

Datos prácticos para visitar Paracas

– Para llegar a Paracas si no consigues un bus (Cruz del Sur u Oltursa) que te dejen en el centro de la ciudad tendrás que armarte de paciencia y seguir el siguiente recorrido.

– El bus te dejará en la carretera Panamericana, desde ahí tomarás un colectivo (2 soles) hacia Pisco. Este mismo colectivo te dejará donde se toman otros colectivos a Paracas (3 soles). La alternativa es negociar con los colectivos que tomas en la Panamericana para que te lleven a Paracas directamente (10 soles).

– Si requieres de dinero debes saber que hay cajeros automáticos en el interior del Hotel San Agustín y el Hotel Hilton.

– El precio del tour en Paracas a las islas Ballestas es de 25 soles más 10 soles de entrada a la reserva más 5 soles en concepto de uso del embarcadero.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Otras publicaciones sobre Perú que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora